Hoy en día estamos acostumbrados a ver redes WiFi en todos los hogares, a veces incluso utilizamos la conexión WiFi a pesar de estar a escasos metros del router. De hecho, hemos llegado a un punto en el que utilizar un cable de red puede parecer una solución rudimentaria.
Sin embargo, vamos a ver por qué sería recomendable utilizar un cable siempre que podamos y dejar la conexión inalámbrica para las ocasiones en las que no podamos utilizar un cable.
Hace unos años nuestras conexiones a Internet no eran tan rápidas como ahora, de modo que a la hora de navegar no existía gran diferencia entre utilizar un enlace WiFi y uno ethernet. Sin embargo, hoy disponemos de conexiones de fibra óptica, con velocidades equiparables a las de nuestras redes locales. En estos entornos debemos elegir bien qué tipo de enlace utilizamos ya que de esta decisión puede depender nuestra experiencia a la hora de utilizar nuestra conexión.
Un enlace WiFi hace que perdamos de media un 60% del ancho de banda de nuestra conexión a Internet. Dicha pérdida se produce por factores relacionados directamente por el uso de un medio compartido, el aire:

Interferencias: Dado que las comunicaciones inalámbricas se realizan en un espectro de fecuencia de uso libre, podemos encontrarnos con muchos sistemas que utilizan las mismas frecuencias que nuestra red WiFi. Por ejemplo: teclados y ratones inalámbricos, microondas, cámaras, teléfonos inalámbricos, etc. Los protocolos 802.11 a/b/g/n están preparados para soportar este tipo de interferencias, pero a cambio de pérdida de rendimiento.
Distancia: Cuanto más nos alejamos de nuestro punto de acceso, más complicado será que éstos puedan mantener la comunicación, de modo que deben transmitir más despacio para garantizar que la comunicación se realiza de forma correcta.
Obstáculos: Relacionado con la distancia ya que, generalmente, mientras más nos alejamos del router más obstáculos se interponen entre los dos dispositivos, de modo que la señal tiene que atravesarlos. En función del material con el que estén hechos perderemos más o menos potencia, por lo tanto se tendrá que reducir la velocidad para reducir la probabilidad de error.

Canal compartido: Actualmente en las redes de cable no se utiliza un medio compartido, cada equipo tiene su propio enlace, sin embargo, en las comunicaciones inalámbricas todos los equipos utilizan el mismo medio, de modo que la velocidad se tiene que distribuir entre todos los que estén conectados a la red.
Half-duplex: Pero no solo se distribuye la velocidad entre todos los equipos, también depende si queremos enviar o recibir información. En las redes WiFi no existe un canal de subida y otro de bajada, como sucede en las redes de cable, de modo el equipo solo puede utilizar el canal para enviar o para recibir, pero nunca para ambas al mismo tiempo.
Para navegar, ver el correo electrónico y consultar nuestras redes sociales no notaremos diferencia entre un enlace WiFi y uno de cable, pero si realizamos una descarga pesada veremos como no conseguimos utilizar todo el ancho de banda de la conexión, pudiendo incluso llegar a pensar que no disponemos de la velocidad que nos prometió el operador. Por este motivo si queremos realizar un test de velocidad o descargar contenido de Internet sería muy recomendable utilizar un equipo conectado por cable al router, así podremos aprovechar nuestra conexión al máximo.
Fotografía | tlsmith1000
Ver 16 comentarios
16 comentarios
guau2
Pongo caso real para ilustrar un poco, me ponen fibra 200mbps simétricos.
Vivo en un piso que no debe tener mas de 10 años de construcción, os resumo mis pruebas:
-Wifi-
Hardware -
2 Routers wifi N 300mbps + Tarjetas de red variadas 150mbps usb, usb 300mbps hi-gain con antenas, y 300mbps nano, Routers uno tp-link y otro zte.
En la misma habitación velocidad hasta 60-70 megas, buen ping , bastante estable.
En mi habitación unos 10 metros de distancia al router, 2 puertas una abierta y otra cerrada. Velocidades entre 20-30mbps con picos de mas velocidad y algún lagazo en juego online.
-PLC-
La mejor opción para evitarte cablear, salvo como en mi caso, el cableado de la casa va segmentado y para llegar del salón a mi habitación hay que pasar 2 diferenciales, se puede solucioanr enchufando a la caja al circuito de iluminación por ejemplo, pero de alquiler mejor no jugar a bricomania.
PLCs importante que tengan puerto red gigabyte hay modelos 500mbs (250mbps reales, siempre dicen full duplex) con puerto ethernet de 100mbs por segundo.
Probados varios el funcionamiento es correcto, pero al pasar por los diferenciales la velocidad queda reducidad a la mitad unos 90-95mbps en la habitación y entre 180-190 misma fase.
-Cable-
Harto de tener 200mbs y no poder usarlas, expedición al chino del barrio cable categoría 5e (suficiente para 1000mbps) de 25 metros 10€ 2 cajas de grapas 1,5€ . Por 11,5€ y un rato pasando el cable por el pasillo, tengo los 200mbs en mi habitación, si fuera mi casa habría sustituido el cable de telefono por cable de red categoría 6, y aprovechado cambiar la roseta de teléfono por una hembra.
Mi consejo, si puedes cablea, sino prueba PLCs y como último recurso el wifi.
r080
Pues en mi casa tengo unos tristes 10 megas de Orange y el ordenador en la otra punta de la casa donde tengo el router, atravesando 3 paredes. Harto de comerme el coco para pasar el cable sin hacer mucho bricolaje probé la velocidad con el cable/WiFi y tenía 6,6/6,3 megas, vamos que con tan poca velocidad de diferencia no merece la pena molestarse en poner una grapa ni comprar un metro de cable.
Lo suyo es probar, si se puede, antes de cablear en serio.
Y me hace gracias eso de "incluso llegar a pensar que no disponemos de la velocidad que nos prometió el operador", vamos, ¿algún operador da la velocidad contratada? Porque excepto la fibra no hay quien dé los megas contratados, solo poco más de la mitad.
beatfastbox
Yo al jugar a la consola la prefiero por cable porque si no los juegos se ralentizan en un principio la tuve por WIFI y me iba super mal la conexión hasta que me puse el cable y ya iba estupendamente es mas cómodo llegar conectarte al WIFI y punto pero para mejor conexión prefiero el cable 1000 veces
tonidepalma1
Habéis descubierto América...
pinchorros
Ya no hay excusas para utilizar cableado: PLC. :-)
lolo_aguirre
Algunos estáis mezclando cosas. El wifi puede llegar hasta 54 megas o más si tenemos 802.11n. Aunque por paredes e interferencias caiga a la mitad, no voy a notarlo en mi conexión a 20 megas de internet. Sí lo notaré (y mucho) cuando quiera pasar un archivo entre dos ordenadores. Para compartir una conexión de internet a 10 megas no merece la pena cablear, no se va a notar apenas diferencia, salvo en distancias muy grandes.
guillermopadre
'amoave...
Alguno esta confundiendo bits con bytes, cosa muy usual.
Cuando se habla de "megas" en general sobre ADSL, red, etc casi siempre se habla de bits.
Una ADSL 10 "megas" significa 10 MegaBits, esto es algo mas de UN MegaByte.
Las conexiones de red pueden ser de 10 Mbits (casi ninguna ya), o 100 Mbits, o 1 Gbit (1000 Mbits), y en empresas hay de 10Gbit, 100 Gbit...
¿hay que recordar que un carácter (una letra p.e.) es un byte? ¿8 bits?
Una conex wifi N en teoría puede conseguir 300 Mbits, pero lo mas real es un tope como 144 Mbits. Las de 54 Mbits eran la generación anterior a la N, G, creo.
Si un pc tiene una tarjeta de red "gigabit" y se conecta por cable categ 5e o categ 6 a un switch "gigabit" pues la velocidad, como dice el articulo es el 600% mas rápida que un wifi "bueno" de 144 MegaBits.
Asi que no debe haber ninguna duda, lo mejor es un cable bueno 5e o 6 en un pc con placa de red gigabit (ojo, pc's antiguos tienen 100Mbit, un 10%) y conectado a un switch gigabit (no de esos que dicen 100/100 o solo 100).
Los router ADSL que se están entregando desde hace un tiempo cuentan con puertos gigabit, salvo excepciones.
Es fácil probarlo, se conecta un cable cat5e o cat6 al pc y al switch y se mira las propiedades, ahí se dice claro si la conex establecida lo hace a 100 Mbit o a 1Gb.
Ahora bien, para navegación Web simple, Facebook etc, con una conex wifi sencilla (o con un cable 100 Mbit) es suficiente. Pero lo bueno es lo mejor.
xpacho4
Mi problema es de risa, yo tengo todo el ancho de banda por Wifi pero tengo una inestabilidad en la conexión de demonios. Un ping que supera los 60 ms con 50 megas contratados y un jitter que da saltos de 24 ms. Estaba pensando en PLC, pero probé unos cutres q tengo de hace 2 años q sincronizan a 40 Mbps y me llegaron 15 Mb. Estaba pensando en unos que sincronicen a 500 Mbps y con Ethernet Gigabit, pero no se si me merece la pena o si va a sincronizar a los 50Mb de conexión que tengo.
¿Qué me recomendais?
¿Me saldrá mas barato si cableo con ethernet hasta la habitación?
La habitación está a unos 10m.
griner
A veces la diferencia no merece la pena si hay que montar mucho lío con el cableado, pero siempre se gana más velocidad por LAN