Virtual Surround. Como hemos visto alguna que otra vez en Xataka, es una tecnología que varios fabricantes, principalmente Yamaha con sus proyectores de sonido o Philips con su sistema Ambisound, están usando para llevar el sonido más espectacular a los hogares digitales pero sin necesidad de un gran número de altavoces repartidos por toda la estancia.
Así, la sensación de estar en el centro de la acción cuando vemos una película se mantiene sin necesidad de tener seis o más altavoces ni de tirar muchos cables por la habitación o gastarse mucho dinero en equipos inalámbricos. Esto es posible porque no es necesario tener altavoces colocados físicamente en nuestra espalda o lateral, sino que podemos simular o copiar el mismo efecto con ayuda de sonido direccional, rebotes en las paredes o simplemente jugando con el oído humano.
El Virtual Surround se basa precisamente en hacer crear al oyente que hay más fuentes de sonido y que éstas están colocadas en lugares donde no hay nada.

El sonido Surround tiene su origen en el cine, y de ahí ha avanzado hasta meterse en nuestro salones por medio de los sistemas de cine en casa o Home Cinema. Hasta que llegó el sonido envolvente, solamente teníamos el sonido mono o monoaural, y el estéreo o estereofónico, que como mucho cubre 120 grados. El envolvente busca precisamente que el sonido alcance los 360 grados, es decir que nos envuelva, de ahí el nombre.
Hacer funcionar un sistema de sonido envolvente en una habitación cuadrada o rectangular, con paredes estandar y sin obstáculos es muy sencillo. El problema viene cuando hay muchos recovecos que pueden jugarnos malas pasadas para hacer creer al oyente que un sonido proviene de una determinada fuente. Precisamente, el que la sensación con este tipo de proyectores de sonido sea más real o no, depende del tipo de habitación, sistema, tamaño, y un largo etcétera de situaciones que los fabricantes tratan de minimizar por medio de nuevas tecnologías y asistentes de configuración. Pese a todo esto, el sonido surround perfecto solamente lo podrá experimentar quien se encuentre en el centro de la acción.

El método más habitual para ofrecer el sistema de sonido surround virtual es jugar con el sonido, de manera que creemos un rayo o haz de sonido que podemos en primer lugar dirigir hacia donde nos interese, y en segunda opción, hacer llegar con el retraso conveniente a un oído u otro. De esta forma, estamos usando la psicoacústica y aprovechando que podemos engañar al oído y al cerebro.
Para realizar esta tarea de creación de haces de sonido se suelen emplear pequeños altavoces que o bien están ya orientados según un esquema, o podemos dirigirlos con la tecnología adecuada y el procesamiento digital de la señal. Yamaha emplea en sus proyectores múltiples altavoces con su propio amplificador individual.


El sonido virtual no está encasillado a los salones de casa. Ya hay muchos fabricantes que incorporan algo similar en equipos de sonido para ordenadores e incluso en televisores. Y también está dando el salto a los auriculares personales.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
the_gringo
Cuando compré mi Home Yamaha, en el local que lo compré tenían uno de estos equipos con montón de parlantes diminutos como el de la foto del artículo. Al preguntarle al vendedor que tal funcionaban me hizo un gesto de que no tan bien como lo publicitan. La realidad, creo yo, es que estos equipos pueden ser efectivos en ambientes muy particulares, donde el mismo pueda adaptarse a los requerimientos del sonido envolvente como puede ser una sala de cine o una habitación de la casa dedicada exclusivamente a ver cine, cosa que solo algunos afortunados pueden disfrutar.
En mi caso por ejemplo, el sillón donde me desparramo para ver cine está contra una pared y no en el medio de la habitación como en todas estas gráficas insisten en colocarlo, además, ya dán por sentado que el sonido saldrá direccionado hacia los costados y rebotará hacia el oído de la gente de manera perfecta, olvidándose que en cualquier hogar donde se instale que no cumpla con el requisito de ser una sala dedicada al cine, habrá cortinas, alfombras, cuadros, lámparas y un sin fín de objetos que absorverán sonido o simplemente lo direccionarán a otro lado.
La idea es buena, pero creo si se quiere asegurar que el sonido llegué al oído, los parlantes separados y ubicados correctamente en las posiciones adecuadas, por el momento siguen siendo mejor opción, y se puede lograr el efecto de envolvente lo mismo o mejor, al menos en mi experiencia.
Claro que la ventaja de no tener que cablear parlantes es atractiva, pero tampoco es algo imposible.
Por cierto, muy bueno el artículo, como siempre.
Arnaldo
Se ve buena la idea, pero yo me quedo con el sonido 5.1 tradicional con todos sus cables y bocinas regados por mi sala.
chevex
Si, lo mejor es el 5.1 o 7.1 con sus bocinas y sus cables, asi tu lo configuras a tu gusto.
Mr.Floppy
No creo que funcione tan mal (habrá que probarlo de todos modos). Si nos tenemos que fiar de lo que "opinen" los vendedores de muchos centros comerciales, vamos listos. Es muy divertido jugar a pillarles haciéndoles preguntas trampa, todos caen (y precisamente, en cuestiones técnicas no sé mucho, pero qué menos que un mínimo de actualidad y esas cosas).