La guía de compras: ordenadores portátiles del año pasado tuvo bastante éxito, y este año repetimos: Guía de compras: ordenadores portátiles, pero vamos a darle una vuelta al asunto.
Y la vuelta es bastante sencilla. El año pasado tuvimos en cuenta la mayoría de factores, y este año nos centraremos en el grado de portabilidad del aparato.
Comencemos:
De los cientos de modelos diferentes que podemos encontrar en el mercado se puede hacer una distinción bastante clara: ordenadores portátiles portables (la palabra como tal no existe en el castellano, pero creo que se entiende bien), y ordenadores portátiles menos portables. Me explico.

A la hora de ir a comprar un nuevo portátil, tenemos que tener muy claro el uso que le vayamos a dar. Ya hay portátiles con características impresionantes, auténticas mulas que se acercan a la potencia ofrecida por un ordenador de sobremesa, pero que no son muy portables (claro ejemplo: el Dell XPS M1730 que tengo en mi casa estos días). Y por el otro lado, tenemos diminutos aparatos, muy ligeros y de reducidas dimensiones, máquinas con horas de batería y, cuyo rendimiento es algo más limitado respecto a las mulas de las que os hablaba antes.
Por ello, existe una relación entre potencia y consumo, que se resume en una menor autonomía, y consecuentemente a la hora de comprar un portátil tendremos que sacrificar potencia para ganar autonomía, y viceversa.
Ordenadores portátiles. Pero portátiles de verdad
.Y digo de verdad, porque esos ordenadores de gran potencia y poca autonomía no son más que ordenadores de sobremesa cuyo transporte es más sencillo. Por norma general, cuando una persona piensa en un ordenador portátil piensa en algo pequeño, portable y de gran autonomía, y hoy por hoy no es dificil encontrarlos en el mercado. Aunque es curioso que cuanto más pequeño es un ordenador, más caro resulta.

Donde empezamos a ver ordenadores con gran autonomía es por debajo de las 13 pulgadas, incluidas. El monitor es el componente que más energía utiliza, y por ello a menor tamaño, menor consumo y mayor autonomía. De las 15.4 pulgadas a las 13.3 existe una gran diferencia (en lo que a autonomía se refiere, claro), también motivada porque los portátiles de 15.4 suelen tener un público más general y sus componentes son peores, mientras que los de 13.3 son algo más especializados y profesionales. Aún asi, podemos encontrar de todo en este inmenso campo.

En los últimos meses, los fabricantes (como HP, Samsung, Apple y Fujitsu, entre otros muchos) están incorporando pantallas LED, cuya principal característica es que ofrecen incluso mejores niveles de brillo con un consumo bastante menor
Si buscamos un ordenador portátil para llevar de un lado a otro, algo que se transporte muy fácilmente, mi recomendación es ir de las 13.3 hacia abajo. Recientemente, la gran mayoría de ordenadores están incluyendo pantallas de 13.3 para adoptar una resolución panorámica (16:9), y los de 12 pulgadas ya empiezan a escasear.
Otro aspecto importante es la batería, que no solo siguiendo unos buenos consejos alargaremos la autonomía del cacharro. Es muy importante, si buscamos una larga autonomía, adquirir una buena batería para el portátil, y aquí tenemos un problema bastante grave. Son pocos, muy pocos, los fabricantes que permiten seleccionar qué batería queremos con la compra del portátil. Creo que Dell lo permite (y no en todos los modelos, solo en algunos) y Apple la trae de serie (sólo tienen un tipo de batería, no hay más), y sinceramente desconozco qué opciones dan el resto de fabricantes.
Si estamos muy interesados, la opción más sencilla es comprar una segunda batería adicional, de alto rendimiento, y siguiendo una muy clara afirmación: la mejor batería es la más cara, siempre teniendo en cuenta que sea compatible con el portátil que tengamos. Podríamos comenzar a hablar de celdas, miliamperios y demás, pero no merece la pena liarse. Además, suele haber sólo dos tipos de baterías para un determinado modelo de portátil: la que viene con el ordenador, y la que se puede comprar de forma opcional.

Otra opción si buscamos maximizar la batería es buscar una base como esta de HP, pero tenemos que tener en cuenta que son muy pocos los portátiles compatibles (yo sólo conozco algunos HP, y no todos), y la base como tal es cara. Además, a pesar de ganar autonomía ganamos peso y consecuentemente perdemos lo que estamos ahora mismo buscando: portabilidad.
Ya hemos repasado el tamaño (recomendable 13.3 pulgadas o menos) y la batería (sobre la que los fabricantes no nos lo ponen tan sencillo), y ahora toca ya adentrarse en el hardware puro, donde destacaremos el microprocesador y el disco duro.
En esto, Intel está por delante de AMD, y mucho:
- La arquitectura Diamonville.
- Micros Intel Xeon de bajo consumo para servidores (pero no para portátiles).
- Intel Core 2 Extreme Mobile, gran rendimiento y bajo consumo.

Pero nos encontramos ante algo parecido a lo que nos ocurre con las baterías. Son pocos los portátiles que traen estas CPUs de bajo consumo, y no tendremos la oportunidad de elegir por nuestra cuenta un determinado modelo de micro exactamente para el portátil que queramos.
Para hacernos una idea, en la Wikipedia existe una lista de todos los microprocesadores de Intel y de ella podemos sacar aquellos modelos de bajo consumo (low voltage o ultra low voltage).
El disco duro, también importante pero en el que nos encontraremos con un problema: a menor velocidad de giro del disco, menor será el consumo pero también menor será el rendimiento del dispositivo. La mejor solución son los discos SSD, algo que funciona muy bien pero que todavía es una tecnología muy cara.
A partir de aquí, elegir un componente u otro afecta más bien poco a la autonomía y al peso, y es más importante cómo nos comportamos ante él. Por ejemplo, el uso de WiFi y Bluetooth, o incluso un puerto USB para el ratón influyen en gran medida en la autonomía, y podemos ampliarla si por ejemplo utilizamos el trackpad del ordenador en vez de un ratón adicional, o si desconectamos Bluetooth y/o WiFi cuando no la estemos usando.
Y con esto finaliza ya esta primera parte. En el próximo capítulo hablaremos sobre el caso contrario, ordenadores en los que buscamos algo más de potencia.
ACTUALIZACIÓN: Ya disponible la segunda parte de esta guía: Guía de compras: ordenadores portátiles (II). ACTUALIZACIÓN 2: Ya disponible la tercera parte de la guía: Guía de compras: ordenadores portátiles (y III), conclusiones .
Imágenes vía | Forth Corporation, Flickr
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Juan Lara
Pedazo de artículo, una buena guía para el que esté pensando comprar un portátil. Un saludo!
Alvaro
Genial artículo… :-)
Pablo Espeso
Yo sí he podido probar varios modelos de Turion X2 y son más o menos equivalentes a los Intel Core 2 Duo, un poco por debajo.
Lo que pasa es que desde que Intel lanzó los Santa Rosa, AMD no ha hecho nada interesante y su mejor propuesta en portátil ahora son los Turion X2, que no se venden nada (llama mucho más un Intel que un AMD en portátiles) princnipalmente porque ya están anticuados frente a la competencia (sí, frente a Intel).
Una lástima, yo siempre he apostado por AMD… pero Intel le está pisando por encima desde los últimos dos añitos :(
sebastjan
Muy bueno el articulo, pero yo les recomiendo que miren mucho mucho el sistema operativo, yo fui siempre usuario de pc, desde muy pequeño, y hace un año quise probar con un macbook, y la verdad, es lo mejor que me pude haber comprado, super portatil, muy intuitivo, una pasada. Windows, nunca mas… Aguante Mac !!!
allfreedo
En autonomia el macbook se come con patatas a todos los demas, a no ser que te vayas a portatiles de 1800 euros en adelante.
Los sony y asus de 11" son un prodigio de la portabilidad, pero quizas sean ya demasiado pequeños como para ser comodos de usar. Y ademas cuestan de 2000€ en adelante.
tool
13.3" Para portátil portable. Y si tiene gran autonomía mucho mejor.
Ese macbook ahi dandolo todo como un campeón. Lo que destacaría del macbook es su peso, quizás medio quilo menos sería de agradecer.
Ahora bien si queremos tener un portátil, que haga a su vez como único ordenador de casa las 15.4" son aceptables.
13.3" Se hacen a su vez pequeñas, pero cuando lo llevas a todas partes adoras ese tamaño.
AMD está de capa caída, aun no he tenido la oportunida de comprobar como funcionan los TURION X2, pero es que no se venden!!! vamos que la gente no los suele comprar.
Luis Jose
Alfredo, siempre había escuchado que Apple cuida el tema de la batería, pero los Dell también cuidan mucho este aspecto. Yo me compré una batería adicional con mi XPS1330 y te puedo decir que en un mes y pico que llevo usando el ordenador a diario NUNCA HE TRABAJADO CON EL PORTÁTIL ENCHUFADO, lo cargo en casa como si fuera un móvil y en el trabajo siempre tiro de batería.
HaScHi
Yo tengo un Samsung Q35 por un chollo que encontré este verano en eBay y se agradece que sea tan pequeño… Siempre lo comparo con los armatostes que tienen los amigos xD La batería dura mucho y el tamaño es el adecuado, con una pantalla pequeña (12") pero muy brillante. El único problema es que viene con el Vista y se ve bastante apurado de rendimiento. Y en el Ubuntu aun no hay manera de configurar decentemente el sonido.
Nuska_mayo
Me sigo quedando con el Asus Eee 701. XD
Un saludo.