Hoy planteamos un doble análisis hardware: Intel Core i7-4770K y AMD A10-6800K, dos de los procesadores más modernos y punteros que podemos encontrar en el mercado y que han pasado por nuestras manos para sufrir los respectivos benchmarks.
En esta comparativa plantearemos las diferencias en el rendimiento aportado por cada uno de ellos en benchmarks y pruebas reales entre las dos principales CPU Haswell y Richland, lanzadas al mercado recientemente. De antemano podemos asumir cuál de los dos ganará, pero en las conclusiones tendremos en cuenta el factor precio que, todo sea dicho, es significativamente diferente en ambos. Empezamos.
Entorno del análisis
Para la elaboración de esta prueba nos hemos servido de las placas bases donadas por los fabricantes, y que por requisitos técnicos deben diferentes para ambos procesadores. El resto de componentes son comunes:
-
Tarjeta gráfica AMD 7850, modelo de referencia que analizamos en abril del pasado año. Una tarjeta que actualmente forma la gama media de AMD y que es muy interesante por su rendimiento/precio.
-
8 GB de memoria RAM Kingston HyperX T1, referencia KHX24C11T1K2. Dos módulos de 4 GB cada uno CL11, a 2.400 MHz.
-
Almacenamiento Kingston HyperX SSD de 120 GB analizado en abril y con un rendimiento muy bueno de los más altos del mercado.
-
Caja Thermaltake Element V Black Edition
-
Fuente de alimentación Thermaltake Toughpower modular de 1350 vatios
-
Disipador CPU Thermaltake Frio Extreme
AMD A10-6800K se utilizó sobre una placa base ASUS F2A85M-Pro, con socket FM2 y compatible tanto con Trinity como con Richland. De hecho, en estas pruebas también hemos introducido los resultados del A10-5800K de la pasada generación para añadir un plus a la comparativa.
Por su parte, el Intel Core i7-4770K se montó sobre una placa base Intel DZ87KLT-75K, un modelo puntero con chipset Intel Z87 y socket LGA 1150 no compatible con el 3770K que analizamos hace un año. Esta placa es difícil de encontrar en España, aunque hay muchas equivalentes en rendimiento de otros fabricantes.
Benchmarks y pruebas
En total se han ejecutado siete pruebas diferentes, divididas en 4 benchmarks sintéticos (3DMark 11 y PC Mark 7, de Futuremark; Luxmark con valoraciones de CPU, GPU y CPU+GPU; y Cinebench 11.5 para rendimiento OpenGL y CPU) y 3 pruebas sobre videojuegos con varios configuraciones diferentes. Respecto de estos últimos, se han buscado videojuegos modernos que pudiesen ofrecer diferentes niveles de exigencia.
En caso de que no se indique, la configuración de cada software es la predeterminada en el momento de la instalación y con resolución 1920x1080 píxeles.
3DMark 11 y PC Mark 7
En puntos, cuanto más mejor.

Luxmark
En puntos, cuanto más mejor.

Cinebench 11.5
En puntos, cuanto más mejor.

Battlefield 3
En imágenes por segundo, fps, cuanto más mejor.

Mafia 2
En imágenes por segundo, fps, cuanto más mejor.
Se ejecutó el benchmark integrado en el juego, denominado Punto de referencia. En esta prueba los resultados están limitados a 60 fps, ya que la propia prueba así lo determina.

Diablo 3
En imágenes por segundo, fps, cuanto más mejor.

Temperatura y consumo energético
Junto a las pruebas de software añadimos también las comparativas de temperatura y consumo energético de cada chip, con los valores idle (en reposo o espera) y full (a máximo rendimiento) en cada uno de ellos.
Medidas en grados centígrados, cuanto menos mejor.

La segunda prueba sobre el consumo energético se determina en vatios, medidos para todos los componentes. Cuanto menos, mejor.

Conclusiones
A día de hoy estamos ante los dos procesadores punteros de las plataformas más habituales tanto de Intel como de AMD. Por un lado AMD A10-6800K, perteneciente a la plataforma Fusion y, concretamente, a la familia de los Richland, situado como una gama media a un precio de unos 140 euros, aproximadamente.
Intel Core i7-4770K juega en otra liga. Es notablemente más caro (en torno a los 300 euros) pero, a la vista de las pruebas, también es cierto que su rendimiento es significativamente mayor. ¿Cuánto? Hemos calculado los porcentajes de diferencia entre los tres micros contemplados para obtener una valoración objetiva:

Es claro pensar que Intel Core i7-4770K es tecnológicamente mucho mejor que AMD A10-6800K: mayor rendimiento a menor consumo energético. Sin embargo, el precio para obtener esta ventaja es muy significativo, aproximadamente el doble.
Los dos procesadores son lo suficientemente potentes como para servir muy correctamente en todos los juegos que hemos probado
A pesar de que las diferencias en el coste del producto sean tan grandes, los dos procesadores son lo suficientemente potentes como para servir muy correctamente en todos los juegos que hemos probado, y las diferencias en estos son bastante reducidas: apenas unos pocos fps. En cambio, donde encontramos la gran ventaja a favor del modelo Intel es en aplicaciones de uso intensivo de la CPU, como el benchmark CineBench R11.5 donde duplica la puntuación del AMD A10, o en Luxmark CPU donde el resultado es parecido. También hay ventajas significativas en 3DMark 11 y PCMark 7, aunque no tan amplias debido a que estos benchmarks realizan la media de varios pequeñas pruebas más genéricas.
En definitiva, los dos son suficientemente buenos para la mayoría de usuarios. AMD A10-6800K es una opción mucho más económica, y por ello será muy interesante su elección en un equipo de relativo bajo coste. Intel Core i7-4770K, por su parte, es más potente en aplicaciones de uso intensivo de CPU pero en un uso real no debería aportar tanta diferencia. La opción de Intel es la mejor si obviamos los precios, y es perfecta si queremos darnos un capricho para tener lo más avanzado del hardware actual.
En Xataka | Análisis hardware
Ver 80 comentarios
80 comentarios
Darikson
Echo de menos un apartado sin la gráfica dedicada, sólo la integrada de cada procesador, que es la gracia de la APU, y más con esas memorias a 2400 MHz...!
Land-of-Mordor
Tal vez el peor análisis de Xataka teniendo en cuenta la elección de los contendientes. Automovilísticamente sería como meter en el mismo análisis un Renáult Mégane y un Audi A6. Dos cosas que pertenecen a la misma familia (procesadores y coches) pero que pertenecen a gamas diferentes y, por tanto, no son comparables.
El AMD es una APU, que en su concepto es un microprocesador de gama baja, media-baja y media (dependiendo del modelo) junto con una gráfica integrada bastante solvente en rendimiento 3D y excelente en decodificación de vídeo. Un dispositivo pensado para obtener las máximas prestaciones con el mínimo consumo y el precio más ajustado.
El Intel es un i7, gama alta doméstica del fabricante. Ofrece potencia bruta a quien quiera pagar por ella. Nada más y nada menos.
Otro punto para desechar el análisis antes de iniciarlo es la enorme diferencia en precio, costando el Intel sobre el doble que el AMD. Incluso un procesador de AMD más en el segmento del Intel i7 propuesto, el AMD FX-8350, a pesar de estar por debajo se puede acercar bastante y, casi, cuesta también la mitad. Puestos a comparar lo lógico es hacer las pruebas con dispositivos que pertenezcan a la misma gama y que se acerquen en precio, para poder establer una comparación justa. El contendiente ideal de este i7 sería el AMD FX-9XXX, cuyo precio se ha colocado rondando los 300€ (eso me pareció leer no hace mucho) y juega en la misma liga.
El análisis es todo lo profesional que uno espera de un medio como Weblogs, correcto y claro, pero falla estrepitosamente en su concepción.
Aun así la consecuencia con la que yo me quedo es que un i7 de 300€ no llega ni al 30% a pesar de costar el doble y representar un coste mayor de otros componentes (placa por ejemplo). Todo ello a pesar de la diferencia importante en tecnología de integración entre ambos microprocesadores (22nm vs 32 nm).
Esa diferencia de 150€ sólo en el microprocesador yo la emplearía en una buena gráfica (si se necesita para tareas pesadas gráficas o juegos) o en un buen disco SSD, que se va a notar mucho más en el sistema que la diferencia entre estos dos procesadores.
maesebit
¿Qué sentido tiene comparar un procesador que cuesta 150€ con otro que cuesta 300€ para concluir que el de 300€ es más rápido?
Anda que os habréis quedado a gusto. xD
habbiton
No lo entiendo. Habria sido interesante una comparativa en precio, no en "gama" (una palabra sin significado ahora mismo, pues la gama alta de AMD ni se acerca a la gama alta de Intel, ni en precio ni en potencia)
Lo logico habria sido:
Voy a jugar (o editar) y tengo 150 euros. APU vs i5.
Voy a jugar (o editar)y tengo 300 euros. i7 vs APU+dedicada vs i5+dedicada vs FX+Dedicada
Habeis llegado a la conclusion de: para el dia a dia, mucho mejor el APU (cosa obvia). i7 no merece la pena a no ser que hagas un procesamiento muy intensivo (obvio tambien). No le veo ningun tipo de interes a esta comparativa, mas alla de ver "cuanto de mejor es uno costando el doble" :/
farnos
Lo que le pesa a AMD es que aun fabrica en 32nm y eso le eleva mucho el consumo y el calor pero gana en rendimiento/precio. Espero que no abandone le mercado de los high end
lucasbid
Esta comparación no tiene sentido, debería haber sido hecha sin la gráfica dedicada utilizando las GPUs integradas. Es obvio que con la dedicada van a tener rendimientos similares.
"Los dos procesadores son lo suficientemente potentes como para servir muy correctamente en todos los juegos que hemos probado"
No es producto de los procesadores sino de la gráfica dedicada.
fuckall
Podríais haberlo comparado con el fx 8350 que es la gama tope ya que no es equitativo comparar estos proces de gamas y precios tan dispares.
shiro_nakamura
Este articulo es tan triste que me cuesta creer que se publique aquí. Carente de sentido la elección de micros, no explicáis que placas bases se utilizan para saber al menos el chipset, no explicáis que características tienen ambos con capturas CPUZ (mínimo), ni por supuesto datos de overclock (light o hard)... se agradece el esfuerzo, pero no es admisible dentro de los estándares que se acostumbran a ver en web serias.
fuckall
Con las horas que espero que me dure el PC encendido amortizo el precio del intel, mi anterior pc estuvo un año encendido en los 4 años que duro
kanijo1
Este análisis carece de sentido, como es posible que en el mafia, en ultra, de más puntuación que en low? Por no decir que canta muchísimo que la 7850 llegue a los 50 fps de media en el battlefield.. Como habeis hecho el test del battlefield 3?
sidez
Lo que no entiendo es porque se han realizado pruebas que van más encaminadas a medir el rendimiento del procesador, si lo que se buscaba era comparar dos procesadores que además disponen de gráficas integradas, meter una gráfica dedicada es contaminar las pruebas, si se pretendía medir la potencia de cálculo de estos procesadores para compararlos la mayoría de las pruebas sobran porque están midiendo cualidades que en este casi vienen limitadas por la gráfica dedicada como los fps o pruebas con opengl, la próxima vez escoged mejor las pruebas por favor.
danini
Después de tanto palo, yo vengo a agradecer la comparativa. Porque no hace más que confirmar lo que muchos imaginábamos: los amd, cuestan mucho más barato, pero rinden mucho menos y consumen mucho más. Aunque para juegos con un procesador medio decente, ya es más cuestión de gráfica.
omareision
Yo creo que lo importante de la comparativa es que ¿un 30% vale 150€?
Si me montase un PC gamer no compraría una APU de AMD simplemente porque está destinada a gente que quiere jugar sin grandes pretensiones. Ese dinero que vale la APU te lo gastas en un 8350 de 170€ y el rendimiento en juegos se te va a algo similar a intel. Luego el ahorro que va desde intel hasta AMD lo metes en una gráfica de gama superior y finalmente te queda mejor pc gamer. Esa es la conclusión que yo he sacado.
pacoporras
Para ellos los dos, yo no meto más equipos en casa con disipación activa.
jberron
Lo que de verdad me deja alucinado es el consumo energético de los AMD que salvajada (el Intel tampoco es moco de pavo pero le doblan), ahora curiosamente en el tema de las temperaturas se puede ver como se ha igualado la batalla.
Yo sinceramente me compraría el A10 5800K a menos que la diferencia de precio entre este y el A10 6800k sea de unos pocos euros (10 o 20 como mucho) ya que no veo ninguna ventaja significativa de rendimiento.
Saludetes a todos
einnod
Corrijo: ¿Este i7 es APU entonces? ¿Podrías añadir un apartado que los compare sin la gráfica dedicada?
el.ulisess
Intel no esta pensando en los pobres, sacando unos procesadores caros que puedo hacer los mismo con un AMD mas barato.
tonijeje
Me hace gracia tus contestaciones pablo. Reconoces que se mueven en margenes de precio muy diferentes, que su orientacion es tambien muy diferente... y no dices nada que esta pensado para usuarios finales diferentes.
A modo curiosidad
- i7-4770k + 7850 = 289 € + 138 €
- amd a10-6800k = 128 €
- amd a10-5800k = 105 €
estas comparando un procesador que si o si requiere una dedicada para funcionar-jugar, con una APU, que no requiere una tarjeta grafica dedicada y que esta pensado para que una persona que no requiere grandes esfuerzos graficos pueda hacerlo (y yo soy uno de esas personas que tiene una apu, para ser justos el 10-5800k)... Sinceramente, a que viene esta comparativa?
Te comentan que si querias hacer una comparacion intel vs amd, seria con la serie fx... y tu dices que los trinity son con quien se tienen que comparar... aceptamos que el rendimiento de intel es brutal, con o sin amd, pero hacer lo que has hecho... me parece ridiculo no, lo siguiente.
Un consejo, esta comparativa no sirve como tal, ¿quieres ejemplos?, para sobremesas:
- a10-6800k vs intel i3/i5 con ati 7750...
quieres hacer lo mismo con el 5800k? ya tienes el rango de equivalencias solo tienes que retroceder una generacion en grafica. Esto es lo que hace la apu, te monta un conjunto de procesador+grafica a un precio razonable con capacidad de jugar, que sin llegar al fullHD mueve bien los juegos hasta un 1600x900...
Y sobre ese comentario tuyo:
"Conozco por dónde se mueve cada familia de CPU, y se que a nivel de rendimiento los FX están más cerca de los i7. Sin embargo técnicamente los emparejamientos serían los siguientes"
de verdad, por favor, donde has mirado esas comparativas??? por que en ningun sitio donde se hacen pruebas de rendimiento hacen esos emparejamientos...
a10 con un i7? ... ni tecnicamente ni bromas.
Se que al redactor le va a dar igual el comentario, pero si alguien que lea los comentarios le sirve es suficiente. No es lo mismo una cosa que otra... Si tienes que hacer 2 analisis diferentes se hacen, pero no esto que has hecho que de verdad... es mas un desproposito que un articulo para xataka.
musculman.
Pablo te has lucido con la comparación tío. No hay por dónde pillarla.
Lo próximo qué será? Pentium 4 vs I7?
angelcruel
Hagan una comparación de los mismos procesadores sin tarjeta de video dedicada.
Por estos lados es de lo muy normal comprarse un PC para juegos con un Core i3 y una tarjeta de video de 50$ o en algunos casos hasta sin tarjeta de video dedicada xD.
felixman
amigos, se que no estan para resolver mis dudas, pero queria ver si uds saben si el rendimiento de este a10 6800k con su tarjeta de video integrada es mas superior a el preocesador a6 5400k en conjunto con una tarjeta de video Sapphire Amd Radeon R7 240 1gb Ddr5 With Boost 11216-01-20g.
Agradeciendo de antemano me brinden un poco de su conocimiento me despido de uds
saph4
"decidas"