GoPro, junto con su competidor Contour, es probablemente la marca más puntera en cuanto a cámaras deportivas se refiere. La GoPro HERO2 es una todoterreno preparada para cualquier situación en la que desees guardar un recuerdo de aventura y especialmente, esos recuerdos en los que por algún factor especial no puedes llevar contigo cualquier cámara. “You in HD“ es el slogan de la cámara y su autopromesa no puede definirla mejor.
En Xataka llevamos un tiempo probándola en distintas situaciones y nos ha dejado una opinión muy satisfactoria en relación calidad-precio y posibilidades. Antes que nada, hay que aclarar que la GoPro HERO2 es la evolución de sus hermanos anteriores, la versión HERO y HERO HD, que fueron los modelos que lanzaron la marca a la fama mundial. Lo primero que llama la atención es que la HERO2 es un modelo mucho más evolucionado que lo anteriores y da unos resultados espectaculares.
HERO2, práctica cámara de fotos de 11 Mpx

La HERO2 es ideal para personas activas, practicantes de deportes extremos o de situaciones únicas en entornos especiales. Si te gustan las motos (desde enduro o trial hasta conducción en circuito o carretera), practicas ski o snowboard, surf, kayak, skate o longboard, deportes de vuelo como ultraligero, parapente o ala delta, incluso la hípica o la caza, la GoPro es una cámara que te conquistará.
Puede hacer tanto fotos como video en varias modalidaes. En el área de fotografía, la HERO2 ofrece unos resultados espectaculares. Capaz de realizar fotos hasta 11 Mpx con un sensor CMOS, puedes disparar manualmente, programar un disparo, o programar varios disparos cada cierto tiempo (interesante opción para realizar timelapses). También dispone de un modo llamado “photo burst” que disparará 10 fotos de 11 Mpx en un segundo, ideal para captar secuencias de movimiento.

El enfoque es fijo, así como el balance de blancos y el control de la exposición siempre son automáticos, lo cual es conveniente ya que en situaciones extremas no podemos ir fijando parámetros de grabación manualmente, pero algunas veces la medición no es lo que quizás esperamos. Aunque lo que más destaca es sin duda su objetivo gran angular, capaz de captar hasta 170º de visión desde el punto de grabación:

HERO2 como cámara de video HD
Si las opciones de fotografía en la HERO2 son muy buenas, el video sorprende aún más. Este modelo es capaz de grabar desde 720p a 24, 25 y 50 fps como en 1080p, únicamente a 25 fps. También dispone de un impresionante modo de grabación en slow motion, hasta 100 fps y en calidad WVGA.
Aunque la HERO2 se postula como el asentamiento de GoPro en cámaras para grabaciones en situaciones extremas y la evolución de los modelos anteriores es muy patente, aún debe mejorar en determinados aspectos de video. Personalmente, el modo de grabación que más me ha convencido ha sido el de 720p, tanto a 25 como a 50 fps, por calidad de imagen, definición y control de la exposición.
El modo 1080p 25 fps no ha terminado de convencerme. Aunque sigue siendo una opción muy interesante a nivel de calidad, la captación de imagen no es aún 100% fina y en determinadas situaciones, la imagen parece estar más comprimida que en otros modos de grabación. En estos casos, prefiero grabar a 720p.
La grabación en slow motion, a 100 fps únicamente está disponible en resolución WVGA, por lo que la imagen que obtenendremos no será en HD, pero si lo suficientemente impactante si conformamos el video de 100 a 25 fps y apreciamos los detalles. Aquí el video está mucho más comprimido y no en alta definición, pero la imagen resultante merece la pena:
Como ya hemos comentado, un gran punto de esta cámara es el objetivo gran angular del que dispone. Gracias a él puedes grabar imágenes de hasta 170 grados de visión, lo que ocupa prácticamente medio campo abarcable sobre lo que rodea a la cámara, metiéndote muy activamente en cada situación que grabas. Es una visión diferente del resto de cámaras.
La GoPro HERO2 no dispone de estabilizador de imagen. Sin embargo, al disponer de un ángulo de visión tan amplio y al estar anclada a distintos soportes estáticos tan variados, la imagen tiende a estabilizarse y guardar una armonía bastante aceptable, a lo que si además le sumamos la atención necesaria a la hora de cuidar el encuadre, no tendremos mayor problema.

El audio es quizás el punto que más deja que desear de la HERO2. Dispone de un micrófono interno, capaz de grabar tanto en exterior como debajo de agua, pero la calidad no es buena y es algo que GoPro debe mejorar. No obstante, la cámara dispone de entrada de micrófono externo, una opción muy a tener en cuenta sobre todo en el ámbito profesional.
Por último, destacar que el soporte de grabación es una tarjeta SDHC externa (no incluida con el pack de la cámara) y el formato de video es H.264 con audio AAC a 48.000 KHz, un formato del que no nos podemos quejar. Dispone también de salida HDMI para conectar directamente a televisión y la batería es intercambiable. La autonomía se nos hace relativamente corta: unas 5 horas que se reduce notablemente en situaciones de frío y es recargable a través de cable USB.
El ecosistema de accesorios de GoPro

La GoPro se vende en tres packs de versiones diferentes: la edición Outdoor (situaciones genéricas), Motorsports (accesorios para coche y moto) y Surf (surfboard y deportes de agua), siendo la Outdoor la más recomendada ya que te sirve un poco para todo. Todas las cámaras son iguales en las tres ediciones, y lo único que las diferencia son los accesorios que incluye el pack.
Un buen punto a favor es que todos los accesorios de GoPro se pueden comprar por separado y son compatibles con los modelos anteriores, de tal forma que si rompes alguno siempre tendrás un repuesto a un precio bastante asequible.

La cámara viene de serie con una carcasa waterproof (sumergible hasta varios metros), que te garantiza utilizarla en distintos terrenos sin riesgo de dañarla y que además sirve de soporte para anclarla a todos los accesorios que vende GoPro: soportes para el manillar de una bicicleta, para superficies planas y curvadas, cascos, tablas de surf, muñeca y mucho más.
Si estás pensando ¿y dónde está el visor para ver la imagen que grabo?, la respuesta es no tiene pantalla. Realmente no te hace falta cuando le pillas el truco de encuadre a la cámara, aunque hay dos soluciones: una es el LCD BacPac (90 €), que es una pequeña pantalla LCD que se acopla a la trasera de la cámara y te permite ver el encuadre en color; y la otra solución saldrá en Abril: el Wifi Remote: un mando a distancia que controla la cámara a través de wifi y un accesorio con el que se espera poder ver la imagen que estás grabando en streaming hacia tu iPhone o smartphone similar. De este último accesorio desconcemos el precio.
El precio total de la GoPro HERO2 en alguna de sus tres versiones (Outdoor, Surf o Motorsports) es de 348 €. Un coste bastante asequible para la cantidad de prestaciones que ofrece y el partido que puedes sacarle después de algunos vídeos.
Imágenes y video | Juan Polo
En Xataka | GoPro HD Hero2 mejora para tus aventuras más locas
En Xataka | Drift HD, videocámara compacta preparada para la acción
Ver 21 comentarios
21 comentarios
iarechaga
Me gustaría hacer una puntualización sobre los datos administrados aquí.
A 720p es capaz de grabar incluso a 120fps, si seleccionamos el modo video NTFS, conseguimos 60fps y 120fps.
Si tenemos PAL se reduce a 50fps y 100fps para ser compatibles con las TV, pero al estar en el ordenador, es algo que no importa.
Saludos
gustavo2809
Esta camara es la prueba perfecta de que algo no tiene que ser bonito o tener un diseño de primera para que funcione bien!!!
Saludos!
borjabatalla1
Prodriais compararla con la contour, tengo una go pro, la mas angular, pero de la Contour me gusta poder usar las dos posiciones de angular según la situación, la calidad de la go- pro es muy buena, es una compra que recomiendo. Alguien puede decirme algo de la contour??
josealb
También es una buena oportunidad para comprar la GoPro normal. Sigue siendo FullHD aunque el sensor capte algo menos de luz, y sale a mitad de precio!
pyroskat
En algunas tiendas de barcelona sale por 300€. Y si los fps máximos en 1080p son 30fps a 720p 60fps y a 480p 120fps. En todas las ocasiones guarda el video a una transferencia de 15Mbps. Si bien la calidad es muy buena se aprecia la compresión del video. Y las fotos a 11Mpx tienen mucho ruido en casi todas las condiciones, pero rebajandolas luego en photoshop salen unas photos de 6-8Mpx con mucha calidad. El sonido....Es lo que tiene que la cámara esté en un soporte estanco de plástico y se pueda sumergir a 60m; milagros no existen. Pero la cámara viene con una segunda tapa posterior abierta (pierdes la estanqueidad de la cámara) y el sonido mejora notablemente.
ppdomara
La compré hace unos meses en Vail y los videos de esquí que grabé son muy buenos. Los accesorios son fantásticos y baratos. Como dice el artículo, la cámara no tiene pantalla. Hay que comprarla por separado y si bien es verdad que para la mayoría de las grabaciones no es necesaria, para otras viene bien porque además de cámara subjetiva porde usarse de cámara tradicional e, incluso, de cámara de fotos. La recomiendo.
CBeneyto
100% recomendable! la uso para mis viajes a la nieve de snowboard y es una pasada! si es cierto que la bateria baja... en frio hasta maximo 4h me ha dado a mi, pero bueno.... no esta mal! ;)
Comprar otra bateria de respuesto no es mala idea !;)
jajaja87
Te puedes ahorrar unos 100 € si la compras a algún distribuidor en eBay y tienes la suerte de que no la paren en Aduanas.
danielgc86
Yo me sigo quedando con la Drift HD
lmdg67
Os habéis olvidado comentar que la HD2 también graba a 960 y hasta 50 fps (48 en ntfs), que es la mejor opción, al menos en mi opinión, ya que la uso para bici de montaña y te da más altura al fotograma, sobretodo cuando la llevas con el soporte de pecho, para poder ver mejor lo que hay por delante, tanto en llano, para arriba o para abajo. Otra cosa que me ha llamado la atención es la autonomía ¿5 horas? ni de broma, la mía no llega ni a 2 horas, de hecho con una tarjeta de 16 GB se acaba antes la batería que la tarjeta. A 5 horas creo que no podría llegar ni con el BacPac. De hecho, aún llevándola encendida sin grabar consume bastante batería. Todo ello lo comento desde mi propia experiencia ya que la tengo desde noviembre y le doy uso una o dos veces por semana. Otro problema que suele tener es que se empaña bastante con la carcasa sumergible y la solución de GoPro no es desde luego muy llamativa, las "toallitas" cuestan 20 € el juego y sólo se pueden usar, en teoría, unas cuatro veces cada una. El truco del papel de aluminio no es tampoco una solución fiable. Por lo demás, es impresionante la calidad de imagen del vídeo tal cual lo graba la cámara, otra cosa es después de editarlo, que no desmerece tampoco, pero se nota la pérdida de calidad, y más aún, después de subirlo a cualquier servidor tipo youtube, vimeo, etc... Para mí ha sido una muy buena compra, sobre todo porque me la traje de EEUU con lo que me salió por poco más de 200 € al cambio de aquella, pero sobre todo por la impresionante calidad de la imagen para una cámara no profesional. Aunque después de ver como la usan en varios programas de TV creo que habría que considerarla ya una semi-profesional.
Ele
Juan, tengo curiosidad por saber qué programa utilizaste para montar el vídeo, que tiene efectos muy bonitos :)
marcos85
Os dejo un link de un video hecho por mí de el puente de la Inmaculada, Diciembre 2011, en este caso grabado con la GoPro HD, 720p (una pena que al pasarlo al Youtube lo pase a 30 fps). Salen escenas de nieve, de noche, de interiores, y bajo el agua.
https://www.youtube.com/watch?v=nmmQHIxtJes
Desde luego la cámara vale la pena por el precio que tiene, y si la HD2 aún es mejor en condiciones de poca luz, mejor que mejor
redox
Hola, marcos85 ese video que hiciste es con la gopro Naked de 5mpx o Hero2 de 11mpx?
mireialozano
Yo acabó de comprar una Hero 3, y la verdad que mejor immensamente a la Hero 2, con una diseño que la hace mucho más pequeña y unas prestaciones que superan a la Hero 2, la verdad que teniendo a la venta los dos modelos considero que es una tonteria comprarse la 2, ya que la 3 corrige muchos de los problemas de la 2, como el cambio de lente,... El sitio web donde la he comprado a sido Aquí, donde he recibido un gran servicio y una gran asistencia.