Cada cierto tiempo Apple acostumbra a presentar una primera generación de determinados productos en los que, tengan éxito o no más adelante, hay bastantes compromisos que asumir. Y habitualmente con un precio más alto del que por especificaciones puras uno esperaría. El MacBook que conocimos el año pasado fue uno de esos productos.
Hace unos a meses llegó la segunda generación del MacBook con la habitual renovación de hardware esencial. En Xataka llevamos unas semanas trabajando cada día con el nuevo MacBook 2016 para poder contarte cómo ha sido la evolución y en qué grado las carencias de la primera generación quedan subsanadas sin afectar a los grandes valores de un portátil único para lo bueno y lo malo. Ésta es la review del Macbook 2016 en Xataka.
MacBook 2016, principales características de un equipo que ya no es único
Tenía pensado iniciar este análisis del Macbook 2016 con un titular que me había rondado la cabeza en los momentos previos a ponerme a escribir esta review: "un equipo único para lo bueno y lo malo". Pero pronto me di cuenta de que no sería acorde a la realidad.
El Macbook 2016 ya no es único. Hay ya en el mercado equipos que son competencia directa y que aportan parte de los valores que encontramos en este Macbook, como peso y grosor mínimo, muy buen diseño o una excelente pantalla.
![Colores macbook 2016](https://i.blogs.es/7291e7/captura-de-pantalla-2016-06-20-a-las-9.55.12/450_1000.png)
Eso no quita que el Macbook 2016 deba ser considerado un equipo donde no queda duda del gran ejercicio de diseño industrial que Apple ha realizado, colocando en un diseño muy ligero y delgado la mayor parte de las características que un sector del mercado necesitará para el uso habitual de un portátil. Lo que no falta tampoco es el sacrificio en conectividad física directa debido a ese único puerto USB-C.
Macbook 2016 | |
---|---|
Pantalla | 12'' IPS (2304x1440 pixeles) (Relación de aspecto 16:10) |
Procesador | Intel Core M3/M5/M7 (2x1.1/1.2/1.3 GHz) |
Memoria | 8 GB |
Gráficos | Intel HD 515 |
Almacenamiento | 256 / 512 GB SSD |
Conectividad | WiFi 802.11ac + BT 4.0 |
Batería | 39,7 Wh Adaptador de corriente de 29W |
Puertos | USB-C (USB 3.1 Gen 1), toma auriculares, micrófonos |
Cámaras | FaceTime 480p |
Otros | Teclado retroiluminado |
Dimensiones | 280 x 196 x 3/13,1 milímetros |
Peso | 920 g |
Precio | 1449 / 1799 euros |
Análisis en vídeo del MacBook 2016
A lo largo de este análisis del Macbook 2016 irás conociendo qué nos ha parecido esta renovación de hardware realizado por Apple, pero antes os dejamos con nuestra review en vídeo para que puedas conocer de forma visual cómo es a nivel de diseño, de rendimiento o el funcionamiento de este equipo de Apple.
Lo que permanece: portabilidad y el puerto único
Nada de lo que ves en este nuevo Macbook 2016 te da pista alguna de que es un modelo renovado. Prácticamente todo alrededor del nuevo Macbook permanece, tanto lo destacado como lo que pensábamos que Apple mejoraría en una segunda generación.
Diseño
La única novedad a nivel de diseño que encontramos en este Macbook de 2016 es el color rosa. La llegada de este color al catálogo de opciones del Macbook es algo que hace unos años habríamos visto como algo muy extraño, al igual que el dorado, pero que poco a poco, con el empuje de los smartphones, cada día más fabricantes se atreven a poner en las estanterías.
![Macbook 2016 Diseno](https://i.blogs.es/358516/macbook-2016-diseno/450_1000.jpg)
Por lo demás, el Macbook sigue siendo un equipo increíblemente delgado, compacto y muy ligero, por debajo del kilogramo de peso. Es prácticamente como no llevar nada con nosotros y nos deja con la idea más fiel posible de un ultrabook. Aquí prima sobre todo lo demás la portabilidad y como vamos a ver, ello implica sacrificios.
El más evidente o el que causa más controversia es el puerto único. Un USB-C para carga y conexión con periféricos. Habrá quien entre servicios en la nube y demás (batería de jornada completa, por ejemplo) se sienta realizado con este único puerto, pero no nos parece que sea suficiente.
![Macbook 2016 Cargador Puerto Unico](https://i.blogs.es/e12027/macbook-2016-cargador-puerto-unico/450_1000.jpg)
Puede que buena parte del uso que hagas de él no sientas que necesites nada más, pero ya sea una memoria USB que quieras conectar, un momento de carga por haber olvidado dejarlo listo para salir al trabajo o donde sea, o recurrir a una pantalla externa …. Creemos firmemente que al menos un segundo puerto USB-C era necesario si aspiramos a convertir este equipo en el principal al precio que tiene.
Dicho esto, en el día a día se ha hecho imprescindible el adaptador de Apple para tener salida HDMI, otro puerto USB-C de carga y uno USB clásico. Pero tendrás que pagar por él, porque no viene nada de serie con el equipo de Apple.
Pantalla
Que el Macbook sea un portátil muy compacto no debe llevarte a engaño. Con él obtienes una pantalla de 12 pulgadas, un valor que en equipos donde queremos ante todo portablidad, es seguramente la más acertada.
En el Macbook el panel IPS no ocupa toda la superfice, pero hay un buen ejercicio para reducir al máximo su grosor y dejar un equipo más delgado en esa parte pero también una calidad de pantalla que se aprovecha de ese laminado.
El panel IPS del Macbook 2016 ofrece una resolución de 2304x1440 píxeles, más que suficientes para esta diagonal. Aquí no apreciamos que necesitemos más como nos ocurre con los Air de la propia Apple. El formato es 16:10 y la calidad que obtenemos es máxima en reproducción del color, contraste, nivel de brillo y visualización en exteriores. Hay reflejos, cómo no, pero son muy reducidos y es uno de los portátiles con los que más cómodos hemos trabajo en exteriores en este apartado.
![Macbook 2016 Pantalla](https://i.blogs.es/56c27a/macbook-2016-pantalla/450_1000.jpg)
Con la "separación de poderes" que mantiene muy férreamente Apple, no hay panel táctil en el Macbook. Quizás en el futuro, si macOS evoluciona hacia la versión móvil, podamos empezar a vislumbrar tocar la pantalla. A mi me parece algo práctico y repito instintivamente el gesto muchas veces sin querer.
En la visualización de contenido, Apple mantiene la posibilidad de cambiar desde la resolución nativa a otras virtuales equivalentes a pantallas de 1153x720, 1024x640, 1280x800 o 1440x900 píxeles, además de la nativa. Aquí ya dependerá de tus gustos o necesidades.
Esa gran calidad de pantalla se ve bien acompañada de un sonido bastante potente y claro para lo que uno podría esperar en un equipo con el perfil de este Macbook. Bien por Apple pues.
Por último, pese al precio y nivel de exigencia que Apple ha dado a su nuevo Macbook, la webcam se queda estancada en una resolución ridícula de 480p. Es una funcionalidad secundaria quizás pero de esos detalles que te dan que pensar.
Batería
Sin modificaciones en el diseño exterior y tan solo una generación mejor de procesadores Core M, no podíamos esperar muchas novedades en la autonomía de este Macbook 2016. Sigue siendo un punto bastante a favor del Macbook de Apple, pero no marca diferencias como en las otras dos gamas.
Hay pocos equipos de similares características que puedan ofrecernos máxima portabilidad y batería para acercarse a una jornada de trabajo, pero ya no está solo Apple en esa carrera. En nuestra prueba, con reproducción continua de vídeo hemos podido superar las 9 horas, y en sesiones más intensas con más brillo, conectividad continua y tareas de ofimática, navegación y comunicaciones, hemos mediado unas 7-8 horas, una muy buena cifra. No hay muchas novedades en este apartado.
![Macbook 2016 Puertos](https://i.blogs.es/f94a90/macbook-2016-puertos/450_1000.jpg)
En cuanto al sistema de carga, tenemos un cargador bastante compacto con puerto USB-C, pero como en el primer modelo, la pérdida de la conexión magnética no nos gusta nada. Hemos perdido la seguridad de que un tropiezo con el cable no acabe con el Macbook por los suelos, algo que, con un equipo de tan poco peso, no es nada descabellado.
Teclado y touchpad
Seguramente en el futuro, acostumbrados a teclear cada vez más en pantallas táctiles y con teclados externos integrados en diferentes accesorios, tecnologías como las que ha incluido Apple en el teclado de su Macbook desde la primera generación tengan su hueco importante. En mi caso todavía estoy peleado con ello.
Del teclado del Macbook 2016 me sigue encantando el tamaño de las teclas, su distribución a la que es fácil acostumbrarse, que la retroiluminación sea automática gracias a un sensor de luz (y luego poder regular esa intensidad de la luz de apoyo) o lo poco ruidoso que es manejarlo. Pero para un portátil en el que, al menos en mi casi, se acaba escribiendo bastante, el recorrido de su sistema de mariposa no me ha convencido todavía.
![Macbook 2016 Teclado](https://i.blogs.es/c03059/macbook-2016-teclado/450_1000.jpg)
La respuesta es menor que con otros teclados, e incluso una vez que hemos realizado el periodo de adaptación para ese tacto peculiar, la reducción del impacto en cada pulsación respecto a los teclados clásicos, puede acabar resultando en un cansancio mayor antes de tiempo que con soluciones clásicas. De las buenas, claro.
Si con el teclado no las tengo todas conmigo, no pasa lo mismo con el trackpad. Aquí Apple ha sabido sacar una ventaja muy destacada respecto a los equipos Windows y no encontrarás trackpad mejor que el de los Macbook. Lleva integrada la tecnología Force Touch de manera que no hay sistema físico clásico sino que es la respuesta por vibración del propio sistema el que nos transmite la sensación de estar activando un botón físico cuando lo hacemos.
Esto es un resumen muy básico de las posibilidades de la tecnología en este trackpad. Falta por ver si acaban sacándole partido porque que la respuesta o funcionamiento de esta parte del equipo no dependa de dónde pulsemos o poder escoger la cantidad de presión a ejercer para gestionar una determinada acción abre un abanico de opciones que nos gusta que exista.
Por lo demás, los movimientos en el touchpad son rápidos, precisos, agradables y los gestos funcionan a la perfección. Aquí Apple sigue siendo de lejos imbatible.
Lo que cambia: más potencia para lo esencial con un portátil
¿Es todo en el nuevo Macbook 2016 "viejo"? No. Apple ha traído a su portátil la nueva generación de procesadores Core M, así como memoria SSD más rápida. Son cambios sutiles que mejorar la experiencia con este equipo aunque sin que nos vayamos a volver locos o cambie excesivamente la idea detrás de este equipo.
Rendimiento
Si el diseño ligero y delgado del MacBook (y otros ultrabooks bajo Windows) es posible es gracias al uso de los procesadores Core M de Intel. Con ellos se puede prescindir de ventiladores y unido a los SSD, obtenemos una experiencia de uso en la que no sabemos si el equipo está encendido o no.
Esto es lo que queda, que no es poco, del lado muy positivo del uso de chips Core M de Intel. En el lado contrario tenemos que lo que podemos o no hacer con un portátil se ha polarizado más. Portabilidad máxima con buena batería es sinónimo de rendimiento justo (y el necesario en cada vez más ámbitos).
Los nuevos Core M y unidades gráficas integradas mejoran el rendimiento del Macbook, colocándolo en algunos casos con la misma potencia bruta que lo Core i5 de la generación anterior, pero para tareas exigentes como editar archivos RAW o vídeo 4K, y por supuesto cualquier juego, este no es el portátil a elegir.
Sí que cumple con creces para un uso más lúdico y cada vez más habitual del portátil: reproducción de vídeo online, navegación web, redes sociales u ofimática. A nivel de benchmarks, con GeekBench hemos obtenido estos datos con la versión Core M3 y SSD de 256 GB, la de entrada en el mundo Macbook que vende Apple:
Macbook (2015) | Macbook (2016) | Surface Pro 4 (Core M3) | Surface Pro 4 (Core i7) | Thinkpad X1 Tablet (Core M5) | |
---|---|---|---|---|---|
Single Core | 2383 | 2579 | 2397 | 3412 | 2744 |
Multicore | 4383 | 5080 | 4520 | 6904 | 4430 |
A nivel de especificaciones, el diseño interior de Apple limita completamente las opciones de configuración. Es otro de los grandes compromisos de su factor de forma. Todos los modelos de Macbook 2016 vienen con 8 GB de memoria RAM de serie, y ni Apple puede modificarlo. Ya quieras un Core M3 o un M7, es lo que hay. En cuanto a los SSD, hay 256 o 512 GB como opciones.
El rendimiento de la memoria interna también mejora los resultados del modelo del año pasado, quedándose en unos 660 MB/s en escritura y 942 MB/s en lectura, muy buenas cifras pero tampoco destacadas sobre sus rivales en su gama de precio.
Macbook 2016: la nota y opinión de Xataka
Consolidados sus gamas Pro y sobre todo la de los Macbook Air como referentes en el campo de los portátiles, Apple sacó el año pasado su ultrabook más radical. El nuevo Macbook 2016 repite la estrategia a pies juntillas con la salvedad de una actualización de procesadores. Y sigue siendo un producto con el que sabes que arriesgas y además a un precio no precisamente reducido.
Con procesadores Core M que comprometen su rendimiento, se consiguen otros beneficios claros para obtener un equipo donde lo primero, lo más importante, es la portabilidad. Apple le aplica además novedades en el touchpad y el teclado, con sabor desigual según lo que esperes, especialmente en el teclado.
8,1
A favor
- Autonomía correcta
- Pantalla de gran calidad
- Touchpad sin rival y con muchas posibilidades
- No parece que lleves portátil encima
En contra
- No es un portátil para tareas multimedia exigentes ni mucho menos jugar
- Un puerto USB-C es escaso para un equipo principal
- Precio alto para lo que nos da
- Teclado muy personal y que puede cansar en tareas largas de escritura
El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Apple. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 77 comentarios
77 comentarios
xelux
"la calidad que obtenemos es máxima en reproducción del color, contraste, nivel de brillo y visualización en exteriores. Hay reflejos, cómo no, pero son muy reducidos y es uno de los portátiles con los que más cómodos hemos trabajo en exteriores en este apartado."
A ver cuando dejamos de hacer reviews propias de un niño de primaria y empezamos a hacer análisis imparciales y en condiciones como hacen otras webs desde hace años (vease http://www.notebookcheck.org/).
Hay formas de medir el brillo de una pantalla y lo fiel que representa los colores (repito, vease el link anterior).
Tampoco habláis de la temperatura, aunque viendo el análisis para decir "No se calienta mucho" mejor que no pongáis nada.
En fin, un saludo
estaae
¿Alguien recuerda como era la 1º generación del MacBook Air? Pues eso.
Hay que seguir la norma de no comprar la 1º generación de ningún producto de Apple (y, si me apuras, de cualquier compañía). Este portátil es un ejercicio de diseño para Apple y, por lo tanto, caro y con poca utilidad. No está hecho para la gran mayoría del mercado por ahora. El MacBook terminará sustituyendo al MacBook Air.
¿Qué no es el más más potente dentro de los delgados? Sí, pero este portátil nunca se ha publicitado como potente. Se ha dicho que es muy fino, muy liviano, con mucha batería y sin ventilador, que a muchos se os olvida esta última parte. Los Core M dan para hacer las cosas básicas de ofimática e, incluso, editar vídeo con Final Cut X (buscad vídeos por YT, se desenvuelve muy, muy bien teniendo en cuenta la potencia). Usos básicos. ¿Que hay muchos portátiles mucho más baratos para usos básicos? Sí, pero también son más gruesos, se calientan más y la pantalla tiene menos resolución. El comprador de un MacBook no va buscando eso.
Por último, que no sea útil para ti (para mi no lo es), no significa que sea una mierda, que no valga lo que piden por él, o que la gente sea tonta por comprarlo. No todo son especificaciones en una hoja de papel.
Usuario desactivado
Lo que tendria que hacer Apple es quitar es quitar ya ese unico puerto usb-c ¡Que estamos en el s. XXI! La conectividad solo a través de wifi y por supuesto con Itunes (que es la interfaz mas intuitiva que se ha creado en la historia de la informatica).
tuputamadre2
Yo lo tengo desde abril, y lo uso todos los días. Ha sustituido a mi macbook del año 2007 y es una maravilla, no pesa nada y no se le ve falta de potencia en ningún lado. el Usb solo lo necesito ocasionalmente para el certificado digital, así que no es inconveniente para mi. Espero que me dure tanto como me ha durado el anterior mac (que todavía funciona pero ya no es funcional)
(mi nick es tuputamadre2, porque cuando lo puse no paraba de saltar la ventanilla de registrarse, ahora no consigo cambiarlo xD)
Usuario desactivado
Hay algo indiscutible sobre el MacBook: el modelo rosa es muy muy cuqui.
fakiebio
Hace unos meses hice un buen barrido del mercado buscando ultrabooks y todos rondan aproximadamente los 1200/1700 aproximadamente, acabé con el Surface por su versatilidad.
Con ese presupuesto tienen un gran abanico de opciones que, a cierto punto, cuenta más cómo se puede adaptar el ordenador a ti, que por 100/200€ de diferencia ya que es algo que vas a usar durante años.
mopso
Recomendación @Xataka , al final de cada una de estas pruebas deberías poner unos productos alternativos en rendimiento y diseño similares. Como en los análisis de coches donde dan dos alternativas una más barata y otra más potente. Esto en mi opinión daría mucho juego a vuestros tests.
Un saludo
Flycow
Me parece un excelente equipo para tareas básicas y no tan básicas. En cuanto al único USB-C... no tengo dudas de que un único puerto es el futuro, el problema es que estamos en el presente.
agusmei
macOS, por eso es unico.
Carlos
De verdad consideramos aceptable que lo único que ofrezca un portátil de 1500 € sea la portabilidad??
dabelo
Solo ver el rosa, me imagino a la pija el primer dia de Universidad y haciendo juego con su Iphone 6s rosa también y su bolso Chanel rosa que su papi le ha comprado.
Cada vez que veo una Kardashian, Cyrus, Pilar Rubio, etc.. con un Iphone/MacBook menos ganas tengo de comprarme uno.
caligula51
Cámaras FaceTime 480p? en el año 2016? 1500 euros? jajajajajajajajajajaja y con una super pantalla jajajajajajajaajaja
jujuan lolopez
Me interesa este tipo de ultraportátiles. A lo largo del artículo he leído varias veces "pero ya no destaca entre sus alternativas".
¿Cuáles son actualmente las alternativas, y cuáles se esperan de aquí a Septiembre u Octubre?
manuelcr
Falta una comparativa con modelos de cpu similar o superior, para poder mostrar cuál es la diferencia con respecto a otras opciones.
Es la única forma en que alguien pueda encontrar el análisis útil, al poder saber con qué se va a encontrar o a qué va a renunciar.
miguel.amandi
Pero esto ya lo habéis hecho... dejad de repetir análisis XD
A ver, decid algo interesante... para programar con un ide pesado vale?
rtu
En mi portátil tengo un adaptador ethernet ya que el puerto se rompió, y es un fastidio tenerlo colgando al puerto USB, pero no puedo renunciar al él ya que no tengo WiFi en la habitación, ahora me pregunto, ¿qué se sentira tener que llevar ese muerto colgando en un portátil más pequeño? ¿no se supone que la principal baza de esa máquina es la portabilidad? Si me quiero llevar ese juguetito a un congreso necesitaré el adaptador HDMI para el proyector, ¡que va! ¡para conectar los pendrives de los ponentes hace falta!, ¿y si el proyector es viejo y no trae HDMI? ¡toma otro cable de 55 eurazos!, y si, como en mi caso (y el de ciertos hoteles) no hay WiFi, sigue buscando el cable USB-C a Ethernet mientras conectas el USB-Ethernet al USB-C a USB y disfruta de la máxima movilidad
Decidido, una bolsa para el portátil y otra para el montón de cables, que además casi te los regalan, a este macbook sólo le veo un diseño bonito y una manzana (no retroiluminada) detrás. Quizá tenga su público, pero con ese único puerto la movilidad es lo suyo
miguelangelluicesvalenzuela
A mi me parece que sin importar el precio que tenga cada producto nuevo de Apple, los seguirán comprando sin importar si es justo a lo que están ofreciendo, pero es por la fama de Apple en el mercado ya que así es siempre con todos sus productos aunque a mi me parece a veces muy exagerado también veo que si es justo a lo que están ofreciendo. Esta es mi opinión si tienen tiempo pueden pasarse a ver mi pagina y no es por ser SPAM yo también publico sobre apple y me interesa seguir hablando sobre el tema techloger92.blogspot .com
pacolizarraga
8 en diseño?
ooprayer
por 1500 euros me compro un pc gamer con lo mas potente del mercado los productos de apple a mi siempre me han parecido una estafa por que te venden status social y no calidad y buenos componentes lo mismo con los iphone 7 plus por 400 euros hay celulares en el mercado que te ofrecen lo ultimo en componentes para mi un producto de apple significan 3 cosas para mi
apple= estafadores venden basura que esta obsoleta solo te venden status social
123almundial
¿Y de qué generación es el procesador?... ¿Traerá una tarjeta gráfica independiente? ¿Se puede subir la memoria Ram? Atte: un usuario normal. ¡Aaaaaay nooo! ¿Procedooor, ram, tarjeta graf... ¿qué?, cómo va usar todas esas porquerías? ¡Ni que fuera windows, esto es una mac de apple! Atte: Un fanboy
hellgadillo
Existen cientos de laptops con procesadores i7 por ejemplo por un costo muy inferior a esta ultrabook (puedo llamarla así?), con especificaciones mayores en cuanto a todo, entonces porqué debo comprar algo como esto? porque es rosa? no lo creo.
123almundial
Es la laptop PERFECTA con el "ANÁLISIS" comprensible para los que consumen la marca... es un "poquito" delgada, es "muy" liviana, es "más o menos" cara, es "muy" tibia, como "siempre" es bonita... y cómo último dato imprescindible "la manzana brilla muy bonito"... ¡Ok es lo que necesito... me la llevo... sin bolsa de la tienda para que se vea la caja en la calle! Atte: fanboy
pandiloko
Creo que es la primera review en la que Penalva acaba dando menos de un 9 a un producto de Apple (cuando claramente no lo merece). Creo que ya sabe que los haters le esperan en la sección de comentarios, jajaja!!!
En fin, con apple tengo la impresión de que la estela de Steve ya claramente extinta no ha encontrado un digno sucesor y se están haciendo peligrosamente genéricos y seguidores de tendencias en lugar de generadores como antaño. Incluso los ridículos intentos como insistir en el puerto único no hacen más que mermar su comunidad de seguidores que poco a poco se cansa (nos cansamos) de esas idioteces.