Tras el desempaquetado del Chumby hemos estado probando este inclasificable dispositivo durante unos cuantos días y hemos ido descubriendo todas las posibilidades que nos ofrece.
Como hay muchas cosa que contar sobre él, vamos a dividir este análisis en diversas partes. Primero contaremos el funcionamiento del Chumby, luego veremos ejemplos de los widgets que nos ofrecen y, finalmente, os lo mostraremos en vídeo.
Para empezar, diremos que nos ha encantado el Chumby, aunque tiene una serie de pegas que lo limitan un poco y que, de solucionarlas, lo convertirían en un gadget ideal. Pero todo a su debido tiempo.
El Chumby no deja de ser un pequeño ordenador metido dentro de una "funda" acolchada. Su pantalla es táctil, con un tamaño de 3.5 pulgadas y, desde ella, controlaremos la mayoría de sus funciones. Su procesador es un ARM a 350 MHz y dispone de 64 MB de RAM y 64 MB de memoria flash. Incorpora un acelerómetro y un botón en la parte superior, similar al de un despertador.
La conectividad se realiza por Wi-Fi e incluye un par de puertos USB en los que podremos conectar dispositivos. Todo esto va controlado por Linux y por un interfaz gráfico propio en el que se ejecutan los widgets, pequeños programas que realizan distintas funciones.
En primer lugar, sorprende que el Chumby no disponga de batería. Es necesario tenerlo siempre conectado a la corriente, lo cual es una lástima ya que por su tamaño es ideal, no para llevarlo de viaje, pero si para moverlo de un lado a otro de casa, dependiendo de donde nos encontremos.

Una vez activado y puesto en marcha es necesario configurar los widgets que queremos visualizar en él. La tarea es muy sencilla, pero puede ser fatigosa, por la gran cantidad de ellos disponibles. Este proceso se realiza desde la página web de Chumby, de una forma muy intuitiva.
Simplemente debemos seleccionarlos de una lista y configurar los distintos parámetros, como el tiempo que queremos que permanezcan en pantalla o la dirección de donde han de descargar datos. También podemos cambiar el orden en que se muestran simplemente arrastrándolos en la pantalla.
En el Chumby no tenemos que hacer nada, ya que él se actualizará automáticamente, gracias a la conexión Wi-Fi. Una vez configurado ya podemos comenzara disfrutar de él.
Si no tocamos nada se irán reproduciendo los distintos widgets uno tras otro, en el orden y con la duración indicadas. Si pulsamos el botón superior accedemos al panel de control, donde podemos seleccionar un widget en concreto, programar la alarma, acceder a la música,...
Vemos, por tanto, que el funcionamiento es simple e intuitivo. En la próxima parte de este análisis veremos cuales son las funciones que puede realizar el Chumby y las posibilidades que nos ofrece.
Más información | Chumby.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Raul Jimenez
El Chumby es algo nuevo, eso es lo que hay que tener en cuenta. Por 130€ tienes un gadget de sobremesa que puede ser lo que tú quieras… reproductor de videos, música, marco de fotos, reloj despertador, lector de feeds e incluso sirve para jugar una partidita antes de ir a dormir.
La historia es que es un concepto nuevo que no podemos asociar a un sustituto de una PDA, es más bien un complemento de una habitación.
Luego está la parte más divertida, que es lo hackeable que es. Recomiendo mirar esta página y veréis de que es capaz este cacharrito ;)
http://wiki.chumby.com/mediawiki/index.php/MainPage#Hacking_thechumby
Un saludo!!
Raul Jimenez
Hola Sacha!
Hay una forma de moverlo de un lado a otro de la casa sin que se apague. En la parte inferior hay un pequeño compartimento con un velcro donde puedes poner una pila de 9V.
Si le pones la pila puedes moverlo de un lado a otro sin apagarlo e incluso da para jugar con él durante un buen rato. Yo he trasteado durante una hora más o menos sin conectarlo y aún me dura la pila, así que parece que tampoco consume demasiado.
Un saludo!
Soma
Pero…. Que tiene "de más" el Chumby, que no tenga mi PDA (HTC3300), por que "de menos" le encuentro muchas cosas (GPS, Bluetooth,..)
allfreedo
Pues hombre para empezar el precio y que nunca usarias tu pda como despertador. Y que un despertador con gps seria ya el recopetin.
Pablo Espeso
Juas, como mola el aparato xD
Soma
Pueeeeees…. si es mi despertador, mi móvil, tiene batería y encima es de menor tamaño…
No escribo para elogiar a mi movil, me refiero que hoy en dia los pocket PC, si nadie me dice lo contrario, hace lo mismo que Chumby, y encima mejor en varias cosas…
Y el precio… ¿Cuanto cuesta Chumby aproximadamente?
El HTC3300 unos 450€
El HTCTouch unos 300€ (aunque sin GPS)
robert
yo quiero uno.
a todo esto, entran unas ganas de pegarle un chut…
siempreigual
vamos que no sirve para nada, a no se que seas muy friki, pq que levante la mano el que cuando lleva 3 meses con su movil nuevo aun sigue viendo pelis, jugando a los juegos, metiendole programas, etc, etc. estos aparatos son graciosos la primera semana luego lo dejas alli cogiendo polvo. este al menos lo puedes usar de despertador, un despertador muy caro