El otro día te presentamos el Asus Eee Top, un nuevo integrante de la familia Eee en que todos los componentes están recogidos junto al monitor, de forma similar a los iMac.
Su característica más particular es que la pantalla es táctil. Pero nuestra queja principal venía de que sin un interfaz específico no tenía ningún sentido que el Asus Eee Top incorporara esa pantalla. Ya hemos tenido oportunidad de verlo y comprobar que este ordenador se acerca mucho al mismo concepto que los TouchSmart de HP.
Aprovechando un interfaz muy similar al que incluyen los modelos de portátiles de la gama Eee que vienen equipados con Linux han creado un sistema de manejo sencillo con los dedos, incluyendo algunas aplicaciones específicas desarrolladas para él.
El sistema del Asus Eee Top, basado en pestañas, nos ofrece accesos directos a los distintos programas preinstalados con iconos grandes y fáciles de pulsar. Es más que probable que este mismo interfaz se use en los próximos portátiles con pantalla táctil.
Nos encontramos, por tanto, con un ordenador más pensado para el salón que como reemplazo a nuestro ordenador de escritorio. ¿Tiene mucho mercado? Como en el caso del TouchSmart, de momento lo veo complicado pero teniendo en cuenta que cada vez llenamos más la casa de ordenadores tampoco descarto un cierto éxito de este tipo de modelos.
En Xataka | Asus Eee Top.
Vía | EeePCNews.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
lectordelmasalla
Por lo que mire, las acciones son algo retardadas cuando haces presionas sobre un icono...
cagli0str0
Experimentos con pantallas táctiles, todavía queda un rato para que veamos algo realmente práctico y sobre todo asequible a nuestro bolsillo.
Se me ocurre que un buen campo donde se podría aplicar esto de lo táctil es en el de unos (posibles) netbooks para escolares, imaginen escuelas donde los niños usen netbooks táctiles en vez de tanto libro. ¿Y qué mejores beta-testers para cualquier gadget que un grupo de niños? Y bueno, se supone que el próximo OLPC va ser con doble pantalla táctil. Claro que también dicen que va a costar 80 dólares...
elmonch
vale
pero de caracteristicas no anda un poco escaso?
en principio lo que se le pide a un sobremesa es un minimo de potencia, y este eee se queda a años luz del resto de ordenadores actuales.
Incluso la tarjeta grafica es integrada (aunque creo que se podia pedir con una dedicada,pero que no es la panacea ni mucho menos)
En mi opinion,buen concepto,escaso hardware.
La filisofia "atom" está bien para ultraportatiles,porque son para lo que son,pero no lo veo en un sobremesa
ajbazalo
Muy bonito, pero no me convence. ¡Los maniáticos de la limpieza nos volveremos locos al ver nuestras huellas en la pantalla!
mcmlxxix
Yo retiro mi anterior comentario al respecto en el que decía que no veía yo XP manejado con la mano. Ahora sí lo veo claro. En cuanto al "hardware", la mayoría de la gente no necesita un gran equipo para el uso que le da el ordenador. Si el precio es atractivo, hablaban de 500€, no me parece malo. ¿No se ahorraría dinero el comprador con Linux? Unalicencia de XP no creo que baje de 50€. Y por 450€ sería aún más atractivo. ¿Un Express Gate táctil? Es decir, poder arrancar el ordenador rápidamente para dejar una nota, consultar una página web un momento...
Francisco
Perdonen pero me encanto la interaz... muy apple lo que lograron (y lo pongo como comparacion porque el iphone es excelente en interfaces tactiles)
No queda claro su uso... Pero si no cuesta mas de 500 dolares, es perfeca computadora para tu hijo o quien sea que necesite de algo no muy potente. Y la idea de lo tactil puede llegar a ser muy copada si generan buen contenido para ella.
Un buen comienzo para hacer la gama de portatiles tactiles... Igual me interesa saber si piensan hacer algo multi tactil ya que me parece que vale la pena explorar esa ruta.
Saludos