Uno de los focos de este CES 2014 ha sido el de las pulseras cuatificadoras, donde Nike abrió la veda hace unos años y ahora son muchas más las que la siguen. La última en presentar su producto es la americana Razer, y lo hace con la Razer Nabu.
Una pulsera muy sencilla que dispone de dos pantallas OLED, una situada en el frontal y otra en la parte trasera. ¿Por qué? Razer quiere que la información 'pública' se muestre en una, y la privada en la otra, para así mantener un cierto nivel de privacidad y evitar posibles mirones.

Razer Nabu también tiene algunos sensores (altímetro, acelerómetro) para determinar un registro del movimiento del usuario, además de por supuesto conexión Bluetooth con nuestro teléfono, del que toma toda la información. También dispone de vibración propia y su autonomía promete aguantar siete días de uso en cada carga.
Razer promete poner a disposición de sus usuarios un conjunto de aplicaciones para iOS y Android, si bien por ahora no hay detalles sobre cómo serán éstas y qué posibilidades permitirán. Afirman que la configuración permitida es la relativa a qué datos mostrar en cada una de las pantallas, así como cuáles recopilar para los registros de movimiento, localización, etc.
Razer quiere que los desarrolladores participen
Quizá como aspecto diferenciador respecto de otras pulseras cuantificadoras es el hecho de que Razer pondrá a disposición de los desarrolladores un SDK específico, para que los propios programadores puedan crear su software. Hablan de poder interactuar con otras pulseras, añadir notificaciones con ciertas aplicaciones o, por qué no, crear nuevo contenido.
Esta funcionalidad es por ahora una incógnita, ya que los detalles sobre qué se podrá hacer siguen siendo un secreto de Razer. No obstante esto ya llevo al éxito a otros productos como Pebble, y para muchos es una razón de peso para decantarse por ésta opción en detrimentro de otras. Como siempre ocurre con las tiendas de aplicaciones, será vital que Razer consiga un buen grupo de desarrolladores que nutran de nuevas funcionalidades a Nabu, algo que por ahora es una incógnita.
También muy interesante es el aspecto económico: Razer Nabu tiene un precio de 49 dólares, aunque por ahora sólo está disponible para desarrolladores y, por ello, el precio final del producto podría ser ligeramente superior. Razer promete que empezará a venderla al público a lo largo del primer trimestre de 2014, lo que habitualmente significa a lo largo del mes de marzo.
Más información | Razer
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ghaco
Me pregunto cuanto porcentaje de beneficios le saca un fabriante a una de estas pulseras. Solo unos pocos sensores que cualquier movil de gama baja lleva. Y Bluetooth y...ya.
Eso si te piden 150 pavos. Y sin GPS
O nos toman el pelo o... Nos toman el pelo
millan.iv
Por fin una pulsera cuyo precio no me parece desorbitado!
innova
Interesante la competencia entre Smartwatches y pulseras cuantificadoras, cual es la barrera?, Que marcará la diferencia?
Si tengo un Smartwatch necesito una pulsera cuantificadora?
O al revés puede una pulsera cuantificadora sustituir a un Smartwatch?
Lo que esta claro que independientemente de la solución elegida , la inteligencia estará en el Teléfono, al final se ganarán a pulso el nombre de Smartphone.
puntodemirajose
Tiene buena pinta y buen precio, no dice nada de resistente al agua como la Garmin Vivofit. Lo de las dos pantallas también es un plus.
pedroren
Está interesante lo de la "segunda pantalla privada"
adrimanfcb
Me gusta el concepto de la pulsera en sí. Lo que habrá que ver es si mantiene ese precio tan asequible.
robertanguizola
Es un muy buen detalle lo de la segunda pantalla, hace que las notificaciones puedan ser algo más íntimo, en cuanto al precio, ojalá se mantenga en menos de los 60 dólares, porque el contenido de las pulseras cuantificadoras, como bien apuntaba un comentario anterior, no tiene nada del otro mundo, dos pantallas oled minúsculas de un sólo color, un acelerómetro, bluetooth y una batería.
Ahora bien, sería magnífico si incluyera el GPS, ya que sería el plus indicado para situarla entre las mejores bandas que han presentado.
diezcain
¿GPS?, es un accesorio del smartphone (que por lo general ya tiene GPS)
arizaguerrero
Creo que el título de la entrada es un tanto engañoso, puesto que no se trata de otra pulsera cuantificadora más, sino que también hace las funciones de smartwatch (con notificaciones, etc).
En la web oficial se detallan todas sus funciones, y son muy interesantes.
olsp2324
Ya es abril y no a salido :/
sergio0026
ya casi es julio y sigue sin salir.