Seguimos con nuestro repaso a las tendencias para el 2009, un año que se presenta más evolucionario que revolucionario. Lo hemos visto tanto con los ultraportátiles como con el libro electrónico. No veremos saltos tecnológicos espectaculares y si la expansión de su mercado.
En el terreno de los televisores sucederá algo similar. Mientras esperamos tecnologías que consigan desterrar al LCD y al plasma, estas dos seguirán siendo las reinas del mercado por méritos propios y por conseguir unos precios cada vez más ajustados.
Televisores planos
Aunque el futuro apunta a que OLED será una de las tecnologías que conseguirán imponerse en un gran número de pantallas, tanto en televisores como en reproductores portátiles, móviles,... desde luego no será el 2009 el año en que lo hagan en las teles.

Y es que, de momento, OLED sufre de algunas pegas importantes que impiden su adopción masiva. La primera de ellas es su vida reducida frente a las de sus competidores, aunque cada vez se están haciendo avances más importantes en este campo, especialmente en el color azul, que es el que presenta el ciclo de vida más corto.
Junto a este problema, está el sempiterno obstáculo del precio de las nuevas tecnologías. De momento, el OLED sigue siendo muy caro de producir, especialmente en pantallas de gran tamaño. Esto hace que lo empecemos a ver en productos de consumo masivo, como el Nokia N85, con pantalla de 2.6 pulgadas, pero no en otras de mayor tamaño.

De forma comercial encontramos, por ahora, el Sony XEL-1, un televisor con pantalla OLED de 11 pulgadas y con un precio muy elevado, además de una pobre resolución, aunque suficiente en ese pequeño tamaño.
Sony tiene intención de empezar a producir en serie televisores OLED durante este año, con la pega del elevado precio. Otros fabricantes se suman aesta iniciativa, como Samsung con un prototipo de 31 pulgadas o LG con uno de 32 pulgadas, aunque no se espera hasta 2011. Por tanto, un horizonte aún bastante lejano.
Pero no enterremos aún a las tecnologías actuales. A las pantallas LCD todavía les queda mucha vida por delante, como han estado demostrando durante todo este año y como lo harán durante el 2009. La tendencia durante el 2008 fue el aumentar el tamaño de los paneles, por lo que televisores de 42 o 47 pulgadas se ha convertido en algo asequible para un buen número de hogares.
Pero el tamaño de los paneles tiene un límite, no solo tecnológico, sino de espacio en los hogares y de capacidad de visualización. No en todos los salones caben televisores con grandes pantallas y, de hecho, a la distancia a la que los vemos tampoco suelen ser necesarios.

Por ello, durante este año veremos otra tendencia: televisores ultradelgados. Varios fabricantes ya han presentado sus primeros modelos, en otra loca carrera por conseguir el primer puesto del ranking. LG ha sido de los primeros con el LH95, de 2.48 centímetros, pero en el CES veremos muchos otros.
Samsung mostrará los Samsung Luxia, con grosores de 6.5 milímetros e iluminados por LEDs, mientras que el modelo de JVC tendrá un grosor de 7 milímetros y también dispondrá de iluminación con LEDs. Claro que para conseguirlo se sacrifican otros aspectos.
Por ejemplo, ya no todo puede venir integrado en la pantalla, por lo que en estos modelos es habitual tener tanto la fuente de alimentación como el sintonizador de forma externa, la única manera de “adelgazar” las pantallas. Ello obliga a tener más trastos en el salón, aunque al menos podremos tenerlos escondidos en el mueble del televisor.

Además de las delgadez de las pantallas, otra de las tendencias de los televisores será la de disponer de conexión a la red, con la que podremos acceder a contenido proveniente de Internet o de nuestros ordenadores. El soporte de DivX o de Youtube será algo común en muchos de los modelos que se pongan a la venta este año.
Aunque en España todavía no lo veremos mucho, en Estados Unidos los videoclubs online, al estilo Netflix, también representarán una de las tendencias en los televisores, permitiendo la visualización de películas en alta resolución sin necesidad de dispositivos auxiliares.
En resumen, también en las pantallas y televisores nos encontraremos con una evolución de lo existente, que debería llevarnos hasta un 2010 mucho más abundante en novedades.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Yo tengo una duda, en un televisor de estos de 46 pulgadas o algun otro que sea grande ¿la television se ve bien? o se ve estirada?
Gracias por responder (ironía)
GµNzØ
Me gustaría pedir un post donde se explicaran las diferencias entre Plasma, Lcd, Oled, Amoled.... Sería de suma utilidad. Y también que se explicara el tema de contrastes y resoluciones... Así uno se puede hacer mejor idea de que comprar...
Saludos.
treze
1#gunzo
Creo recordar que ya hay un articulo,guia de compra de televisores.Te dejo el enlace por si te sirve.
http://www.xataka.com/2005/12/15-pantallas-planas-...
PD:Eso si,OLED y AMOLED no entran en esa guia.
Salu2 navideños
Franci
Muy bueno este articulo y la verdad que estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices.
Lo que si que creo que se deberia de cambiar en un futuro son las resoluciones maximas que los lcd pueden ofrecer como maximo, me vengo a referir con esto que el estandar de 1080p o el 720p es bastante escaso para pantallas con tamaños muy grandes.
Deberian de aumentar esas resoluciones en pantallas muy grandes con son las de 50 o mas pues por debajo de 50 pulgadas con 1080 va sobrado pero para tamaños superiores a 50 creo que es necesario mas resolucion
Farve
2# seria util como monitor de pc, pero como tv? para que si no hay contenido mac alla de las 1080 lineas.
Franci
Farve por eso digo que seria necesario modificar los estandar de hd que hay actualmente.
Hacen pantalla muy grandes pero con la misma resolucion y por tanto a mas grande con la misma resolucion peor se ve
Lo que diga que deberian de aumentar de resolucion el fullhd por ejemplo y que sea una resolucion mas alta de 1080.
Todo es cuestion de tiempo, ya vereis como acabaran por aumentar las resoluciones
tecnopobre
Cómo os pasáis... La mayoría de la gente aún no ha pasado más allá del 480 y vosotros ya estáis pidiendo que aumenten el 1080p. ¿Realmente necesitáis tanta resolución? ¿Para qué?
Por cierto que dicen que las teles no notan la crisis, porque para ahorrar, la gente sale menos y por tanto sigue comprando televisores...
www.tecnopobre.com
Guybrushh
el primer comentario tiene razon
capricorn
Tecno pobre tiene razon, pa que queremos alta definicion?. Si os fijais bien bien un blu ray se ve casi igual que un dvd o un vhs XDDDD
Que cosas.
tecnopobre
Ojo capricorn, yo no dije nunca que se viera igual, pero que para la gran mayoría de usuarios el DVD (a 480) ya se ve cojonudo, y por encima están el 720 y el 1080, me parece un poco exigente pedir más... La alta definición me parece bien, pero más de 1080 me parece caprichoso.
www.tecnopobre.com
capricorn
#tecnopobre:
Pido disculpas, habia entendido mal. Ya se cansa uno de la indolencia de la gente de este pais y por eso estamos atrasados en tantas cosas con respecto a otros paises de nuestro nivel (a causa de una mentalidad diferente y poco emprendedora o innovadora).
En los comercios ya solo se venden televisiones de alta definicion y no se ve ni por asomo que las cadenas vayan a emitir ya en HD.
Evidentemente mi opinion es que se asiente el 1080p y que los blu rays se pongan a precio de dvd para que este ultimo quede ya como parte de la historia de la evolucion tecnologica, y que esta era del 1080 dure muchos años y lo disfrutemos.
Soy bastante sibarita de la imagen y me pone triste que haya personas que se conformen, ya que eso es lo que impide el avance y la innovacion (el conformismo). Especialmente doloroso es el tema de los que ven peliculas grabadas en un cine con camara de video y sonido penoso (pa llorar, vamos).
Otro tema es el de que vendan televisores fullHD con sintonizador TDT de baja definicion para que cuando llegue la TDT en alta (no se a que esperan) tengamos que poner otro cachibache al lado de la flamante y supuestamente moderna tele plana. Y etc, etc.
Un saludo a todos, y recordad que si no nos quejamos y exigimos, nos tomaran el pelo los inmovilistas y nos quedaremos mas atrasados.
kanut13
Me podrias aconsejar para comprarme una televisión, me encaja una de 40 pulgadas, por las distancias que he visto en un blog, mi presupuesto es de hasta 2000 euros.
Mil gracias