La conexión a Internet en casa pasa ya prácticamente siempre por el aire en forma de señal WiFi. Las ventajas son demasiadas como para seguir anclado en el cable de red, al menos cuando queremos acceso a la red en todos y cada uno de los lugares de la casa sin tirar cables por todos lados. Sin embargo no siempre es posible contar con conectividad Wifi o nos da más problemas que soluciones. Entonces la tecnología PLC (Power Line Communications) o comunicaciones mediante cable eléctrico es de las mejores alternativa en la actualidad.
La tecnología PLC nos va a permitir acceder a Internet y crear una red de datos usando solamente los cables de la instalación eléctrica del hogar. Así, cada enchufe será un punto de acceso.
Qué es la tecnología PLC
La tecnología PLC o Power Line Communications utiliza las líneas de energía eléctrica para transmitir señales de radio y permitir la comunicación. La corriente eléctrica viaja a una frecuencia de 50 Hz y voltaje de 220 V. Los datos por el contrario lo hacen a una muy alta frecuencia, de varias decenas de MHz y un voltaje menor. Así, con un filtro en el destino podemos separar la señal eléctrica de los datos.
Los dos usos principales de la tecnología PLC en la actualidad tienen que ver con el control del hogar y el establecimiento de redes locales que pueden proporcionarnos conexión a Internet.
A nosotros nos interesa detenernos en el uso que se puede dar a la tecnología PLC para interconectar equipos e incluso dotarlos de conectividad a Internet. Aunque no existen estándares para este tipo de aplicación, hay dos normas desarrolladas por empresas privadas que son las que se imponen en el mercado. Hablamos del estándar HomePlug Powerline Alliance y la Universal Powerline Association. Si nos ceñimos a comunicación de equipos en el hogar, hay una tercera alternativa conocida, MoCA o Multimedia over Coax Alliance.

Un poco de historia

Este tipo de instalación y dispositivos tuvieron su momento de más fama mediática entre los años 2003 y 2005, cuando las grandes compañías eléctricas apostaron definitivamente por ellas como sistema de acceso a Internet, principalmente en las zonas rurales donde sí tenían red eléctrica pero la telefónica o no estaba, o presentaba problemas.
Las condiciones sobre el papel eran buenas: velocidad similar a la del ADSL y con simetría teórica en la velocidad.
Sin embargo, y pese a lo prometedor que se planteaba, su comercialización se suspendió por parte de las grandes compañías. El motivo no fue uno sino una mezcla de varios.
Entre ellos estaba el problema con las interferencias. Cuando los datos viajan por la red eléctrica pueden convertir los cables en antenas emisoras, y pueden interferir con otros usuarios de determinadas frecuencias. El principal problema lo tuvieron los radioaficionados, que no han parado de quejarse y todavía lo hacen. Incluso con electrodomésticos de gran potencia había riesgo.

Otro motivo del abandono comercial del PLC a gran escala fue motivado por la popularización y abaratamiento de las conexiones ADSL.
En la actualidad, el uso del PLC prácticamente se limita a crear redes en casa. Ahora parece que vuelve a resurgir con algo de fuerza gracias en gran parte a que el hogar se está llenando de nuevos equipos que necesitan conectarse a Internet pero no disponen de conectividad WiFi y no se encuentran tampoco cerca de un puerto Ethernet disponible.
Es precisamente en lo que nos centraremos en la siguiente parte del especial, para acabar con una selección productos PLC para nuestro hogar y el análisis de una de las mejores opciones que podemos encontrar en la actualidad en el mercado.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
porzino
#7 y #10, eso no es cierto. Tal como dijo ninor en
http://www.xataka.com/2009/02/09-d-link-powerline-...
sí atraviesan los diferenciales, aunque digan lo contrario:
http://bandaancha.eu/tema/674327/redes-plc-conclus...
Alex Martinez
Me acabo de pillar por ebay una pareja de Devolo dlan de 200 mb por 80 €, los he visto por el doble, a ver que tal, son los de gama más alta. Aunque creo que los enchufes los tengo en distintas fases del automático. Rezando estoy para que me vaya, porque sería la solución ideal que el cable de 10 metros que a veces saco por mi casa a pasear, menos mal que vivo solo.
makukula_ct
Esto se probó hace muchos años en Totana(Murcia) y salió, no se si bien ni mal, pero salió. COmo recurse al Wifi no está mal, aunque hay otras cosas (yo tengo un Router-USB de Hercules, una cosa super rara pero me ahorra un enchufe y un bartulo más pq es como un pincho USB)
plastelino
LLevo usando el PLC desde hace 2 años, y no puedo estar más satisfecho. En mi casa de dos plantas, usar el wi-fi de manera fiable era imposible, siempre con cortes, hasta que me hice con un par de adaptadores PLC de 14mbps, menudo cambio. Actualmente tengo 4 cacharrejos de estos de 85mbps, de Netgear, y estoy encantado con su funcionamiento. Además el funcionamiento es superfacil, enchufar y listo.
Fernando García
Yo llevo usándolo PLC dentro de casa desde hace tres años y no puedo estar más contento. Uno lo tengo junto al router y otro en el salón (dos plantas por debajo), donde apenas llegaba la señal wifi. Además, como cada módulo tiene integrado un hub de 4 puertos 10/100, puedo conectar varios equipos a Internet. La ventaja es que siquieres ponerlo en otro punto de casa, desenchufas de la pared, lo enchufas en otro enchufe y en segundos estás funcionando, si tener que configurar nada.
Como es antiguo, es un poco lento para copiar ficheros (11 Mbps) pero para acceder a nuestro increíblemente rápido Internet rural de 1 Mb, de sobra.
wankel
Si que pasa del diferencial. Un amigo que queria compartir la conexion Wifi con su vecino (2 pisos mas abajo), y no le llegaba suficiente señal, le presté mis dos adaptadores PLC para hacer el experimento. La red les funciona de maravilla, como si estuvieran los dos conectados directamente al router.
Referente al tema de la seguridad, la señal se puede encriptar de tal forma que sean invisibles a otros PLC\'s que se enchufen a la red eléctrica.
Como informacion, segun indicaciones del fabricante, la señal se extienda hasta unos 200m por la red eléctrica, por lo que las posibildades son muchas.
Cooper
Yo vivo en una casa donde tengo el router en la planta baja y mi equipo en el piso. Es una casa antigua, paredes gruesas, etc. por lo que el wifi fallaba mucho, funcionaba pero había cortes, etc. Para mi PLC fue la solución, adquirí hace tres años dos adaptadores HOMEPLUG IOGEAR de 10 Mb, y aunque para LAN es un poquito lento, para ADSL no me ha dado ningún problema jamás. Si alguien tiene los mismos problemas que yo tenía, le animo totalmente a adaptar esta solución
Oscar
Ya tengo ganas de leer la segunda parte.
Javier Penalva
GµNzØ, no debes tener problemas porque las instalaciones de cada casa actúan como redes separadas y no salen de la tuya.
GµNzØ
También tengo ganas de la 2º parte.
Una duda que me surje:
Que pasa si en una comunidad de vecinos, uno pone plc? como protegería su conexion del resto de la red eléctrica de la comunidad?
Saludos.
rlesma
muy interesante el artículo, espero con ganas la segunda parte
armadamaister
Tambien espero con ganas la segunda parte ( no iba a ser yo menos que los demás )
No lo veo como una alternativa de futuro, pero si como una forma de sacarte de un apuro.
En cuantolas placas base empiecen a traer " incorporado " el 802.11n ( o lo que sea que reine entonces )de forma mas o menos masiva todo será mucho mas sencillo.
Existe algun tipo de control en estos dispositivos?
Puedo enchufar uno al router y otro a la 360 ( que está a tomar por saco ) y tener una buena conexión?
draco
Me interesa mucho este articulo. Tengo una casa, con dos plantas, arriba el router y el ordenador conectado por cable de red y abajo la xbox 360, y me parece que el wifi, se va a quedar corto para el video HD.
Y el otro dia me fije mucho en el D-Link Powerline DHP-303, a ver cuanto sale de precio.
Deseando tambien la futuras partes de este articulo.
Muchas gracias.
AlbertQ
Y lo dejas asi??? Joer... quiero la segunda parte ya...
Elgranjorge
no pueden pasar por los diferenciales, de ahi que no salga de tu casa la señal
Jepes
como bien han dicho arriba, la señal no pasa de los diferenciales, lo cual es a la vez una ventaja y un inconveniente, dado que tampoco puedes montar la red si los enchufes se encuentran en fases diferentes
Hastiado
Muchas ganas de las segunda parte, sí. Que tengo un problema similar que los otros dos foreros con las plantas. El mio aún más grave porque el trastero del ático está habilitado y es ahí donde tengo el router ADSL y el ordenata.
Ya me veía yo llenando la casa de router inhalámbricos a modo de repetidores.
bohemme
Igualmente, estoy impaciente de ver la segunda parte. ¿Hasta qué velocidades se llega via PLC? Porque me mudo pronto y llevar cables desde la habitación que hará de oficina hasta el salón me parece virtualmente imposible, y había pensado un 2 cacharritos de estos para llevar la conexión hasta un futuro reproductor multimedia ethernet.
78239
Hola compañeros Una pregunta, estos aparatitos pueden funcionar como routers wifi? Gracias saludos ,)