El HP 2133 Mini-Note ha llegado. Con clara vocación de ser ordenador para los estudiantes, pero pensando al mismo tiempo que el mercado de los ultraportátiles es demasiado goloso como para dejarlo pasar. Ahora es la oportunidad, y HP, al igual que harán Acer o Dell, con el HP MiniNote 2133 quiere seguir el camino del éxito que inauguró el Asus Eee. Ellos lo tendrán más fácil, pues el que en su momento arriesgó fue Asus.
El HP MiniNote 2133 sigue la receta mágica: reducimos la pantalla, el teclado, bajamos las prestaciones y el precio, y tachán, tenemos un ordenador atractivo para los estudiantes y un segundo equipo válido para los que quieren llevar la informática todo el día encima y los UMPC y MID les parecen caros.
El precio de partida del HP 2133 es de 500 dólares (ya veremos el cambio que se aplica en España) y aunque es más caro que el Asus Eee, como veremos dentro de poco, la sensación al tratar con el ultraportátil de HP no es la misma que la que se tiene con el modelo de Asus o incluso el Classmate de Intel. Con el HP 2133 no estamos trabajando con un portátil de juguete ni jugando con un ordenador portátil. El acabado en aluminio y la impresión general es de estar ante un ultraportátil en serio, de verdad, que no esconde nada. Y con ese precio de partida eso es una bendición, máxime cuando estamos acostumbrados a ver equipos portátiles pequeños con precios por encima de los 2.000 euros.

Más allá del valor de este HP 2133 Mini-Note para la educación, los empresarios también están invitados a desearlos. El precio es atractivo para ellos, y cumple con una máxima: portabilidad absoluta. De hecho, el peso, que varía según la configuración, es de solo 1.1 kg (3.3 cm de grosor) y la pantalla, de 8.9 pulgadas, más que suficiente para despachar correos electrónicos, consultar diferentes páginas web o trabajar con un procesador de texto. Admitamos que es para lo que más se usa el ordenador, y para esos casos, este tipo de equipos van sobrados.
Insistimos de nuevo en el acabado del ultraportátil de HP, porque marca tendencia al respecto. El teclado es casi completo, HP dice que un 92% del teclado completo de los portátiles, por lo que uno de los principales inconvenientes de este tipo de portátiles pequeños nos lo quitamos de un plumazo. Las teclas son anchas y fabricadas en aluminio con acabado especial para aumentar su resistencia. El disco duro también se ha protegido con un acelerómetro que se encarga de desactivarlo en caso de caída. Similar a lo que ofrecen los ultraportátiles de alto coste. Y no pensemos en discos de baja calidad. En el caso del modelo de más alta gama, es un disco a 7200 rpm con 120 GB de capacidad.

La unión de la pantalla con el portátil es también sólida y la pantalla, muy resistente. Lástima que de momento no se hayan atrevido los de HP con una formato TabletPC, pero con su amplia y lograda experiencia, nos atrevemos a adelantar que no pasará mucho tiempo hasta que veamos un TabletPC de bajo coste y ultraportátil.
Lo más sorprendente del miniportátil de HP es el procesador que ha escogido. Con los Intel Atom ya presentes, HP apuesta en todos sus modelos por el procesador VIA C7, con un rango de entre 1 GHz y bus a 400 MHz del modelo más económico, al procesador a 1.6 GHz con bus a 800.
La pantalla es en todos los casos, de 8.9 pulgadas con resolución de 1280 x 800 píxeles. En cuanto a la batería y autonomía, los tres modelos más básicos optan por una de 3 celdas que da para unas 2 horas de autonomía, frente a las seis celdas del modelo mayor. La memoria RAM, todas de 667MHz, empieza en los 512 MB y alcanza los 2 GB en el modelo más alto. Hay también una webcam VGA opcional, así como el bluetooth. La conectividad WiFi va de serie en todos los modelos.
Lo único que le podemos poner como pega a estos equipos de HP es que el bluetooth no lo encontremos en todos los modelos o que no lleve conectividad 3G, pero con los módem USB no hay problema. Y la autonomía, que sigue siendo la gran tarea pendiente de estos equipos tan portátiles. Pero no nos podemos quedar, de momento, otro de sus grandes peros, el precio, lo han solucionado.
A continuación os dejamos con una tabla resumen de las especificaciones que no son comunes en los modelos disponibles:

Ver 15 comentarios
15 comentarios
Aero
La verdad es que los de HP han acertado de pleno con el diseño, me gusta mucho que el teclado ocupe el la superficie entera. Tengo una duda es si la batería de 6 celdas es más grande, o sea sobresale del portatáil como lo hace la de 9 celdas en el Dell M1330. A ver cuando y por cuánto sale este HP aquí.
joserolo - Visto por la Red
Por cierto HP, no deja comprarlo para Europa en su pagina web, verdad? Habra que ver si Amazon u otra web lo comercializa, con la posibilidad de entrega en Europa.
Javier Penalva
De momento no hay planes para lanzarlo a corto plazo (unos meses) en España. HP nos lo ha confirmado.
Como decís una pena. A ver si despues del verano se animan. O habrá que ir a EEUU de vacaciones.
Farve
yo creo que la barrera de los 300€ es clave.
Esperemos que no apliquen el 1:1 porque yo por 500€ no lo compraria por 333, puede.
de todas formas habra que ver una analisis de los Via C7 comparado con los ATOM.
a primeras es mucho mas caro que el eee 900.
Dani
¿Qué modelo comparíais?
borjalopez84
Yo el alto de gama, que por 500€ estaría muy bien.
borjalopez84
El Asus no tiene disco duro utilizable, con 4Gb no tienes ni para empezar.
murusaibo
Ya era hora de que apareciera un portátil pequeño y asequible con un diseño cuidado!!
roke
No se, no se…al cambio dolar/euro saldría por unos 333 euros el modelo básico…hombre… ¿Una comparativa entre el ASUS 900 básico y el HP BÁSICO? Parece que el 900 va a ser muy parecido salvo probables 12 Gigas Flash y batería de 4 celdas…No se, no se…complicado el tema…
nnarayann
El modelo básico llegará aquí 1:1 o más incluso, como pasa siempre. Una vergüenza que siempre ganen dinero los mismos.
mensrik
¿Se sabe cuando empezaran con la comercialización en España?
joserolo - Visto por la Red
sin duda este ultra portatil va a pegar fuerte, porque cuenta con la ventaja de la marca, HP. Esperemos que en España se empieze a comercializar en breve porque estoy impaciente por hacerme con uno, de aqui a verano, aunque esperare para poder compararlo con el Asus, el de Dell y Acer.
De momento, me quedo con HP.
Entrambosmares
Ya estamos con las triquiñuelas de siempre. Si quiero el tope de gama me tengo q comer una licencia de windows q no quiero.
No sé, a mí me gusta la idea de ultraportátil bien hecho, de calidad, etc, etc. Pero mi asus tiene varias ventajas q, para la gran mayoría son inconvenientes pero bueno. Lo primero es q el modelo deseado se consigue por 350€. Lo segundo, q lleva linux o lo q quieras ponerle. Lo tercero, q como es barato y de juguete, lo llevo en la mochila, en la moto, lo pongo por ahí y me da igual. Es una despreocupación eso de decir; si se rompe o lo roban son 300€ y no 600 ni 1200€… Y luego q hace exactamente lo q espero q haga y no lleva mil funciones q para un equipo ultraportátil no necesito; lo llevo, lo conecto a un cañón y doy una charla con mi powerpoint o mi pdf y todo sale bien. Y sin complicaciones. Si fuese un mejor ebook ya sería la leche.
En fin, q este va a ser maravilloso y el tope de gama la repanocha. Pero a poco q deje de cumplir la filosofía del e3 ya no será lo mismo. Lo mismo q nos quieren vender.
Saludos,
Poperoh
#12 4Gbs no son utilizables, pero mover el motorcico de un disco duro pata tampoco es que sea muy recomendable para la autonomía, y no hablemos de velocidad…
nesta
Yo no me atrevería a comprar todavía ninguno, necesito leer muchas opiniones y con lo poco que hay de momento ya estoy hecho un lío