Tras un final de año lleno de novedades dentro del segmento de los smartphones, y con la salida al mercado de los nuevos iPhone 6, las marcas han dejado patente en sus nuevos estrenos que la fotografía dentro de sus terminales sigue siendo un terreno más que importante dentro sus características.
Es por eso que hoy queremos poner frente a frente a cuatro móviles en los que las características fotográficas parecen ser uno de sus puntos fuertes. Estos competidores son el Nokia Lumia 1020 más que conocido por sus posibilidades en este campo, el Samsung Galaxy S5 después de demostrar unos resultados más que aceptables (y dejar atrás en nuestra anterior comparativa a otros terminales de este año como el One M8 o el LG G3) , el Sony Xperia Z3 lanzado al mercado hace poco y con serias aspiraciones fotográficas y el iPhone 6 el cual espera seguir siendo el smartphone más usado para fotografía del mercado.
Misma gama, mismo usuario potencial, y ¿mismos resultados en cuanto a fotografía? Veámoslo.

Los números puestos sobre la mesa
Cómo muchos ya sabéis, los números por separado no siempre acaban mostrando el verdadero resultado final. Y es más la unión de todos ellos y su conjunción lo que puede hacer que los engranajes hagan funcionar la máquina a la perfección. Tamaño de sensor, apertura de objetivo, cantidad de megapíxeles o estabilización son algunas de las características a tener en cuenta. A raíz de todo ello, veremos si la unión da un buen resultado. Aquí os dejemos con los datos de cada uno:
Nokia Lumia 1020 | Sony Xperia Z3 | iPhone 6 | Samsung Galaxy S5 | |
---|---|---|---|---|
Resolución sensor | 40.1 MP | 20 MP | 8 MP | 16 MP |
Tamaño sensor | 1/1.5” | 1/2.3" | 1/3" | 1/2.6" |
Dist. focal | 26 mm | 25 mm | 28 mm | 31 mm |
Apertura | f/2.2 | f/2.0 | f/2.2 | f/2.2 |
Flash | Xenon | LED | LED Dual | LED |
Cámara secundaria | 1.2 MP | 2.2 MP | 1.2 MP | 2 MP |
Estabilización óptica | Sí | Si | No | No |
Botón dedicado fotografía | Sí | Sí | No | No |
ISO máxima | 4000 | 12.800 (forzado) | 3200 | 3200 |
A pesar de todos estos números, los modos de cámara, su forma de uso, y algunos otros puntos harán saber si estamos ante un buen smartphone fotográficamente hablando.
Interfaz y facilidad de uso fotográfico
El primer punto que debemos comentar antes de entrar en el análisis fotográfico de imágenes es hablar del interfaz fotográfico de cada terminal. Recordar que esta interface fotográfica en absoluto tiene porqué indicar un interfaz malo o desordenado para otros menesteres.
Es importante saber que un buen interfaz nos va a proporcionar una mejor experiencia a la hora de fotografiar y conseguir, por tanto, las mejores posibilidades a la hora de encontrar las opciones deseadas a la par que facilidad a la hora del disparo y cambio de parámetros.
Nokia Lumia 1020, completo a la par que intuitivo
Hablar del interfaz fotográfico del Lumia 1020 es sin duda hablar de un interfaz completo en casi su totalidad. Sencillo e intuitivo con todas las posibilidades manuales en la parte superior de la pantalla, podremos modificar todas ellas: WB, ISO, velocidad de obturación, compensación de exposición y la estrella para una aplicación nativa, el enfoque manual con una experiencia de uso muy parecida al de muchas cámara compactas.

El problema, y bajo mi punto de vista, es que la cantidad de posibilidades manuales hacen de la fotografía rápida un punto que no se encuentre posible en las opciones a pesar de tener una de las mejores interfaces fotográficas en cuanto a opciones.
En cuanto a las modos y más posibilidades fotográficas, esta aplicación se queda bastante vacía, eso sí permintiéndonos algo que ningún otro terminal deja y es la realización de horquillado.
En definitiva, interfaz completo, potente y sencillo. Quizá pueda parecer algo carente de más opciones pero sin duda es bajo mi punto de vista el mejor fotográficamente hablando, a pesar de que aún enfoque y disparo son algo lentos con respecto a los demás. Por cierto, recordemos que es el único que nos permite guardar la imagen en RAW (DNG en este caso).
Sony Xperia Z3, continuista pero mejorable
Hablar del interfaz de cámara en el Xperia Z3 es prácticamente calcar las palabras que dijimos en su predecesor el Xperia Z2. Una interfaz aparentemente sencilla pero que necesitamos de entradas en menús para conseguir sacar a relucir ciertas opciones.

Si hablamos del modo automático, su facilidad de uso y su enfoque rápido a penas nos darán quebraderos de cabeza, pero otro punto bien diferente es si optamos por el "falso" modo Manual que dispone. Compensación de exposición, elección de Balance de Blancos, Sensibilidad, Modo de Medición o elección de la estabilización de imagen son algunas de las opciones personalizables. A pesar de todo, estas opciones están pero la efectividad de uso en algunas de ellas deja muy descafeinado este modo Manual.
En resumen, un interfaz continuista heredado pero con una experiencia de uso que se nos queda algo cojos (la personalización ISO es prácticamente inservible) y algo lioso. A pesar de todo, su rápido enfoque y su gran velocidad de disparo consiguen un aspecto muy positivo dentro de las exigencias fotográficas.
iPhone 6, buen rendimiento pero insuficiente
Desde la aparición de iOS 8, la aplicación nativa de cámara de los iPhone sufrió ciertas mejoras. Al ya diseño continuista del interfaz pudimos ver como la compensación de exposición por fin entraba en escena.
Esta compensación se encuentra bajo mi punto de vista muy bien instalada en la experiencia fotográfica y facilita enormemente su uso. Nada de menús y búsquedas, la encontramos de forma táctil en la pantalla y justo al lado del cuadrado de enfoque-exposición.

Pero cuidado, pues aunque esta opción nos ofrezca alguna posibilidad manual, la aplicación nativa sigue dejando muchos agujeros que acaban tapando aplicaciones de terceros y que hacen mejorar enormemente de la interfaz y el uso de la cámara del iPhone. Por supuesto ni que decir las posibilidades creativas. Y es que, con iOS 8 hay apps de terceros que permiten un control manual de los terminales de Apple que hasta día de hoy había sido impensable.
Para completar, mencionar que estamos ante la interfaz sencilla de siempre, con pocas opciones y el botón de disparo y que posiblemente Apple quiera dejar así para no desorientar a los usuarios que usan la fotografía como mera situación puntual. Enfoque rápido, disparo rápido... nada nuevo en la casa salvo la compensación de exposición, que bajo mi forma de ver es la mejor integrada en cualquiera de los smartphone.
Samsung Galaxy S5, sencilla, completa e intuitiva
Quizá estamos ante la interfaz fotográfica mejor de todas si nos atenemos a posicionamiento y opciones. Es cierto que el modo Manual del terminal es prácticamente inexistente y las opciones que entran en esta categoría a penas rinden como se debería, pero en cuanto a posicionamiento de botones, y organización del menú hay que reconocer que es el más completo.

Muy intuitivo, con un menú desplegable con todas las opciones personalizables (Balance de Blancos, Estabilización, ISO, Compensación de Exposición...), los modos HDR y Desenfoque selectivo en pantalla con facilidad de activación y un enfoque muy rápido al igual que el disparo. La única pega es la falta de botón dedicado al igual que el iPhone 6 pero hay que reconocer que se puede "olvidar" al ver la facilidad de uso y productividad fotográfica que puede alcanzar.
Aunque fotográficamente las posibilidades del interfaz del Lumia 1020 son algo mejores, las del Samsung juegan un papel más automático y más cercanas a lo que muchos usuarios demandan para un smartphone.
Comportamiento del sensor y óptica
Después de ver un poco por encima el interfaz de los terminales y las opciones del mismo vamos a entrar a examinar las posibilidades fotográficas que nos ofrecen los sensores de estos cuatros smartphones. Hay que tener en cuenta que estamos ante tres sensores de formato 4:3 y uno de 16:9 (Samsung Galaxy S5), al igual que cuatro distancias focales diferentes. Esto implica que los encuadres que vamos a obtener no son iguales; aunque todas las tomas han sido realizadas con trípode y colocándolo en la misma posición para todos los terminales.

A la par de esto tenemos que tener en cuenta que los exposímetros (medición) van a ser un factor importante a la hora de conseguir un tipo u otro de fotos; ya que debido a ellos los automatismos pueden influir mucho, como por ejemplo a la hora de que el terminal elija un tipo u otro de sensibilidad ISO.
Vaya por delante que vamos a usar los modos automáticos pero también los alternaremos con los modos "manuales" que nos ofrezcan los smartphones en algunas situaciones para evaluar ciertos parámetros.
Todas las imágenes son JPEG's extraídos de la cámara (aunque sabemos que con el Nokia Lumia podríamos haber extraído un DNG), sin tratar o al menos sin un tratamiento a posteriori al ya realizado por el propio smartphone. En este caso hemos usado la mayor resolución posible de cada sensor para conseguir exprimir al máximo todas las posibilidades de dichos captores.
Reproducción de color - Interior

Lumia 1020 - ISO 400

Sony Xperia Z3 - ISO 400

iPhone 6 - ISO 400

Samsung Galaxy S5 - ISO 400
Estamos ante una escena interior con luz controlada. En este caso, lo ideal hubiera sido poder realizar la toma con el menor valor ISO posible pero la imposibilidad de un control Manual total en todas las aplicaciones nativas, salvo en la del Lumia, nos ha hecho usar el modo Automático, aunque intentando realizar la mejor medición.
Cómo podemos observar en esta primera toma, la gama tonal conseguida es muy buena en casi todos los terminales, pero observamos como el procesado del Sony Xperia Z3, desatura los colores apagándolos un poco. En cuanto al Samsung Galaxy S5 observamos como el exposímetro no ha hecho bien su función y no ha evaluado del todo bien la escena no compensando la escena en positivo y dejándola carente de luz. Podríamos haberla compensando de forma manual nosotros pero estaríamos dando ventaja al resultado final por encima de los demás. Debemos decir que no es una escena nada sencilla, ya que la medición matricial que ha sido la que hemos usado en todos los dispositivos ha tenido que balancear bien la exposición al encontrarnos ante un fondo mitad claro y otro mitad oscuro (obviamente puesto así por nosotros aposta).
En cuanto al tratamiento del color en el iPhone 6 y en el Lumia 1020 podemos observar un procesado muy bueno, pero dejando al Lumia por encima al no saturar en exceso los colores en su procesado.
Si hablamos del WB, hay que comentar que todos consiguen resultados más que aceptables; aunque también tenemos que tener en cuenta que nos encontramos ante un sólo tipo de luz y la sensibilidad ISO aún no es demasiado alta para producir errores importantes.
En este apartado un claro ganador es el Lumia 1020. Su sensor sigue siendo el mejor en esta situación y la interpretación de color más que razonable, también muy posiblemente a la maravillosa lente que incorpora que hace seguir manteniendo una buena nitidez a pesar de todo. El iPhone 6, gracias al tamaño del sensor y sus 8 megapíxeles se erige como la segunda mejor opción.
En cuanto al Xperia Z3 y el Samsung S5, tanto la medición como el tratamiento de la imagen es mejorable y sus resultados no son del todo satisfactorios. Buenos si, pero no por encima de los anteriores; aunque hay que decir que el Z3 consigue mejores resultados que el S5.
Recordar que la aplicación de reducción de ruido de todos los terminales es un factor que ayuda a que nos encontremos ante esa perdida de nitidez, al igual que con esa desigualdad de color.
Reproducción de color - Exterior

Lumia 1020 - ISO 100

Sony Xperia Z3 - ISO 50

iPhone 6 - ISO 32

Samsung Galaxy S5 - ISO 40
Nos vamos a una situación de color con luz no controlada (a pesar de que el día estaba nublado y por tanto no nos encontramos ante situaciones de gran contraste). Justamente, y gracias a encontrarnos ante un día nublado la reproducción de los colores nos va a resultar más acertada.
En esta caso estamos ante un mosaico de color, y al ser de día las sensibilidades son muy bajas. Aquí es donde vamos a ver de forma más veraz la interpretación real del color por parte del sensor al intentar tener tomas más cercanas al valor nominal del ISO de cada sensor.
Los resultados son más que visibles. El Lumia 1020 satura en exceso el color en esta situación (raro para el terminal), el Xperia Z3 vuelve a desaturar en exceso los colores lavando demasiado la imagen y haciéndola poco vistosa.
Por contra el iPhone 6 procesa la fotografía de una forma muy buena, contrastando un poco la imagen pero sin excederse; mientras que el Galaxy S5 gestiona el color bien, aunque sin llegar a ser una gestión sobresaliente.
En este apartado, la unión lente y sensor del iPhone 6 nos da el mejor resultado y el más acertado. Tanto el Lumia como el Xperia Z3 llevan sus resultados a opuestos bien distintos.
En este caso, al estar muy cercanos al valor nominal la reducción de ruido a penas afecta por lo que los resultados de tratamiento de color hay que tenerlos muy en cuenta para presuponer la veracidad de resultados.
Escena de alto contraste - HDR automático

Lumia 1020

Sony Xperia Z3

iPhone 6

Samsung Galaxy S5
Llegamos a un punto que hay que analizar más en profundidad de lo que parece a simple vista. Quiero recordar que un buen HDR no se centra sólo en conseguir que todas las zonas de la toma puedan ser vistas, sino que sean vistas pero sin que la perdida de contraste sea muy patente y no se note en la escena final. En definitiva, el procesado debe darnos una imagen con contraste regular en toda ella y no una zona "lavada" o carente del mismo.
En este caso, de los cuatro gadgets que estamos contrastando, no todos tienen la opción de realizar un HDR automático en su aplicación nativa. Es el caso del Lumia 1020, la aplicación Nokia Camera no lo permite, aunque por contra permite la opción de horquillado con hasta 5 tomas con una variación de exposición de hasta dos puntos entre una y otra. Así que en el caso del Lumia 1020 nos hemos limitado a exponer a los grises medios de la toma para conseguir exprimir al máximo el rango dinámico del sensor. Un sensor, por cierto, bastante grande para dichos menesteres.
Además es importante decir que no se ha optado por ensamblar de tres a cinco tomas en horquillado debido a que hay que realizarlo por medio de un ordenador y en este caso no es una de las opciones tratadas en esta comparativa. A pesar de todo, comentar que el sólo hecho de poder realizar una toma en DNG nos hace presuponer que tendríamos una capacidad muy alta para exprimir el captor al máximo y su rango dinámico, sobre todo al ver la escena en JPEG.
Dejando este punto ya tratado, vamos con los resultados de los cuatro terminales. En dichos ejemplos podemos observar como la medición matricial en la opción de HDR del Galaxy S5 sobresale por encima de todos; aunque eso si, sólo a la hora de contrastar luminancia, pues los resultados en el procesado me parecen algo ficticios. Vistosos, pero muy ficticios al saturar en exceso la imagen y mostrar un rango dinámico demasiado elevado para el ojo humano.
En cuanto al HDR realizado por el iPhone 6 y el Xperia Z3 comentar que la medición ha balanceado cada uno hacia un lugar de la escena. Mientras el iPhone ha hecho más hincapié en la zona de luces, el Xperia Z3 ha optado por irse un poco hacia la zona de sombra para levantarla y exponerla mejor. O lo que es lo mismo, mientras uno ha querido mostrar de mejor manera el exterior en detrimento del interior, el otro ha hecho lo contrario. Aunque los resultados pueden no parecer excesivamente malos, consideremos que el iPhone ha realizado quizá mejor el trabajo al no elevar las zonas de sombra para elevar el ruido de las zonas oscura. No creo que sea un "error" imperdonable, pues ambas imágenes son buenas y muy aprovechables, a la par que más "reales" que las generadas por el Galaxy S5; pero si hay que confrontarlas, el aumentar el ruido a costa de elevar zonas de sombra quizá sea suficiente para ponerlo por encima.
En general, y a pesar de todo lo detallado, estamos ante unos resultados más que aceptables de rango dinámico para sensores tan pequeños. Eso si, el exposímetro y la forma en la que están configurados los modos de medición son muy importantes en este tipo de escenas, y hay que considerar al iPhone 6 y al Galaxy S5 algo mejores en este apartado para este apartado.
Escena de alto contraste - Contraluz

Lumia 1020

Sony Xperia Z3

iPhone 6

Samsung Galaxy S5
En este apartado volvemos a ver como el rango dinámico del sensor va a ser un caso muy importante. Debemos comentar que en este apartado la medición ha sido realizado de forma "manual" (dentro de las posibilidades) para poder conseguir analizar de mejor forma la información encontrada en la zona de sombras. En cuanto a los valores ISO, todos están muy cercanos al valor nominal del captor y oscilan entre ISO 50 e ISO 100 (este último el del Lumia 1020).
Entrando en materia, hay que comentar que el Lumia 1020 vuelve a hacer uso de su captor y su rango dinámico lavando la imagen y dejándola carente de volumen. Podemos ver como el contraste establecido en esta escena de un alto ratio de contraste es muy poco acusada en este Lumia. Todo esto es sinónimo de que es un smartphone fotográfico al 100% ya que su captor interpreta casi todas las escenas para una posterior postproducción. Imágenes planas y limpias.
Lo sorprendente no ocurre en el terminal antes citado, sino en los otros tres restantes. Mientras que el sensor del Galaxy G5 nos muestra un rango dinámico más pobre que el de los otros dos contendientes restantes (iPhone 6 y Z3) y dejando patente que lleva más tiempo en el mercado que los ya citados. El Sony Xperia Z3 consigue un rango dinámico muy muy bueno y amplio, pero satura algo más los colores. Este punto es quizá algo sorprendente ya que en iluminaciones más controladas esto no ocurría.
El captor del iPhone 6 nos da un excelente rango dinámico también con un procesado más real y con un color más ajustado al del ojo humano (vaya por delante que no todos las personas vemos igual los colores, por tanto esto lo menciono bajo mi punto de vista tras haber visualizado la escena en directo).
En este caso tendríamos un ganador claro que sería el Lumia 1020, pero siempre y cuando seamos personas que sepamos que necesitaremos un ordenador a posteriori (lo comento porque se me quedan cortos la imagen de 5 MPs que nos deja visualizar y modificar en el smartphone Nokia). En caso contrario, iPhone 6 y Z3 son las mejores opciones.
Escena Nocturna Exterior - Ruido

Lumia 1020 - ISO 640

Sony Xperia Z3 - ISO 800

iPhone 6 - ISO 320

Samsung Galaxy S5 - ISO 400
Llegamos a un punto de inflexión real. Las escenas nocturnas son el talón de Aquíles de estos sensores. Ya se sabe, tamaño de sensor, cantidad de fotodiodos, o construcción de sensor son los puntos a tener en cuenta.
En esta escena nocturna vamos a poner a prueba de forma importante las capacidades de los sensores y de las ópticas. Nos encontramos ante una escena de un contraste elevadísimo, de noche y con diferentes tipos de luces. Es una toma muy exigente y en la que todos los smartphones analizados han tropezado en algún punto (o en varios).
Contar de antemano que, aunque es una toma que debería ser tratada de forma manual (al menos si dispusiéramos de una cámara fotográfica), hay que decir que la imposibilidad de casi todos los terminales a realizar alguna opción de forma idónea han hecho que dejemos al exposímetro y su modo de medición que hagan lo que consideren ayudándoles un poco a conseguir la exposición más similar.
Hasta el momento el Lumia 1020 parecía ser un smartphone intratable pero su forma de tratar la imagen le acaba pasando factura en esta imagen. Comentar que el sensor no es el culpable en su totalidad, pero si la forma de procesado. En la escena la entrada de artefactos en la la lente acaba por darnos aberraciones cromáticas propiciadas por la sobreexposición que encima emborronan la imagen. Los colores están mal tratados y la culpa es posiblemente la unión de temperaturas de color y lo mal procesadas por el smartphone que muestran colores poco reales. La perdida de nitidez es aparente en algunas zonas y todo es debido a la intrusión de luz parásita en el objetivo. ¿Puede ser debido a la construcción? En este punto quizá habría que entrar más en detalle, aunque como mencioné es una escena altamente complicada para cualquier cámara fotográfica.
El Sony Xperia Z3 consigue unos buenos resultados. El tratamiento del color es bastante mejor, y a pesar del aumento de la sensibilidad y ser el smartphone que ha disparado con mayor ISO nos ha dado una toma más o menos vistosa. Volvemos a tener aberraciones cromáticas por luz parásita, pero menos acusada que la del Lumia 1020. Este punto se debe en gran parte al tamaño del diámetro de la lente. El tratamiento del ruido en el Z3 es bueno, pero el balance de blancos sigue sin ser implacable por culpa de la luz parásita en su mayoría.
El iPhone 6 es quizá el que mejor resuelve la escena. Aunque es cierto que dispara a menos ISO que los demás y su exposición es más acertada. Esta exposición hace que la luz parásita sea casi inexistente pero por contra tengamos unos colores algo menos vivos que en los dos anteriores. Eso si, estamos ante una escena mucho más "real" que las dos anteriores. Aunque lo que si es digno de mencionar es la gestión del WB. Es el mejor de los cuatro analizados y con diferencia. El ruido es bien tratado en las zonas de sombra aunque sigue perdiendo nitidez la imagen.
El último de nuestros terminales, el Galaxy S5, nos muestra una escena muy mala. Aunque el tratamiento del ruido y la exposición no es del todo mala, vemos que la gestión del WB es muy mala y por tanto el tratamiento del color sufre muchísimo. Y todo ello a ISO 400.
Las muestras hablan por si solas, pero aquí la construcción de sensor nos deja claro que Sony es el rey de la película (siempre y cuando presupongamos que el iPhone 6 monte sensor Sony).
Escena Nocturna Interior - Ruido

Lumia 1020 - ISO 400

Sony Xperia Z3 - ISO 400

iPhone 6 - ISO 400

Samsung Galaxy S5 - ISO 640
Llegamos al último punto de gran exigencia fotográfica de la comparativa para el sensor. En esta escena de interior nocturna con luz incadescente (luz día) y ligera complicación volvemos a ver algunos de los "errores" antes observados en la escena exterior; aunque muchísimo menos acusada al tener temperaturas de color muy parecidas en la toma (iluminación y pantalla del iPad).
El Lumia 1020 no gestiona del todo bien la mezcla de temperaturas, pero de forma mucho menos evidente que en la toma exterior. Debido a esto los colores sufren a la par que el exposímentro nos da una exposición un punto por debajo de la indicada en histogramas que la de los demás. El tratamiento del ruido es bueno pero es mejorable. A pesar de todo, la ventaja que siempre tiene este terminal es la ya comentada...DNG.
En el Xperia Z3 y en el iPhone 6 nos volvemos a encontrar con un buen tratamiento del ruido, aunque en las zonas de sombras no consiguen una toma "usable" (miremos la zona superior de los vasos). En este caso el tratamiento del WB es mejor en el Sony que en el iPhone y el exposimentro del iPhone parece que nos deja la escena un punto por debajo.
Por último, el Galaxy S5 se hunde en la oscuridad. El tratamiento del captor en las zonas de sombra es simplemente nulo, y la información se pierde. Parece que el rango dinámico de este smartphone es quizá el peor de los cuatro citados. Los colores son fuertemente saturados productos de un gran contraste generado por el tratamiento del teléfono. El ruido es más apreciable que en los demás terminales; aunque hay que reconocer que ha sido el único que se ha ido por encima de los 400 ISO.
Rendimiento en algunos estilos fotográficos
Primeros planos y desenfoque

Lumia 1020

Sony Xperia Z3

iPhone 6

Samsung Galaxy S5
Los primeros planos nos suelen generar un desenfoque en los fondos. En este punto analizaremos el bokeh de la lente, y por tanto el desenfoque de la misma.
Comentar en que casi todos es muy similar, pero hay que reconocer que el producido por el Lumia 1020 usando su enfoque manual es muy bueno. Si nos ocupamos del desenfoque del iPhone 6 y del Galaxy S5 decir que son muy buenos y visualemente bonitos. El producido en el Xperia Z3 no nos llega agradar.
Comentar que la PDC de estos sensores es muy alta debido a su tamaño y la óptica montada, de ahí la dificultad de conseguir grande desenfoques. Comentar que no hemos usado ninguno de los modos de desenfoque de planos que llevan por software el Galaxy S5 y el Xperia Z3, pero mencionar que mientras el de Samsung funciona muy bien, el del Xperia Z3 es, a mi manera de ver a día de hoy, muy malo.
Retrato en interior

Lumia 1020

Sony Xperia Z3

iPhone 6

Samsung Galaxy S5
En este apartado mencionar que casi todos los terminales tratan el color bastante bien y como mucho la gestión del mismo se deja llevar por el valor de la sensibilidad.
Mayor nitidez en Xperia Z3 e iPhone 6 algo por debajo del Lumia y Galaxy S5.
Retrato en exteriores

Lumia 1020

Sony Xperia Z3

iPhone 6

Samsung Galaxy S5
Para esta escena de retrato en exteriores nos encontramos con una gestión de color buena pero no perfecta debido a la medición de los exposimentros de los terminales. Los cuatro resuelven bien la situación y la diferencia real se produce en el tratamiento del color, en el que vemos que debido a la escena el Galaxy S5 ha saturado más la imagen y expuesto mejor el fondo.
Los colores de piel del Xperia Z3 y los del Lumia me parecen los más acertados.
Macro

Lumia 1020

Sony Xperia Z3

iPhone 6

Samsung Galaxy S5
Llegamos al último punto. El Macro o lo que sería igual a la distancia mínima de enfoque de cada terminal. Aquí el principal valuarte es la óptica montada, aunque el tamaño del sensor es también importante para el desenfoque.
Como podemos observar, y en los números se ve, el Lumia dispone de una distancia mínima de enfoque mayor que los demás pero por consiguiente nos deja un desenfoque mejor gracias al tamaño de su sensor y su menor PDC.
Los otros tres terminales nos dejan resultados muy parecidos y todo ello debido a disponer de un tamaño de sensor similar.
Factores importantes a la hora de fotografiar
En este último punto queremos poner un poco sobre la mesa algunos factores a tener en cuenta también a la hora de saber la calidad para fotografiar con un smartphone.
Disponer de una gran óptica y un gran sensor son grandes factores, pero no tener un smartphone que podamos agarrar bien o que tengamos una buena estabilidad es igual o casi igual de importante para conseguir grandes tomas.
Si a esto le unimos la necesidad imperiosa de necesitar un ordenador para conseguir disponer de la toma de mayor resolución, nos encontramos ante un smartphone que pierde gran parte de las grandes opciones que dispone un terminal. Buenísima cámara, buenas opciones, pero experiencia fotográfica aún poco trabajada para fotografía móvil. Sin mencionar las pocas aplicaciones que disponemos en WP.
El botón dedicado, al igual que en el Lumia 1020 es un gran punto a su favor. Un enfoque y disparo rápido nos dan unas opciones creativas altas, pero sus modos de disparo acaban por cortar un poco todas las opciones que podría llegar a tener.
La aplicación nativa de cámara no nos parece muy completa, pero la posibilidad de usar apps de terceros puede ayudarnos a mejorar las técnicas creativas y potenciar más una gran cámara.

No dispone de botón dedicado, pero la posibilidad de disparar con los botones de volumen ayuda un poco. Todo ello igual a disponer de una gran cantidad de aplicaciones de terceros que nos harán elevar el rendimiento que posee la cámara (por ejemplo Manual) y que no proporciona la aplicación nativa.
La aplicación nativa del terminal es bastante buena, pero quizá podamos usar alguna de terceros (Camera FV-5) para exprimir un poco más sus posibilidades.
La opinión de Xataka
Tras todos los factores comentados y tras la puesta en escena de algunos más, pero que no han sido tratados, cabe mencionar que bajo los números y mi punto de vista fotográfico general el Nokia Lumia 1020 y el iPhone 6 serían los smartphones más completos del momento; aunque por tratamiento de imagen el Xperia Z3 se encuentra a la altura de iPhone:
Los controles manuales, el gran sensor, y la posibilidad de disparar en RAW hacen del Lumia 1020 el smartphone con una experiecia fotográfica más cercana a las cámaras de siempre. No hay duda que en casi todos los aspectos destaca siempre y cuando sepamos que necesitaremos un ordenador. Pero en este punto está por encima de los otros tres.
La medición y gestión de color es la mejor herramienta del iPhone 6, que como smartphone fotográfico en esencia es el que mejor realiza todo esto. El tratamiento de la gran mayoría de las escenas es muy bueno y su exposímetro a la par que la gestión del WB dan en el clavo por encima de los demás (reconocer que el Xperia Z3 en algunos puntos queda bastante cerca o igual)
Puede parecer un topico pero a día de hoy las aplicaciones de terceros en iOS generan una mejor experiencia no de forma subjetiva sino por la cantidad de opciones que genera el tener un solo modelo en el mercado. Es por eso que iPhone sigue reinando en este punto.
Me gusta muchísmo la interfaz del Samsung Galaxy S5 en detrimento de las otras tres. Muchas opciones y muy bien organizadas. Una pena que el sensor le falte un poquito para conseguir un gran rendimiento en algunas escenas.
El mundo de los smartphones sigue y sigue creciendo en cuanto a calidad fotográfica. Ya se ha conseguido posicionar por encima de algunos mercados de compactas. En estos momentos, el Lumia 1020 es el terminal con una experiencia más cercana a disponer de una cámara fotográfica; pero también cojea en otros puntos como en apps y facilidad de compartir lo fotografiado y ahí es donde cojen la batuta los demás.
¿Es quizá ese factor lo que hace a día de hoy que el Lumia 1020 aún no haya calado del todo entre los usuarios? ¿Es la calidad lo único importante dentro de la fotografía móvil?
En Xataka | Comparativa fotográfica: los mejores smartphones del mercado disparan juntos
Ver 105 comentarios
105 comentarios
irob
Pues el hardware del iPhone al que se refieren muchos como un "hardware del 2012" demuestra ser más que competitivo frente a sus terminales "modernos" del 2014 en fotografía y en benchmarks... Just saying...
migueaero
El RAW lo es todo. El archivo RAW te da el control sobre los colores, las luces y sombras, las distorsiones que pueda tener la lente, mucho más control sobre el ruido, la compresión de la foto final... Por lo tanto sólo con eso echa por tierra cualquier comparación de los jpg que sacan los móviles. De nada sirven esos jpg porque el que sabe de Fotografía sólo dispara en RAW y él decidirá en Lightroom o Camera RAW cómo será la foto final. Aparte del flash de xenon, que deja en ridículo cualquier led.
Fotográficamente hablando, RAW y Xenon del 1020 ganan sin pensarlo.
Ahora, si alguien quiere tener en cuenta que la mayoría de la gente no sabe o no quiere editar las fotos en postproceso, sino que sólo quiere apuntar y disparar y por lo tanto los jpg que salen son lo que les interesa, pues ya podemos contemplar las otras opciones.
Uno de los puntos decisivos para lanzarme a por el OneplusOne era que la cámara de un Android por fin guardaba las fotos en RAW, y estoy contento, tienen más información en las luces y sombras de lo que pensaba
azahn
Valla después de año y pico el Lumia 1020 sigue dando caña.
aatorres11
Mira, el Lumia 1020 sigue poniéndosela difícil a los demás, no me imagino el Lumia 1030 (cuando sea oficial)
san123
Me quedo con el Nokia Lumia 1020.
luismej4353
Claramente el Lumia no Tiene Rival :D
antodelg
Estoo, hay programas en Wp para editar RAWS desde el móvil (aunque yo lo veo como un despropósito), Pero aún así la foto de 38/34 MP del lumia 1020 en JPG se puede manejar desde el terminal....
De hecho la propia galería del nokia camera (que no la de WP) te carga la foto de 34/38 MP..., puedes hacer zooms, reencuadres, editar valores... así que no entiendo lo de que necesitas un ordenador, habría que decir algo malo y fue lo primero que se ocurrió xD
Igualmente no tiene mucho sentido (salvo zooms) andar con la foto de 34/38 Mp, aunque sea de los sensores más grandes de un móvil, siguen siendo 1/1.5. Además el oversampling 7 a 1 del pureview del 1020 hace que, por lo general, la foto de 5 Mp tenga mayor nitidez y calidad... y salvo que tengas una pantalla 4K o vayas a imprimir a calidad muy bruta en un A3, tampoco tiene mucho sentido más de 5 MP, sabiendo que si necesitas más siempre tienes la de 38/34 de fondo)
satelitepro
Solo por el hecho de las posibilidades que aporta el formato RAW, aunque en algunos aspectos esté por debajo tras dispara la foto, el NOKIA considero que es EL REY, tampoco olvidemos que dispone de un recorte infinitamente superior a la competencia, gracias a su ZOOM "óptico simulado" (43Mpx)... lo siento, pero no hay color hasta la fecha, aunque el resto demuestra que ésta tecnología ha avanzado una barbaridad.
xavi...
El iPhone sí tiene botón físico. Para disparar se usa uno de los botones del control de volumen.
yastgo
Cuando he visto la prueba de alto contraste HDR automático y he leído "Llegamos a un punto que hay que analizar más en profundidad de lo que parece a simple vista." he dejado de leer. No se los conocimientos fotográficos que el escritor tendrá pero me da que es mas una cuestión de gustos que técnica. Y para gustos colores.
gabodox
Muy buen análisis, sin embargo poco alejado de la realidad, al usar un trípode se gana en equidad en cuanto a los sensores y lentes pero queda de más las ventajas que aporta un estabilizador óptico, sería interesante ver una comparativa más completa con y sin trípode y ya que se está utilizando este hacer fotos con una configuración manual ajustando la velocidad de obturación en los terminales que se pueda (no conozco todos) para poder así reducir el ruido.
silver2048
ganador z3.
parruso
No se porque decís que el iPhone no tiene botón dedicado para la cámara. En modo fotografía, el botón + es el disparador. La filosofía de Apple es no cargar los aparatos de botones y luces absurdos. Si ya hay un botón, ¿para que vas a poner otro?
Otro detalle muy bueno es poder usar el cable de los auriculares como control remoto. Así que tenemos dos botones físicos para disparar. Desconozco si el resto de terminales lo hacen también.
gabriel_egm
Decir que Windows Phone posee pocas aplicaciones de fotografía o de edición fotográfica es ignorancia. Indiscutiblemente puedo asegurar que el Lumia 1020 es el mejor luego de haberlo comparado con varios terminales de gama alta de amigos y compañeros de trabajo. En sus ánimos de ganarme respecto a la fotografía, siempre me retan a comparar fotos de sus teléfonos con las sacadas con mi Lumia 1020, y al día de la fecha, todavía nadie ha conseguido mostrarme mejores fotos que las que saco. Me parece muy buena la comparación desde el punto de vista fotográfico del editor, pero estoy seguro que 0 manejo de Windows Phone. Nokia Camera, Nokia SmartCam integrada dentro de Nokia Camera, Lumia Panorama, Lumia Refocus, Lumia Creative Studio, Lumia Cinemagraph, solo por nombrar algunas aplicaciones. Creo que hay que tomarse el trabajo de usar un poco las aplicaciones antes de dar una opinión errónea.
ruziel.ruizantonio
por eso amo mi lumia 1020
miguelangelnt
Excelente articulo
Pero hubiera sido ideal que pusieras una fotografía con una cámara profesional que es la que en teoría tendría mejor calidad pero sobre todo mejor fidelidad de colores. Ya con esto podríamos ver cuál es la que más se le acerca porque aunque las fotos que tomaste dicen mucho, a unos les podría parecer mejor un color más saturado y viceversa.
venzedor
Muy buen análisis. Cada dia los especificaciones técnicas son menos relevantes para establecer comparativas.
En condiciones luminosas `To er mundo es güeno´....es en condiciones adversas, y con ISOs altos cuando comienzan los problemas y se marcan diferencias. Pero diferencias sin maquillaje, que algunas firmas para evitar ruido tiran de tanto postproceso que convierten la foto en un "dibujo".
jock
Buen articulo ☺. Muy completo
marshalll
Entiendo que el xenon del lumia se mea en los leds de los otros moviles pero porque no se ha comparado los flases de cada movil en la comparativa??? Creo que es un factor importante en el mundo de la fotografia para hacerse los locos y dejarlo pasar por alto. Mucha gente por poner un ejemplo saca fotos de fiesta por la noche y casi nadie saca fotos decentes en esas condiciones por mucho móvil de ultima generación que lleve. La próxima vez se agradecería analizar también el flash de cada teléfono en esta clase de comparativas
guiselle7013
Muy buen análisis.
PD: El chico de las fotos de los retratos tiene ojos muy lindos. :P
aimos
Hoy habrá guerra en los comentarios en Xataka xD
braguz
Las especificaciones de la cámara son importantes sí, pero el profesional es el fotógrafo. He conseguido mejores tomas con mi iPhone 5s que gente con su Canon 6D. Y vamos, que es un smartphone, si quieres fotografía de calidad no gastes tanto en smartphones y cómprate una buena réflex. Un saludo desde Bogotá, Colombia.
jmj
Yo debo ser un poco rarito, porque en general me han gustado más los resultados del S5 xD. Y en cuánto a la primera prueba, en contra de la valoración de Xataka a mi me parece que el peor resultado lo ha ofrecido el iPhone: es la toma con más ruido de todas, parte del filo superior de la lata de Acuarius desaparece por el brillo... En la del mosaico de colores igual, me parece la peor toma junto con la del Z3, con tonos más palidos. Ligeramente mejor me parece la del S5, y la mejor para mi sin duda es la del 1020.
En la toma del recorte al grifo en escena nocturna igual. El recorte en el 1020 y el S5 es más grande que en los otros dos. Luego vemos la escena completa, y si nos fijamos en el árbol de la derecha, en la toma del iPhone pareciera que la foto es casi en blanco y negro, siendo el mejor en este sentido otra vez el 1020 y seguido a cierta distancia de Z3 y S5 respectivamente(ambos para mi muy igualados).
Ya digo, debo ser rarito porque no coincido en varios apartados con la valoración de Xataka xD
david01
Coño. Eres grande Nokia eres el Rey 👑. Nokia. 1020 no ay competencia para. Ese móvil después de. Un año. Sigue siendo el Rey 👑 de las cámaras
werken
Dejando de lado las especificaciones, me dediqué a ver los resultados derechamente, que es lo que me interesa, y en ellos veo que los resultados mas equlibrados en la gran mayoría de los casos son los del iPhone 6. El Lumia la lleva en varias, pero es impresentable el ruido en condiciones de baja luz y sus colores me parecen a veces un poco saturados, basta ver las latas de fanta y coca cola en algunas fotos y ver que pierden un poco la sensación de volumen, al estar muy saturados sus colores.
Ninguno es perfecto, sólo se que la pelea es entre Lumia y iPhone 6, lo demás están debajo (el S5 podrá tener muy buena interfaz, pero no me gustan para nada sus resultados). Mi voto es para el iPhone.
gilvo20
El LG G3 tenía que haber entrado en la comparativa...¿cual es el motivo de dejarlo fuera??
arkar.dauger
Me cabe una duda, las fotos del Lumia, fueron con los 41mp ?
ya que hay unas fotos que no pareciera, sino la captura que hace el telefono de reducción de 5mp.
josemicoronil
Me esperaba mucho más del Z3 y del 1020, la verdad, y a quien más vergüenza le debería de dar es a Sony, que experiencia con la fotografía y el vídeo tiene bastante. Por otra parte me encantaría ver un software distinto por parte de Nokia en el 1020, creo que sería una mejora abismal en cuanto a balances de blancos y gestión del color.
Saludos !
Rubenix
Viendo este análisis llego a la conclusión de que, para el profano en la materia, cualquiera de los 4 es una buena opción fotográfica puesto que no va a encontrar diferencias si no se lo enseñan y explican.
Para los que entienden de fotografía, está claro que el Lumia es la opción. Y mira que no me gusta su SO, pero se le nota más focalizado, por opciones de control, por guardar en RAW, por su Flash de Xenon... etc que las otras opciones.