Pocos ratones se han ganado el derecho a que se hable tanto de ellos con su salida como el MX Master recientemente presentado por Logitech. A poco que te hayas preocupado en los últimos años de hacerte con un excelente ratón para trabajar, los MX han debido estar al menos entre tus tres modelos principales.
En un momento complicado para el ratón, hemos probado el Logitech MX Master para convencernos de que sí, que la espera ha merecido la pena y la renovación de un clásico se mantiene como uno de los mejores ratones de siempre.
El difícil rol de un ratón clásico en la era de los gestos
El ritmo de actualización de ratones dentro de la gama alta no es en Logitech ni de lejos lo que fue hace unos años. Por eso ha sido tan bienvenido este nuevo MX Master, heredero por fin de los MX que muchos consideramos como de los mejores ratones de consumo de siempre. Con el rol del sobremesa decayendo en muchos ámbitos no específicos, el futuro del ratón común es incierto salvo en los modelos especializados y de mucha calidad. El Logitech MX Master es de los segundos.
Si en el sobremesa el cambio todavía no hay sido muy drástico (en mi caso salté de un MX anterior al táctil de la compañía y la experiencia ha sido muy satisfactoria), en portátiles el ratón es cada vez más un rara avis. Con la reducción de dimensiones y peso de los ultrabooks, junto con la mejora (no tanto como quisiéramos bajo Windows) de los touchpads/trackpads, al menos en movimiento lo habitual es no llevar un ratón encima o si lo hacemos, optar por modelos compactos para momentos puntuales.

Pese a lo dicho, Logitech ha incluido en este MX Master la posibilidad de estar emparejado al mismo tiempo a tres equipos como máximo. La tecnología la hereda de los teclados de la compañía, y para mi es una de sus funcionalidades estrella. En el ratón es menos crítico, pues no son muchos los casos en que en la configuración de sobremesa haya una necesidad imperiosa de manejar al tiempo y con ratón dos y tres equipos.
Pero si esa situación es habitual en ti, este MX Master lo soluciona muy bien. Una vez emparejados los tres equipos, basta seleccionar con el control de la parte inferior del ratón el equipo principal con el que lo queremos usar.

De esta múltiple posibilidad de conexión hay un efecto colateral bienvenido: el mantenimiento en el mismo ratón de la conectividad por radiofrecuencia y bluetooth. Lástima que por el diseño recargable no haya espacio para mantener a salvo el nanoadaptador en las tripas del ratón. Si recurres al bluetooth, ese pequeño accesorio es carne del limbo.
Un fallido intento por integrar gestos
Con Windows 8 los gestos cobraron un protagonismo mayúsculo en el manejo del sistema operativo incluso en sobremesas. Y qué decir de los equipos Mac, donde apoyados en los mejores trackpad de sus portátiles, han sabido como nadie integrar el manejo con gestos.
La integración de los mismos en equipos de sobremesa ha llegado principalmente por medio de touchpads pero también de ratones. Microsoft tiene su Touch Mouse y yo soy fiel usuario de un Logitech M600. Ambos nos llevamos muy bien salvo por el tema de las baterías.

Era lógico pensar que en este MX Master Logitech le hiciera un guiño a los gestos. Pero no le ha salido nada bien. Su idea pasa por integrar un botón en la zona donde repasa el dedo pulgar (si eres zurdo vete olvidando de este ratón de Logitech) el cual, al mantenerlo pulsado, habilite algunas funciones al mover arriba, abajo, derecha o izquierda el ratón.
Sí, funciona, pero no me ha resultado nada cómodo tener que mantener pulsado un botón (que también cuesta encontrar a la primera pues está situado en la parte de delantera de ese apoyo del pulgar) al tiempo que muevo el ratón para, como resultado, moverme entre escritorios (en Mac) o activar Exposé.
Cómodo, rápido y recargable
A nivel de hardware, y ya lo hemos comprobado con la conectividad, Logitech da lo máximo a lo que estamos acostumbrados en sus equipos de gama alta: excelente acabado, muy buenos materiales que prometen durabilidad, gran diseño y ergonomía (si eres diestro)... Pese a que por su tamaño pudiera parece que está destinado a usuarios de manos grandes, nada de eso. Como los anteriores MX, su diseño se adapta a cualquier tamaño de mano y resulta igualmente cómodo.
La tecnología Darkfield no falta a su cita con este ratón para conseguir que sea casi imposible encontrar una superficie sobre la que no funcione, ya sea nuestro pantalón, la tela de un sofá o superficies muy brillantes y reflectantes.
Este MX Master recupera la excelente rueda de desplazamiento, que podemos personalizar con movimiento por pasos o continuo (tremendamente cómodo para desplazarnos por documentos y webs a la velocidad de un rayo), e incluye un buen arsenal de botones personalizables, no tan habitual en un ratón de consumo, aunque había espacio para haberle dado todavía más opciones.

Justo bajo la rueda está el botón que por defecto cambia entre los dos tipos de desplazamiento, a los lados de la rueda los clic derecho e izquierdo clásico, en el lugar de reposo del pulgar el mencionado botón y hay dos más en el lateral izquierdo y una rueda extra a su lado.
Al lado de la zona para el pulgar hay un indicador de batería, de tres puntos LED verdes, que nos informan de forma visual de la cantidad de batería que queda. Logitech la cifra en más de un mes, pero todo dependerá del uso que le des. Mucho más importante es el hecho de que no hay que usar pilas (de hecho no se puede y eso se agradece en el peso del equipo, que es bastante ligero) pues se recarga su batería interna vía microUSB.
Pero todavía más fascinante es el sistema de carga rápida que, con apenas un minuto de carga, deja listo para varias sesiones de trabajo al ratón. No es energía solar como nos habría encantado, pero a un sistema de carga como éste cuesta encontrarle alguna pega.

Cualquier botón es personalizable
Aunque vienen con funciones por defecto que sobre el papel son las más lógicas, cada botón con el que cuenta el Logitech MX Master es configurable por medio de software. La dependencia es tal que en Mac no podemos cambiar el modo de la rueda de desplazamiento sin instalar antes el software configurador. En Windows sí que ha sido directo.

En mi caso, por el uso que hago del ratón, tengo algunas configuraciones que me resultan muy prácticas, como acceder de forma directa al escritorio, realizar capturas de pantalla al instante o lanzar Mission Control con el botón justo debajo de la rueda (y el cambio de modo lo asigno a otro botón menos accesible como el que hay donde reposa el pulgar, ya que el tema gestos es insufrible).
La rueda lateral, para mi, tiene dos funciones que la hacen muy útil. Por un lado podemos asignarle el zoom, pero tras probar diferentes combinaciones, en mi caso me resulta más práctico que con un movimiento directo pueda bajar y subir el brillo de las pantallas (tanto sobremesa como portátil) con él o gestionar el volumen del sistema.
Otra buena idea de Logitech es que la configuración y combinaciones de cada botón se mantiene según el equipo que tengamos asociado. Es lógico teniendo en cuenta que no querremos el mismo modo de funcionamiento en varios equipos.
La opinión de Xataka
Apostar por un ratón de consumo a precio alto (105 euros) no es sencillo. Si trabajas en portátil ocasionalmente es probable que este tipo de ratones no esté entre tus preferencias, y la inversión suele ser importante como para pensar bastante si merecerá la pena. El Logitech MX Master, si eres usuario intensivo del ratón y estás dispuesto a prescindir de modelos táctiles o regresar del touchpad de escritorio, es una de las soluciones más completas del mercado y no te defaudará.
Muy ergonómico si eres diestro, con acabados de gran calidad y la combinación de la precisa rueda y el sistema de seguimiento que hace que cualquier superficie sea válida para usar el ratón. Ahora se unen además más botones personalizables que han sido bastante útiles para agilizar tareas en las que recurríamos a combinaciones de teclas o incluso gestos. Este MX Master deja de lado el mundo táctil y de gestos (lo que implementa es como si no hiciera nada) para centrarse en precisión, comodidad y calidad. Si es lo que buscas, muy recomendable.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
ANXO
Solo diré una cosa Javier. "Bayeta", presentar un producto lleno de polvo por todos lado es muy cutre, poco higiénico y de mal gusto por las formas.
pedrosb_13
Soy poseedor de un Logitech MX Performance y solo tengo buenas palabras para él. Lo único que me molesta es que si lo estoy cargando y usando al mismo tiempo se caliente bastante y puede llegar a ser molesto después de una sesión larga de trabajo.
Sobre el ratón analizado decir que me parece un buen sucesor del MX actual y espero que hayan solucionado el problema del sobrecalentamiento.
Por cierto soy zurdo y uso el ratón con la mano derecha (creo que no es nada raro) así que no se porque eso tiene que ser un impedimento para disfrutar de los gestos y la ergonomia de este gran dispositivo.
acerswap
Yo lo de los tres dispositivos lo veo como un avance brutal, asi como lo del sistema de Unifying (he tenido que buscarlo, vaya palabreja) y Bluetooth mixto. Si tienes una tablet, un PC y una Raspberry pi no parece haber nada mejor. El Unifying para el PC, las tablets siempre vienen con BT y a la Raspberry se le puede añadir un adaptador BT baratito. Para mi es un invento magnifico (ya solo falta el dinero).
dyben
Para ratones con gestos... el mejor es el "Touch Mouse"...
Tienes todas las funciones del track y algunas mas... manejas todas la ventanas, menú de inicio, escritorio, scroll... etc... desde el ratón...
El del Apple es caro y por la mitad de precio esta este.. además de una muy buena calidad de construcción... y sirve para pc, tablets y portátil... totalmente configurable...
A mi me va genial...
Rodri
Me parece bestial, pero en mi opinión le falta algún que otro botón adicional configurable.
silajim
Al equipo de xataka, el boton del pulgar se puede configurar para que cambie la sensibilidad del ratón (DPI)?
pechorin
vaya, parece que a Javier Penalva le molesta que le saquen los colores, pero te digo una cosa: si tus calzoncillos estan sucios la solucion no es intentar callar a quien lo diga, la solucion es lavarlos. es un error que teneis los mediocres, que en vez de mejorar, aprovechais vuestro botoncito para borrar las criticas, creyendo que los demas son tontos y no se van a dar cuenta.
ortiznacho
Tengo un ratón Logitech MX Performance, bueno mejor dicho he tenido dos en 4-5 años y aunque en general ha funcionado muy bien, hay una cosa que me trae de cabeza y por la que tengo dudas sobre si volver a comprar algo a Logitech.
Siempre me ha gustado muchísimo esta marca. He tenido ratones de esta marca (3 distintos antes del MX Performance), teclados y altavoces. Siempre cambié de ratón y teclado por capricho o porque necesitaba para un ordenador nuevo, pero nunca se me han estropeado.
Sin embargo el último ratón que compré, el MX Performance, cuando tenía alrededor de 2 años empezó a fallar. Yo hacía un click y el ratón enviaba doble click al ordenador. Otras veces quería arrastrar algo con el cursor y a medio camino me lo dejaba de arrastrar. El botón izquierdo del ratón estaba funcionando mal.
Me puse en contacto con la garantía y muy amablemente me lo cambiaron.
Cuál es mi sorpresa cuando el nuevo que me han mandado, justo con el mismo tiempo que tenía el primero al estropearse (alrededor de 2 años), este segundo se ha empezado a estropear con exactamente los mismos síntomas.
El ratón ha estado siempre muy bien cuidado, jamás ha recibido golpes. Entiendo que un ratón se me pueda estropear, pero que dos ratones me den el mismo fallo cuando tienen el mismo tiempo (seguramente no es por tiempo, es por uso, pero les habré dado un uso similar a los dos ratones) me huele a obsolescencia programada. Y aunque esto sea algo generalizado en muchas marcas, es algo que no me gusta nada. Estoy realmente muy insatisfecho. Me gasto una buena pasta en el ratón y resulta que he pagado por un ratón que se estropea. Y claro, ahora ya no me lo cambian porque hace más de 3 años que compré el primer MX Performance que me tuvieron que sustituir.
El último teclado que me compré (K350 si no recuerdo mal) también anda mal, se le atascan las teclas con frecuencia.
La verdad es que no tengo ninguna gana de volver a comprarles nada después de estas últimas malas experiencias. En el fondo tengo una pequeña duda de si darles una última oportunidad porque es una marca que me gusta, pero por otro lado pienso que no se lo merecen y probablemente no vuelvan a verme como cliente.
pablosanz
Por aquí un orgulloso usuario del nuevo MX Master. Estoy encantado y lo recomiendo a todo el mundo.
Y por cierto, se os ha olvidado comentar que la rueda de desplazamiento, por defecto, cambia en automático de desplazamiento por pasos a continuo. Si de golpe la giras rápido, por ejemplo en el scroll de una web, salta de por pasos a continuo el solito.
jaa2007
Buen análisis Javier, seguramente de uno de los mejores ratones del mercado. Una pregunta, se puede cargar este ratón mientras lo estás usando. Actualmente tengo un Logitech Performance Mouse Mx, pero cuando me empiece a fallar creo que ya le tengo buscado el sustituto.
Oscar
Tengo el MX Performance y llevo un tiempo planteándome sustituirlo (se ha caído un par de veces y hace cosas raras). No encontraba un sustituto con el que fuera a estar mas a gusto que con él hasta que ha aparecido este.
Pero me surge una duda que no he podido encontrar por ningún lado, por si tú que lo tienes delante me puedes solucionar, Javier: me resulta tremendamente útil el desplazamiento lateral de la rueda del ratón. Es decir, los dos "botones" personalizables que son la rueda cuando se inclina a derecha e izquierda. Lo utilizo para navegar adelante y atrás por pestañas (Firefox, Chrome,...) y me da la sensación de que en este no voy a poder, no encuentro información ni en el manual del MX Master. En caso de que no se pudiera supongo que se podría sustituir con la rueda de control del lateral.
Herzeleyd
Una cosa que o se me ha pasado o no lo habéis puesto, y es si necesita el dichoso pincho USB para conectar con el portátil o se puede usar directamente con el bluetooth del propio portátil.
Esto es algo que no me hace cambiar de ratón, porque yo sigo usando un viejo MX1000 de Logitech que lo conecto directamente con el bluetooth del mbp sin tener que perder un puerto USB, ya que sólo tiene 2.
pipas
A ver, que en ningún lado hace promo de la manzana, habla de sus touchpads que integran perfectamente los gestos, y mal que les pese a muchos es cierto. Y no me vengan con fanboys de las narices, uso la mac y la pc desde los 90 y ninguno está exento de fallos y todos tiene cosas notables.
Volviendo al tema, llevo años usando los mx y es de lo mejor que hay, sobre todo si eres diseñador y te manejas con indsin, fotochop o ilustreitor. La posibilidad de configurar los botones es una autentica gozada si eres muy fan de los atajos de teclado, pudiendo establecer perfiles diferentes para cada programa, pero precisamente lo que le lastra es la necesidad de más botones configurables para determinadas acciones, por lo menos dos o tres más serían muy bienvenidos.
txili-gti
Mad Catz Office RAT o este nuevo Logitech?
apertotes
Yo tuve un MX1000 (era un conjunto Ratón+Teclado bluetooth), y acabé odiándolo. El ratón tenía un ligero retardo que lo hacía muy poco recomendable para juegos o tareas de precisión (AutoCAD, por ejemplo), y además me cambiaron 3 ratones en 2 años por el maldito doble click.
De eso hace 8 años, así que supongo que las cosas habrán avanzado. Pero por si acaso, desde entonces siempre he usado ratones con cable.
Viendo este análisis, quizá para el próximo ratón vuelva a valorar una opción inalámbrica.