Los chips RFID implantados en la actualidad son simples etiquetas cuyo uso viene determinado por un lector o detector, y ahora Samsung viene a revolucionar los chips RFID para convertirlos en lectores. Me explico.
Samsung ha desarrollado una nueva etiqueta RFID que permite leer otras etiquetas RFID, lo cual se caracteriza en un ámbito mucho más amplio que el actual. Por ejemplo, la utilización de estas nuevas RFID vendría de perlas en museos, recorridos turísticos o inventarios, de forma que al pasar nuestra nueva etiqueta RFID se pueda leer información variada de la etiqueta que incluyen los objetos sobre los que queremos saber más. Información turística, histórica, económica.
Un ejemplo bastante claro. Si este sistema consigue ampliarse, sería estupendo que cada tienda colocase una de estas etiquetas RFID a la puerta del local, con lo que antes de entrar podríamos saber qué nos ofrece el establecimiento. Y esto es un simple ejemplo.
El tamaño de este nuevo chip es de 6.5x6.5 milímetros, lo que hace que pueda instalarse en prácticamente cualquier tipo de gadget o aparato de bolsillo. Samsung tiene la idea de, inicialmente, implantarlo en lectores de tipo tarjeta para, posteriormente, incluirlo en teléfonos móviles, PDAs y similares. Sobre fechas, aun no se sabe nada.
Vía | Coolest Gadgets. Más información | BusinessWire.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Patricio SORICHETTI
GRACIAS A LOS NUEVOS DESARROLLOS, RFID SE APLICARA EN LOS:
1.-Transportes y manipuleo de mercancías.
Los bienes en tránsito ubicados en contenedores (“Cargas Consolidadas”) deben ser retirados de los mismos (“desconsolidado”) en pallets de los depósitos fiscales para su control, reexpedición o distribución. Sin embargo, en todas las etapas del manipuleo de los contenedores, así como en el consolidado y desconsolidado de la carga, no basta con efectuar un seguimiento vía GPS del contenedor, es necesario además identificar y asegurar el contenido en tiempo real con nuevas tecnologías de RFID. Desde hace tiempo se dispone de soluciones separadas para ambos requerimientos. Etiquetas, códigos de barras y dispositivos de radiofrecuencia (RF-ID) son comúnmente utilizados para la identificación de bienes en tránsito. Por otra parte, para intentar impedir el acceso no autorizado al contenido por lo general se emplea una amplia variedad de precintos, zunchos, cintas y recubrimientos termocontraíbles. Sin embargo, esos dispositivos no permiten asegurar y seguir en forma inviolable el contenido de objetos de tamaño arbitrario: cajas de distintas dimensiones, “pallets” y “containers”
2. Controles de EQUIPAJES y EMBALAJES.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), anualmente circulan 1700.millones de valijas por todos los aeropuertos del mundo, de las cuales se extravían cerca del 1% (17.000.000) generando perdidas por u$s 760.000.000, Indudablemente los sellos STEC proporcionarían una respuesta efectiva y económica a la vez que contribuiría a la disminución significativa de dichas pérdidas y a un mejor control de los contenidos de los equipajes pre-embarque y post-embarque.
Patricio a. SORICHETTI www.StecUSA.com
flainez
"Un ejemplo bastante claro. Si este sistema consigue ampliarse, sería estupendo que cada tienda colocase una de estas etiquetas RFID a la puerta del local, con lo que antes de entrar podríamos saber qué nos ofrece el establecimiento. Y esto es un simple ejemplo."
Muy raro tiene que ser el establecimiento para que entremos sin saber lo que nos ofrece… no le veo mucha utilidad a este invento.