Para nadie es una sorpresa que cada vez más personas dediquen horas y dinero a tener videojuegos en sus smartphones, algo con lo que los puristas no están muy de acuerdo. Pero hoy toca escribir de números, números que están sorprendiendo a toda la industria del videojuego, que muestra una salud envidiable al ser de las más rentables, además de que muestra un futuro prometedor.
Hoy la firma de investigaciones de mercado SuperData Research está publicado un estudio de ingresos para la industria del videojuego, la cual está creciendo a un ritmo impresionante, además de que está incorporando nuevas plataformas y medios, ampliando así su alcance. La parte sorpresiva de todo esto, es que dentro de esta industria, por primera vez los videojuegos móviles se han convertido en el segmento que más dinero produce, algo que está tomando por sorpresa a todos.
Los videojuegos son ya una industria de 91.000 millones de dólares
Las cifras totales y mundiales del mundo de los videojuegos está arrojando 91.000 millones de dólares, esto tan sólo en 2016, de donde se destaca el caso de los videojuegos móviles, los cuales se colocan a la cabeza con ingresos por 40.600 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 18% respecto a lo presentado en 2015.
En segundo lugar encontramos al PC Gaming con 35.800 millones de dólares, 6,7% más que el año anterior, que por primera vez se coloca por detrás de las plataformas móviles, y en tercer puesto tenemos a las consolas con 6.600 millones. El resto de los ingresos se complementan con las plataformas de video gaming, como Twitch, que están dejando ingresos por 4.400 millones, 34% más que en 2015. Así como los eSports con 892 millones, segmento que se pronostica tendrá una explosión en los próximos dos años.

Aquí hay que destacar el caso de la realidad virtual (VR Gaming), que en su primer año quedó por debajo de las expectativas, ya que sólo obtuvo 2.700 millones de dólares, cuando se esperaba que superara los 10.000 millones. Lo anterior se debe principalmente a la poca oferta, que además de costosa no cuenta con contenidos atractivos que hagan que más usuarios se interesen por ella. Sin embargo, la mayoría de los analistas pronostican que para 2018 los precios caerán y el VR Gaming será el segmento más popular de la industria.
Por supuesto la parte más atractiva es dentro de las plataformas móviles, que en este año se vieron beneficiadas por juegos como Pokémon Go y Clash Royale, lo que ha provocado que muchos estudios estén volteando a este segmento. Muchas compañías ya se dieron cuenta que el dinero está en los smartphones, donde los jugadores están dispuestos a gastar en las micro-transacciones, por ello están invirtiendo cada vez más dinero en campañas de publicidad, como el caso de Nintendo. Por poner un ejemplo sobresaliente, Monster Strike ha sido el juego número uno en ingresos, con 1.300 millones de dólares, dinero que proviene exclusivamente de compras in-app, ya que el juego es "gratuito".
2017 será determinante para el mercado de juegos móviles, esto gracias a la presencia de Nintendo y otras compañías que quieren parte de este jugoso pastel. Así que será interesante ver cómo es el crecimiento de los eSports, así como del VR Gaming, esto sin olvidar a los PCs, quienes recibirán nuevos componentes para tener más potencia y así tratar de recuperar el trono dentro de esta industria.
Más información | SuperData Research
En Xataka | Super Mario Run le gana la partida a Pokémon GO en el primer día: 2,85 millones de descargas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ilwp
HE ido a la web de origen para echar un ojo a las cifras.
Lo primero es que como ya comenta alguien solo hablan de las cifras de ventas de juegos y contenidos de juegos digitales. Lo que ya nos deja unos datos algo inciertos para dar esa afirmación. Ya que ne móviles no hay formato físico y en el resto del sector si. Y mucho, en consolas mas de la mitad de las ventas son en formato físico. (EN pc creo que están por 1/3)
Por otro lado, solo esta computando el dinero que mueve el juego en si. Pero esto no es justo. Un movil se compra por que hay que tener un movil. Y luego se juega o no.
Una consola se compra solo para jugar y un PC gamer se compra para jugar.
Eso es dinero invertido en jugar que se tendría que sumar a la ecuación. Una consola de media a 300€ y un PC gamer de media a 1000€ multiplicado por los que se venden cada año sale una cifra interesante.
Tampoco se contempla el dinero invertido en periféricos que solo son para jugar. Como mandos, volantes, auriculares, ratones, teclados, etc.
También ignoran las cifras del mercado de segunda mano. Que solo funciona en formato físico.
Para terminar no se si consolas como las 3DS se han de computar en un lado u otro al fin y al cabo son aparatos móviles. Y estas ya hace mucho que venden muchísimo.
Sea como fuere es inevitable que los juegos casual de los móviles terminen por superar a los juegos "hardcore" de siempre.
Tienen a su alcance una masa de publico descomunal que no tendrán nunca los juegos mas complejos.
Son juegos que se pueden ejecutar en cualquier momento, con partidas rápidas y sin mucha complicación. Eso atrae a todo el publico de jugador casual que si le planteas ponerse a echar una partida al LoL de 40 minutos y aprendiendo todo lo que tiene que aprender te mandara a paseo.
Tras mas de 30 años como jugador, solo espero que el modelo de monetización de los juegos móviles se quede en los móviles.
EL modelo P2W (pagar para ganar) que implementan estos juegos basándose en que el que mas dinero gaste mas posibilidades (por o decir todas) tiene de ganar. Es un verdadero cancer para la industria.
EN la vida ya hay demasiadas desigualdades generadas por el "quien mas dinero tenga" por favor no lo llevemos también al mágico mundo virtual de los videojuegos.
shapeley
Ojo, que el estudio de SuperData no incluye los videojuegos en formato físico, tanto de PC como consola. SuperData es una consultora enfocada exclusivamente en el mercado digital.
Usuario desactivado
No entiendo cual es el problema, son nichos de mercado diferentes y perfectamente complementarios... parece que el mercado de los videojuegos solo puede ser válido para PC + GTx 10X0
Usuario desactivado
He sido y soy jugador desde la epoca de los 8 bits. No entiendo la moda de los juegos en movil excepto algunos casos contados. Los juegos de movil me parecen tragaperras, perfectamente estudiados para enviciar y convertir en ludopata al jugador. El Candy Crush lo probé y en vez de satisfacción me producía ansiedad.
flopy
Lamentable.
osesno89
Entre remakes y que nintendo haya hecho un runner como los mil que hay está jodido por todos sitios, y más cuando la gente compra.