Hace unos pocos minutos ha saltado la noticia de que este año no habrá feria SIMO, una cancelación a un mes vista de la feria que se iba a celebrar entre los días 11 y 16 de noviembre.
Las razones de la cancelación son que hay varios grandes fabricantes, como Toshiba o Microsoft entre otras, que finalmente han decidido no alquilar un stand para representarlas. Las decisiones internas de las empresas son por ahora desconocidas, aunque algunos medios apuntan a su vez al actual estado de la economía mundial como razón principal para la ausencia de estas grandes empresas.
Sin embargo, ya en la pasada edición 2007 ya se pudo ver como la feria empezaba a mostrar signos de debilidad, principalmente debido a que no había prácticamente ninguna novedad en los pabellones. Y no solo eso, sino que más que una feria de nuevos productos parecía un mercadillo de vieja tecnología, tal y como comentamos en la última entrada a modo de conclusión.
Parece que la organización de SIMO ya está trabajando en renovar completamente el evento y de esta forma mejorarlo. Todo nuestro apoyo desde aquí, para ver si en noviembre del 2009 podemos encontrarnos con una feria que compita con otras internacionales, como la feria IFA de berlín o el CES de Las Vegas.
Más información | ElMundo.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
shinjikari
¿La actual situación económica? Y una leche. El final del SIMO venía anunciándose desde hace dos años POR LO MENOS.
jlbleiva_tpv
Nada de cancelación por la crisis. Desastrosa gestión diría yo. No podemos culpar de todo a la crisis, en muchos casos podemos clara y rotundamente hablar de una desastrosa gestión. Altísimos precios, mal servicio, mala atención a los expositores que son (mas bien 'eran') sus clientes, falta de planificación y actualización al mercado actual, .... En definitiva, que para nada es culpa de la crisis la cancelación de SIMO, puesto que además el sector tecnológico es el menos afectado por la crisis por el momento.
nabopolasar
La feria de Madrid iba en decaida desde hace dos años. El año pasado ya me arrepentí de ir y este año directamente no tenía pensado acercarme.
O mucho se ponen las pilas o van a perder algo más que expositores.
cantagalli360
Yo la ultima vez que estuve en el Simo fue en 2003 cuando estaba en sus mejores momentos, a partir de entonces por lo que he ido leyendo cada vez ha ido a peor.
Y en ese año que estuve no vi absolutamente ninguna novedad interesante. Una feria de estas es para ver cosas que no se pueden ver en ningun otro lado. Para ver lo mismo que en el MediaMark no hace falta pagar los 10euros que creo que valia la entrada, ni esperar hasta Noviembre :(
Espero que lo renueven por completo aunque sea mas pequeña pero para ver novedades no lo que ya hay en la calle o incluso llevas en el bolsillo.
perlitas.es
La muerte del SIMO empezó cuando las novedades dejaron de aparecer. Yo fui 3 años consecutivos como profesional (el último en 2001) y ya empezaba el bajón.
Antes de internet, el SIMO tenía sentido. Desde que la información llega rápido a todas partes... una feria dinosaurio no puede funcionar.
--- Visita perlitas.es
Daniel Aréchiga
No tuve oportunidad de ir nunca al SIMO, pero supongo que pasará lo que pasó con COMDEX que se realizaba en Las Vegas, que terminó perdiendo el interés de los principales exponentes y falleció inevitablemente, de ser una super exposición que llenaba el Convention Center de Las Vegas -tarea no muy simple- a finalmente desaparecer fueron necesarios sólo dos años, con una exposición que no resultó notoria y una posterior que fue francamente decepcionante. Lamentablemente y al parecer esto está pasando con SIMO.
jmrobles
Creo que tres son los factores de la muerte: 1) El SIMO no es para ver carteles de "Vente a Movi*" o "Pasate a Voda*". Ni si quiera había innovación en el sector móvil, sólo publicidad barata, es decir, más de lo que encotramos en la calle. 2) Internet es accesible para todas las empresas y crean/refuerzan lazos comeciales desde allí. 3) Coste. No se amortiza facilmente el stand.
En mi opinión: SIMO ha muerto para siempre. Es necesario crear nuevas ferias más pequeñas, especializadas y sobre todo con contenido de calidad donde mane innovación.
Aidan
vaya.. yo que quería ir a la SIMO.. que voy todos los años...y esta es una decisión definitiva?o está sujeta a cambios???
ARuiz
No es la unica feria de IFEMA que está endecadencia, Genera y Matelec seguirán pronto el mismo camino
Luix
perdon por no publicar nada sobre el post no tengo muchos datos sobre el tema, pero algo qe si puedo opinar es sobre el comentario 9 esta claro que el mercado de equipos electronicos se ve afectado de igual manera por la crisis mundial es una cadena que se ira expandiendo con el tiempo solo que en algunos sectores el efecto se aprecia mas paulatinamente.
otra cuestion el simbolo de xataka el que esta al lado de la url tipo: http://www.xata...
ha sido cambiado cierto? observo unos geroglificos arabes o escritura china no se aprecia bien..
maroke
teniendo a xataka, xatakamovil, etc, etc......de todas maneras me río yo de la crisis de telefonica....qué puede costar una expositor al lado de las millonadas que ganan? ... no se iban a arruinar precisamente en el simo..
kikemad1982
El año pasado doy asco la verdad que me lo esperaba
erius
Nosotros somos afectados, porque nuestra empresa ERIUS con zonaconcurso.com fuimos ganadores de uno de los Stands del Premio Vivero.
Cierto que el SIMO no era lo que era en sus épocas mejores, casi todo el IFEMA, todos los pabellones ocupado, miles de regalos. Pero siempre era el encuentro de nuevas ideas o alguna tecnología que aunque en Xataka nos lo avanzaran siempre estaba bien verlo en vivo.
La verdad es nos olíamos algo, El Premio Vivero prolongo su plazo para la inscripción según dicen por la cantidad de proyectos, luego ya que desde la comunicación que nos informaba teníamos Stand no nos contestaban a los mails, y si lo hacían era diciendo que pronto tendríamos noticias... MENUDAS NOTICIAS.
Hago un llamamiento a todos los afectados como nosotros por la cancelación del Premio Vivero para hablar en bloque con IFEMA. Nosotros no llegamos a comprar nada de material, pero quizás alguno ya invirtiera dinero en preparar el Stand. Mandarnos un correo a administrador@eriusws.com
jm_garrido
Mas que por la crisis, el simo ha muerto por que le llego su hora. Llevaba tiempo con dificultades, ultimamente era una feria de telefonos moviles mas que nada y cada vez menos. Yo he conocido a gente que pone stand en ferias de otro tipo y siempre se preguntan si merece la pena ir. Normalmente van con una actitud defensiva, siempre dicen "si va fulano, yo tengo que estar tambien por que sino pensaran que me va mal el negocio". El problema es que cuando fulano no va, como en este caso del SIMO, tampoco tiene sentido que vayan los demas y caen los expositores como fichas de domino.
Si hablamos de jamones, tiene algo de sentido una feria, pero si ademas hablamos de novedades tecnologicas, es algo que se transmite a la velocidad de la luz por internet.
Quiza solo tenga sentido hacer ferias en China, que es donde se cuecen las autenticas novedades, de modo que haya corresponsales que nos puedan transmitir lo que hacen varias marcas a la vez en vez de tener que ir recorriendo fabricas y talleres. Hacer una aqui y ahora parece que es algo del siglo pasado.
Infoaddicted
Este año no habrá SIMO, pero entre los días 25 y 27 de noviembre se celebrará el Foro Internacional de Contenidos Digitales FICOD08, que pretende ser un punto de encuentro entre empresas digitales y público general.
El evento contará con mesas redondas, ponencias de expertos en contenidos digitales y desarrollo web, y acciones dedicadas al público general, como un sketch inédito de Muchachada Nui, una obra de teatro basada en Second Life, la presentación de la película de 3D El Lince Perdido y zonas Wii Fit y chill-out.
La entrada es gratuita, pero hay que acreditarse en http://www.ficod2008.es.
Fan By
Fuuuuuuuu, ¡PUM!