El iPhone nunca deja indiferente, para algunos es siempre el mejor terminal de cada año mientras que para otros una opción sobrevalorada. Durante treinta días he estado usando el iPhone XS Max, en su configuración más cara, y soy incapaz de posicionarme en uno u otro bando.
Porque desde el iPhone original y hasta el iPhone 6 he usado los teléfonos de Apple como terminal principal. Y ahora mismo, tras probar varios terminales Android como el Huawei P10 estoy usando un Oneplus 5T como dispositivo principal. Pero vayamos por partes y al final os cuento mi opinión sobre el iPhone XS Max.
Diseño: un smartphone contundente

El iPhone XS Max parte de la misma base de diseño vista en el iPhone X. Lo cual puede no gustar a quienes quieren una renovación constante en diseño pero hay que ser coherentes, a estas alturas es muy complicado seguir sacando punta a un producto que en esencia es sólo un rectángulo. Y menos ahora donde los frontales todo pantalla disminuyen aún más las opciones.
El iPhone XS Max es un teléfono contundente. Lo noté el primer día que lo tuve en la mano, durante los treinta siguientes y más aún cuando he vuelto a mi smartphone habitual. Por construcción, materiales y ensamblado no se le pueden poner pegas. Al menos no hasta que llegamos a las dimensiones y peso, especialmente a ese último apartado.
El tema dimensiones es muy personal. Yo admito que me gusta mucho más el XS a secas pero acostumbrado a otro terminales Android de similar diagonal no me resulta problemático. Lo que sí me ha molestado más ha sido el peso. Te adaptas pero cuando lo usas o llevas en el bolsillo del pantalón puede llegar a ser algo incómodo.
Y eso que lo he usado sin funda, porque con ella sentía que tamaño y peso aumentaban demasiado. Claro que para no aumentarlos me arriesgaba a que por una caída o golpe fortuito pudiese llegar a sufrir un daño peor. Lo cual con el precio que tiene el terminal sería un problema.

Son los inconvenientes del cristal como material de construcción. El peso y esa fragilidad, dos detalles que me incomodan más allá del problema huellas. Aunque también tiene ventajas como la carga inalámbrica.
De todos modos, si aceptamos el uso de funda, si el peso no nos preocupa y sus dimensiones nos cuadran -con el beneficio de una pantalla con mayor diagonal- el iPhone XS Max en temas de diseño un terminal muy premium y capaz de justificar en parte el precio de venta que tiene.
Rendimiento a otro nivel

Lo de Apple y sus procesadores es otra historia. Su capacidad de fabricar procesadores con un rendimiento tan alto es para aplaudir. Y ojo, el A12 Bionic ya no es el más potente, ese título lo sustenta el nuevo A12X Bionic del iPad Pro. Pero con el A12 es muy complicado encontrar smartphone más potente que este iPhone en términos generales.
Pero la pregunta es, ¿realmente se aprecia en el día a día? Tengo que decir que sí pero en situaciones muy concretas. Con juegos cuyos gráficos son exigentes, en apps que aplican efectos en tiempo real o en tareas como la exportación de vídeo despunta. La sensación de poderío es abrumadora y eso gusta.
No obstante en las tareas habituales del día a día admito que no he sentido una experiencia de uso exageradamente superior respecto a terminales como el Huawei Mate 20 Pro, Pixel 3 o incluso algunas propuestas de gama media -ojo que esto hay que matizarlo-.

En aplicaciones como Twitter, Instagram, VSCO, Lightroom… el rendimiento es muy bueno pero no he sentido una gran diferencia con cómo funciona en terminales Android con procesador Snapdragon 845, Kirin 980 o incluso alguno de gama media con el 660 o 760.
Lo que afecta es la optimización que los desarrolladores son capaces de hacer para mejorar el rendimiento o añadir funciones exclusivas gracias al sistema operativo. Pero por lo general la gran ventaja de este Apple A12 es que es una inversión de futuro. Eso y que está más preparado para usos de realidad aumentada y ese extra de poder de cálculo que se aprovecha en temas de inteligencia artificial (recordemos su motor neuronal) que agilizan tareas como la detección de rostros a través de Face ID.
En este apartado de FaceID y la mayor potencia de cálculo del motor neuronal incluido en el Apple A12 hacen que el sistema de reconocimiento facial sea más rápido y efectivo de lo que ya era en el iPhone X. Lo cual es importante. También para otras tareas de IA que se ejecutan en local aunque como ocurre con otros es un apartado difícil de apreciar por el usuario.
No obstante, en resumen, por rendimiento el iPhone XS Max está en lo más alto del sector. Un terminal con el que no vamos a tener problemas en el corto y medio plazo. Otra cosa es si en el futuro la RAM sea algo que se quede corto a pesar de cómo gestiona iOS la memoria.
De iOS a Android y viceversa

Probar un iPhone es sinónimo de probar iOS. El sistema de Apple es, al igual que con ocurre con los Mac y macOS, el principal atractivo y motivo de elección de muchos usuarios. A mí iOS siempre me gustó más, con sus limitaciones incluso, porque me siento más cómodo en el día a día. Pero ya no es motivo principal a la hora de elegir dispositivo.
Cada sistema tiene sus cosas buena y malas, yo durante este mes eché en falta opciones y formas de hacer las cosas en Android que me resultan más rápidas y sencillas que con iOS. Pero tras cuatro semanas dejar iOS para volver a Android también hace que eches cosas en falta, especialmente AirDrop y otras que potencian la integración entre iOS y macOS.
No obstante, lo mejor de iOS siguen siendo las apps exclusivas y ese esfuerzo de los desarrolladores por optimizar sus propuestas o incluir funciones que tardan más en llegar a Android. Pero durante este mes de uso me queda claro que todo se reduce a una cuestión de preferencias y adaptación. Si eres capaz de aceptar las carencias y abrazar las bondades de cada sistema disfrutarás de cualquiera de ellas.
Si iOS es un motivo de peso en tu elección de smartphone has de saber que aquí, en este iPhone XS Max, es cómo más se disfruta por toda esa potencia que ofrece el dispositivo con el chip Apple A12. Aún así, igual habría que preguntarse si compensa pagar más por iOS. Yo respondo a esa pregunta al final.
La experiencia multimedia

Cuando la pantalla de tu smartphone se ve mejor que tu televisor podemos decir que tenemos un problema. Y eso es lo que me ha ocurrido. Es cierto que el televisor que tengo en casa, a pesar de ser 4K, no es un modelo gama alta como muchos de los analizados aquí (Sony AF9, LG OLED C8 o Samsung QF9 entre otros) . Pero salvando las distancias por cómo se disfruta el contenido en una pantalla grande frente a una de apenas 6 pulgadas, lo del panel del iPhone XS Max es muy llamativo.
Los paneles OLED usados por Apple están a un gran nivel y ver todo tipo de contenidos es muy gratificante. Con material HDR especialmente hay momentos en los que admito preferir verlo en el iPhone antes que en el televisor. Pero no sólo para consumir contenido me parece una gran pantalla, también para generar contenido como fotos o vídeo.

Cuando editas fotos en el iPhone XS Max tienes la seguridad de que vas a poder hacer correcciones de color, aplicar efectos o modificar aspectos de la imagen de forma bastante fiel a la realidad. También es una buena pantalla para ver contenido que haces en un Mac o PC y tener una referencia con la que valorar la edición.
Es una pantalla espectacular en todos los sentidos, desde contraste hasta brillo, ángulos de visión o color. Y aunque no sea la mejor -si no lo es está muy cerca- eso es lo de menos a estos niveles. A este panel te acostumbras rápido. Tanto que cuando luego ves pantallas de gamas inferiores aprecias más sus virtudes y detalles como el True Tone.

Claro que si la imagen es importante el sonido también. Y aquí nuevamente está a un gran nivel. Los altavoces suenan muy bien, ahí no tengo pegas pero si con el tema jack de auriculares.
Acepto y me gusta la idea de Apple o de cualquier otra compañía hacia un mundo sin cables, al menos con los mínimos posibles y con un conector común como el USB C a través del cual podamos conectar todo lo que queramos. Pero sigo sin entender que en un producto de este valor no incluyan el adaptador Lightning a jack de 3,5mm.
Como usuario de auriculares con cable, que pasa mucho tiempo editando, cuando he querido aprovechar mis Audio Technica o incluso los propios EarPods para escuchar algo en el iPhone me molestaba la idea de no poder hacerlo si antes no pasaba por caja y pagaba los nueve euros que cuesta.
Autonomía: punto clave

En un smartphone o cualquier otro dispositivo móvil la batería siempre es algo clave. En el iPhone XS Max durante este mes de uso no he tenido grandes problemas. La eficiencia y optimización energética del Apple A12 es notable y aguanta muy bien las jornadas de uso. Hay que exprimirlo para llegar justos al final del día o necesitar una carga a mitad de la tarde.
Sólo al grabar vídeo de forma intensiva durante mucho tiempo, hacemos fotos de forma continuada o jugando a títulos exigentes es cuando notamos un descenso de batería más rápido. Y ahí habrá que pasar por el enchufe o bien aprovechar la carga inalámbrica.
Una carga que para mí siempre ha sido de conveniencia y perfecta para salir siempre de casa con el mayor porcentaje de batería posible mientras tenemos el teléfono sin usar sobre la mesa. Lo único, que necesitaremos cargadores inalámbricos aunque viendo los precios de propuestas como las de IKEA o similares que tienen un buen precio no es un gran problema.
Pero nuevamente aquí viene otro punto que no me gustó: el cargador de serie. El mismo cargador que venía con el iPhone de 2007 y ese se traduce en una carga muy lenta. Si quieres carga rápida en el iPhone XS Max, algo posible, has de pasar por caja y adquirir el cargador con más vatios de potencia. Un gasto extra que considero no debería hacer el usuario teniendo en cuenta el precio del dispositivo.
Y vale, con este cargador la batería sufre menos pero comparado con la experiencia con los sistemas de carga rápida implementados en otros smartphones ese supuesto mayor desgaste no debería ser un problema real.
Una de las experiencias fotográficas más completas

El iPhone dejó de tener la mejor cámara del mercado hace ya algunas generaciones. Esto es un problema si consideramos el precio, aunque no sólo la cámara afecta al valor de venta. Aunque para mí lo mejor durante este mes ha sido la experiencia general que ofrece. Y en ese sentido la del iPhone XS Max es de las más completas.

Por cómo expone, interpreta los colores, por el nuevo modo Smart HDR, el modo retrato, su zoom 2X o el mayor rango dinámico -al que se le saca especial partido en la grabación de vídeo- me ha gustado mucho usar sus cámaras durante este mes.
Como digo no creo que sea la mejor. Si nos ponemos a compararla con la del Mate 20 Pro, Pixel 3, Galaxy S9… resulta complicado dictaminar cual es la mejor. Como ocurre con el sistema, la valoración depende mucho de los gustos y preferencias de cada uno. A mí me convence la imagen que captura.
Me parecen imágenes muy naturales, con unos colores bastante fieles y aunque sean poco “importantes” a nivel de saturación es algo que siempre puedes solucionar en edición mientras que al contrario no. Si no te gusta ese trabajo posterior pues igual no.
Aunque donde más flojea es el fotos nocturnas. Es capaz de lograr buenos resultados pero es que la competencia lo está haciendo tan bien que se hace más evidente que perdieron esa posición privilegiada que tenían. Si quieres cámaras muy capaces para fotos con poca luz el Pixel 3 o Mate 20 Pro me parecen mejores opciones.







Con el iPhone XS Max lo que he tenido durante este mes es una cámara capaz de comportarse muy bien en la mayoría de situaciones, con un listado de aplicaciones disponibles que potencian todo aquello que la app de cámara oficial no permite y con unas capacidades de vídeo que en mi caso marcan diferencias. Sí, no es la mejor cámara pero por experiencia y en conjunto sigue siendo de las más completas y eso no es poco.
30 días después con el iPhone XS Max

Después de treinta días con el iPhone XS Max mi experiencia se podría resumir en: me convence como usuario pero no como cliente. Es un gran dispositivo, por todo lo que ofrece y también por su elevado precio. iOS y su forma de hacer las cosas me gustan, las apps disponibles, la integración con macOS, su rendimiento, cámaras,… todo eso hace que como usuario me atraiga y den ganas de tener uno.
El problema viene cuando miro como cliente y lo primero que se me viene a la mente es el precio. El iPhone ya no es para muchos el mejor terminal, el que tiene la mejor pantalla, las mejores cámaras, audio, sistema de carga o autonomía. Incluso teniendo el mejor rendimiento tampoco es una gran diferencia frente a lo que otras propuestas ofrecen.
Por tanto, ¿qué hace que te decidas por él antes que por otro? Pues iOS y el que esté en la primera posición de tu lista de prioridades. O que simplemente gastar lo que cuesta no sea un problema. Pero si iOS no es imprescindible para ti igual es hora de mirar otras propuestas.

Para mí el iPhone ya no es una prioridad, he probado y sigo probando terminales que me ofrecen mucho y cuestan menos. Con esto no digo que el iPhone no valga lo que cuesta (desde 1149 euros) pero, puestos a invertir tal cantidad de dinero, tengo otras prioridades o gadgets que en mi día a día me aportarían más. Aún así, si tú decides a apostar por él creo que ya habrás visto que te llevas un gran producto. Un smartphone que te entregará una de las mejores experiencias de uso y que disfrutarás.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
palalol
Resumen: que por ese dineral es un muy buen terminal pero que tienes opciones similares e ¿incluso mejores? por menor precio en Android.
Lo que me sigue chirriando mucho en este tipo de terminales ya no es el jack, sino que para tener algo tan "básico" como la carga rápida hay que pasar por caja. Y pongo básico entre comillas porqué con el precio que tiene debería no sólo llevar carga rápida sino también inalámbrica.
Usuario desactivado
Pues poco más que decir, como siempre he dicho, no dudo para nada de que los Iphone son buenos terminales, es lo mínimo que se exige al pagar esos precios con cualquiera.
Obviamente para elegir entre unos ecosistemas u otros se depende de muchas cuestiones subjetivas y otras tantas objetivas dependientes de las necesidades de cada uno.
A mi iOS nunca me ha llamado precisamente por su flujo de trabajo y lo cerrado de su ecosistema, pero obviamente yo no soy el cliente target de Apple, sin embargo que a un fan de la marca (en el buen sentido, el de un usuario al que le gusta) ya no lo baraje como una de sus primeras opciones es un problema para Apple.
v60882
Para mi, es muy caro para lo que ofrece, porque por ese precio tengo cosas más importantes y que no se vuelven obsoletos en un año. Son muy caros. Saludos para todos!
cibercotecca
Cada quien tiene sus gustos especificos y su forma de pensar, lo que no me cabe en la cabeza del Apple iPhone Xs Max es lo siguiente:
-Con un dispositivo de ese potencial, en pleno 2018, se esta anclado AUN en un iTunes (Programa Informatico)?? a pesar de otras alternativas (Airdrop, Nube y demas) para cargar o descargar informacion a tu celular (De forma Gratis) y ADEMAS, Cable USB 2.0??? Por Dios, la velocidad es tan lenta, que tratar de pasar 8GB En imagenes o Musica, algo pasa con el iPhone, que corta la conexion, Asi estes en Linux, Windows o Mac, ???
-Que Apple no haya ideado una solucion REAL como Almacenamiento Masivo al momento de conectar el iPhone a otros dispositivos hasta ahora, es Insolito, (LA APP FILES ES UNA BASURA)
-La autonomia en los iPhones, NUNCA ha sido BUENA, NUNCA. Cada vez va "Mejorcito", a menos que "Desactives" una serie de parametros en iOs, Localizacion, Bajo brillo de pantalla PUEDE MEJORAR, y demas, apenas compite con la autonomia de otros celulares. (No se ustedes, pero asi tenga un celular de 1300$ en el bolsillo, apagado no sirve de nada)
-Eliminacion del Jack 3.5 por falta de espacio????? CON SEMEJANTE TABLA DE CELULAR? o para dar paso a mejores codecs de audio? Si son contados los fabricantes de Audifonos en Lightning conector, y por cuestiones de Fidelidaadd de audio y demas es solo marketing, un estudio de grabacion de audio profesional, los tracks grabados a altiiiiisiiimaa calidad,,,y bla bla bla, son escuchados bajo el Standar Jack 3.5mm.
Resumen, Sin Earpods Lightning, a pagar por unos nuevos audifonos normales con su adaptador para escuchar musica (Eso sin cargar el celular simultaneamente :O
y ni hablar de los Airpods, OOTROO dispositivo en el bolsillo para estar pendiente de su bateria.
-Conexion Bluetooth (SOLO ENTRE DISPOSITIVOS APPLE, o corneticas y cosillas por alli, porque con android no).
-NFC para Apple pay y ya. ??????????????????
-No trae carga rapida de forma standar, osea, hay que pagar por un cargador y cable que lo soporte??????????WTF
A estas alturas, recuerdan que pagaron 1300$? Por un cel lindo, iOs superfluido y estable y con semejantes carencias? INSOLITO PARA MI.
Cada quien va por su criterio.
ssuperlopezz
Enhorabuena!!
Me ha encantado tu imparcialidad y punto de vista a la hora de analizar este móvil. Es de los análisis más útil e interesante que he visto últimamente. Espero que sigas haciendo muchos más.
sekircillo
Me he leído todo el artículo, enhorabuena.
Me a parecido muy parcial y desde un buen punto de vista.
Como bien has dicho, tener un IPhone ya no se resume en tener el mejor dispositivo del mercado, ni te da tanto "caché" como años atrás.
papelitodeazmiscle
Me parece muy bien como planteas de manera objetiva tu revisión pero creo que como un crítico deberías de armarte de valor y sugerir opciones alternas al iPhone, sobre todo en cada uno de los apartados que mencionas. Y también me llama la atención no hagas referencia a la seguridad, es decir, que tan seguro es un iPhone actual en relación a los nuevos android. Y lo digo sin maldad porque desconozco cómo están los nuevos android en ese tema ni que tanto ha avanzado iPhone tampoco (ej. este backdoor que decían tenía uno de los procesadores del iPhone, o el riesgo actual de ser hackeado o ser infectado por malware con iPhone) lo cual yo estimé mas valioso cuando compre el iPhone S6 por encima del Galaxy otros. La seguridad que en ese momento me ofrecía el S6 era por mucho el factor determinante de mi compra. Sigue siendo un factor frente a los nuevos android si usas criptomonedas, usas tu teléfono para entrar a tus cuentas de trading o para suscribirte a plataformas, manejo de correo electrónico y lo que mas me gusta de iOS y que era difícil meter en android, el GPG de encriptado. En conclusion, me has dicho que es una buena cámara, una buena television, una buena consola... pero, ¿sigue siendo la mejor billetera digital que era hace 3-4 años?
tolo530
Nadie duda que los iPhones nuevos son muy buenos teléfonos. Pero es que no se puede pedir más de 1000 euros por un teléfono, es una barbaridad.
Se sabe que Apple es muy elitista pero esto ya es otro nivel. Al menos deberían de sacar un teléfono que rondara los 500-600 que aunque sigue siendo caro té lo puedes llevar a pensar.
armacole
Yo sigo insistiendo ¿Es necesario tener siempre la gama alta?
En mi opinión, claramente no. No todos los usuarios necesitan una cámara estratosférica, ni almacenamiento brutal o procesadores celestiales. Lo único que si necesitamos es una batería decente y eso parece que nadie se atreve a darlo.
Lo veo igual que los portátiles, efectivamente hay usuarios de portátiles de 500€ y de 2.500€.
Personalmente soy usuario de Iphone 6s y creo que en mi día a día es más que suficiente. Lo uso como herramienta de trabajo y lo uso mucho. Para mí suficiente la verdad. Mi socio usa un Galaxy S7 y tiene exáctamente la misma percepción que yo.
searcher
Hola Pedro! Excelente review! Por cierto... eso es cadiz?
Una cosa, en tu opinión.. cual tendría mejor cámara? El Note 9 o el Iphone X/XS?
Tengo un 7 plus y tiro mucho del modo retrato, estoy sorprendido por el buen resultado que me da en general, pero tengo la oportunidad de pillarme un NOTE 9 ahora que me llama mucho por el S pen que si le veo utilidad para mi día a día y no tengo problemas en cambiar de iOS a Android... lo que mas me frena es el tema de la fotografía.... Así que... o pillo un Note 9 o me espero y mas adelante caería un X o XS...
Un saludo.
tormescepillin
no solo es eso ios no tiene modo apaisado y muchas limitantes que no se aprovechan en esa pantalla , fallan varias cosas , apple esta en problemas, ya le tenia que tocar , tanta potencia para que la aprovechara ,cuando salgan esas aplicaciones ya estara mas viejo y por menos dinero podras disfrutar de eso , la devaluacion de los i dispositivos es cada vez mayor ,te podria decir que casi del 50 porciento en bastantes casos al termino de un año , las cosas ya no son lo que eran , sinceramente la economia no esta para eso , por menos dinero puedes conseguir algo peor en unas cosas y mejor en otras ya no es lo mas top repito el rendimiento a futuro es una estupidez grande , emular en android esta a otro nivel , jugar gamecube por ejemplo o uno que otro juego de wii ,para mi es sacarle mas provecho al hardware que me abra medio segundo mas rapido el whatsapp y en eso ios esta perdido su emulacion es nula comparada con lo facil que es echarla andar en android y hay casos asi como bajar un video ,canciones ,administrar archivos,descompresores,conectar cosas por ogt y la lista sigue por esas cosas apple se esta estancando y el culpable ironicamente es ese ios ,repito almenos para algunos usuarios que le damos caña al cacharro , el jailbreak igual no es ya lo que solia ser en fin todo va mal de ese lado ,pero bueno lo que digo es mi opinion asi es
quearte
Es increíble como la gente no rica sigue enganchada a Apple, que ni subiendo los precios a descaro consiguen borrarlos de su secta.
Porque esto ya es sectario. No hay excusa para estos precios.
jakko1
Cuando mencionas inversión para el futuro no lo veo tan claro gastarse tanto dinero en un teléfono que el próximo año se va a liberar el 5G y no va a ser compatible lo veo patético con lo que cuesta.
juanfernandez5
Estos telefonos hoy día envejecen patéticamente, y eso es innegable, debido a que salen con el hardware 'justo' salvando al procesador, que si que 5 años de chorriactualizaciones, y las menciono así porque por cada una de esas tu teléfono va a ir mas lento haciendo exactamente lo mismo sin incluir nada verdaderamente asombroso o maravilloso mas que maquillar un poco el sistema para que se vea mas chulo, para poner un ejemplo, hoy día un Note 4 del 2014 es perfectamente usable gracias a la generosa cantidad de RAM que tuvo en su momento, pero usar un iPhone 6 del mismo año actualizado (que es obligatorio con pistola en la cabeza porque si no algunas apps dejan de funcionar), pues va arrastrándose y a pedales con sus míseros 1GB de RAM, lo que si destaco y destacaré siempre de estos dispositivos antes de que vengan a llamarme hater es su valor economico, es decir, tu lo compras en mil y lo vendes ya usado en 700 o así, en android a los meses ya perdiste la mitad del dinero invertido, dicho esto es una tomadura de pelo lo que cuesta y que no incluya un míserable adaptador para un puerto que ellos mismos decidieron quitar, ya ni hablar de carga rápida ni hostias, por ese precio como para que trajera cargador rapido, varias fundas protectoras por si gustas alguna, sus respectivos adaptadores y algunas otras chorradas para decir "si, si vale 1700 euros", así sucesivamente, finalmente iOS a mi me parece un SO un poco de juguete, para lo básico y normal es fenomenal, un relámpago sobretodo los primeros meses, pero cuando le exiges alguna opción simple y básica como poder limitar la cantidad de datos usados POR aplicación pues no tienes la opción y te comes un m..., dicho todo esto creo que comprar esto en este momento es absurdo, y más cuando Apple no para de caer en la bolsa y su futuro no se ve del todo brillante
joshscofield
Yo tengo el xs max desde que salió, y sinceramente está muy muy bien. Venía del X, y personalmente acostumbrado al max, el x se me queda excesivamente pequeño. Creo que hay mucho publico para las 6,5 pulgadas.
Antes del x tenia el s8, que no estaba mal, pero el sistema de android le falla la forma de mostrar la información (no se si son las fuentes, o lo que sea), pero no se ve igual de bien (no me refiero a las pantallas, sino a cómo se muestra una misma página web, una conversación de wasap.., vamos, lo que llaman experiencia de usuario.
fefe
Tengo un portátil macbook que me compré en 2007, hace unos 3 años le tuve que comprar una nueva fuente de alimentación y hace un par le puse más memoria, pero funciona de maravilla. Unos años más tarde me compré un iPhone 4, a los tres años iba lento, ya le había tenido que cambiar la pantalla porque el botón home no funcionaba y el botón metálico de la parte superior también se había metido y costaba hacerlo funcionar. A los 3 años lo cambié. Conclusión, volvería a gastarme los 1.500 euros en un portátil de Apple teniendo portátiles Windows por la cuarta parte de precio, lo pagaría con los ojos cerrados. Pero ni jarto de vino pago 1.200 por un iPhone. Comparando ambos dispositivos, cuánta gente conocéis que se siga paseando con un iPhone de primera generación (2007)? Y con un iPhone 4?
marksanchez1
Porque la gente sigue comprando iPhone? Pues porque puede y aunque no pueda pagarlo, ve la manera, en este mundo capitalista y globalizado, Apple te vende status, posición y preferencia, que ya no es como antes? Claro que no, es más salvaje, Versace, Cartier, D&G te dan lo mismo que Casio, Panam, Cherokee, Levi's, etc... Se trata de a ver quién puede más y quién tiene más, que hay mejores opciones que iPhone? Claro que las hay y por menos, pero todas y cada una de ellas no tienen iOS y es donde no vale la comparación, donde si la hay es en Android, porque ahí radica su poder, toneladas de teléfonos que se adaptan a tu bolsillo, a tus costumbres, a tus necesidades, iOS no, tú te tienes que adaptar a el, a su so, a su peso, a su costo, a todo en el, entonces que tenemos? Un grado alto de subjetividad.
nelaaraneda
y que opinas de el borde de aluminio por el que muchos se quejan por lo rapido que se rayan? creo que te falto hablar de eso...
togepix
No he visto análisis más cinico en mi vida.
-El iPhone ha subido precios, sí, al estilo Movistar. La competencia los ha subido igual ( Hola Samsung ) y Apple solo ha sido la primera que lo ha hecho, que no la unica. Los demás han ido detrás. Para mí esto no es un " defecto " que favorezca la elección de otros, porque los otros han hecho lo mismo.
- " tengo otras prioridades o gadgets que en mi día a día me aportarían más ". Pero vamos a ver , ¿ aquí estamos hablando del Iphone XS MAX o de la vida y decisiones de quien lo ESCRIBE ? Creía que esto era un análisis del terminal lo más objetivo posible comparándolo con otros, no con lo que uno cree, piensa, necesita o puede pagarse. Lamentable.
- " La pantalla del iPhone se ve mejor que muchos televisores y eso es tan bueno como malo, ahora no me gusta mi televisor " BOCHORNOSO. Ahora tener una pantalla buena es un defecto.
Ya no entro en el iPhone en sí ya. Pero llamar esto ANALISIS es vergonzoso. Llamadle " columna se opinión del redactor, experiencia y vida " pero no ANALISIS.
SIento ser tan duro , pero es asi.
myboo9632
Esta feo el notch, punto.
nicanormellado
Hola tengo un XS max pero la verdad es que cada tiempo el internet se cuelga y a veces se desconfigura contactos y otras apps. Tengo q restablecer pa normalizar el equipo. Tenía un Samsung S7 y no tenía esos problemas y no soy de andar bajando programas solo uso el q hay en el equipo. Me parece mucha inversión pa tener estos problemas .....
InternetMouse
Si tienes mucha pasta y quieres lo mejor que te ofrece Apple: cómpratelo. Porque como tienes pasta podrás permitirte adquirir a parte el cargador de carga rápida y unos auriculares bluetooth.
Si no quieres gastarte tantísimo dinero pero sí quieres tener un muy buen iPhone que te vaya a durar bastantes años: cómprate el Xr y NO te creas a los haters que berrean sobre su pantalla. Créeme, tengo uno y viniendo de otros iPhone vas a tener una pantalla de más calidad. Y si no, a ver quién tiene huevos a replicar a este hombre: https://www.youtube.com/watch?v=-2OPPlkvDtI&t=1262s
Si buscas la mejor y más versátil cámara en un smartphone: NO te compres un iPhone. Hay mejores opciones y más baratas.
Si te da absolutamente igual Android que iOS, cómprate un Android porque los hay muy buenos y mucho más baratos.