El propio Tom Cruise pedía a los usuarios desactivar el suavizado de imagen del televisor, pero también Netflix, el popular servicio de streaming, tiene sus propias recomendaciones para conseguir la mejor calidad de imagen con la que ver sus series y películas.
Esta propuesta para configurar y calibrar nuestro televisor se enmarcó dentro del estreno de 'Roma' de Alfonso Cuarón. Una prodigiosa obra de arte en la que se nos presentaba una amalgama de grises y una fotografía deslumbrante. Al ser una película donde la parte visual cobra tanta relevancia, desde Netflix quisieron recomendar a los usuarios cuáles son los parámetros a seguir.
Netflix recomienda desactivar todas las opciones de "mejora de imagen" para disfrutar de sus series
No es la primera vez que un productor de cine o a un director recomienda desactivar ciertas opciones de nuestro televisor. De hecho, gran parte de la industria de Hollywood se encuentra en pie de guerra contra los fabricantes de televisores como Sony, Samsung, LG o Panasonic.

¿Por qué? Básicamente porque consideran que la interpolación de fotogramas, una opción que viene activada por defecto en muchos televisores, produce un movimiento artificial y no siempre coincide con la intención del creador de contenidos.
Sin embargo la recomendación de Netflix va un paso más allá. Además de recomendar desactivar los TruMotion, Action Smoothing y demás efectos de suavidad, también aconsejan poner la temperatura de color en "normal". Esto es, ni "cálida" ni "fría". Lo idóneo es colocar esta temperatura de color en un punto equilibrado, sin embargo cada modelo de televisor suele tender hacia un lado u otro y estos modos existen para compensar esta desviación.
Desde Netflix sí apuestan por mantener activo el modo HDR, sobre todo en los casos que esté disponible también en Dolby Vision. Algo esperado ya que desde el propio servicio de streaming promocionan en numerosos apartados este modo con un color más amplio. Otros parámetros que aconsejan desactivar son los que reducen el ruido, modifican el color dinámicamente o corrigen la profundidad de los negros.
Cada televisor permite ajustar una serie de parámetros específicos, pero esta es la recomendación general que hace Netflix para películas como Roma:
- Modo de imagen: Cine o Película (nunca deportes, juegos, etc.)
- Sharpness: 0% o 50% (si es la cantidad por defecto)
- Backlight: la que nos resulte confortable.
- Contraste: 100%
- Brillo: 50%
- Color: 50%
- Hue: 0%
- Gamma: 2.2
- Tinte (G/R): 50%
- Relación de aspecto: Screen Fit (Samsung), Just Scan (LG), Wide Mode: Full (Sony) y Display Area: Full Pixel (Sony)
Si nos vamos a las opciones avanzadas de imagen de las diferentes marcas, está sería la configuración recomendada por Netflix. Una que como vemos básicamente consiste en desactivar todas las opciones añadidas que te permite el fabricante.
Samsung: | LG: |
Sony: | Vizio: |
Fabricantes y productores siguen teniendo perspectivas diferentes
Llama la atención que Netflix sea tan directa con la eliminación del suavizado de imagen y otras calibraciones cuando hay televisores como la Sony Master Series o los nuevos OLED de Panasonic que incorporan un modo de calibrado para Netflix. Un perfil de imagen especial para ver el contenido de la manera más cercana a cómo se pensó durante la producción. Siguiendo la lógica que implica esta nueva recomendación, los directores no confían en que se apliquen calibraciones especiales a su obra.
Sin la ayuda de un profesional es difícil calibrar correctamente un televisor. La calidad final depende de muchos factores y es posible que un ajuste mal colocado genere auténticas aberraciones audiovisuales. De ahí que empresas como Netflix recomienden optar por la solución más sencilla, que no es otra que dejar la imagen "sin mejora".
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
Como dicen arriba: Mi tele, mi configuración.
Además, el suavizado de imagen viene desactivado por defecto en la mayoría de los televisores.
Mi televisión actual Sony tenía el motionflow desactivado. Tras varios días probando distintas configuraciones, llegué a la conclusión que al menos en mi tv, la imagen mejora. Se vuelve más suve y hasta mas nitida, consiguiendo un resultado mucho más natural y realista.
No lo voy a quitar solo porque a Tom Cruise o Netflix les parezca mal. Que se dediquen a crear contenido que me motive a pasar por caja, que ya me encargaré yo del resto.
noe.castro
La mayoría de las personas no saben si ven standar, HD, fullHD o UHD... O a veces ni les importa, no creo siquiera que hayan hecho modificaciones a los menús... Esto va para quienes sabemos eso y realmente intentamos calibrar la TV... Que somos minoría
noiseshaper
Todas las "mejoras" de procesado de imagen de los últimos 15 años no son más que morralla para vender más televisores (pues este tiene super black motion plus auto flow 500 Hz). En mi tele lo tengo todo configurado desde hace años como recomienda Netflix y todas las teles que veo por ahí se ven notablemente peor. Y en los cines tampoco usan esas chorradas.
Escapology
Si yo fuera fabricante de televisores intentaría ponerle un modo de calibrado para Netflix, porque parece que tiene mucho tirón comercial eso.
Miguel Angel
Lo siento mucho pero odio completamente los 24 fps, mucho parpadeo y se vé muy antinatural, ojala Netflix hiciese pelis y series a 60 fps, mis ojos me los agradecerán.
vicentesimal
En el futbol se ven cosas raras con la interpolación sobre todo con el balón
carlosgomez15
Desde que supe que el brillo normal o frío de las pantallas fulminan sin marcha atrás cierta parte del ojo, no tengo móvil, ordenador o tele sin filtro cálido o al menos los azules muy atenuados.
dark_god
Yo el suavizado de movimiento lo tengo desactivado salvo para cuando veo carreras. Se agradece la suavidad del movimiento para carreras o partidos de fútbol. Además en mi tele se puede ajustar la intensidad del efecto. Además no sé a que viene tanta "guerra" cuando trasteando por lo menús puedes desactivar todas esas cosas.
rennoib.tg
Es normal que después de haber estado guerreando un buen personal sobre el formato de grabación 6 demás para lograr que la película sea lo más expresiva de acuerdo con sus intenciones y que luego en el televisor de una casa se cargue cosas como el grano por meter suavizado, pero oye, también se ve mucho peor en un televisor malo que en uno muy bueno, no pudiendo apreciarse todo el detalle y amor de la dirección de arte. En cualquier caso, se aceptan recomendaciones como la comida y que cada uno luego lo cocine como quiera, que para algo lo ha pagado.
revgr
Para eso es mejor tener una de la de tubos de rayos catódicos y no joder más con eso una televisión moderna sin alguno de esos ajuste se ve igualita a unas de esa...MI TV MI CONFIGURACIÓN a nadie le importa como la ponga... Al fin y al cabo soy un consumidor de 1 producto y lo consumo como a mí me guste.. después que yo pagué por algo a nadie le debiera de importar el uso que le doy....
pablo.blancofierro
A mi si la película o serie esta bien hecha se me olvida si esta puesto el suavizado.
Sinceramente me preocupa mas que cuando empiezo a ver una serie puede que me enganche y la dejen sin mas temporadas y sin darle un final. Que parece ser que es lo que ha pasado con "Zone Blanche" (Llamadme raro pero esta serie me encantaba.)
En cuanto a las películas me parece que en general se están haciendo unos productos con guiones flojos, que ves y olvidas al día siguiente...
Creo que lo que quieren hacer con estos intentos de polémicas sobre que las opciones de "mejora" estropean la calidad, es intentar tapar las carencias de todos estos productos.
Hace tiempo vi "El rey Arturo" de Guy Ritchie y ni con suavizado, ni sin el.
En cambio veo la película antigua "Excalibur" (En la que sale Picard de joven) y me encanta verla por enésima vez en mi tele de 65" y no me fijo en el suavizado para nada, porque estoy disfrutando con el espectáculo. Si quisiera ver imágenes que sean obras de arte me gastaría el dinero en cuadros, quiero la tv para ver espectáculo.
togepix
Mirad , no pretendo ser ejemplo de nada.
Pero yo quiero que se vea de puta madre . Así te lo digo .
Activaré lo que sea necesario y lo que más me guste y las mejoras tecnológicas necesarias .
Me da igual ver una película exactamente como ha sido grabada . Si la veo borrosa , activo lo necesario . Así te lo digo .
Y en el caso específico de Netflix , que por ejemplo tiene un botón específico en muchos mandos ( en concreto el mío de Phillips ) pues que pongan un modo de imagen " Netflix " en la próxima actualización de sistema y nos ahorramos las tonterías .
Porque para defender Netflix la sencillez de su propuesta , estar cambiando el modo del TV cada vez que quiero ver Netflix y después volverlo al estado habitual es un auténtico atraso .
Así que Netflix , que tiene el poder de negociación con fabricantes , pus que se ponga las pilas y las soluciones .
yasirax
Ya que la tv de mi casa me la he pagado yo, seré yo y no el director de la película el que tenga la ultima palabra como ajusto la imagen y a veces coincidirá con los gustos de este y otras veces se apartara mucho pues algo totalmente subjetivo. De todas formas la tv la tengo ajustada en modo película y apenas he tocado ligeramente los ajustes de experto a mi gusto.
El suavizado de imagen en las ultimas TV esta muy conseguido y yo no noto nada raro solo una imagen fluida como es la vida real y no el insoportable tartamudeo de la imagen 24p en cuanto haya un paneo o movimiento rápido que eso si que es totalmente antinatural
omaximo
En resumen, desactivar todo tipo de mejora de imagen postprocesado. Genial, al cubo de la basura todos los avances de los últimos 15 años.
Zaxxon
Qué empeño en entrometerse en las casas e inclinaciones ajenas. Esta cantinela ya es cansina.
mernelex
Si, el motionplus es asqueroso para pelis y series, pero lo que podían hacer en netflix es permitir elegir la proporcion y el escalado al que quieres ver sus contenidos. Me revienta haber pagado por un pantallón 4k para que netflix decida unilateralmente poner unas putas franjas negras arriba y abajo porque el contenido está grabado en 18:9 en lugar de en 16:9