La carga inalámbrica ya está en el mercado, y si bien aún es muy minoritaria entre los usuarios, sus expectativas de crecimiento en los próximos años son tremendamente altas. En la actualidad hay varios consorcios investigando esta tecnología y uno de ellos, el denominado A4WP o Alliance for Wireless Power, ha actualizado la especificación que están desarrollando para asegurar que podrán ofrecer una potencia de hasta 50 vatios.
La idea con esta mejora es poder cargar tablets, portátiles y otros dispositivos, incluyendo por supuesto los smartphones que actualmente ya pueden utilizar los estándares actuales. Esos 50 vatios suponen una significativa mejora respecto del estándar Qi, limitado en su modalidad 'low-power' a 5 vatios, si bien está previsto el desarrollo futuro de una versión de mayor potencia que, siguiendo la teoría, podría ofrecer hasta 120 vatios.
Las novedades de la A4WP forman parte de las especificaciones de Rezence, que es el curioso nombre del estándar que tienen entre manos. Actualmente forman parte de él un consorcio de empresas como Dell, Fujitsu, Intel, Lenovo, Logitech, Panasonic o la omnipresente Foxconn, pero tienen varios rivales que a su vez intentan afianzar su posición en el mercado. Quizá le mejor valorada es Qi, el estándar creado por el consorcio WPC, Wireless Power Consortium, creado en 2009 y que cuenta con gigantes como Asus, HTC, Huawei, LG Electronics, Motorola Mobility, Nokia, Samsung, BlackBerry y Sony, siendo posiblemente el más conocido. También anda por ahí la PMA, Power Matters Alliance, formada por una curiosa mezcla de compañías como AT&T, Duracell, Starbucks, Powermat Technologies y la FCC norteamericana. Como veis prácticamente todos están en el ajo, lo cual nos da una pista de lo importante que es la carga inalámbrica para la industria tecnológica.
La evolución desarrollada por la A4WP añadirá nuevos usos y posibilidades a la carga inalámbrica, que pasaría de poder cargar smartphones y pequeños dispositivos a hacerlo también con otro tipo de cacharros con gran presencia en el hogar. 50 vatios son suficientes no sólo para tablets y ciertos portátiles, si no también para accesorios (monitores), periféricos (teclado y ratón inalámbrico) y, por qué no, otras categorías de producto (Raspberry Pi, televisores, mandos a distancia...). La mesa de carga para nuestros gadgets continúa acercándose a nuestras casas.
Más información | Rezence
Ver 12 comentarios
12 comentarios
TOVI
Apostaría por un cargador inalambrico Bluetooth que cargue mis dispositivos en cualquier lugar de la casa.
Esta mesa me serviria como excusa al tipico:
Cariño, recoge tus cosas de la mesa !!!
- Noooo dejalas, que se están cargando xD
jose.gon1
También habría que saber qué porcentaje de la energía de carga se disipa / se pierde en forma de calor.
Tanto en carga como en vacío (sin ningún dispositivo que cargar cerca).
jlmartin
Ya empezamos con otra guerra de estandares, que coño costara ponerse todos descuerdo para estas cosas?
electrico93
En teoria las ondas electromagneticas no son cancerigenas , pero el humo del disel tampoco lo era ... ( se sabe a dia de hoy que si es asi) pero de todas maneras el wifi y otra infinidad de ondas electromagneticas que nos rodean son muy parecidas .
PD : De todas maneras yo tendria mas miedo si viviera encima de un transformador de AT que no este puesto a tierra mediante una jaula de faraday
dark_god
Me gustaría saber cuán eficiente es la carga inalámbrica, y cómo le afecta la distancia. Ya va siendo hora de un estudio serio sobre el asunto, y ofrecer todos los detalles a los consumidores porque si para que tenga una carga de 50 vatios, tiene que consumir 80, prefiero enchufar el cargador.
123almundial
¿Es sano?... no vaya a ser que en 15 años digan ups confirmado... sí da cancer!