Sabíamos que Fujitsu Siemens también se iba a apuntar a lanzar un ultraportátil, lo que todavía no sabíamos era cuando. Pues ya no hace falta esperar más, ya que hoy mismo se ha presentado de manera oficial el Fujitsu Siemens Amilo Mini.
No esperemos nada especial de este ordenador, que sigue en la línea de la mayoría de ultraportátiles, con especificaciones que resultan prácticamente clónicas de otros modelos, pero con un diseño que resulta algo peculiar y que no se si acaba de convencerme.
El Fujitsu Siemens Amilo Mini viene con una pantalla de 8.9 pulgadas, que ofrece una resolución de 1024 x 600 píxeles, y equipado con el omnipresente Intel Atom a 1.6 GHz y con 1 GB de RAM.

El almacenamiento se realiza mediante disco duro, pudiendo escoger entre un, algo lento, disco de 60 GB a 3600 rpm y uno de 80 GB a 4200 rpm. Dispone de conectividad Ethernet y Wi-Fi compatible con 802.11g, además de integrar Bluetooth, una webca de 1.3 megapíxeles y una ranura ExpressCard.
El sistema operativo que vendrá preinstalado en el Fujitsu Siemens Amilo Mini es Windows XP Home. Completan sus características un peso de 1 kilo y un precio de 399 euros. Como vemos, nada a destacar, ni por lo bueno ni por lo malo.
Vía | JkkMobile.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Luis Jose
Lástima que no se ofrezca también con Linux.
Occelot
Demasiado caro para lo que ofrece
raike
bastante feo, y seguramente grande, muy soso. hay mucha disatancia entre el final de la pantalla y el borde superior de la misma, y por abajo igual. tambien pasa lo mismo en el acer pero por los laterales.... cojia tranquilamente una de 10 pulgadas...
aplatanado
Es un poco feo. Teniendo en cuenta las opciones que hay no le auguro mucho futuro.
electronico
un pelin cuadrado
Ricardo Tomas
Hola! Llevo unas semanas comparando los diferentes ultraportátiles y creo que se han dejado un aspecto muy importante por comentar: y es que este ordenador tiene unidad grabadora multiformato de DVD de doble capa! Esto no lo he encontrado en ningún otro ultraportatil y tengan en cuenta que una unidad externa de estas características pasar de los 50 euros y ser más aparatosa que el propio portatil.
De esta manera opino que es el mejor de los ultraportátiles salidos hasta la fecha. Si no me lo he comprado todavía es porque lo prefiero con batería de seis celdas, y sólo lo he visto de cuatro.