Ya os insistimos en que con la fiebre del cine 3D había que tener ante todo sentido común. La locura que ha desatado esta tecnología tiene unas dimensiones desproporcionadas. Y no es de extrañar. En el cine se han dado cuenta de que colocando las palabras mágicas en sus carteles, la gente acude en masa a verla y duplican resultados en taquilla. Eso está llevando a recrear el efecto tridimensional de forma artificial en muchos títulos que como pasa en Alicia de Tim Burton, no provoca más que problemas y dolores de cabeza en el espectador.
A todas esas noticias que nos alertan de que no es oro todo lo que reluce en la tercera dimensión (excepto para la industria y los fabricantes de electrónica de consumo) se ha unido esta semana el aviso que Samsung hace sobre los efectos negativos para la salud que puede tener el cine en 3D descontrolado.
La nota de Samsung avisa de forma clara de los posibles efectos sobre la salud que puede tener la tecnología 3D en determinados espectadores como epilépticos, embarazadas, personas bajo la influencia del alcohol, a la gente con problemas para conciliar el sueño … y así sigue en una lista larga en la que encontramos recomendaciones como alejar la televisión del balcón o escaleras para evitar caídas fortuitas en caso de mareo o desorientación. Lo mismo podría decirse de quien pasa varios días despierto o está frente a una pantalla demasiadas horas, sea o no 3D, aunque en el caso de la nueva tecnología, el ojo se encuentra ante un ejercicio nuevo al que no está acostumbrado a ser forzado.

Más allá de los avisos bastante curiosos de Samsung, volvemos a insistir en el sentido común a la hora de sentarnos a ver una película en 3D, pero que también podríamos aplicar a los videojuegos, el ordenador, entre otras tantas actividades. Algo tan simple como no abusar, descansar en caso de notar fatiga u ojos resecos, dejarlo tras sentir mareos o dolor de cabeza, cuidar de las horas que pasan los niños o personas débiles delante de la pantalla o no usar por ejemplo las gafas 3D cuando no estamos viendo una película debería ser suficiente.
Por cierto, si confías en que al final la odisea en 3D no acabe con una tecnología prometedora, ya tienes una lista con los cuatro televisores 3D que puedes comprar en España antes del verano.
Más información | Samsung.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Gatobus
conmigo pueden estar tranquilos, el 3d me parece más marketing que otra cosa, por que lo que he visto hasta ahora con esta tecnología no me ha sorprendido nada. Dudo que me compre una tv 3d o gaste más dinero en cine para ver pelis con un poco de profundidad que no aporta nada y encima pierden luminosidad.
Como no inventen algo mejor en este sentido para mi el 3d seguirá estando muerto.
Miguel Arévalo Nogales
Yo es que veo todo muy bidimensional... voy a ver si mi perro es vuelve más "3D", y lo mismo con mi coche... anda! y con este billete de 50€, a lo mejor consigo que sea más tridimensional!!!
Creo que esta fiebre no es "saludable", películas en 3D si, pero bien hechas, no quiero refritos cuya única misión sea mostrar imágenes tridimensionales... para eso tengo demos técnicas de NVidia, preciosas, sin sentido... pero 3D. Claro que son demos técnicas, ahora parece que tenemos una oleada de películas tridimensionales, que no tengo muy claro que merezcan llamarse películas.
Un bodrio tridimensional sigue siendo un bodrio.
iomolo
A mi Avatar si que es verdad que me dió un poco de dolor de cabeza y me tuve que quitar las gafas un par de veces durante la peli ... tambien hay que tener encuenta que un viernes por la noche despues de todo el dia en la ofi delante del ordenador , tienes los ojos para pocas fiestas.
haven
No puedo opinar mucho, ya que solo vi la ultima de Ice Age en 3D, pero la verdad es que fue una decepción, era eso, de vez en cuando, algunas cosas tenían algo de profundidad, pero realmente, se perdía mucho brillo, y al cabo de los 30 o 40 minutos te tenias que quitar las gafas un rato porque tenias los ojos como cansados, te molestaba lo que estabas viendo. Para mí y con la poca experiencia también es puro marketing esto, y no merece la pena.
labandadelbate
He visto varias peliculas en 3d (por cierto 1€ más caras en el cine) y he decidido no ver ninguna más, el problema no es el 3D es la jeta de los empresarios del cine, primero tenemos las 3D de verdad hechas con mimo, tipo avatar, y luego tenemos refritos como Alicia que dan pena.
Segundo los propietarios del cine no se han gastado un €uro en poner un proyector decente y es que el cine 3D pierde más del 30% de luminosidad por lo que todas las pelis se ven oscuras.
Por ultimo yo apostaria por sistemas tipo Philips o Mitshubisi, 3D sin gafas, que no marean y son multiespectador, hace unos años pude ver una muestra y eran excepcionales y no la mxxxxx de las gafas de samsung y sony que son chapuzas como los cines en los que a un panel normal le quieren sabar petroleo.
Manuel Criado
Yo cuando quiera ver 3d como mi monitor lcd no da los 120 hz de rigor... desempolvare mi viejo LG Flatron de hace 10 años (¡¡coño que los antiguos crt gama media dan todos 100 hz lo necesario para el 3d en crt con los drivers nvidia!! Que raro que los de marketing nos lo quieran vender como algo nuevo...) lo enchufo y a disfrutar con mi nvidia 260 gtx...
XD Un saludo a todos! ^_^
Toñín
Hombre, yo vi Avatar en 3D (y por cierto llevo gafas) y me pareció toda una experiencia (curiosamente, más en escenas de interiores que en exteriores). De hecho me parece que es peor para la gente que no usa gafas que para la que sí, por la falta de costumbre. Al fin y al cabo tampoco eran tan incómodas para llevar por encima de las gafas "normales".
De todos modos considero que los problemas de pérdida de calidad y de falta de precisión en el 3D (esto último sí lo noté en Avatar) son más un problema de juventud, porque a tecnología aún está muy verde, que simplemente por ser 3D. Y esto también se aplicaría al mareo que sufre mucha gente.
Vamos, que ahora es un boom, pero aún tienen que mejorar el sistema para que se vea de un modo más "natural".
xalgovia
Yo en 3D sólo he visto Avatar en un Cinesa y la verdad es que me pareció que todavía tienen que mejorar mucho la técnica. Acostumbrados muchos de nosotros a ver contenidos en HD, ya sean películas o juegos en Xbox o PS3, con la nitidez de imágen y el brillo que tienen, ver una película donde la mitad de las escenas se ven borrosas y apagadas me parece que es dar un paso atrás. Si a los 10 minutos me llegan a dar la opción de cambiarme a la versión 2D lo hubiera hecho. No quiero ni pensar como se ve una peli que no tiene tan trabajado el 3D como Avatar, debe de ser para que te devuelvan el dinero.
Tengo curiosidad por saber si con otras gafas se ve mejor o que calidad van a aportar todas estas TV que están saliendo ahora mismo. Me da también, que o tienes una tele mínimo de 50" o el efecto 3D va a parecer de juguete.
zcullyx
Yo no pienso pasar por el aro de las llamadas "3D" y no me compraré una tele de estas. Lo primero porque la calidad de imagen se resiente y todo parece como si la imagen estuviese impresa sobre celofan de colores, lo segundo porque es falso eso de que la imagen salga de la pantalla como tanta gente se molesta en hypear, tan solo se nota una mayor profundidad de campo en la imagen y tercero porque prefiero un millón de veces la sencillamente infinitamente superior calidad de imagen que obtienes con una televisión 1080 p con un buen brillo y contraste viendo una peli en Bluray, y sin unas mierdas de gafas incomodas en la cara.
He dicho.
Drasius
Mi vaticinio es que se la van a pegar, y perderán bastante pasta, porque yo no conozco a nadie a mi alrededor que se vaya a comprar una tv en 3d, igual en USA son diferentes.
Ahora personalmente yo prefiero una buena calidad de imagen y si sacaran televisiones super-AMOLED yo me la compraría.
Otra cosa es en el cine, si sacan pelis nativas 3D pues no me importa pagar, ya quisiera que menos porque están bastante caras las entradas. Sospecho que por eso piensan que la gente tiene fiebre por el 3d.
Mon
Yo creo que como opción está bien pero el cine en 3D en casa, por ahora, es muy costoso. Tampoco creo que el 3D merezca la pena para todo tipo de contenidos, ¿es interesante el fútbol en 3D? Y en cuanto al cine, sólo es interesante para cierto tipo de películas.
Ví Avatar en 3D y, por suerte, no noté cansancio visual aunque sé que algunas personas sí tuvieron molestias. La verdad es que bastante maltrecha tenemos ya la vista los que padecemos algún defecto visual, miopía en mi caso, cómo para forzar más nuestros ojos.
joselmoreno
de nada por el aviso de la noticia
ahauu
Ayer vi Furia de Titanes en 3D y no se compara en nada a Alice in Wonderland o Avatar; fuera de los créditos, no recuerdo haber visto algo que podamos llamar realmente "3D" y a pesar de ser más corta que estas últimas dos, salí de la sala con un tremendo dolor de cabeza que no había sufrido en ninguna película 3d anteriormente.
Fast Furious
Yo hasta que el 3D no lo pueda ver de forma asequible y sin gafas, creo que no me interesa. Además llevo gafas y me da un palo llevar 2 pares. Bien por Samsung por el comunicado, mal por la tecnología que aún está en pañales.
fegib_1
Pues yo voy a ver si me mareo con Alice in Wonderland pero que me quiten lo bailao xD
yavi
Para tenerlo en casa no me gusta mucho, mejor que avancen con ello en el cine y así consegurán que la gente se anime a comprar la entrada.
En mi opinión como creo que alguno ha dejado caer no es más que vender tvs con algunos herzios más, es decir aprovechar paneles que ya tienen diseñados/fabricados y subir un poco esa frecuencia en vez de vender oled y amoled que tiene mas costes para las empresas que fabrican los paneles y susprocesadores gráficos. A fin de cuentas lo veo cosa de la crisis "vendo menos unidades+menos I+D+menos costes de fabricación = beneficios similares a los que tenían antes.
roix
Mientras no me digan claramente que dia y mes estaran listos estes televisores para vender en tiendas (fisicas, no por correo-internet) como San Luis, Miro, Pccity ... me dan igual los precios y las fotografias que pongan de ellos. Quiero ver algo material con lo que ver de verdad ese mismo producto!!
jamhstyle
Es un mercado Joven digo joven porque ahora es que se les esta brindado un apoyo masivo. esperemos aver si en 3 o 4 años no nos retratamos y el cine en casa.?esta muy costo pero algun dia tenian que comenzar y el que tenga pasta que se compre su TV. :)
roix
Leyendo mucho de lo que se escribe aquí, la verdad es que alucino un poco. No sé las edades de los escribientes -yo tengo 51 años-, pero algunos comentarios son calcados de los comentarios que se hacían cuando llegó la tele en color (y los mismos creo q cuando llego el sonoro...). Puedo comprender que muchos esperen a que bajen precios o que la cosa ruede un poco, pero de ahi a despreciar el 3d..., en fin. Yo me compraré uno tan pronto compruebe q es verdad -pa algo soy funcionario y lo próximo sera la jubilación (mejor no pensar en lo q vendrá después)-, q coño.
Slakosd
Hace unos 12 años fui de viaje con mis padres a Disneyland, París, por entonces había una atracción que trataba de la película "Cariño he encogido a los niños" pero en versión "Cariño he encogido al público" Aquí el vídeo http://www.youtube.com/watch?v=MtZtWeCawr4 y el efecto 3D con aquellas gafas era impresionante, realmente tenías las cosas delante de tu nariz, no como las películas 3D de ahora. A parte tenían aspersores de agua, salidas de aire por los pies, las gradas se movían con un sistema hidráulico, vamos una pasada de efectos.
Eso es tecnología de hace 12 años, no creo que en 12 años no haya mejorado nada esa tecnología.
Saludos.
pacoxi
Yo vi Avatar. Al principio hace gracias, pero cuando llevas un rato viendo 3D, el cerebro se acostumbra y ni lo aprecias ni te acuerdas siquiera de que es 3D, hasta que te empiezan a doler las sientes u orejas. Entonces te das cuenta que es una gilipollez y no repites. Además, eso de que desinfectan o esterilizan las gafas es algo que dudo, pues no hay tiempo material entre sesiones. Corregidme si me equivoco.
alex30
Es que no hay que ser genio para darse cuenta del peligro que trae ver todo 3D, con una sola pelicula yo salgo con cierto dolor de ojos y de cabeza, nuestra mente no está acostumbrada a ver de esa forma y ver prolongadamente produce algunos efectos secundarios. No me imagino el tener que ver todos los dias television en 3D, seria insoportable.
Carlos
Totalmente de acuerdo con el tipo que menciona lo de la expo 92 ... yo también estuve por allí, y eso si era 3d. o al menos lo que nos han hecho entender que es el 3d . . . que esa puede ser otra cuestión. desde luego me quedo con una peli en HD antes que con una en el cine en 3 d ...
Javier Gutiérrez
El 3D en el cine no está pensado para gente que usa gafas. Resulta incomodo. Las gafas son muy pesadas, y eso de tener unas gafas sobre otras para poder ver la película resulta un horror.
No me gusta la experiencia.
licht
Esas normas tambien se tenian que aplicar obligatoriamente por parte del ministerio de salud, en España, a todas las empresas.
ismaelmorillo
al 3D le veo futuro, con la realidad aumentada, para unas posibles GAFAS-MOVIL-GPS-TODO EN UNO...pero a los televisores de salon, no por dios! que yo en mi bloque, nisiquiera veo A3 decentemente, ni tenemos HD, (los años que deben pasar para tener TV en FULLHD) y ya nos venden la moto del 3D...menos mal que mi querida SAMSUNG (mi marca por excelencia) nos avisa de sus consecuencias...menos mal!
47870
El problema es lo que estamos denominando 3D. Yo había visto películas en 3D en cines IMAX, cuando pusieron este famoso "digital 3d" por todo y vi Avatar...
A ver como os lo diría, el 3D si es el futuro, pero Digital 3D no es 3D, los Egipcios hacian mas relieve en sus paredes <.<
No critiqueis el 3D sin haber visto una pelicula en 3D, porque en España, solo los cines Imax emiten 3D, el resto nos timan.
ganareninternet
Huawei muestra las capacidades de LTE con servicios de TV en 3D
Huawei ha realizado una demostración, en colaboración con TMN, de servicios de televisión 3D y videojuegos utilizando la tecnología LTE.
Huawei, colaboración con el operador móvil portugués TMN, ha puesto de relieve las ventajas de LTE ofreciendo servicios de televisión en 3D. La experiencia ha contado de dos demostraciones. En la primera muestra cómo los servicios de televisión 3D pueden proporcionarse a través de una red LTE, creando una experiencia mejorada para el usuario de móvil y abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio tanto para los proveedores de contenido como los operadores. Durante la demo, los contenidos en 3D fueron almacenados en un servidor conectado a la red central. La demo consiste en una descarga a tiempo real de estos contenidos, que son mostrados en una pantalla 3D.
La segunda demo se ha centrado en las posibilidades que ofrece para el juego online. Dos jugadores, cada uno con un joystick y un PC, compiten en un juego de carreras, interactuando mediante la red LTE. Este servicio muestra la baja latencia.