El HP mininote 1000, el siguiente ordenador ultraportátil de HP ya está listo. Tal y como podemos comprobar, parece que esta versión será la dedicada al consumidor, lo que nos hace imaginarnos que el primero Mininote y su alto precio tenían a los ejecutivos y trabajadores profesionales en movilidad como destinatarios básicos.
La nueva gama HP Mini 1000, como ya os adelantamos, está compuesta por ultraportátiles con pantalla de 8.9 y 10 pulgadas, un nuevo diseño y un precio que empieza en los 400 dólares. Se puede comprar desde hoy.
Las novedades que trae el HP Mini 1000 respecto al Mininote 2133 son bastantes. La primera que vemos es la relativa al diseño, que cambia en color y material,. Se pasa pues del aluminio al plástico, pero con un excelente acabado y diseño, como podemos ver en las fotos de abajo.
Con un grosor de menos de 1 pulgada y un peso de 900 gramos para el modelo de 8.9 pulgadas, el de 10.2 pulgadas sube el peso apenas hasta el kilogramo. Excelente marca ésta. La resolución de ambas pantallas es de 1024×600 píxeles y usa la tecnología LED.
El procesador, como se esperaba ya tiempo, ha cambiado a un Atom N270 a 1.6 Ghz.
Otra novedad importante de estos nuevos HP Mini 1000 es el sistema operativo. Hay versiones con Windows Xp y una interesantísima opción con Ubuntu llamada Mobile Internet Experience (MIE) y que tiene la espectacular apariencia que puedes ver a continuación. Esta versión, junto con la que lleva conectividad 3G integrada (que ya han decidido colocarla) estarán disponibles en diciembre.

En cuanto a las opciones de almacenamiento, no se ha limitado nada y podremos escoger ultraportátil Mini 100o con disco duro tradicional o con los modernos SSD. En la primera opción tenemos disponible un disco PATA de 60 Gb a 4200 rpm. Si optamos por la tecnología SSD, hay que elegir entre el HP Mini 1000 con 8 o 16 GB SSD.
Si escogemos la opción con disco SSD, podemos ampliar la capacidad mediante el puerto llamado mini mobile drive donde podemos colocar una memoria flash extra de 2, 4 u 8 GB. También contaremos con ranura para tarjetas SD.
Siguiendo con la configuración, la versión con Windows XP saldrá de serie con 512 o 1 GB de memoria RAM. No podremos ampliar esa memoria porque según HP la versión de Windows XP (la licencia) para este tipo de equipos limita la memoria a usar hasta 1 GB. Así que si queremos colocar hasta 2 GB tendremos que escoger el modelo con Ubuntu, que nos saldrá un poco más barato, desde 280 dólares a partir de enero.
Respecto a al conectividad, el HP Mini 1000 es un equipo con WiFi 802.11b/g,dos puertos USB y opcionalmente Bluetooth v2.1 y 3G. También lleva webcam de 0.3 megapíxeles y su excelente teclado con un tamaño del 92 % respecto a un portátil tradicional. La batería parece que seguirá siendo de tres celdas en la versión básica.
Un detalle importante y que no nos ha gustado nada es que se ha suprimido la salida VGA tradicional por una especial que necesita de un dock externo para aprovechar esa salida. Entendemos que es un equipo para llevar de un lado a otro, pero no dar esa opción no nos convence.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Javier Penalva
Jonny, este ha mejorado mucho el modelo 2133, y de precio está en la línea de los modelos de la competencia
Javier Penalva
Borjal, efectivamente es uno de 4200, el otro es para salir volando. Y salvo error en la información de HP, es un disco PATA ;(
Oscar
mmmm... interesante, aparte de que este producto tiene muy buena pinta (sobre todo la interfaz sobre Ubuntu) y unas especificaciones acordes con lo que se le debe pedir a un equipo de estas características, a mí me da que abrirá una nueva guerra entre los fabricantes en cuanto a características/precio.
La pena es lo de la salida VGA, en movilidad es muy interesante, pero en algún momento llegarás a casa y resultaría cómodo poder ver tu trabajo (o lo que sea, fotos, videos,...) en una pantalla más grande.
cagli0str0
Antes de nada, sobre el precio: 400.00 USD=302.654 EUR. Pero como es costumbre nos clavarán la famosa conversión 1 USD=1 EUR, seguro.
En principio no está mal el cacharrito, sobre todo si el precio lo acompaña. El modelo anterior para ser un netbook con micro VIA era muy caro, aunque al sr. Penalva le gustara mucho el teclado.
Bonita esa interfaz Ubuntu. Una precisión:
"The Ubuntu version will start at $379". 379.00 USD=287.043 EUR.
Me gusta ese puerto similar al del Acer One, que añade capacidad al disco duro, pero no entendí si la memoria flash sería tipo pendrive o es un puerto SD. En las fotos se ve la ranura SD, pero no ese puerto mini mobile drive.
Pero entre un disco duro PATA a 4200 rpm y uno SSD, de cabeza sin pensarlo al SSD. Un atraso, como comentan hay discos duros mejores para netbooks, los de HP son unos rácanos. Sigo opinando que estos cacharros no necesitan mucha capacidad de disco duro, para eso están las SD, pero si llevan disco duro mecánico que sea uno decente, no del año catapún. Y lo de que no tenga salida VGA o de que ahora sea de plástico otro atraso, no se entiende. Espero que algo de esto cambie de aquí a que salga a la venta.
# 12: totalmente de acuerdo, es absurdo pagar 400€ por un netbook con Atom, por mucho que traiga. Por ese precio tenemos un buen portátil con mejor micro que sí podrá ser nuestro 1º pc. Recuerden que un netbook NO está pensado para eso, sino como 2º o 3º pc, para usarlo ocasionalmente unas pocas horas diarias. Es un capricho, no una necesidad. Un portátil grande es mejor opción no sólo por potencia de micro, sino por otras prestaciones, como grabadora, potencia gráfica, duración de batería, teclado y pantalla mayores. Si un netbook no es mucho más barato que un portátil normal yo ni lo considero, por muy mono que sea. El precio es una de las cosas que debe distinguir a un netbook de otras opciones.
Resumiendo: si el precio es
cagli0str0
Perdón por la presentación, puse espacios en el texto pero parece que a Xataca no le gustaron.
A ver si ahora sí...
cagli0str0
Si no hay prisa por pillarlos, este invento del netbook todavía está en pañales, la prueba es que haya tantas opciones y configuraciones, y que los mismos redactores de Xataca y otros sitios no acaben de aclararse sobre el concepto de netbook (los llaman ultraportátiles, lo que hace que la gente los confunda con los portátiles). O sea: si no son pequeños, ligeros, baratos y con opción a Linux, no son netbooks, son otra cosa.
Dentro de unos meses como mucho la oferta será mucho mayor, las empresas aprenderán a poner lo que deben llevar esos cacharros y sobre todo a nopretender cobrar por un netbook, que es un gadget de batalla, un capricho, lo mismo que por un portátil medio. 400 euros por un netbook, ¿estamos locos o qué?
Pero la avaricia les puede, piensan que la gente está dispuesta a pagar lo que sea porque están de moda, y no. Por ejemplo: si tienes un sobremesa y un portátil de 4 años que tiene de todo y vale perfectamente como 2º pc, ¿para qué
necesitas un netbook? Sólo lo comprarías (por ejemplo yo) si fuera tan barato que resultara atractivo. Si no, a seguir con el portátil de 15 pulgadas y 3 Kgs, que cuesta más de cargar pero se puede llevar a donde sea.
Y si este concepto nació para atraer a un público joven, teniendo además un futuro clarísimo para mí en sectores com la enseñanza, debería ser por lógica asequible para ellos. Si en vez de pensar tanto en el público general pensarán más en ese sector, venderían mucho más en el tiempo, no pasarían de moda tan rápido, como puede suceder si se empeñan en explotar el concepto.
borjalopez84
El disco duro irá a 4200rpm no a 42000rpm.
mcmlxxix
Ya tengo ultraportátil y es este HP con Ubuntu.
Espero que el precio acompañe.
JJZ77
De tontos nada Johnny, yo no me lo pienso comprar, además peor para ellos, cuanto más caro lo pongan más se lo piensa la gente y menos lo compran.
mikimiguel
Borjal84 es un superdisco ;)
LLO
...y supongo que será SATA, porque PATA a estas alturas, aparte de raro, me parece ir para atrás...
johnny
Si las conversiones de dolar - euro se hicieran como dios manda tendriamos un porttil por unos 250 euros...no es así?
Lástima que aquí el más barato será el de 300 euros o más....
los tontos de siempre; nosotros. :S
Por el resto....me parece chulo. Yo desde luego me pillaria la opción ubuntu con bluettoh y con 3g integrado pra tener total libertad de cables y/o modems usb
Que aprenda dell......sobretodo en el precio del basico. :)
quim85
Pues a mi el diseño me parece soberbio, elegante pero juvenil; y el precio si al final se mantiene sera el nuevo ultraportatil de moda, o el ultraportatil definitivo, que aprenda la competencia a frabricar un producto bueno, bonito y barato, nada de 400€ para arriba...(puto msi wind-2)
Y pensar que ayer no me compre en mediamrkt el acer aspire one porque no les quedaban en blanco...jijiji, ahora aunque salga en enero yo me espero!! (toma pareado jeje)
Salu2!
Mr.Floppy
Me gusta sobre todo por ese \"SO\" que se ve en las imágenes.
Entrambosmares
Si no tiene salida vga para mí es un producto inservible. La principal función q tiene mi eee es precisamente la de conectarse al proyector en clase, asumiendo q es un equipo de batalla en el cual "da igual" q la batería se casque o q te lo roben un día en cualquier aula.
Saludos,
llyr
A ver si ahora que baja sus precios HP hace lo mismo la competencia. Entonces si podríamos encontrar los famosos ultraportátiles de menos de 300 euros.
Occelot
En la pagina de HP la versión con ubuntu se venderá a partir de 379$ no 280 como poneis
http://karchedon.wordpress.com/
Con cada nuevo modelo de ordenador de este tipo que sacan al mercado dan un paso atrás en el precio. Ayer me di un vuelta por un centro comercial, y podías comprar 3 modelos de diferentes marcas de 15" y 12" por unos 499€, con mejores características que estos nuevos ordenadores. El precio máximo debería ser de 200€ a 250€, no mas para cualquier dispositivo con ATOM.
Cespino
En la página comentan que en la versión con Linux sólo se podrán instalar ciertos programas. No sé hasta qué punto será de esa manera, pero es una pena tal limitación.
Al igual que lo de no tener salida VGA... con lo bien que vendría para hacer presentaciones.
Aero
Me gusta muchísimo excepto por lo del VGA y que no trae WIFI del tipo n... por lo demás, encantador!
frodo53
No veo que tengan demasiadas mejoras respecto a los que hay de este tipo ahora, parece chulo y manejable, pero en cuanto a estos portátiles mantengo la opinión del usuario de antes.
Casi vale la pena pillarse uno convencional de 15 pulgadas por 500 o 600 pavos que sus características son muy superiores salvo en su transporte.
quim85
Que tengan poca potencia comparado con uno de 15" no es un factor importante a la hora de decidir si comprarte unos de estos frente a uno de 15", porque se supone que si el ultraportatil lo quieres para realizar las funciones para las que este esta concebido(navegar, ofimatica...) de que te puede servir la potencia de un dual core? es más, te perjudira, ya que consumira más.
La verdad, yo creo que para las funciones que se supone que deben de desempeñar este tipo de portatiles es mejor que sean poco potentes(poco consumo) y muy portables, además de tener máxima conectividad. El que este dudando entre uno de 15" y uno de estos es que realmente necesita el de 15".
Salu2!
Aero
La verdad es que no entiendo por qué han decidido poner ese disco duro en lugra de uno a 5400 rpm y de más capacidad. Hay de hasta 160 GB en otros ultraportátiles.
KHaL Yeleytr
¿Se sabe algo acerca de la autonomía? En su página sólo he visto opción de 3 celdas, que me parece muy poco para un equipo de estas características.
quim85
el problema del precio es que hacen pagar lo que saben que la gente va a pagar, no lo que vale realmente el producto, por eso un poratil de 15" de gama baja puede costar sobre los 500€, pq saben que si no lo ponen a ese precio no lo va a comprar ni el tato.
En cambio con estos mini-poratiles tan "monos" saben que a la gente les va gustar y se lo compraran más por capricho que por necesidad.
De todos modos si no se aplicara la puta conversion de mierda euro = dolar(lo siento, esque me da mucha rabia :@) quedarían con un precio más que competetivo.
PD.: Putos americanos!!!
davico_rosello
si es cierto lo de la licencia del XP "para este tipo de equipos", como es que mi Dell Mini 9 tiene 2Gb de RAM y muy contento el?
y mi Acer Aspire One tiene 1.5...
otra cosa es que no la vendan de entrada con mas de 1Gb, que eso es otra cosa, pero de poder ponerle mas, si que se puede.
Juan
La verdad es que me esperaba algo mejor del hermano mayor del MiniNote.
A simple vista el MiniNote daba un aspecto mas sobrio. Personalmente no me gustan los dibujos serigrafiados sobre la "tapa"... En mi opinión deberían dejar esas cosas como opciones de libre elección para el consumidor.
Así mismo, aunque la carcasa de aluminio incrementase ligeramente el precio me parece que es una buena inversión a largo plazo para un ordenador que está mucho mas orientado a la movilidad. No me parece mal que decidan sacar un equipo de plástico para abaratar precios y ser mas competitivos, pero me parece que deberían haber dejado una opción para quienes buscan un equipo sólido.
Tampoco creo que haya sido acertado quitar la conexión VGA. Algunas personas necesitan realizar presentaciones en las que es necesario conectar el equipo a un proyector. Claro que se podrá conectar con un Dock Station, pero ¿Qué se gana en movilidad si tienes que llevar a cuestas el Dock Station?
También es una pena que hayan reducido la capacidad del disco duro. Personalmente me gusta sacar fotos, y un disco duro con capacidad se agradece cuando estás de viaje para poder ir descargando las fotos.
Por otro lado sus equipos ya no llevan Bluetooth integrado, sino que ahora se trata de una opción. Afortunadamente no han decidido meter un achazo tan fuerte a sus presupuestos como para eliminarlo definitivamente... y el teclado sigue siendo de lo mejorcito que se puede encontrar para un netbook.
Personalmente, la única mejora que le veo frente al MiniBook es la introducción del Atom y la bajada de precio... Aunque personalmente hubiese preferido que todo hubiese seguido igual pero con un procesador Via Nano o el Atom... porque todo lo demás me ha parecido dar un salto hacía atrás. Probablemente lo mas acertado, desde el punto de vista de la compania hubiese sido actualizar su MiniNote por uno con un p
ministrillo
Para quien este interesado en este ordenador hay una interesante oferta en la WEB de HP, de su hermano gemelo el: PC Compaq Mini 700ES, por 399€.
En principio parece similar y no tiene mala pinta.
http://h10010.www1.hp.com/wwpc/es/es/ho/WF06b/3219...