¿Te ha pasado alguna vez estar horas dando vueltas para encontrar una plaza de aparcamiento? Si eres conductor seguro que te has encontrado con esto más de una vez y a más de uno se le habrá ocurrido que su navegador GPS podría indicarle donde encontrar una plaza libre.
Algo similar se está probando en San Francisco, con un proyecto para instalar sensores en 6000 de sus plazas de aparcamiento limitado (similar a la zona azul de la que “disfrutamos” por aquí) y una red inalámbrica que ofrece información sobre las plazas libres.
Esta información podría visualizarse desde un teléfono móvil o desde carteles instalados en las calles que indicarían donde está la plaza libre más cercana. Una idea que parece bastante práctica pero a la que le encuentro diversas pegas.
La primera es la posibilidad de que los conductores se lancen “a la caza” de la plaza libre, provocando problemas de tráfico y de seguridad vial. La segunda es el alto coste de instalación, unos 23 millones de dólares, que repartidos entre 6000 plazas salen a unos 4000 dólares por cada una de ellas.
¿No sería mejor invertir ese dinero en mejorar el transporte público? De esa modo obtienen ventajas tanto los que conducen como los que no, reduciendo el volumen de tráfico y de contaminación y reduciendo el consumo de gasolina. Pero me temo que mientras estemos tan enganchados a la cultura del coche difícil será que triunfen medidas de ese tipo.
Vía | Gizmodo.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
allfreedo
Por esa pasta montas un servicio de alquiler de segway bastante mas util.
Y al que no le parezca caro es que no ha hecho bien las cuentas.
bheart
Yo sólo se que gasto casi mas combustible en buscar aparcamiento que en desplazarme. Casi me parece hasta una medida ecológica.
Y con respecto al coste, me parece ridículo comparado con lo que se gastará en otras cosas.
Jarkendia
La iniciativa me parece cojonuda, pero el precio es excesivo.
dudlaka
Interesante pero muy caro...
toninofuente
A priori puede parecer muy costoso 4000 dólares por plaza, pero habría que saber realmente dónde están los gastos. Porque puede ser que multiplicando el número de plazas, el coste por plaza sea minúsculo ya que gran parte del sistema está implantado es instalado.
minue
Pues hombre esta bien como medida pionera, yo como arquitecto abogo más por el transporte público y la supresion de el aparcamiento en el centro de las ciudades (anillos de aparcamiento + transporte publico), pero no me parece caro, lo más seguro es que el presupuesto se haya ido en paneles, servidores, programacion... más que en los sensores de las plazas.
Como pega también le veo que puede sufrir muchos actos de vandalismo y robos.
En cualquier caso pensad que en estados unidos apenas saben lo que es el transporte público y viven basicamente con el coche a cuestas, unicamente en las grande metrópolis hay una buena red de metro y solo en lo que ellos llaman downtown. Alli hace falta el coche para ir a comprar pan en los barrior perifericos.
creatiu
Es un despilfarro!
shekar
4000 pavos da para muuuuchos meses en una plaza de parking cubierto eh xD
Mr. Jhoalove
mas gastan los gringos en la guerra q tienen....
gustinpowers
Si luego el que lo paga es el usuario, o bien subiendo el coste del parking o en impuestos, seguro que aparcar en las plazas con sensores, el precio por hora sera mas caro que plazas normales, todas las mejoras repercuten en los bolsillos de unos u otros.