Pensábamos que el 2013 había sido un año importante para la cuantificación personal, pero nada más lejos de la realidad. Esto de medir lo que hacemos cada día, especialmente cómo nos movemos ya sea para motivarnos al hacer deporte o por convicción personal, ha propiciado una carrera en la que todos quieren estar.
Vamos a ver quién, cómo y qué se va a cuantificar en este 2014 en el ámbito del consumo y la cuantificación personal.
Los clásicos que parten con ventaja
Todo el mundo quiere apuntarse a la moda de la cuantificación, pero hay que reconocer el esfuerzo de quienes desde hace tiempo están detrás de esta tendencia.
La Fuelband de Nike podemos considerarla como la pulsera madre de todas las que estamos viendo en la actualidad. Allá por enero de 2012 Nike la presentaba como un complemento para motivarnos a movernos.
Sencilla y apoyada en una aplicación que, dos años después sigue manteniéndose fiel solo a iOS, su gran atractivo es o era lo adictivo de sus FuelPoints, relacionados con lo activos que somos más que con los pasos que damos exclusivamente, y su comunidad.

Nike Fuelband SE
Conectividad | Bluetooh 4.0 LE |
---|---|
Plataformas | Solo iOS |
Precio | 145€ |
La hace diferente | Los Fuelpoints y la comunidad Nike+ |
Lo más flojo | No mide sueño ni aporta valor extra que la medición |
El modelo para este 2014 será el presentado a finales de 2013, la Fuelband SE, apenas un cambio de diseño por la inclusión del color y modificaciones no muy sustanciales en la aplicación.
El otro protagonista destacado de la cuantificación personal de estos años anteriores ha sido Fitbit. Podemos sin miedo alguno considerarla como la referencia actual (de hecho sus modelos han ganado dos años seguidos el primer puesto como mejor accesorio en los Premios Xataka) y con la nueva Fitbit Force, todavía no disponible en España, son el rival a batir dentro del segmento general de los cuantificadores.

Fitbit Force
Conectividad | Bluetooh 4.0 LE |
---|---|
Plataformas | iOS/Android |
Precio | 130 dólares |
La hace diferente | Su pantalla y al altímetro |
Lo más flojo | El análisis de los datos que recoge |
Su aplicación ha mejorado, ha ampliado su compatibilidad con smartphones Android, la comunidad crece sin parar en España y creo que han encontrado un equilibrio muy bueno en diseño, factor de forma y autonomía.
Withings, que también lleva su tiempo conectando nuestro peso con su servicio web gracias a la báscula WiThings, aporta en este 2014 su cuantificador Pulse que ya hemos probado con detalle.

Withings Pulse
Conectividad | Bluetooh 4.0 LE |
---|---|
Plataformas | iOS/Android |
Precio | 100 euros |
La hace diferente | Su sensor para pulso |
Lo más flojo | No es pulsera ni resistente al agua |
En Xataka | Withings Pulse, análisis |
El Withings Pulse mantiene el factor de forma de accesorio que podemos llevar puesto con ayuda de una pinza o una muñequera, pero resulta diferente a las demás propuestas por su sensor integrado capaz de medir nuestra frecuencia cardíaca, aunque no es algo que mida de forma constante.
Otro modelo del año pasado y que probamos, la JawBone Up, se ha renovado para este 2014, aunque en España todavía se vende el modelo anterior. La nueva pulsera JawBone Up 24 mejora bastantes aspectos de la anterior, que ha dado bastantes problemas a sus usuarios, haciéndola por fin compatible con la conectividad bluetooth 4.0 y manteniendo sus puntos fuertes: diseño, aplicación y alarma por vibración y con una ventana de 30 minutos. Lo que siguen sin incluir ha sido la pantalla.
Los especialistas que se suman a la moda
Con el intrusismo que las pulseras y accesorios cuantificadores están fraguando en el segmento de los accesorios deportivos (aunque ya vimos que puede servir para motivarnos pero no para mejorar la manera en que hacemos ejercicio), tarde o temprano las compañías nativas iban a dar una respuesta.
Las compañías "nativas" relacionadas con el deporte no han apostado por ofrecer algo diferente para cuantificar nuestra actividad sino que clonan lo que ya hay en el mercado
Por ahora lo han hecho de forma comercial tanto Garmin como Polar, dos referentes en los accesorios y equipos para cuantificar de forma seria nuestro entrenamiento. Y su propuesta no va por el camino de mejorar lo que las no expertas nos ofrecen, sino repetir estrategia.
El Polar Loop es el caso más cercano. Es una pulsera típica, muy parecida en diseño a la Fuelband (de hecho su pantalla es también básica de LEDs) y que mide lo habitual en estos casos: distancia, calorías y minutos de actividad. Pero nada de sueño. Su aplicación y servicio web son de los más completos, con avisos para periodos de inactividad y consejos sobre cómo debemos interpretar los datos que nos proporciona el cuantificador, algo que considero clave en este mundo de cuantificación.

Polar Loop
Conectividad | Bluetooh 4.0 LE |
---|---|
Plataformas | iOS |
Precio | 90 euros |
La hace diferente | Es más asequible |
Lo más flojo | Pantalla pobre para sus posibilidades |
Respecto a la Garmin VivoFit, su apuesta es muy similar a la de Polar, siendo como ésta compatible con cintas de pecho para medir la frecuencia (y añadiendo info sobre las zonas de entrenamiento en la pantalla del equipo), pero más completa por su integración con Garmin Connect, la batería con más de un año de duración y que podemos cambiar, así como poder usarla mientras nadamos, pues es sumergible hasta 50 metros.

Garmin Vivofit
Conectividad | Bluetooh 4.0 LE |
---|---|
Plataformas | iOS/Android |
Precio | 119 euros |
La hace diferente | Es sumergible hasta 50 metros / Autonomía de un año / Integración con Garmin Connect |
Lo más flojo | Casi nada, es de las más completas |
Los grandes que quieren empezar a estar en tu muñeca
Aunque avances como el coprocesador M7 del iPhone 5s indican que uno de los caminos a seguir en el tema de la cuantificación pasa por tener esta funcionalidad integrada en un smartphone, el dispositivo que llevamos siempre con nosotros, el primer paso de las principales marcas de electrónica de consumo no va por ahí.
Tanto LG como Sony - y no creo que Apple no quiera intentarlo, de hecho ha realizado varios fichajes directos del equipo responsable de la Fuelband en Nike - tendrán en 2014 sus respectivas pulseras cuantificadoras.
Y ¿por qué ponerse a cuantificar de esta manera? Pues más allá de la moda y que la ambición y planes de estos gigantes pasan por no dejar nicho sin abarcar, el futuro más cercano mantiene una estrecha relación de dispositivo cuantificador con el smarpthone más allá de una sencilla comunicación.

Notificaciones de mensajes o llamadas entrantes son funcionalidades de estas smartbands que de hecho ya estamos viendo en algunos modelos - Fitbit Force lo prometió en su presentación en EEUU - y que pueden ser un buen primer paso para LG, Samsung o Sony a la hora de introducir la idea de un smartwacth más económico y sencillo entre sus consumidores de smartphones.
La Sony SmartBand SWR10 es la apuesta japonesa. Como pasa con la Fitbit Flex, en este caso nos encontramos un dispositivo llamado Core que puede colocarse en una pulsera de diferentes colores, y que se encarga de medir pasos, distancia y recibir avisos de nuestro smartphone, aunque con la gran desventaja de no disponer de pantalla, solo un par LEDs.
Similar en concepto es la LG Lifeband Touch, pero en este caso con la ventaja de que en su pantalla vamos a poder tener notificaciones, avisos de llamadas entrantes e incluso podremos controlar de forma táctil la reproducción de música.
Cuantificadores de 2014, tabla comparativa
Si quieres tener una referencia de qué ofrece cada cuantificador, echa un vistazo a nuestra tabla comparativa:
Pulse | Fuelband | Fitbit Force | Jawbone Up 24 | Polar Loop | Garmin VivoFit | Sony SmartBand SWR10 | LG Lifeband Touch | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Factor de forma | Accesorio | Pulsera | Pulsera | Pulsera | Pulsera | Pulsera | Pulsera | Pulsera |
Pantalla | OLED | LEDs | OLED | No | LEDs | OLED | No | OLED |
Conectividad | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 |
Resistente al agua | No | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | -- |
Plataformas | iOS/Android | iOS | iOS/Android | iOS | iOS | iOS/Android | Android | iOS/Android |
Mide sueño | Sí | No | Sí | Sí | No | Sí | -- | -- |
Mide pulso | Sí | No | No | No | Sí (accesorio) | Sí (accesorio) | No | Sí (accesorio) |
Vibración | No | No | Sí | Sí | No | No | Sí | -- |
Batería | 14 días | 5 días | 7 días | 7 días | 5 días | Más de un año | 5 días | -- |
Precio | 100 euros | (140 dólares) | (130 dólares) | (150 dólares) | 90 euros | 119 euros | 99 euros | -- |
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Miguel Angel
Si costaran menos me compraba una aunque me gustaría que cuantificara las calorías, kms, pasos, tiempo,.... sin usar el móvil hasta que tu quisieras al final del día sincronizar los datos con la pulsera por bluetooth.
Jagermeister
La Fitbit Force es resistente al agua pero sólo a "salpicones", no se puede nadar con ella (al contrario que Fitbit Flex, que si era sumergible).
Estaría bien añadir a la table si es totalmente sumergible o simplemente resistente a salpicones, me parece una gran diferencia.
josarozena1
Hola, tengo una consulta: ¿estos cuantificadores miden bien las carreras en cinta? En caso afirmativo, ¿cual sería la mejor? Solo corro en la cinta del gimnasio. Ahora mismo uso la app de nike + running, que mide todo de lujo, me marca igual que en la cinta, pero es muy incómodo correr con el iphone en la mano todo el rato.
eljipi
También había una en desarrollo creo recordar, Angel o algo así, que era capaz de medir tus pulsaciones e incluso oxigenación de la sangre sin accesorio alguna mas que la pulsera, mas todo lo que suele hacer una cuantificadora claro. Como poseedor de una Flex (y contento), sólo me moveré cuando salga algo así, no antes ya que son mas de lo mismo con alguna pijadita mas.
puntodemirajose
De las expuestas la que mejor pinta tiene es la nueva Garmin, es resistente para no tener que estar quitándotela y poniéndotela cada vez.
Faltaría la nueva Razer Nabu, parece ser que va a llevar 2 pantallas.
mikij1
Lo que no entiendo es que ninguna cuenta las brazadas en natación. Me parece increíble pues sería el uso más lógico teniendo en cuenta que mide el movimiento del brazo. Además creo que no sería difícil que incluyesen pulsómetro sin necesidad de "extras". Mientras no corrijan estas dos cosas no compraré ninguna.
crisler12
La Fuelband Se me dura minimo una semana!! mas q eso no la probe
cjescudero
La Garmin Vivo me llama mucho la atención, especialmente porque ya tengo un forerunner y cuenta activa en Garmin Connect. Me pregunto si realmente le sacaría provecho.
Además, tengo algunas dudas:
+ ¿La distancia la mide utilizando el GPS del móvil o haciendo una estimación con los pasos?
+ ¿Se permitirá usar estas pulseras para aplicaciones como los despertadores basados en la actividad del sueño?
pabaldcab
Tengo una curiosidad.. ¿solo analizan los pasos? Actualmente estoy usando fitbit con el sensor M7 y solo me pilla los pasos.. y yo precisamente lo que menos hago es caminar.. o uso bici o corro lo que da resultados espantosos y me gustaría mas monitorizará automaticamente si voy en bici o si estoy corriendo o cualquier deporte.. Si esto fuera así desde luego me compraba una... si solo es pasos.. que la diferencia pues del sensor M7?
Gracias.
judoka89
Falta una pulsera cuantificadora que se tiene olvidada y que promete mucho, aunque no se como acabara, lleva muchos retrasos. La conocí por vosotros, es Amiigo; muy completa y con medición de pulsaciones sin accesorio...
tahulin
Yo entiendo que esto de los cuantificadores de movimiento son realmente los siguientes aparatos de los que de aquí a menos de una década todos llevaremos en la muñeca.
Ahora es como la televisión, en blanco y negro y a falta de que evolucionen hacia los led. Pero os imagináis ya lo que están midiendo??
Es cierto que no miden brazadas o que cuando vamos corriendo se dislocan se mal interpretan los pasos o que el hecho de que llevar una banda como pulsómetro se convierte en un rollo, pero pensad que son artículos en evolución y esto se irá consiguiendo poco a poco con sensores de agua que sepan que estás nadando, ajustes de muñeca lo suficientemente sensibles que servirán de pulsómetro, gps integrados que por medio de la velocidad de desplazamiento, determinarán si subes, bajas, corres o andas.
En definitiva, la puerta se abre y lo que nos queda por ver será increible.
joe00tony
Tengo un gps garmin edg 810 para cuando hago salidas con la mtb , ahora querria que también los ejercicios como spinning o correr en cinta en el gym ,los pudiese sincronizar para saber los días que hago ejercicio , La aplicación Garmin conect lo anotaría , Pero,para un gimnasio vale esta pulserita?Me daría los Km recorridos en una bicicleta estática haciendo spinning?Serian los datos ,mas o menos fiables de KM corriendo en una cinta? Muchas gracias y un saludo esperando que alguien me resuelva las dudas antes de decidirme a comprarlo .
arramion
Y de la Huawei TalkBand B1... nadie se acuerda. Ha sido presentada recientemente y tiene una pinta estupenda.
vicadonetta
Hola, me gustaría saber si la pulsera Vivofit contabiliza en pasos los ejercicios aeróbicos (tipo steppers) o si está más dirigida sólo a runners/walkers. De no ser así, ¿Cuál sería la más indicada para ejercicios aeróbicos? MUCHAS GRACIAS!!