Si necesitas un nuevo televisor, una de las preguntas que primero tendrás que hacerte es, seguramente, qué tamaño elegir. En la actualidad existe una amplia gama de tamaños: desde los más pequeños, con 20 o 30 pulgadas, hasta pantallas disponibles para el consumidor de hasta 85 pulgadas que casi te permiten tener un cine en casa. ¿Cuál es, entonces, el tamaño ideal?
Lo primero que hay que descartar es la idea de que, cuanto más grande sea la pantalla, mejor, ya que esto no es realmente así e influyen distintos factores. Al incrementar el tamaño del panel de un televisor, más grande será también el tamaño de cada uno de los pixeles. ¿En qué se traduce esto? En que si estás muy cerca, dará la sensación de que la imagen está pixelada, ya que a esas distancias el ojo humano es capaz de distinguir los pixeles.
Pero la distancia no sólo influye en la calidad con la que percibimos una imagen de nuestro televisor. Pensémoslo de otra forma: ¿te gusta ir al cine y sentarte en la primera fila? Lo más normal es que no. Al tener una pantalla tan grande y están tan cerca, tienes que mover la cabeza para poder seguir la acción. Con los televisores pasa algo similar: si te sientas muy cerca y la pantalla es muy grande, sentirás ese efecto "primera fila", teniendo que girar continuamente el cuello.
Distancia y resolución, las claves
Aquí damos precisamente con las claves a la hora de escoger el tamaño ideal de nuestro televisor: la distancia a la que típicamente lo vamos a colocar y la resolución del mismo. Para lo primero, tendrás que medir la distancia que hay entre la pared o mueble donde se vaya a situar y donde vas a encontrarte tú cuando lo estés viendo (por ejemplo, en el sofá si es el salón o en la cama si es en una habitación). En función de esa medida, las dimensiones recomendadas del televisor serán unas u otras.

Imagen: CarltonBale.com. Traducción: Mundodvd
En cuanto a la resolución, es lógico que sea otro parámetro que influya notablemente en esta decisión. Si los pixeles son más pequeños, entonces será más difícil distinguirlos, por lo que la distancia mínima disminuye. En un televisor Full HD (1920x1080) existen 2.073.600 pixeles. En el caso del 4K con resolución 16:9 (3840x2160) estaríamos hablando de 8.294.400 pixeles. Si el tamaño de pantalla es el mismo (por ejemplo, 50 pulgadas) y dentro se "encajan" estos pixeles, en el caso del 4K serán mucho más pequeños que en Full HD, lo que ofrece una mayor exactitud y calidad de imagen.
Full HD vs. 4K
A la hora de calcular la distancia de visionado, una primera aproximación puede ser el tener en cuenta la agudeza visual, es decir, el poder de resolución del ojo humano. Existe una aproximación que contempla la resolución de la imagen y que estima que la distancia mínima para disfrutar del contenido Full HD en su mejor calidad es dos veces el ancho del televisor. La máxima, en cambio, sería cinco veces dicho ancho. Si hablamos de 4K, la distancia sería justo la mitad.

Siguiendo estas pautas, la distancia óptima de visionado para un televisor Full HD de 55 pulgadas es de 2 metros, mientras que para 4K esta distancia bajaría hasta 1 metro. ¿Qué quiere decir esto? Que a 1 metro, en un televisor 4K de 55" veríamos la imagen a su máximo esplendor, aprovechando la resolución que éste ofrece. Si nos alejamos, en cambio, percibiríamos peor esta definición.
¿Significa esto que tendrás que ver un televisor 4K desde 1 metro de distancia? Obviamente no. Puedes situarte a mayor distancia sin problema alguno, salvo que no apreciarás ese aumento de resolución que ofrece 4K. ¿Te imaginas ver una película en una pantalla de 55 pulgadas a 1 metro de distancia? Posiblemente no, por lo que vamos a explicar a continuación.
Ángulo de visionado
A lo largo de los años, han sido muchos los estudios que se han realizado para intentar calcular la distancia óptima de visionado. Uno de los más prestigiosos y más considerados en la actualidad es el propuesto por la SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers). Lo que esta asociación propone es considerar el ángulo de visionado, entendiendo como tal el que se forma por las líneas imaginarias que unirían nuestros ojos con los extremos laterales de la pantalla, y la resolución.

Según esta recomendación, el ángulo debería ser de 30 grados. Basándose en esa aproximación, y para aprovechar bien el campo visual del ojo humano, se recomienda que la distancia mínima de visionado sea tres veces la altura del televisor o 1,6 veces la diagonal de una pantalla 16:9. Para un televisor de 50 pulgadas, tendríamos que situarnos a 80 pulgadas, que serían 2,03 metros.
Pero las medidas de la SMPTE no son un estándar, sino una recomendación. THX, compañía que fundó George Lucas y que se dedica a ofrecer certificados y estándares audiovisuales, considera que el ángulo de visión óptimo debería ser 40 grados, por lo que las distancias óptimas para ellos son más pequeñas que en el caso de la SMPTE. En este caso, el cálculo se haría multiplicando por 1,2 el valor de la diagonal de la pantalla 16:9. Con estos datos para 50 pulgadas tendríamos 1,52 metros de distancia recomendada.
Cuestión de preferencias
Aunque hasta ahora hemos analizado las razones "científicas" para decantarse por uno u otro tamaño, no podemos olvidar las más subjetivas. A fin de cuentas, lo que hemos visto son recomendaciones y aproximaciones pero ¿qué hay de los gustos de cada uno? Lo mejor es que, antes de tomar la decisión, valorar además otros aspectos como tus preferencias, cómo encaja donde vayas a colocarlo, etc. Y, si es posible, pruébalo en la tienda a distintas distancias para salir de dudas.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
yavi
Será para gustos, pero yo 50" no las veo cómodo a 1.5 ni a 2 metros, no digo que sea una exageración a 2 metros pero yo prefiero algo menor de pantalla a esa distancia, no por el nivel de detalle por la resolución, si no por el ángulo de visión, no me gusta tener que seguir tanto las imagenes con los ojos, si no poder tener una visión global cómoda.
Yo la tengo en un punto intermedio, creo que eran 1.7m y con 42" estoy contento, pero para gustos los colores.
motorero23
El tamaño no importa, pero en relación a los televisores, sí. Al menos, así opino.
jlmartin
Menuda colección de tonterías soltadas todas juntas.
Joferval87
Mi salón no ha crecido para nada, y hace un año que compre tele nueva de 47 pulgadas, por cuestiones económicas la estiraré lo más posible, pero no lo dudo, si algún dia están asequibles una de 70-80 pulgadas cae seguro.
No estamos hablando de una tele para ver Sálvame, estamos hablando de que con una tele de esas características se pretende imitar la experiencia del cine.
Y a mi me parece que la p`roporción de una pantalla de cine respecto a la distancia de observación no es igual que para casa.
MORFO
tonterias,si es una tele a mas grande mejor...mas mas!!!!!el tamaño adecuado es lo grande que sea la pared donde va ubicadea
matrushko
a mi lo que me encanta es esto (a ver si alguien tiene hueva a explicarlo RACIONALMENTE):
Mi novia SOSTIENE que una tele de 42" es MUY grande, para un salon de algo mas de 2m a la pantalla. solo las ha visto en tiendas.
Y la misma persona, cuando va al cine, le encanta ponerse CUANTO MAS CERCA MEJOR, y hablo de la tercera segunda o si la dejan yo creo q en la primera se pone, cosa q afortunadamente no pasa porque siempre digo "yo me voy paaaaatrassss".
¿alguien lo entiende?
Prefiere en cambio ver series y pelis en un portatil de 14pulgadas ubicado en la mesa llena de platos cayendose y con un angulo de vision y contraste EXIGUOS. Claaaaro q si. Y los subtitulos....ay los subtitulos
En fin.... en cuanto me paguen lo que me deben caen las 42 como que hay un dios un cristo y un espirtu santo en la biblia, coño ya, que si no me desahogo reviento.
e94
la verdad no se que opinar a cerca de los televisores mayor de 42 pulgadas ya que tengo uno de 32 y otro de 42 y la verdad me siento muy comodo con el de 42 un tamaño verdaderamente cómodo para apreciar toda la imagen.
eduper
Yo creo que el cálculo es mucho más sencillo: el más grande que puedas permitirte!!!
Porque si te puedes permitir una tele de 85 pulgadas, o más, seguro que tu salón es enorme. Para los mortales, qué menos que unos 2,5-3 metros mínimo de distancia, por lo que tanto 47-50, como 55-60 se ven bien. Así que decide el bolsillo.
En cualquier caso yo hablaría del "efecto acostumbrarse". Pones una de 42 que el primer día te parece enorme (porque vienes de una de tubo de 28-29 o una TFT de 32) y a la semana piensas que no es tan grande. Pones una de 50 y te parece gigante y a los cuatro días piensas que hasta 65 habría sido mejor. ¿qué le ocurre al millonario que pone una de 85? Pues lo dicho al principio: todo es mucho más sencillo, la más grande que puedas permitirte.
nonagenario
Yo soy de los de grande ande o no ande. En el cine me pongo en la fila sexta o séptima. La gente se pelea por la ultima. Pero yo para ver la tele no voy al cine.
el Raky
Pues para ver la tele yo cogería una con grandes dimensiones para que quede fuera de la visión del ojo todos los textos, logos de cadenas y publicidades molestas. Así si que se disfrutaría hoy día por lo menos.
Saludos!!
lanyco1
Mi caso plasma samsung 50 pulgadas serie 6 o asi creo recordar, en salon a distancia de menos de 3 metros del sofa. Perfecto todo, todo y todo. Todavia recuerdo el primer visionado que fue con un capitulo de perdidos, 1º Temporada. De noche y a oscuras. Todo una experiencia. Desde luego lo mejor que he comprado y sigo usandola, no la cambio por nada, no hace falta.
jugate89
http://www.cnet.com/news/why-ultra-hd-4k-tvs-are-still-stupid/ nada mas que decir
pcdiabla
Se recomienda 3 veces la altura del TV como distancia. ideal 3 veces la diagonal como mínimo
relives
En mi opinión ha de ser lo más grande, dentro de una lógica. Así es como disfruto más las peliculas y series, a lo grande.
Aunque yo creo que esa pregunta tendría que dirigirse a el público femenino... Que extrapolado a el mundo audiovisual, quizás prefieran los crt.
inar
El tamaño ideal es el de un televisor de más pulgadas que el de todos nuestros conocidos, sobre todo más que el del vecino, el del cuñao y el del compañero technoplasta del curro.
Y que no se nos olvide que tenga d-e t-o-d-o: internet, mogollón de sintonizadores para todos los formatos, conectividad para el ordenador, la consola, el esmarfon, la nevera ... Y sin cables, por supuesto. Güifi, delenea, y lo que sea que digan los technocoolgurús que será lo más de lo más, el estándar del futuro, que deberemos tener ya ya ya si no queremos ser unos atapuercas en cuatro días.
diegodelgadogarcia
Yo hace poco compré un LG 65", en concreto LG 65UH625V Y te puedo decir que no tiene nada que ver con uno de 40" y similar, el televisor este tiene una calidad inigualable, evidentemente tamaño y resolución van de la mano
anorack
Recuerdo que una tienda me dijeron una vez por cada 10" el tv de grande una yarda o 90cm hay que alejarse.