Empezamos el análisis del HTC HD7, presentado en octubre junto a unos cuantos compañeros. La principal característica del HD7 es su pantalla, de 4.3 pulgadas y a la altura de la competencia Android que se presenta con el Desire HD, también de HTC y que ya hemos analizado.
Otra de las grandes diferencias del HTC HD7 es, como su nombre indica, su sistema operativo: Windows Phone 7. La evolución de Microsoft ha demostrado ser rápida, eficaz y un rival a la altura de la competencia, donde todo el mundo parece estar mirando al iOS de Apple. WP7 se mueve muy bien en el HD7.
Este análisis del HTC HD7 se repartirá en dos entregas. En esta primera hablaremos de sus características técnicas, su aspecto físico y su pantalla, dejando para la siguiente parte un análisis y unas primeras impresiones sobre el sistema operativo, el novedoso Windows Phone 7.
HTC HD7, resumen del análisis
-
HTC HD7, móvil Windows Phone 7 a análisis (I)
HTC HD7, características técnicas
Estas son las características técnicas de HTC HD7:
-
Procesador de 1 GHz.
-
Pantalla LCD capacitiva de 4.3 pulgadas, resolución de 800×480 píxeles.
-
576 MB de memoria RAM, 8 GB internos (tarjeta SD escondida, reemplazable fácilmente.
-
Cámara de 5 megapíxeles con doble flash LED, graba vídeo a 720p.
-
WiFi 802.11n, HSPA, Bluetooth 2.1 y GPS integrad
-
Batería extraible de 1.230 mAh.
-
Dimensiones físicas de 122×68×11.2 milímetros, peso de 162 gramos.
HTC HD7, diseño sobrio pero excepcional
Siguiendo la trayectoria de HTC en los últimos años, el HTC HD7 no es una excepción y trae consigo un diseño genial: tanto por las formas, curvas y colores como por los materiales de su construcción.
La parte frontal alberga esas 4.3 pulgadas de pantalla, rodeada por un reducidísimo marco negro. Arriba está el altavoz y un pequeño LED de estado escondido, que se iluminará cuando cargamos la batería (naranja si sigue cargando y verde cuando está por encima del 90% de carga) o para ciertos avisos, como por ejemplo cuando tenemos una llamada perdida pendiente.
Abajo, los tres botones táctiles que encajan perfectamente con el resto del terminal: atrás, botón Windows (Home) y búsqueda. También hay otros botones en el lateral derecho y en la parte superior, todos ellos plateados pero de plástico y que sirven para controlar el volumen del terminal y para bloquearlo. Una pega es que para utilizar estos tres últimos botones necesitaremos pulsar exactamente en un lugar concreto de la larga superficie de cada botón, y quizá sean algo incómodos.

En la parte inferior están el cargador (microUSB, preparado para el estándar europeo) y el micrófono. La parte izquierda del terminal está totalmente libre de botones de cualquier tipo.
Para finalizar, la parte trasera es donde más destaca. Ésta está fabricada en un plástico duro de color gris oscuro, muy resistente pero que también puede quitarse facilmente. Dicha tapa deja el hueco lógico a la cámara (5 megapíxeles con doble flash LED) y ya. Tras ella, la batería y la tarjeta SIM.

La tapa trasera no ocupa todo el terminal, sino una buena parte de él. Abajo, tras el logotipo de Windows Phone 7, tendremos la antena a la que no tendremos acceso.
Pantalla
Una de las grandes diferencias del HTC HD7 con respecto a otros móviles es la pantalla. Era lógico.
Su tamaño es de los más grandes del mercado, 4.3 pulgadas y con resolución 800×480 píxeles. Hablamos de un panel capacitivo que funciona muy bien y responde a la perfección a nuestros gestos. En mi experiencia he de decir que es de las más eficientes del mercado, junto con las pantallas de los iPhone, pues cualquier mínimo gesto que hagamos con nuestros dedos implica una respuesta inmediata del sistema operativo.

Es precisamente el sistema operativo, Windows Phone 7, uno de los culpables de que el funcionamiento de la pantalla sea tan bueno: las transiciones entre las diferentes aplicaciones son continuadas, y no entrecortadas como ocurre en otros dispositivos. Tenemos en el HTC HD7 una de las pantallas del mercado que mejor responde.
Respecto del tamaño, 4.3 pulgadas, a priori puede parecer grande pero en la realidad no lo es tanto. Al menos por mi uso no ha sido un tamaño molesto, aunque sí es cierto que tras un cierto tiempo con el HD7, cuando vuelves a otro terminal más pequeño (iPhone de 3.5 pulgadas o Nexus One de 3.7) se notan esas pocas pulgadas de diferencia: todo es muy pequeño en comparación con el HTC HD7.
Esta pantalla trae una serie de repercusiones: las negativas son que algunos bolsillos serán pequeños para el terminal, y seguro que muchos notarán los 162 gramos de peso. Lo positivo es que algunas funciones mejoran muy notablemente, como el teclado (uno de los más cómodos que hemos tenido en nuestras manos) o la reproducción de vídeo, más cómoda que en otros terminales.
La siguiente entrega, en las próximas horas…
En Youtube | HTC HD7, review/análisis del móvil con Windows Phone 7
Ver 12 comentarios
12 comentarios
rocoiz
Niebla en Valladolid, como no....
DarkDudae
La verdad es que Microsoft se ha puesto las pilas con su SO para móviles... lo cierto es que es bastante interesante, y se ve que a diferencia de Android, intenta marcar más las diferencias con respecto al funcionamiento de iOS.
Eso si Whiskito, ¡la música del análisis me ha puesto de los nervios! ¡No apta para enfermos psiquiátricos!
Kike
Me encanta el HTC HUB, que caña, htc haciendo todo mas bonito siempre. :D
Salva
Me parece fabuloso un gran terminal.
fredy.prado.56
es de lo mejor
sansa
Buen terminal, pedazo de pantalla, el SO se ve fluido...
Esta claro que WP7 está al nivel y poco a poco irá teniendo cada vez más presencia.
Whiskito, respecto a lo que dices de las aplicaciones como Youtube y otras que van firmadas por la propia Microsoft, no tengo claro que las hayan desarrollado ellos. En Blackberrry pasa lo mismo. Las aplicaciones importantes van firmadas por RIM... y también dudo que las hayan desarrollado ellos.
Tengo ganas del siguiente post para ver algo más del teléfono y sobretodo del WP7, que en esa pantalla además, se verá muy bien.
Alvaro Saez
Está super bien la verdad, quizá algo grande para lo que a mí me gusta ... pero desde luego como smartphone para profesionales y a los que le gustan esos móviles, se ve genial y muy fluído todo. Windows Phone es por fin un SO de móvil y no un windows adaptado como antes jejeje me gusta me gusta, a ver si siguen mejorando y tengo sustituto para las próximas navidades para mi Wave
dianelysmc
como puedo pasar mi htc hd7 a idioma espanol