La calidad y prestaciones de una cámara réflex junto a prestaciones más típicas de las compactas. Es lo que encontramos en la Nikon D90, una cámara que entusiasma igual a profesionales que a usuarios avanzados. No en vano, es el primer modelo de réflex que puede grabar vídeo en HD, algo que es probable que veamos pronto con otros fabricantes.
La Nikon D90 está enfocada, sobretodo, al fotógrafo no profesional pero que no se conforma con una compacta y prefiere la versatilidad de las réflex, pero que quiere usarla en cualquier situación, de ahí la incorporación de la grabación de vídeo y un buen número de modos automáticos, para que echar una foto sea solo apuntar y disparar.
El sensor de la Nikon D90 es de tipo CMOS en formato APS-C y ofrece una resolución de 12.3 megapíxeles. Lo acompaña un sistema de procesamiento de imágenes EXPEEDTM, que ofrece colores brillantes y un nivel de ruido bajo en sus diferentes ISO, que en esta cámara van de 200 a 3200, aunque podremos forzarla a ISO 100 e ISO 6400.
En el sensor se incorpora también un sistema de limpieza, que elimina partículas de polvo que se hayan podido colar en el filtro interno al cambiar las lentes.
El tiempo de respuesta de la D90 es muy bajo, con un encendido de 0.15 milisegundos y una respuesta del obturador de 65 milisegundos, por lo que no nos perderemos ninguna imagen por culpa de la cámara. Es capaz, además, de realizar hasta 4.5 fotos por segundo.
Uno de los modos automáticos es el que permite el reconocer de escenas, que mide el color y el brillo en cada momento y ajusta automáticamente la exposición, el balance de blancos y el enfoque. Se incorpora también un modo de detección de rostros, capaz de enfocar hasta cinco caras. Para comprobar que los retratos nos han quedado perfectos, mientras estamos visualizando la foto podemos hacer zoom automáticamente a las caras, que se nos mostrarán ajustadas en pantalla para comprobar el perfecto enfoque.
El autoenfoque de la Nikon D90 ofrece 11 puntos de enfoque, permitiendo usar diversos modos: autoenfoque en un solo punto, para objetos estáticos, autoenfoque dinámico, para objetos en movimiento, y 3d-tracking, cuando queremos mantener el enfoque en un objeto pero cambiar la composición.
Una vez realizada la fotografía dispondremos de un editor para realizar retoques en esta, pudiendo aplicar diversos filtros de color, ajustar la aberración de la lente, rotarlas ligeramente en caso que nos hayan salido torcidas o aplicar un efecto ojo de pez.
Pero uno de los puntos más destacados de la Nikon D90 es la posibilidad de grabar vídeo en HD, con una resolución máxima de 1280 x 720 píxeles a 24 frames por segundo. El vídeo se almacena en ficheros AVI en formato M-JPEG y la cámara dispone de una salida HDMI con la que podremos visualizarlo en televisores y monitores de alta resolución.
La pantalla trasera de la cámara tiene un tamaño de 3 pulgadas y ofrece una resolución de casi un megapíxel, algo muy conveniente teniendo en cuenta que en ella se ha implementado la función LiveView, que la convierte en el visor de la cámara, igual que hacen las compactas. La pantalla, por cierto, tiene un ángulo de visión de 170 grados, para que podamos usarla y verla en cualquier posición.
La batería de la Nikon D90 no nos va a decepcionar, ya que gracias a un nuevo sistema que reduce el consumo de energía, se consiguen hasta 850 disparos con una sola carga, imagino que sin usar el LiveView ni la grabación de vídeo, pero resultando igualmente bastante impresionante.
Aunque la cámara podrá adquirirse solo con el cuerpo y añadir lentes aparte, se pondrá a la venta un kit con ambos, que incluirá una lente NIKKOR AF-S DX 18-105 mm, lo que ofrece un zoom de 5.8 aumentos. Esta lente, que incorpora el motor de autoenfoque con un modo silencioso, dispone de un sistema de estabilización de imagen con el que, según el fabricante, podemos utilizar velocidades de obturación hasta tres veces más bajas que en otra cámaras. En Xataka Foto tenemos todas sus características.
El precio del cuerpo de la Nikon D90 se situará en los 1000 dólares, que seguramente se traduzcan en 1000 euros cuando llegue aquí, mientras que el kit con la lente costará 1300 dólares.
Adicionalmente, se pone a la venta en novimebre el Nikon GP-1, un receptor GPS compatible con este modelo que permite la geolocalización automática de las fotografías tomadas con la cámara, guardando longitud, latitud y altitud en los metadatos de la imagen.
Más información | Nikon.
�
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Sacha Fuentes
Pues según las revisiones que ya empiezan a aparecer, parece ser que destaca en ambos campos, tanto en foto como en vídeo.
En vídeo, además, supera a muchas otras cámaras por la posibilidad de utilizar muchos tipos de lente.
Pablo Espeso
Sí, desde luego que opino a priori. Habrá que verla en funcionamiento, porque si va bien... bienvenida sea :)
Javier Penalva
Impresionante lo que nos espera
ccrobopid
Hola Whiskito, también a priori y sin haber leído más que este artículo yo opino que con el peazo de sensor que lleva la cámara por narices tiene que ser MUY buena en vídeo. Y en cuanto a las fotos, pues seguro que sigue en la onda de nikon, un pelín más ruidosa que canon, pero increíblemente superior a las compactas (por no hablar de los móviles).
Fíjate que yo uso Canon y siempre me han decepcionado las implementaciones más bien flojillas que hacen de la funcionalidad de vídeo en sus cámaras, que supongo que está motivada porque también venden videocámaras y no se quieren pisar terreno.. Nikon no tiene ese problema, y al implementar esta funcionalidad en una reflex le acaba de lanzar un torpedo a Canon de órdago.. de hecho si ahora mismo tuviese que cambiar mi 350D no se si me tiraría a por una D90.
Antonio Ortiz
Muy interesante, la verdad es que con la EOS recién comprada estas cosas dan coraje
Pablo Espeso
Pues yo no soy partidario de vídeo en una reflex. O una cosa o la otra, pero las dos simultáneamente... no me convencen. Da la sensación de que no será buena ni en una ni en la otra cosa.
No se, no me convence :/
landerote
A mi lo que me gustaría saber es si va a disponer de grip, cosa que les ha faltado en otros modelos digitales de la marca, y que se echa de menos cuando uno se acostumbra a él.
rarray
videos y fotos con la D90:
www.chasejarvisandfriends.com
Como cámara de fotos: magnífica. Se sitúa entre la D80 y la D300, con casi todas las prestaciones de la mayor, pero por menos eurillos.
Como cámara de video (opino que tendría que decirse más bien como cámara de cine): da posibilidades a aficionados y estudiantes de audiovisuales de obtener imágenes propias de cámaras de cine (caríiiisimas), con un aparato más barato que las típicas miniDV HD y similares, pero con mucha mayor calidad (ópticas, mayor sensor, sensibilidad con poca luz).
Las tomas en HD se \"limitan\" a 5 min. Pero eso no es un problema para rodar cortometrajes: lo habitual es hacer tomas de pocos segundos.
(*) Ah, y sobre lo del ruido Nikon/Canon, sí es cierto que hace algun tiempo, en las gamas pro, los CMOS de Canon daban mejores resultados que los CCD de Nikon. Pero con los últimos modelos Nikon (D3, D700, D300, D90) ha pasado al CMOS, y vuleve a estar de tú a tú con Canon. (De hecho, el ruido de Canon es más cromático, y el de Nikon acromático, cosa que molesta menos)
rarray
Se me olvidaba. Sobre el grip: usará el de la D80 ;)
Herrero
tengo una D200, la cambiariais por la D90?
favio
Yo compré mi D90 desde el 16 de septiembre y la verdad es que la cámara me ha encantado. Es mucho más sólida que la D40 sin legar a pesar tanto como la D300, además de que su ergonomía es superior a cualquier otra cámara que haya usado. Los controles más utilizados tienen un boton dedicado y no están escondidos en los menus como la D40 y es superior aún a la D300 en su multiselector (que se usa todo el tiempo que se siente firme y responsivo y no aguado y frágil) y en su botón Live View dedicado.
La calidad de imagen es casi perfecta, los colores son hermosos, y gracias a Picture control, puedes controlar el look dependiendo del sujeto, ya sea colores más vivos y saturados o perfectamente fieles. Su Active D Lighting es superior a el de la D300 ya que incorpora un modo automático como la D700 y un modo Extra High exclusivo para la D90 hasta el momento.
La verdad solo he notado ruido al fotografear un juego de basquetbol en un gimnasio mal iluminado, utilizando el lente incluido 18-105 que es un poco lento pero dentro del promedio de este tipo de zoom. Tuve que utilizar 1/320 f5.6 ISO 3200 en modo manual, aún así, el ruido solo es notable al observar las fotos al 100% en el monitor de la computadora y solo en ciertas areas.
Hablando de el lente incluido, la verdad es que el lente sin ser espectacular es muy bueno, ya que incluye un util rango de 18-105 y no es demasiado corto 18-55 de la D60 o el antiguo y sin VR 18-135 de la D80. Es también más ligero y compacto que el 18-200 sacrificando los últimos 95 mm que son probablemente utilizados con menor frecuencia.
Si necesitas un telefoto es más recomendable utilizar el magnífico 70-300, que el la D90 produce una distancia focal equivalente a 450 en 35mm, además de que puedes utilizarla también en el futuro cuando obtengas una cámara FX, o en alguna antigua cámara de 35mm.
Otro detalle muy util es el flas inc
ManuMat
yo ya he comentado en otro post similar esto de los videos, hacen gadgets que hacen de todo pero no acaban de hacer su principal funcion al 100%. Aprendiz de todo y maestro de nada, en eso se convertirán las reflex a este paso...
Haciendo el friki desde OtakuToys: Ríete en el Blog de los Muñecos