Nos tenemos que remontar a 2014 para conocer al proyecto Arduboy por primera vez, una consola portátil que podemos meter en la cartera, y pasó por Kickstarter con mucho éxito. Ha transcurrido más de un año, y no hemos querido olvidarnos de sus avances: los primeros frutos están aquí, ya empiezan a llegar a sus primeros compradores, por lo que aprovechamos para enseñaros su aspecto final.
La filosofía detrás de Arduboy es la de crear un gadget diminuto en el que se pueda jugar, pero también un lugar para crear y compartir juegos. Su nombre juega un poco con la Game Boy, también su aspecto, incluso lo que generan sus circuitos en la pequeña pantalla de 1,3 pulgadas.
La construcción de la "consola" mezcla metal y policarbonato, parece que será bastante resistente. Su tamaño corresponde con el de una tarjeta de crédito - 85,60×53,98 mm - y como podéis comprobar con el material que compartimos, hay mucha juego con la personalización.

Una consola completamente abierta a sus compradores, con el objetivo de crear comunidad entre desarrolladores, y que los títulos circulen sin precio. ¿Nostalgia con los 8 bits?
Ya lo tuvimos claro desde un primer momento, aquí no había intención de crear una super máquina con la que emular a sistemas del pasado, más bien algo bastante asequible - 39 dólares - que pudiera reclamar la atención por su diseño. No debemos olvidar que estamos ante un gadget basado en Arduino, completamente programable.
Entre sus particularidades podemos destacar que la pantalla está confeccionada con tecnología OLED, hay lugar para seis botones de juego - contando con el pad -, tenemos altavoces, y una batería de 180 mAh que da una vida de más de ocho horas de juego. Al cacharrito tampoco le sobra memoria, hay 2,5KB de RAM y 32KB para almacenamiento.

En cuanto a los títulos, como ocurre con la consola en sí, lo mismo pasa con el contenido, ya que se están generando cosas que nos recuerdan a títulos conocidos del pasado, era de esperar. En los siguientes vídeos podéis ver a los primeros poseedores echando unas partidas y enseñando la máquina:
Tetris MicroCard
Hospedada junto a Arduboy tenemos una variante que se llama Tetris MicroCard, está basado en el mismo sistema y hardware, pero plantea una configuración diferente en la colocación de pantalla y botones.
Es algo más cara - 49 dólares - y viene con el Tetris cargado, entendemos que podemos acceder a ella igual que con el modelo original, y meter o hacer lo que queramos. Más detalles en su web.

Y tiene competencia
Arduboy no es un fenómeno aislado, en el camino nos estamos encontrando con ideas parecidas, basadas en placas sencillas, con muchas ganas de jugar con la nostalgia del potencial cliente. Las más llamativas podemos decir que son PocketChip y PIGRRL Zero.

Más información | Arduboy
Ver 13 comentarios
13 comentarios
atonic7
1.3" me parece demasiado poco, un poco mas grande, digamos de 3" que aguante las 8 horas y mas memoria para guardar muchas roms y seria un éxito.
ilock
Le veo tantos puntos flacos que no entiendo mucho su razon de ser.
Demasiado pequeña, demasiado cara y ofrece menos de lo que ya estan ofreciendo otros aparatos como por ejemplo un viejo movil que ya no usamos o una psp de esas que hay por los trasteros.
Usuario desactivado
Pésimas especificaciones, muy caro y probablemente tenga muy pocos juegos y muy cutres.
Es mejor que dediqueis esos 40€ a una consola portatil vieja, un netbook de 2ª mano (si tienes suerte de encontrarlo tan barato) o una Raspberry pi.
sergiocurrapastoriza2
La pantalla es ridícula. Si ya se hacía pequeña la Game boy micro con sus 2"...
armando.trejo.1848
Muy cara mejor emulas tetris en un celular.
victorreguera
Entiendo el interés que pueda tener para un círculo de desarrolladores y amantes de estas cosas. Pero a efectos prácticos, como consumidor no entiendo que la pantalla sea tan pequeña (pasaré por alto los detalles de acabado porque entiendo que tampoco se buscan). Hoy en día estamos acostumbrados a pantallas de 5" hacia arriba, particularmente me parece muy optimista pensar que con mucho menos vas a enganchar a un público.
Como proyecto es muy interesante y veremos qué da de sí la comunidad. Como consumidor, me quedo con una GPD Q9 o algo similar, que nada tiene que ver, pero que como consola portátil te ofrece un catálogo y una calidad a veinte años de distancia de proyectos como éste.