La historia de la plataforma Tizen es la toda una luchadora. Sus orígenes parten del proyecto LiMo que pretendía llevar Linux a dispositivos móviles. Aquella plataforma acabó derivando en Tizen, que durante cierto tiempo también tuvo mucho que ver con otro de los proyectos que prometían en el terreno de la movilidad Open Source: MeeGo. Aquello no cuajó, pero Samsung tuvo la valentía de apostar fuerte por esa nueva alternativa, aunque su llegada a smartphones ha sido muy limitada.
Eso no ha impedido que Tizen siga teniendo sentido para Samsung en otros segmentos de producto, y los relojes inteligentes han sido especialmente destacados en esa ambición. La reciente presentación del Samsung Gear S2 lo demuestra, pero... ¿dónde queda Tizen cuando Android Wear parece ser el estándar de facto de la industria de casi todos fabricantes?
Competencia feroz, pero posible... en relojes
Solo Apple y Pebble se desmarcan de la plataforma para wearables de Google, pero Tizen sigue manteniendo una serie de características que siguen siendo válidas para Samsung y, desde luego, para cierto tipo de usuarios.

De hecho la batalla que Tizen intentaba librar en móviles -conquistando parte de la demanda en mercados emergentes- se ha visto frenada por el impulso de Android en esos países, que pueden acceder ya a terminales de bajo coste con todas las ventajas que ofrece un casi irresistible ecosistema Android.
En relojes inteligentes aún hay margen para la competencia, y parece que Samsung no quiere renunciar a esa posibilidad. Aun ofreciendo dispositivos basados en Android Wear -el Moto360 2015 es el claro referente-, la presentación de este Gear S2 y de otras soluciones basadas en la plataforma -especial mención para los televisores o la menos conocida plataforma para coches- deja claro que Tizen sigue muy presente en la hoja de ruta de la empresa surcoreana.
¿Qué ofrece Tizen frente a Android?
Para empezar, las opciones de configuración de la plataforma son fantásticas, sirviendo incluso como control remoto del teléfono a la hora de activar o desactivar la conectividad WiFi o 3G, o la recepción de señal GPS. Lo mismo ocurre con la personalización de diversos apartados visuales como tipografías, colores, o fondos de pantalla.

Otro de los aspectos claramente destacados de Tizen en smartwatches es la presencia de varias aplicaciones nativas de gestión de información personal (PIM) que evitan tanta dependencia del móvil. La agenda, el calendario o incluso un filtro de noticias que puede hacer uso de 3G (si contamos con esa opción en el dispositivo) y WiFi para actualizarse dejan clara esa apuesta por una cierta autonomía y no la total dependencia del teléfono para todo.
Puede que en diseños redondos como el del Gear S2 eso no tenga mucho sentido, pero en diseños cuadrados como el del Gear S era factible incluso "teclear" en pantalla, y de hecho hasta existe una edición del navegador Opera para esta plataforma que lógicamente no tiene sentido usar de forma continuada por las propias limitaciones de la pantalla.
Es, en suma, una plataforma en la que la productividad y la independencia del móvil son mayores que las que pueden ofrecer otras plataformas. Sobre todo para los modelos con conectividad 3G, esa autonomía es total: podremos contestar a los mensajes SMS o WhatsApp por voz vía S Voice (o con el teclado), contestar y realizar llamadas, y disfrutar de un catálogo de aplicaciones cada vez más rico en opciones que incluso cubre necesidades como la de la navegación GPS gracias a HERE Maps.
Nueva interfaz, nuevos socios y lo mejor: ya no solo trabaja con móviles Samsung
El evento de presentación de ayer del Samsung Gear S2 durante la feria IFA 2015 confirmó los detalles que ya se habían desvelado hace pocos días, pero sobre todo sirvió para ofrecer novedades muy potentes en la "nueva era Tizen".
Para empezar, tenemos la nueva interfaz de control del dispositivo, que en Samsung han bautizado como Circular UX y que trabaja en conjunción con ese singular marco que rodea a la pantalla y que gira de un lado a otro. Esa forma de controlar las opciones se puede combinar con el control táctil que ya existía en Tizen y también con los botones de "Inicio" y "Atrás" situados en la parte derecha del nuevo diseño del S2.
El resultado es una interacción que en muchos casos parece ciertamente más cómoda y rápida de realizar, y a priori este podría ser una de las ideas más originales y prácticas en el segmento de los smartphones en los últimos tiempos.

A eso se le suman las nuevas aplicaciones que están disponibles para el dispositivo. En Samsung han unido fuerzas con una serie de socios como Twitter, ESPN o Groupon para el desarrollo de soluciones nativas -nada de WhatsApp, lástima-, un esfuerzo que se verá impulsado por el lanzamiento también ayer de una nueva versión del SDK para desarrolladores.
Ambos anuncios son muy importantes, pero probablemente quedan ensombrecidos por uno que es mucho más relevante: los relojes inteligentes con Tizen ya no solo serán compatibles con móviles de Samsung: cualquier smartphone con Android 4.4 o superior y 1,5 GB de RAM pueden trabajar ya por ejemplo con el Samsung Gear S2, algo que abre unas posibilidades fantásticas para que todo tipo de usuarios de smartphones basados en Android puedan acceder a este reloj inteligente y también a una plataforma que desde luego ha ganado muchísimos enteros con los anuncios de ayer. Algunas opciones como Samsung Pay desde el reloj con NFC estarán disponibles solo si lo emparejamos con un móvil de Samsung, pero por lo demás el avance es radical en este sentido.
Las aplicaciones y Google Now, ventajas fundamentales de Android Wear
Esa ausencia de aplicaciones tiene no obstante solución: el soporte de aplicaciones HTML5 en esta plataforma podría hacer que poco a poco desarrollos pensados para navegadores convencionales se adapten a estos dispositivos con Tizen. Lamentablemente la apuesta por las aplicaciones web fue la base de otras plataformas como Firefox OS o Ubuntu, pero de momento las aplicaciones nativas mandan. Veremos si eso cambia en el futuro, aunque el refuerzo en aplicaciones nativas que se anunció ayer es realmente prometedor.

Android Wear parece estar avanzando especialmente rápido en su catálogo de aplicaciones o en su trabajo con Google Now, el asistente de voz que quiere ser centro de la experiencia de esos relojes inteligentes. En Tizen ese componente de la asistencia de voz no está tan presente ni es tan ambicioso -aunque S Voice ofrece una buena alternativa- pero lógicamente el atractivo de Android Wear está en el propio ecosistema Android.
La gran desventaja de Tizen en los relojes de Samsung es que solo podíamos "emparejarlos" con dispositivos de la firma, mientras que Android Wear es compatible con cualquier smartphone o tablet Android, e incluso desde hace poco con dispositivos móviles basados en iOS. Eso cambia ahora que Tizen es compatible con dispositivos Android 4.4, y desde luego ese soporte podría hacer que esta plataforma ganara enteros de forma notable.
Queda por ver cómo avanza Tizen en el futuro. La Tizen Association mostrará novedades en la próxima conferencia para desarrolladores en Shenzhen en dos semanas, y probablemente sea allí donde podamos observar si esa hoja de ruta propuesta por los responsables del proyecto hace que esta plataforma tenga sentido más allá del smartphone, como parece que podría ser.
Samsung tiene una oportunidad en este mercado aún por definir, y las novedades presentadas ayer -Circular UX, más aplicaciones nativas, y sobre todo, soporte para Android 4.4 y no solo en móviles de Samsung- dejan claro que la apuesta por esta plataforma es total. Buenas noticias para quienes buscan alternativas como un Gear S2 que se convierte de buenas a primeras en un serio contendiente en el terreno de los smartwatches.
En Xataka | Tizen no es un pasatiempo para Samsung, lo quieren en todas partes
En Xataka Android | Todos los relojes Android Wear comparados tras el IFA 2015
Ver 43 comentarios
43 comentarios
pechorin
por lo que he visto hasta ahora, parece que samsung se ha preocupado mas y ha puesto mas empeño en la usabilidad de sus relojes que android y apple, que da la sensacion de que lo hacen aprisa solo para figurar y vender, sin cuidar al usuario.
espero que la apuesta les salga bien porque se lo merecen.
lamateporunyogur
Pues me parece bastante bonito! Mucho mejor que el modelo anterior! +1 para Samsung aquí.
Albi.25
Para mi ambas propuestas son las mejores asta la fecha. Enhorabuena Samsung!
Pablosar
De los mas bonitos junto al Huawei watch, aunque este ultimo se pasó con el precio, 450 dolares :(
frmartinez
En muchos mercados ha pasado lo mismo: una alternativa surge para ocupar espacios/características/funciones que los dominantes dejaron libres... hasta que los dominantes los introducen en sus productos y, al poco tiempo, el producto alternativo se ve forzado a retirarse. Pienso que aquí pasará igual.
Además, Samsung tampoco parece que apueste por "el usuario" sino por "el producto". O sea, que usa Tizen no para dar una experiencia distinta a sus clientes sino, únicamente, para darle un valor diferenciador a sus productos de cara a la venta. Así, obviando al cliente, tampoco se mantiene uno en el mercado.
nanouk
Bajo mi modesta opinión, lo que hace que los wearables o los smartphone, que no sean de Apple, se canibalicen entre sí, es que todos tienen el mismo sistema operativo y que, el comprador, solo se fije en características de hardware (para el más entendido) o en si es más o menos barato y tamaño de la pantalla (para el más profano)
Si cada marca de móviles sacara su propio sistema operativo, que diera una experiencia distinta y enriquecedora, de modo que el usuario pudiera elegir aquella que más le convenza, Apple no sería tan "especial" y solo sería una más, con su diseño de modelo particular y su sistema particular.
Parece que Samsung lo va a intentar. Creo que el camino elegido es prometedor. Espero que lleguen a buen puerto.
En cuanto a los desarrolladores, se podría poner herramientas a su alcance para que, las App´s que sacaran, pudieran "fácilmente" llevarse/pasarse de un sistema a otro.
Qué conste que soy usuario de Apple. Por si pudiera generar algún tipo de suspicacia mis argumentos.
sergiomg27
Buenas noches,
Leo comentarios que no tienen sentido.
Por tener iconos redondos ya es una copia al apple watch.
Los iconos son redondos o cuadrados y cada empresa eligira la forma del icono acorde al diseño del producto. No por eso ya es una copia.
Por lo menos samsung tiene los iconos organizados.
El bisel es otra copia?
Yo personalmente prefiero el bisel antes que la corona, tiene mas agarre para manipular y seguramente aguante mejor los golpes que la corona.
si hablamos de copia, pues entonces apple se ha copiado en samsung en la medidas de la pantalla a 5,5 pulgadas cuando apple era reacio a este tamaño.
Sobre Tizen, lo veo acertado.
Samsung innova y necesita un sistema operativo que soporte funciones especificas como el 3G que no es soportado por android wear.
Muchos diran que cuando aya demanda sacaran el 3G.
No han sacado relojes con 3G con android wear por que es absurdo tener un modulo sin poder usar.
Cuando android wear sea compatible con el 3G entonces veréis com la mayoría de relojes salen con 3G.
No creo que samsung deje de lado a tizen porque este sistema lo tiene implantado en otros productos.
Yo no quiero IOS, pero android ya me cansa.
En menos de un año llevamos varias actualizaciones de android, y personalmente a mi ya me cansa.
Que hagan bien las cosas y no critiquen tanto y saquen actualizaciones constantemente.
Cuando un sistema tiene muchos cambios de actualizaciones mucha confianza no da.
Es una opinión personal
Muchas gracias
j45
Todo lo que sea introducir innovación en un mercado que además aún no está maduro, como es el de los wearables, siempre es bienvenido.
Por el enfoque en diseño parece que se han esforzado en que parezca un reloj, y sobre esa base han metido funciones inteligentes, que es de lo que realmente se trata, las especificaciones serán más importantes cuando los relojes sean 100% independientes del smartphone.
En cuanto a la elección de Tizen, no tiene pinta de que sea un proyecto temporal como se comenta por aquí, de hecho su vida depende de que los desarrolladores encuentren en él la motivación para programar y actualizar aplicaciones que le añadan valor y lo sitúen al nivel de la competencia actual. De hecho, de no haber elegido Tizen para este producto, gran parte de las funciones de su Hardware no podrían implementarse y habría que navegar y hacer scroll poniendo el dedo sobre la pantalla, algo que por lo que quienes usamos smartwatch sabemos que no siempre es lo ideal.
en mi opinión, y sin haber visto aún el producto en persona, me parece un reloj muy acertado.
lau7up
Lo mejor que puede hacer Samsung es seguir sacando dispositivos con Tizen, para tener dominio de su propio SO y ecosistema así ya no dependen de Google para todo, pero estos son de abandonar proyectos bastante rápido.
inf3c710n
ofrece nula posibilidad de evolucionar con el tiempo frente a android wear que tiene mucho por delante, es como un reloj nexus un android wear
ghaco
Pues.... mola
senron50
Una pregunta que de ser afirmativa me haría comprarlo ya que, en el primer Gear S no se podía, ¿Estáis seguros de que se pueden contestar Whatsapp y Hangout por el micrófono integrado (respuestas por voz)? Y en ese caso sería a través de Svoice? En el caso de android wear (que si se puede contestar por voz es a través de google now.
Muchas gracias de antemano
alberto.web101
pues veremos a ver... 349€ el sport y 399€ el classic... no se no se, me parecen un poqito pasado de precio. 100€ menos en cada uno seria mas acorde, segun mi humilde opinion
arturozev
No se xq los fan boys apple se ofenden tanto como si no supieran que Samsung es el facricante de mucho de los componentes que lleva tu manzanita sobrevalorada...
jajaja