Siempre lo habíamos sospechado, pero ahora tenemos la confirmación. La tinta de impresora es uno de los líquidos más caros que se venden, más caro que la sangre humana, que cualquier tipo de alcohol y más cara que el petróleo.
Los precios están calculados en Estados Unidos, pero por aquí la cosa no debe ir muy diferente y da un ratio de 0.71 dólares el mililitro de tinta. Claro que en el precio no está contado el resto del cartucho, pero contando que estos son reaprovechables (cosa que los fabricantes no dirán nunca) solo sería cuestión de rellenarlos, cosa que en muchas ocasiones uno puede hacer en su propia casa.
Uno se pregunta, aunque ya sabe la respuesta, porqué los fabricantes no ofrecen este servicio de rellenado de cartuchos. Y es evidente que los cartuchos es la manera de cobrarse lo baratas que se venden las impresoras, de la misma manera que hacen las operadoras de telefonía con los teléfonos móviles y los contratos de permanencia.
Y aunque rellenar un cartucho vacío puede resultar la opción más barata, esto no es posible con todo tipo de cartuchos, ya que muchos fabricantes han optado por incluir chips en ellos que impiden, en primer lugar, que estos puedan ser rellenados, pues cuando detectan que la tinta se ha terminado no permitirán usarlo más aunque los rellenemos. Además de esto, los chips impiden que otros fabricantes puedan hacer sus propios cartuchos para ser usados en otras impresoras, rompiendo la libre competencia en el mercado.
Por suerte, el Parlamento Europeo aprobó una ley a favor del reciclaje que impide a los fabricantes incorporar este tipo de chips, cosa que queda por ver que se cumpla, ya que esta ley entraba en vigor este año. Por de pronto, yo hace tiempo que vengo comprando cartuchos de otras marcas para mi impresora Epson, con lo que me he ahorrado un buen dinero.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
1
el problema de los cartuchos es k hp vende los cartuchosy cada cartucho lleva su cabezal, por eso cuesta ntan caros(y es recomendable rellenarlos) por otro lado lo k dices de epsons.... a mi me salen por 9 euros cada cartucho(originales de epsons) y son 4 (amarillo cyan,magenta y negro)(y ademas mi impresora si se le acaba el negro ace una mezcla con los otros parecida jeje) y me valen tan baratos pork no incluyen el cabezal k es lo k les pasa a los de hp, lo jodio k se me ensucio el cabezal un huevo y tuve k estar limpiando con alcohol(de farmacia)....
1
Yo compro cartuxos compatibles para mi canon ip1500 y me cuestan sobre 1,5€ los de tinta negra y 2,5€ los de color. No duran muxo, pero prefiero ir a la tienda y pillar 3 o 4 de cada a tener una impresora HP con cartuxos a 25€, si no son más caros, q no creo q duren muxo más.
Epson tb es un timo. Hace jugadas en plan de... el cartucho tiene X tiempo y "ha caducado"... tienes q comprar otro. No así exactamente pero sí dice q no lo puedes usar más por la razón que sea. O te dice q un cartucho está vacío y q por sus huevos q no puedes imprimir y resulta q lo coges lo mueves y oyes q hay tinta aún.
Otra jugarreta q tiene es... se te acaba un cartucho de color y para imprimir por ejemplo un texto en negro tienes q ir a la tienda comprar el p cartucho y ponerlo.
Yo tengo una HP959 y una Epson RX600 y como impresora me quedo con la HP pero la tinta es un P. timo en ambos casos y lo chungo es q los cartuchos cada vez tienen menos tinta (son canijos) y sus precios no encogen ná de ná.
Salu2.
1
los cartuchos de mi canon valen 1,75e como mucho...
Hombre, la comparación no es justa. Mis necesidades en litros de tinta no son los mismos que los de combustible que chupa mi coche, o de sangre y vodka que necesita mi cuerpo.
Por eso mismo yo nunca me he comprado una impresora. :D
1
1º Si la sangre está tan cara ¿donde puedo vender la mia? 2º Lo cartuchos de mi impresora son treméndamente caros porque llevan unos chips o los inyectores o algo así, por eso voy a recargarlos que son muchísimo mas baratos, puede que sea un proceso realizable por mi mismo, pero ni idea de donde comprar la tinta para los cartuchos negros, y para los de color seguro que es una película el recargarlos...
1
En cuestion de cartuchos rellenables, compatibles, calidad de impresión, etc. CANON no tiene rival. no es una marca que se vea en todos lados pero una vez pruebas una ya no cambias.
los cartuchos para mi HP psc 1210 cuestan 90 pesos, y los reciclados $35. Igualmente considerando la gran utilidad que les doy y la cantidad de tiempo que me duran los cartuchos no me parece "caro" pagarlos $90.
ahora la pregunta es, donde puedo vender sangre?
1
Como siempre, hay que ver la comparación: ¿se refiere a costo por página monocromatica o color?. En el caso de color ¿se imprimieron gráficos de barras, o fotografías? En el caso de las páginas monocromaticas ¿qué texto era?, ¿simple o doble espacio? En lo personal, siempre confíe en las evaluaciones al respecto que realiza PCMag anualmente.
Ahora bien, el costo por página depende del precio de los cartuchos y de la cantidad de páginas que puede imprimir con los mismos. Los de HP suelen ser más caros por incluir el cabezal pero no por ello necesariamente tienen un costo por página más elevado porque, dependiendo el modelo, suelen almacenar más tinta que sus competidores y unos mecanismos de impresión más eficientes han solido permitirle imprimir un mayor número de hojas utilizando el mismo cartucho.
Obviamente, esto depende de cada modelo. Y en esto esta evaluación también deja que desear. Es sabido que los modelos más económicos de absolutamente todas las marcas suelen tener un costo de impresión por página considerablemente mayor que sus hermanas de mayor precio. En este sentido, cuanto más cara sea la impresora que se adquiera menor es el costo de impresión que se vivirá después. Si el volumen de impresión es importante, se puede amortizar la diferencia en menos de un año.
A todo esto resulta ser que no conozco ningún estudio que considere también el reciclado. Sería muy positivo que algún medio especializado lo haga. Por ejemplo, en Argentina, los cartuchos de HP son los más caros de adquirir pero los más baratos de reciclar. A la larga, pueden terminar siendo más económicos que sus competidores.
En lo personal, debo decir que soy un gran defensor de las HP en detrimento de las EPSON (Canon no se vende aquí y las otras son de tan mala calidad que no vale la pena mencionarlas). Pero, como todo, esto responde a mis necesidades particulares de impresión. ¿Por qué defiendo a HP en detrimento de
1
donde vendemos sangre? dan bocadillo? y cocacola? porque no esta en la grafica la cocacola? y porque esta el redbull si en muchos sitios esta prohibido? y sobre los cartuchos para recargar a la decima se jod** hay un tope para vender sangre? y la sangre de animal no se vende? xDD
1
Entiendo que el tema del reciclaje esté a la orden del día y, que con esta falsa excusa, la gente compre los cartuchos compatibles. La vrdadera razón es el coste de los cartichos, no el reciclaje, sinó, ¿cuántos de vosotros recicláis la basura en vuestra casa? Yo he trabajado en Epson y si lo que se busca es la calidad de la impresión no hay nada como una impresora Epson, un papel Epson y una tintas Epson. Claro, si tan sólo queréis que se pueda leer un texto, entiendo vuestra postura.
1
Verdadera estafa, imagina que es un automóvil que compras y luego solo ellos vende el combustible. Un negocio redondo, hasta las impresoras te la podrian regalar, pero en eso también te roban. ¡¡¡ Boicot a los cartuchos originales !!!
Realmente esto del costo de los cartuchos en un dolor de cabeza, pero la unica forma de quitarnos de encima este castigo es difundir los metodos para burlar a estos estafadores.
En la comunidad Epsonianos estamos trabajando en eso...
www.epsonianos.com
Saludos,
Ronald Caracún www.caracun.com
1
Ya estamos otra vez con la estupida guerra que los fabricantes desean, que si Hp es mejor que Epson, que si epson es mejor que Canon... Señores que el tema no es el fabricante, si no las tintas, cada fabricante tiene impresoras buenas y malas, lo importante es que puedas encontrar compatibles baratos o cartuchos de facil recarga.
Lo demas son tonterias y el que defienda una marca es un enfermo mental.
Un cartucho mas caro de 2,00€ es un robo, ese es el valor maximo de su contenido y si el cartucho funciona (la mayoria admiten multiples recargas) no hay ningun motivo (bueno realmente hay uno, que es la ignorancia) para comprarlo nuevo
Saludos y "NUNCA ORIGINALES"..siempre recargas y compatibles
PD: En unos años, algun fabricante sacara impresoras a las cuales podrás inyectarles la tinta directamente, tal como hacemos hoy en dia con los CISS (Sistemas de alimentacion continua) ese dia los atontados que defendieron a epson, canon o hp se daran cuenta de lo equivocados que estaban, pero.
MIENTRAS ALGUNOS SIGAN PENSANDO QUE 9.00€ O 10.00€ EN UN CARTUCHO ES BARATO, LOS FABRICANTES NOS SEGUIRAN TOMANDO EL PELO Y EL DINERO.
Al contrario de lo que alguien afirma más arriba, los cartuchos de tinta no son muy caros debido a que llevan inyectores. Muchos de ellos no los incluyen y siguen siendo caros. Por otro lado hay mucha diferencia de precio y calidad entre tintas. Desde botes de recarga a medio euro con un negro que no es cubriente hasta cartuchos con pigmentos pantonados que cuestan más que el oro. Literalmente.
Con esto quiero decir que si lo único que se imprime es texto de baja calidad, cualquier cartucho sirve, pero si se necesita más precisión y mejor acabado, los precios, necesariamente, suben. Sean los cartuchos de marca o no.
1
¡Ja!, ¿nadie de ustedes tiene una impresora laser a color?, pues la verdad, si son una maravilla, el problema viene cuando se les acaba el toner, cada color cuesta aproximadamente $160 a 170 dólares americanos, y el tambor de impresión más o menos lo mismo, así que saquen cuentas $170x5=$850 dólares, y a mi la impresora me costo $450 dólares. ¡Ah! pero existe la solución mágica: CHINA. si así es China me vende los chips para remplazar los benditos contadores, el toner, los rodillos, los drums y las cuchillas todo por aproximadamente $100 dólares y con eso tengo tengo para imprimir otros 6 meses tanto texto como graficos al 95% de la página, así que no se tiren del cabello busquen la solución.
1
hola
hola hola hola y adios soi evelyn tengo 21 años busco novio vivo en cataluña y los cartuchos de tinta del corte ingles son los mejores aunque cuesten mucho dinero dew algun dia nos veremos alguundia