Una vez estudiado el funcionamiento básico de los televisores LCD, nos fijamos en cómo generan las imágenes los televisores de plasma, pues podremos comprender mejor las diferencias entre ambas tecnologías, y por qué posteriormente escogeremos una u otra tecnología como mejor en diferentes especificaciones. Todo proviene de su funcionamiento.
Pero, ¿cómo funciona un televisor de plasma? Pues aunque parezca mentira, y al contrario que los LCD, funcionan de manera similar a los televisores CRT tradicional. Al menos en el tema de los fósforos que generan la luz.
En los televisores de plasma partimos de unos paneles de cristal divididos en celdas y que contienen una mezcla de gases nobles que cuando excitamos con electricidad, se convierte en plasma y los fósforos comienzan a emitir luz. He aquí la principal diferencia con los televisores LCD. En el caso de los plasmas, la luz la contienen ellos, no proviene de otro lugar, como pasa con la retroiluminación de los televisores LCD. Esto nos da como resultado más inmediato la principal característica de los televisores de plasma: el negro intenso que consiguen, todavía inalcanzable para la tecnología LCD.

Los televisores de plasma también están formados por píxeles. A su vez, cada píxel dispone de tres celdas separadas en cada una de las cuales hay un fósforo de color distinto: rojo, azul y verde. Estos colores se mezclan para crear el color final del píxel.

El funcionamiento por medio de fósforos de las pantallas de plasma, nos ofrece una serie de ventajas (mejor contraste y tiempo de respuesta muy rápido) pero también son la fuente de sus principales inconvenientes. Así, al estar basada la tecnología en fósforo, la exposición prolongada de una imagen estática durante un largo periodo de tiempo puede provocar un marcado en la pantalla muy molesto. Si siempre tiende a marcarse la misma zona, se podría producir lo que se denomina quemado de la pantalla.
Además, los fósforos tienden con el tiempo a agotarse y apagarse, lo que nos deja un tiempo de vida de las pantallas de plasma más reducido que en el caso de la tecnología LCD, como veremos en la comparativa. El descenso en calidad de imagen suele ser progresivo.
Por último decir que debido al funcionamiento del plasma que se basa en gases, la altitud les afecta directamente, y aunque no debe ser el caso de la inmensa mayoría, cuidado con los televisores de plasma en grandes altitudes porque pueden llegar incluso a no funcionar.
Visto el funcionamiento de las pantallas de plasma y los LCD, solo nos queda decidir qué es mejor, si plasma o LCD. Eso será mañana.
Más información | Wikipedia.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
allfreedo
Pues con todo y con eso, es preferible el plasma.
logoff
muy buena explicación. no sabía que eran tan parecidos a los CRT (en lo bueno y lo malo). las diferencias de calidad con los LCD son clarísimas, aunque todo no son flores. estoy impaciente por la comparativa.
Javier Penalva
iverokall, no es la mejor opción. De hecho no es frecuente que lleven conexión para PC. Y también ten en cuenta que los plasmas suelen tener (o solían) tamaños bastante grandes.
darthgiese
Yo compre un plasma Hitachi de 50 pulgadas aún que vivo en la ciudad de México, que esta entre 2240m y 3700m sobre el nivel del mar, funciona de maravilla, lo único malo es que genera mucho calor.
Pero en general, para los juegos y las peliculas en HD, junto con el Home teather de 6.1 canales, es de lo mejor que he probado, la inmersión por ejemplo en Call of Duty 4 es total, y no falta decir que en Multijugador online tengo ventaja, ya que veo más pronto a los enemigos y los mato primero jejeje
Si piensan comprar un plama, lo recomiendo bastante, no se cuanto me dur
iverokall
Hola amigos, mi cuestión es que por el tema del marcado no puede usarse para monitores de pc, correcto?
kinote
Yo tambien estoy ansioso por ver la comparativa mas k nada pork en brebe me voy a comprar un televisor nuevo, pero de todas formas creo k me pillare un lcd por la diferencia de precio
RayToni
El que quiera conectar un PC a su Televisor, que se olvide rotundamente de comprarse un PLASMA, siempre y cuando el uso como monitor vaya a ser muy prolongado, si es para ver alguna película y mostrar un par de imágenes, tampoco abría de que preocuparse.
Sobre el tiempo de durabilidad de los PLASMAS, ya contamos con PANASONIC y su "garantia" de 100.000 horas de vida, que esto da casi un total de 11 años y medio usandolo 24h al día, cuando lo mas "normal", es que un televisor ronde las 8h diarias de uso (en unos casos mas y en otro menos) pero aun tirando por lo alto y dandoles un uso de 12h diarias, nos sales 23 años de vida… en resumen, que en el caso de PANASONIC, sus PLASMAS duran el mismo tiempo que los LCD's.
Por otro lado, me gustaría ver los últimos días de vida, tanto de unos como de otros… antes, para vender PLASMAS se solía decir, que cuando estos están en las "ultimas", su forma de degenerarse era de forma brusca, un día encenderíamos el televisor, y lo veríamos con poco contraste, brillo, etc etc, y desde ese dia y en poco mas de 2 o 3 meses, pasaría a no verse nada… cosa que por lo contrario no le sucedía al LCD, ya que este iría en progresión degenerativa años antes a su "muerte" total, por lo que tendríamos que sufrir de una calidad de imagen pésima y haciendo verdaderos esfuerzos por tratar de distinguir algo en esos años de vida que a este le quedasen.
Ya veremos que comparativa nos hacen los chicos de Xataka mañana, pero me figuro que sera la de siempre (no de ellos, si no la que se a visto siempre), ahora la comparativa, yo la dirigiría hacia distintos tipos de consumidores, los que solo ven las noticias (como se suele decir xD), los que van a hacer de todo un poco, los que van a sacarle mas partido jugando con consolas, los cineastas de DIVX xD o los cineastas de HD o DVD, o
Tijs Verwest
segun tengo entendido los reyes en plasma y de tvs en general son los tvs pioneer
br1device
Enhorabuena por el artículo. Cuando compré mi televisión tuve que buscar y trabajarme toda la información, así que para los nuevos les vendrá de fábula.
Ya se que el plasma y el LCD están de moda pero, que me podeis decir de la tecnología DLP (Digital Light Processing). Personalmente es la que más me gusta, alcanza un contraste muy alto, es retroiluminada (por lo tanto no se quema) y puedo decir que se ve como un plasma pero no se nota tanto el tamaño de pixel.
La única pega es que no es estrecha y tiene un pequeño cajón detras, además es para tamaños superiores a 40 pulgadas. Supongo que es imposible de encontrar en España porque no es estrecha ("plana", según algunos) y eso la hace impopular.
69man
yo quisiera que alguien me aclare la tecnología OLED, si es posible, muchas gracias
Seth
No todos los plasmas tienen ese conector de PC, pues los colores que mandas son muy fuertes y ademas tienes imagenes fijas como por ejemplo los iconos.
Ahora pues las pantallas que si tienen ese conector de ven de tener la capasidad de proteccion de pantalla para evitar ese quemado por ejemplo Samsung tiene ese sistema de proteccion de pantalla y limpiado de pantalla por si se te quedo algo marcado ademas tienes la función de PC PARA HOME CINEMA, pudes usar tu Ordenador como centro de entretenimiento y no necesariamente como monitor de computadora.
Saludos iverokall