El verano de 2014 nos sorprendió con una noticia que a priori parecía extraña: Amazon compraba Twitch por 970 millones de dólares y entraba de lleno en el segmento del streaming de videojuegos adelantándose a una Google que a pesar de tener en sus manos al poderoso YouTube no conseguía ser referente en ese mercado.
Esa apuesta se ha visto reforzada hoy con el lanzamiento de Lumberyard, su propio motor de videojuegos que permite desarrollar títulos para PCs, consolas, dispositivos móviles e incluso para plataformas de realidad virtual. El servicio se puede descargar y utilizar gratuitamente, pero ojo porque si quieres conectarlo a internet, solo podrás hacerlo vía los Amazon Web Services.
Un motor prometedor pero que te encierra en el ecosistema de Amazon
La estrategia de Amazon vuelve a aprovechar una vieja idea en el segmento software: puedes utilizar mi software, pero éste está ligado a mis servicios. Google lo ha hecho con Android desde que inició su andadura en el segmento de las plataformas móviles y Amazon precisamente hizo lo propio con su fork, también asociado a sus servicios tras preinstalarlo en sus tablets y su fallido smartphone, el Fire Phone.

Ahora esa idea se aplica al jugoso sector de los videojuegos con un motor realmente prometedor. Amazon deja claro en su FAQ que los desarrolladores no tienen que utilizar sus servicios y servidores, por ejemplo para juegos para jugar en local, o para empresas que tengan sus propios servidores.
Lo que Amazon sí que no permite es aprovechar servicios de empresas rivales como Google o Microsoft. Eso significa que si alguien quiere aprovechar este motor y combinarlo con un servicio de juego online multijugador para programarse -por ejemplo- algo similar a un League of Legends, no podrá hacerlo si no aprovecha los servicios de Amazon. Si por ejemplo ya usabas Azure y querías combinarlo con este motor de juegos para esa plataforma online, no podrás hacerlo bajo los términos de uso de Amazon Lumberyard.
La tecnología visual de Lumberyard está basada en CryEngine gracias a la licencia concedida por Crytek, e incluye un editor en tiempo real de la jugabilidad, una herramienta de creación de personajes llamada Geppetto -buen nombre-, un sistema modular para ir añadiendo componentes y un motor de sonido llamado Wwise LTX licenciado a Audiokinetic.
Y por supuesto sus responsables destacan el soporte e integración total de Twitch, algo que podría animar a los desarrolladores a aprovechar este motor con la idea de sacar el máximo partido de este servicio de streaming que se está convirtiendo en el estándar de facto en el mercado.
Más información | Amazon
En Xataka | La revolución de este casco de realidad virtual está en el control: puedes usar tus ojos en vez de las manos
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Toñín
No acabo de entender la noticia. Es decir, para usar los servicios de los servidores de Amazon (para jugar o para lo que sea) tendrás que conectarte a los servidores de Amazon... aparte de ser totalmente lógico y ser lo mismo que hacen todos los servicios de streaming, ¿dónde está la "letra pequeña" de éste asunto? O hay algo que no entiendo, o simplemente son ganas de crear polémica donde no la hay (como se hace mucho por aquí últimamente).
pechorin
tanta polemica ultimamente indica que xataka anda mal de pasta e intenta captar audiencia a lo telecinco.
como esto siga asi en unos dias veremos un gran hermano xataka, donde meteran a todos redactores encerrados en una casa.... donde solo habra dispositivos android.
apertotes
Creo que es buscar la polémica donde no la hay. Amazon deja muy claro que solo se pueden usar sus servicios en la nube. No lo esconden ni lo ocultan, más bien al contrario, son totalmente honestos desde la página principal del servicio. No dudo que haya una letra pequeña, pero desde luego no es lo que dice este artículo.
Me parece una iniciativa cojonuda. AWS es de los mejores servicios disponibles, así que estar obligados a usarlo no va a suponer un gran problema para muchos estudios.
ignoramus04
Me parece bastante lógico. Nadie regala nada porque sí
zyhdo
No puedes, por ejemplo, publicar un juego en playstore, solo en la store propia de Amazon.A esto se refiere?
ram21
la comprensión lectora de muchos es nula.
comicxxx
La dichosa letra pequeña.