De los llamados Intel ‘Nehalem’ llevamos oyendo cosas desde hace meses. Su presentación finalmente se hizo oficial hace un mes, y ya hemos explicado prácticamente todo lo que hay que saber de ellos, así como las mejoras y actualizaciones que traen desde el punto de vista teórico.
Ahora ya podemos decir que hemos probado un Intel Core i7, más concretamente el Mountain NextGen i7. Se trata de una empresa española que no fabrica como tal, sino que monta todos los componentes y envía el producto final, terminado, al usuario. Pero no monta el equipo, simplemente, sino que trabaja algo más. Vamos a verlo.
En el caso del NextGen i7 de Mountain, trae los siguientes componentes:
-
Caja Antec P180.
-
Placa Asus P6T, con chipset Intel X58.
-
Microprocesador Intel Core i7 920, 2.66 Ghz.
-
Memorias Kingston, 3×2GB DDR3 1300 MHz, 6 GB DDR3 en total.
-
Tarjeta gráfica Asus ENGTX28, una NVidia GeForce GTX 280.
-
Lector/grabador HD-DVD y Blu-Ray de LG
-
Dos discos duros Seagate Barracuda ST3500320AS, 7200 rpm, 500 GB cada uno montados en RAID 0.
-
Fuente de alimentación de 850 vatios.
Mountain monta todos los componentes y, aquí viene la diferencia, realiza un conjunto de pruebas sobre el producto final de cada cliente. Instala los sistemas operativos y ejecuta algunos tests para medir si el rendimiento que ofrece ese producto concreto satisface unos mínimos, determinados por la propia Mountain. En esta etapa pueden observar, por ejemplo, si hay algún componente defectuoso que está empeorando la potencia del sistema, y con ello pueden sustituirlo antes de enviárselo al cliente. A éste le envían una serie de tablas imprimidas mediante el software Everest Ultimate para certificar que, efectivamente, todos esos componentes son los que se han montado en su equipo.
Pero además de esto, algo bastante más importante: el montaje es casi perfecto. Como podéis ver en las fotos al final de esta entrada, tomadas según recibí el producto, todos los cables son retirados a lugares de la caja donde no estorban los flujos de aire que refrigeran la máquina, con lo que al abrirla sólo encontraremos los componentes hardware y amplios espacios de aire que mejorarán las temperaturas de cada componente.
Vamos a dividir este análisis en tres entradas. La primera, esta que estáis leyendo, es una descripción de las características y unas primeras impresiones de los componentes, el hardware, bastante impresionante. La caja, una Antec P180, tiene notables diferencias respecto de una caja genérica, y el acabado es magnífico. Por dentro, la composición de los diferentes espacios para almacenar cada componente es también muy diferente al de una caja de gama baja o media.
En las próximas dos entradas vamos a tratar, respectivamente, pruebas sobre varios juegos de última generación, y programas de benchmarking, así como unos pequeños apuntes sobre el overclock de este Core i7 920. En esta última entrada además daremos unas conclusiones sobre el sistema en general, su comportamiento en el propio sistema operativo y unas breves indicaciones sobre cómo funciona el sistema de overclocking.
En Xataka | Sobremesa Mountain NextGen i7, primeros con Intel i7.
Más información | Mountain.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Pablo Espeso
ttalonso, suele ser bueno leer la entrada completa y fijarse en el último párrafo
Y sí, el sistema es un Windows Vista Ultimate de 64bits
Pablo Espeso
Bueno, las conclusiones vienen en la tercera parte, que espero publicarla el jueves :).
Pero sí, coincido en lo que decís por aquí en que tal vez es algo caro, y que aún no se aprovecha toda la potencia. Al fin y al cabo, es un equipo que utiliza la última tecnología hardware del mercado... y viéndolo desde ese punto de vista, realmente no es tan caro.
A mi parecer :)
nonooke
Pues a mí me parece una gran máquina y un gran artículo.
nonooke
hombre, yo desde luego no utilizaría una gtx280 para edición de vídeo o para 3d, para eso hay tarjetas profesionales como las quadro o las análogas en ati.
Esto es un sobremesa muy especial, evidentemente al ser lo ultimo en tecnología también es lo más caro. Pero por qué no lo comparamos con Dell X-DDDD Ah! es verdad, que en Dell todavía no se puede pedir algo más grande en sus XPS que no sea un q9400, perdón. Y eso por no decir el precio que puede ser más del 20% más caro.
Hades87
La verdad que es un señor ordenador, la grafica es algo monstruosa y seguro que debe rendir de maravilla, espero con ansias las siguientes 2 partes.
pekhines
Estoy buscando un equipo para EDICION de video en HD.
me gustaria que me dijerais si este equipo es el adecuado para esta tarea (me gustaria tener algo nuevo,y sobretodo BUENO y muy potente para muchos años(unos 3 4))
es este equipo lo suficiente?
Gracias!!
Tomás Pulido
Tiene muy muy buena pinta este ordenador y de precio no está nada mal (aunque tampoco puedo decir que sea barato). Igual cae uno de estos para reyes.
Sólo me faltaría saber qué marca montan para las fuentes.
Pedrusko
Lo único que no me gusta es que los conectores de los discos van pegados.
Por lo demás un señor clónico. A disfrutarlo :)
juanfranrodriguez
Tengo la misma caja y estoy muy contento con ella. Para cambiar cualquier cosa es muy comoda y permite pasar cables por detras de la placa con lo que se quedan los cables muy recogidos.
Sobre la memoria, prefiero esos 1300 mhz con CL9 que 800 con CL4.
Y lo que no me gusta es el RAID 0. He tenido exactamente lo mismo hasta hace poco tiempo y me he cambiado al seagate 1TB y casi no noto la diferencia. Es mas, al trabajar con archivos pequeños es mas rapido y te ahorras los problemas derivados del RAID en cuanto a particiones, reconocimiento del SO, etc.