Mi compañero Pablo ya ha hecho un pequeño repaso a algunas de las tecnologías que nos esperan para este año 2009 y, aunque no tengo una bola de cristal para ver el futuro, me gustaría hacer un repaso a algunas de las tendencias para el 2009.
Nos movemos en un entorno económico complicado, por lo que será difícil ver grandes innovaciones o apuestas arriesgadas en el mercado, y todo apunta a que será un año de transición y evolución. Tecnologías que ya hemos conocido en 2008 se aposentarán y nos llegarán con fuerza, mientras que novedades interesantes asomarán su cabeza pero esperaremos hasta 2010 para que se conviertan en lugar común.
Ultraportátiles
Se dice que el 2008 ha sido el año de los ultraportátiles, pero el año que ahora empieza va a traer importantes evoluciones en este tipo de ordenadores, lo cual ya es decir viendo como hemos pasado de modelos tan simples como el Eee PC 701 a la enorme cantidad de opciones que hay ahora mismo en el mercado.
Una de las tendencias más claras en este tipo de portátiles, y que tendremos oportunidad de ver claramente en el CES, será la introducción de pantallas táctiles, aunque será difícil que estas tengan demasiada implantación en sus primeras fases.
Y es que las pantallas táctiles requieren de un interfaz especial que consiga sacarles el máximo partido y, de momento, ninguna opción se presenta como ganadora en este terreno. Lo que no quita que haya un par de ellas con muy buena pinta para conseguirlo: Android y Windows 7.

Teniendo en cuenta que la gran mayoría de ultraportátiles vienen con Windows XP preinstalado y que su funcionamiento con Windows Vista es bastante deficiente, uno podría pensar que Windows 7 no será una muy buena opción en este tipo de ordenadores. Pero Microsoft está haciendo un buen trabajo en conseguir que su nuevo sistema operativo funcione correctamente en ordenadores con no demasiada potencia: procesador Intel Atom, 1 GB de RAM y disco duro de unos 60 GB serán suficientes para correr Windows 7.
Además, muchos de los cambios en el interfaz están enfocados a ser usables con pantallas táctiles, por ejemplo la superbarra, que mejora mucho respecta a la existente en XP o Vista y permite el uso de gestos para realizar algunas acciones.
Ahora bien, Windows no será la única opción para los ultraportátiles. Linux seguirá teniendo un hueco importante en este campo, siendo Android una alternativa clara para este tipo de ordenadores. Y es que aunque originalmente podría parecer que este sistema operativo solo estaba enfocado a teléfonos, Google quiere que llegue a todo tipo de dispositivos.

Aunque lo presentamos como inocentada, un ultraportátil con Android es algo que veremos en un futuro no muy lejano. De hecho, ya existen algunas pruebas de concepto, tal como cuentan en Venture Beat, y un ingeniero de Google ha realizado una compilación para el EEE 701. Ojalá las liberen pronto y podamos empezar a probar sus posibilidades en un entorno real.
Y es que al estar diseñado Android para teléfonos, especialmente equipados con pantalla táctil, su aplicación en ultraportátiles, y también en MIDs, cobra mucho sentido. Será necesario, eso sí, una adaptación de la Android Store que permita aplicaciones más complejas que las existentes para los móviles, al estilo de aplicaciones ofimáticas o navegadores más completos, como puede ser Firefox.
Por tanto, el 2009 nos hará olvidar que el año pasado fue el año de los ultraportátiles, pues será uno de los tema en boga durante estos trescientos sesenta y pico días que nos quedan.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
p_a_k_o
Tamaños inferiores a 8.9 pulgadas veo dificil que sigan fabricandose, primero porque aunque la pantalla sea de 7", el tamaño del portatil al final es el mismo y, segundo, porque con telefonos moviles con pantallas de 4" y subiendo, no tiene mucho sentido llevas dos equipos en el bolsillo.
Pero bueno, es solo lo que pienso yo.
carlossg242
10 pulgadas es ideal
milancete
A pesar de ser usuario de Windows Vista desde que salió y no tener quejas del sistema (tengo dos equipos muy potentes, eso sí), creo que Microsoft lo va a tener "chungo" para aligerar tanto el sistema operativo como para hacerlo funcionar bien en equipos ultraportátiles aunque, quien sabe... a lo mejor lo consiguen: ¿les damos un voto de confianza?
Por otro lado, creo que estos equipos están pensados para no complicarse la vida con tantas "pijaditas" estéticas por lo que ¿para qué un Vista/7 en ultraportátiles? Un XP/Linux bien actualizado y optimizado para estos equipos junto con el soporte táctil es lo ideal, creo yo.
Ya veremos...
cagli0str0
Lo primero: quisiera saber por qué en Xataca se empeñan en llamar a estos cacharros ultraportátiles. ¿Es por miedo a que Intel o Psion los denuncie (sabemos que los de Psion dicen que ellos tienen la patente de la palabrita), o porque les interesa seguir confundiendo al personal?
¿Pantalllas táctiles? ¿Es que van a inventar los PDAs, los UMPCs, los tablets? Señor@s, les aviso que eso ya está inventado, joer.... A ver si nos fijamos un poco antes de escribir...
Qué manía tienen en Xataca de inventar lo que ya existe: ultraportátiles (esos portátiles de 10-12'' con todo y supercaros), PDAS, UMPCs, tablets... Con lo fácil que sería ceñirse al concepto:
un netbook debe ser un portátil pequeño (como mucho 9'', que se pueda llevar en una mochila), conectable (WiFi y ethernet, 3G opcional), autónomo (al menos 5-6 horas de batería), ligeros (sobre 1 Kg como mucho), con un s.o. también ligero (una distro Linux), con un disco duro SSD (hechos para aguantar golpes, los discos mecánicos son más delicados, los que tienen portátiles lo saben) y sobre todo un precio asequible y más barato que el portátil más barato (a fecha de hoy, menos de 200 euros; pagar 350-450 por un netbook existiendo portátiles básicos completos por 400 euros es una solemne estupidez,aunque les peguen en la tapa cristalitos de Chuarrosky).
cagli0str0
Lo primero: quisiera saber por qué en Xataca se empeñan en llamar a estos cacharros ultraportátiles. ¿Es por miedo a que Intel o Psion los denuncie (sabemos que los de Psion dicen que ellos tienen la patente de la palabrita), o porque les interesa seguir confundiendo al personal?
¿Pantalllas táctiles? ¿Es que van a inventar los PDAs, los UMPCs, los tablets? Señor@s, les aviso que eso ya está inventado, joer.... A ver si nos fijamos un poco antes de escribir...
electronico
el año 2008 ha sido bonito y lleno de peques que aunque todos iguales se diferenciaban algo en el precio. casi tos de 9 pulgadas y bastante normalitos.
desde los 200 euros de Eee PC 701 y los 250 de acer aspire one a los (para mi un robo) 399 de los demas.
esperamos el 2009 con los peques de 12 pulgadas que todos sacaran identicos.
Desberdin
Señores utilicen la lógica... 12" un netbook¿? le van a llamar netbook a todo lo que lleve un atom¿? saben lo que pesa y ocupa un 12" actual¿? o lo que consume una pantalla de 12"... sumenle una bateria decente y tendran un precioso NETBOOK de 2,5Kg... Cualquier fabricante que permita que sus ingenieros creen tal monstruosidad... debería hacer revisión de plantilla.
Este año es el de ION tal vez con pantallas táctiles y tal vez con la vuelta de SSD, este año mejores y mas baratos. En cuanto a lo del S.O... ya saben que XP no ofrece soporte¿? porque no usan Linux de una vez en los NETBOOKS. Es que les lavaron el cerebro¿? a ver si ANDROID saca algo realmente atractivo para la muchedumbre... y despiertan de una vez al "mundo real". En cuanto al tema juegos... espero que algún día las máquinas virtuales esten a la altura... porque dudo que la lacra capitalista abandone algún día a las compañias de juegos.
electronico
El único que reúne el último requisito ya que dura unas 5 o 6 horas de media usándolo con wifi es el ASUS EEE PC 901......
...y mi aspire one con bateria de 6 celdas.
p_a_k_o
Yo añadiria que este año va a ser el que comience con la ruptura del ultraportatil de juguete hacia el portatil de reducidas dimensiones.
Las pantallas de 12" unidas a los chipsets como el 9400 de nVidia haran, primero que el precio se cercano a los 600€ y, segundo, que el tamaño, el peso y las prestaciones esten cercanas a la de los portatiles clasicos de 13".
No hay que olvidar que todo esto empezo con el OLPC, despues llego Asus con su EEE de ultra bajo coste y ahora ya andamos por los 450-500€, precios por lo que se pueden comprar modelos de 15.4".
Lo que veremos este año seran chipsets mas potentes, tamaños de 12", las pantallas tactiles, mejores materiales, mejores procesadores y aumento de precio.
En 2 años veremos como los netbooks suponen mas del 50% de las ventas de portatiles, si no al tiempo.
Jose Perez
Estoy de acuerdo con que los netbooks tienen que ir a algo más que las 9 o 10 pulgadas. Lo ideal creo yo que son las 12 pulgadas. Eso sí sin CD/DVD y con discos flash, cuando baje un poco el precio de la memoria flash
Aunque Asus y Samsung ya han anunciado para 2009 sus 12 pulgadas, es muy importante quedarse en el límite de 400/500 euros. El ejemplo sería el Dell mini 12 (+/- 1,5 kg). Posiblemente Samsung no, pero Asus ya se está saliendo de este límite de precios con el último 10,2\" que ha sacado. Y Acer tiene ya que ir pensando en otras medidas que no sean 8,9\". SALUDOS Y FELIZ 2009
jayjayjay_92
El problema es que no se si atreveran a hacer un portatil de 1.5 kg, si hay gente que no coge un movil porque pesa 200 gramos, mucha gente en un portatil puede darle importancia a 300 gramos.
tecnopobre
Pues para mí las 9 pulgadas son más que suficientes, un ordenador de 12 pulgadas ya no es un ultraportátil. El peso es también muy importante, 1kg como máximo. Y también me parece imprescindible que Windows 7 funcione en él, o si no cuando las cosas dejen de publicarse para XP, no podrás usarlas. He estado haciendo pruebas con Windows 7 en un ordenador a 2,8GHz y 512MB de RAM y corre perfectamente. Os olvidáis de que un Atom a 1,6GHz con 512MB de RAM es una máquina muy respetable, mejor que las que corrían en 2004, y seguro que Microsoft puede montar un buen sistema operativo que funcione en ellos.
Tecnófilo... pero pobre
Juan Alba Maldonado
Yo también creo que 12 pulgadas es para otro sector de público. Tanto yo como muchos otros buscamos algo de verdad pequeño, y 12 pulgadas es mucho. Y 10 pulgadas también me parecen demasiado. Para mi 8,9 pulgadas ya es ideal. A veces con 8,9\" es hasta muy grande (otras es algo pequeño, pero es lo que buscamos y algunas desventajas ha de tener).
Para mi hay una serie de cosas muy importantes: tamaño, peso, conectividad (3G o 3.5G, GPS, bluetooth, wifi, wimax) y batería.
Casi todos reúnen estos requisitos menos el de la batería. El único que reúne el último requisito ya que dura unas 5 o 6 horas de media usándolo con wifi es el ASUS EEE PC 901 (del cual soy un feliz poseedor).
Solo sueño en que saquen una revisión del 901 con pantalla táctil, 3G, si quieren también GPS, y mejor batería si es posible (aunque ya posee la mejor batería que todos los demás ultraportátiles). El espacio me sobra y si no utilizo una tarjeta SD o lo que sea, pero tampoco estaría mal ponerle un SSD más rápido (aunque el que utiliza de 4GB para el sistema operativo es de los más rápidos) y con más capacidad. De potencia ya está bien, así también dura la batería más (aunque quizá lo amplíe a 2GB de RAM para desactivar el pagefile).
Este año 2009 deberían todo ofrecer, al menos, la misma duración de batería que el ASUS EEE PC 901. Es una vergüenza ver como venden como churros portátiles que la batería sólo les dura 3 horas, y más en el sector de ultraportátiles donde ésta es muy importante.
También estaría bien que se fabricaran con un plástico tan duro y resistente como el 901, ya que son para transportar y es importante que soporte los posibles golpes y caídas.
Si evolucionan hacia las 10 pulgadas o más, más caros, misma o peor batería que los otros modelos que no son el 901, etc... apaga y vámonos. Sería toda una lástima.
p_a_k_o
El mercado se segmentara en tres partes:
Por un lado tendremos los equipos de 12", peso de entorno a 1.5 Kg y alrededor de 600€. Seran ideales para aquellos que quieran un segundo ordenador en su casa o aquellos que vayan a ir con el portatil encima. Tambien llegaran a sustituir a los portatiles clasicos de este tamaño. Ofrecen un rendimiento justo, autonomia variable en funcion de la bateria que monten y un buen tamaño de pantalla y de teclado.
Por otro lado estaran los de 8.9 y menos pulgadas, aunque seguramente no bajen ya de este tamaño. Seran para aquellos que quiran maxima movilidad a costa de un menor tamaño de pantalla o de teclado. Bajo mi punto de vista estos tamaños tenderan a desaparecer porque de 8.9 a 10 pulgadas el aumento de tamaño es insignificante pero el de vision y teclado si puede ser apreciable.
Por ultimo estaran los de 10/10.2", seran los reyes indiscutibles por precio y por tamaño. Tienen un tamaño relativamente comodo para el transporte a la vez que disponen de pantallas y teclados suficientes para escribir y no quedarte ciego. Con precios de 350€ como hasta ahora seran la opcion mayoritaria.
Todo esto no lo digo porque haya viajado en el DeLorean y haya visto el futuro, lo digo porque en la lista de equipos mas vendidos de Amazon, de los 10 primeros 8 son netbok y de estos 8, 2 son de 10 pulgadas (uno el primero) y uno es el OLPC. http://navegante2.elmundo.es/navegante/2008/12/26/...
Con el poco tiempo que llevan los portatiles de 10" en el mercado ya se venden en grandes cantidades y el entusiasmo generado es enorme, ademas, la diferencia de precio con respecto a uno de 8.9" va desde 0 hasta 50€ en muchos casos, con lo que realmente no merece la pena.
En cuanto a los de 12", solo hay que ver el interes que ha generado el Dell y los anuncios de fabricantes como Samsung.
Ruben Gomez Radioboy
es una tendencia del 2008, ya pasada
pero como querais eh
Spider
lo que espero para este año son las salidas al mercado de las pantallas oled que tengan una resolucion 1080p, y sean respetablemente grandes (40 pulgadas no estaria mal) porque al ver las pantallita de sony oled me entraron ganas de comprarlas pero su pequeño tamaño y resolucion seria mas bien un objeto de coleccion en vez de un tv, al ver esa pantalla de sony cambia la percepcion de contraste e imagen superlativa, y tu forma de ver tv en plasma o lcd no sera igual.