A pesar de que los smartphones dominan el mundo, las calculadoras gráficas siguen existiendo. Y no solo eso, también siguen siendo muy utilizadas por los estudiantes de todas partes, principalmente a la hora de rendir determinados exámenes donde no está permitido utilizar otro tipo de dispositivos.
Fabricantes como Casio y Texas Instruments son los reyes de este universo matemático, con sus calculadoras gráficas de toda la vida, y con modelos más avanzados, pero no son los únicos. NumWorks nació como una calculadora con diseño moderno, muchas funciones e incluso soporte para Python.
NumWorks, una calculadora con Python
Python es uno de los lenguajes de programación más populares de la industria, uno muy utilizado para despertar la creatividad de los estudiantes y ayudarlos a introducirse en el mundo de las matemáticas. ¿Y si pudiéramos utilizarlos directamente en la calculadora que usamos a diario? Esto propone NumWorks.
La calculadora gráfica tiene MicroPython 1.12 incorporado, que es una implementación de Python 3 diseñada para funcionar en dispositivos pequeños y poco complejos. Los estudiantes no solo pueden aprender con secuencias de comando listas, también pueden crear gráficos utilizando código y ampliar las funciones de NumWorks.

Esta novedosa calculadora también tiene muchas de las otras funciones que se pueden esperar de un dispositivo llamado "calculadora". Sus creadores prometen que puede trabajar con fracciones, raíces, funciones paramétricas, polares y cartesianas, hacer cálculos de probabilidad, ecuaciones y más.
Uno de los aspectos más destacados de la calculadora NumWorks, quizás, es su interfaz gráfica y diseño. A diferencia de muchos modelos actuales que, aunque tienen muchas características, heredaron gráficos y líneas de antaño, esta propuesta tiene una apariencia que parece mucho más actual.

En el interior hay un chip Cortex-M de 216 MHz. En la carcaza carcasa destacan los colores claros y tiene una tapa que se acopla en la parte posterior, pesa 170 gramos y funciona con batería. Una carga promete 20 horas de uso. El teclado, por su parte, está dividido en tres zonas temáticas. ¿El precio? 99 dólares en Estados Unidos, y el fabricante promete hacer envíos a Europa.
Un proyecto que cambió por el camino
Originalmente, NumWorks nació como una calculadora de código abierto. La idea era los detalles del hardware y del software estuvieran disponible para la comunidad. Incluso que cualquier persona con los recursos necesarios pudiera construir su propia calculadora, o adaptar la documentación existente para un proyecto propio.
Gran parte de esa esencia se mantiene, pero algunas cosas han cambiado. El año pasado el fabricante restringió la apertura del proyecto para que el dispositivo pudiera seguir siendo seguro para los exámenes (Texas Instruments restringió hace unos años las capacidades de sus calculadoras por el mismo motivo).
Actualmente se permite la carga de software personalizado, pero este ya no puede acceder a todo el hardware del dispositivo, lo que limita su funcionalidad. Además se ha modificado la licencia, impidiendo la redistribución del software original de NumWorks.
Sin embargo, todavía es posible acceder a la documentación de hardware para aprender cómo se diseñó el dispositivo y descubrir sus esquemas electrónicos. A nivel de software, también es posible editar el software Epsilon para crear una versión personalizada, pero únicamente para utilizar dentro del hardware NumWorks, precisamente, por cuestiones de licencia.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
danielroberts
eso corre doom
nachovica
Hola
Coincido con que es un a propuesta diferente frente a las alternativas de Ti, Casio (y HP). Respecto a la programación en Python, cualquiera de las marcas que se han citado (incluyendo la Hp) también permiten programar con este lenguaje (TI con la TI84, Casio con la CG50 y HP con su Prime).
La calculadora es un proyecto francés. Lleva ya más de dos años en el mercado. Inicialmente apareció con capacidad de cálculo simbólico, pero estas opciones se limitaron para que pudiera ser empleada en un mayor número de exámenes oficiales donde directamente se prohíben estas calculadoras (que suelen tener un "modo examen" para que se puedan utilizar que deshabilita estas funciones). El "problema" del código abierto de esta calculadora es que se podía hacer creer que estaba en modo examen y mantener todas las funciones y eso motivó cambios en su concepto.
A mi me gusta mucho. No es la que más funciones tiene, pero es muy rápida (sobre todo frente a la Casio o las TI) y muy cómoda de usar.
alentines
Solo aptas para trabajar, para estudiar mejor una de las normales, total, no te dejan usarla en los exámenes.
Perico2
Si algo me ha quedado claro es que el autor conocer el verbo "prometer". Qué cansino, ya podría tener más variedad de vocabulario.
sari
Un exelente projecto. Mas bonita que las tipicas casio y texas instrument.