Llegó el día. Tras una larga espera, retrasos, e incluso Vivo adelantándose, Google ha liberado Android 15 para los Google Pixel. Todo aquel usuario del Pixel 6 en adelante puede actualizar vía OTA o mediante actualización manual a la última versión de Android.
En Xataka hemos podido probar Android 15 en el Google Pixel 9 Pro XL, el último gama alta de Google. Vamos a contarte cuál está siendo nuestra experiencia y cuáles son las principales novedades, aunque ya podemos adelantarte que prácticamente todo sigue como antes.
Una actualización visualmente discreta

A nivel visual es donde más novedades echo en falta. Todo permanece casi igual que antes, y lo primero que tuve que hacer fue irme a los ajustes para comprobar que estaba usando Android 15.
Es cierto que Material You está muy pulido y que, especialmente en los Google Pixel, la interfaz es una absoluta maravilla. Pese a ello, sumamos tres años sin apenas cambios estéticos, un continuismo que nos recuerda bastante a iOS.
Sí que hay tres pequeños cambios que he notado. El primero, es que el launcher es ahora es capaz de mostrar nombres largos, tanto en la lista de app como en la línea de resultados de búsqueda.
El segundo cambio es el panel de volumen. Al expandirlo, tendremos una nueva interfaz para acceder a los ajustes de reproducción y controlar de forma personalizada alarmas, multimedia, tonos de llamada o subtítulos automáticos.
Por último, tenemos un cambio en las animaciones. Ahora son predictivas, por lo que se nos indica hacia dónde irá la app antes de completar el gesto. Como puedes ver en el vídeo, si realizamos el gesto de ir hacia atrás, se nos mostrará la app que hay "debajo". Entiendo que es cuestión de acostumbrarse pero, en mi caso particular, encuentro esto bastante incómodo y poco visual.
Las novedades de peso

Sí que hay algunas pequeñas novedades que se pueden probar desde ya en Android 15. La primera de ellas es Espacio Privado. Esta función, que requiere de identificación biométrica para funcionar, permite crear un perfil secundario en el teléfono para aislar aplicaciones del perfil principal.
Estas apps se ocultan no solo en el launcher, sino también en el menú de configuración, pantalla de recientes, panel de notificaciones... Básicamente, será como si las aplicaciones no existiesen.
¿El problema que le veo? Por defecto, el propio launcher se nos "chiva" que hay algo en el espacio privado, por lo que estamos dando pistas de que algo se oculta en nuestro teléfono. Recomiendo bastante ir a los ajustes de configuración del Espacio Privado y activar la opción "Ocultar Espacio Privado".
De esta forma, para acceder tendremos que hacerlo desde la barra de búsqueda, y no estará tan visible.

Otra gran novedad tiene que ver con el archivo de aplicaciones. Ahora no solo podremos desinstalar apps, podremos archivarlas. Esto permite liberar espacio mediante la eliminación de los datos en caché, pero preservando los datos de configuración de la app. En otras palabras, puedes desinstalar "a medias" una app para que, cuando la restaures, le estemos indicando a Google Play Store que vuelve a descargar los archivos de instalación.
Hay otros pequeños cambios, como que el Bluetooth se activará ahora de forma automática si lo hemos desactivado al día siguiente salvo que desmarquemos la opción "Activar automáticamente mañana", llegan las funciones antirrobo, y pequeñas mejoras que hacen de Android 15 un sistema más completo.
El software sigue una clara dirección: madurez
Las sensaciones con Android 15 son buenas. Es un sistema pulido, que añade pequeñas mejoras a lo que ya teníamos, y que muestra que Android está en un punto de madurez bastante alto. ¿El punto negativo? Que la mayoría de estos cambios son imperceptibles y menores, sin que suponga esta versión una que recordaremos dentro de unos años con cierto cariño.
Tanto el software como el hardware móvil, desde hace unos años, avanzan hacia evoluciones menores y pulidas, dejando las grandes novedades para ocasiones muy contadas.
Imagen | Xataka
En Xataka | Cómo saber si tu móvil Xiaomi, Redmi o POCO actualizarán a Android 15 con un solo clic con esta app
Ver 22 comentarios
22 comentarios
togepix
Como usuario de iOS , no puedo estar en más desacuerdo con el título .
Se ha vuelto un sistema maduro , ni más ni menos .
Y eso es bueno . Ambos .
Y digo más : prefiero que saquen una versión sin una novedad de ningún tipo , y que lo pulan y optimice para que haga lo mismo pero mucho mejor , más rápido , eficiente y con menor consumo .
( Como cuando Apple sacó el sucesor de Leopard , Snow Leopard , el mejor sistema pulido que he visto en mi vida ).
Ojalá los ciclos de versiones fueran de dos años .
cefalopodo
Siempre me pareció que las actualizaciones de Android, iOS ... están sobrevaloradas. En mi caso no recuerdo ni una sola vez haberme dado cuenta de que cambiaba de versión, ni siquiera con la IA, no creo que al usuario medio le importe lo más mínimo más allá de actualizaciones de seguridad y a muchos ni eso, solo quieren que les siga funcionando todo.
principecarlos
El espacio privado me parece una chapuza, tener que descargar de nuevo las aplicaciones en vez de poder mover las que quieras alli, por otro lado aunque no es obligatorio pero si te lo recomiendan es hacer otra cuenta de Google exclusiva para ese espacio privado, y por ultimo parece que no es tan privado si tengo el movil conectado a un pc puedo acceder al espacio privado a traves de adb. Lo unico que realmente me llamaba de la actualización y se me ha quedado en un bluf, para esto hubiese sido mas practico incluir el bloqueo por huella nativo en el sistema de las apps.
dbrel
Bien, ya hace tiempo es un sistema muy estable y esta bien que sea asi lo que no entiendo porque es un sistema aburrido, iOS tampoco es un sistema operativo para hacer reir o que te divierta. Son eso sistemas operativos, ni un BSD, ni Windows son divertidos.
chandlerbing
Desde hace 7-8 años sigue siendo lo mismo.
Igual para IOS, desde IOS 7 no cambió nada, quizá algún icono pero poco mas.
Seguimos usando las mismas apps desde ese entonces, pero se las ingenian para hacer obsoletos los dispositivos año con año.
Cambiar cada año de sistema cansa a desarrolladores y usuarios quienes en su mayoría ni huelen estos mínimos cambios porque al fabricante le da por no actualizar.
Deberian optar a emular algo como Windows 10, una base que duró vigente 10 años nada mas.
No hay ya novedades para saltar a una nueva versión, en todo caso haz un service pack anual y cambia de versión cada 2 o 3 años que si tenga mejoras que justifiquen el mutar de versión.
luismorales4
Prefiero que mejor pulan un SO y no agreguen funciones que al final el usuario promedio no va a usar ni mucho menos se va a enterar de que existen, a estar en una beta eterna. Que a mí no me gustan los cacharros que hace Apple pero he de admitir que iOS está muy bien optimizado, incluso para terminales que ya tienen sus años.
alpy
Espacio Privado: para esconder el Tinder (o el Grinder, viciosos....).
Kilroy was here
Para qué tiene que ser 'divertido'? Las actualizaciones tienen sentido por un tema de seguridad, no necesito más que eso, que sea seguro y funcione bien. Para 'no aburrirme' ya me instalaré el Candy Crush de turno
juanjmh
La opción de "Mostrar nombres largos de aplicaciones" no funciona. En mi Pixel 9 Pro XL es totalmente inútil y no cambia nada. No entiendo como se ha colado este bug en la versión estable.
mad_max
Novedades:
1° Tu móvil se bloqueara cuando te lo roben lo cual no sirve de nada porque el ladron no quiere ver las putifotos que te haces para ver tus gains del gym sino restaurarlo y revenderlo
2° Enhorabuena, ahora lo vas a tener mucho más fácil para esconderle a tu pareja la app de Tinder y la de Pornhub.