Apple aprovechaba el estreno de los nuevos procesadores Haswell de Intel para poner al día su gama de portátiles más exitosos: los Macbook Air.
En Xataka hemos probado el modelo de 13 pulgadas y os confirmamos que sí, sigue siendo la referencia a seguir en algunos aspectos concretos aunque Apple ya sabe que muchos ultrabooks están por encima en resolución de pantalla, peso o diseño. Por contra, Apple ha decidido centrar su mejora en un campo que todavía es el esencial para un portátil: la autonomía. Y ahí ha destrozado a sus rivales.
A continuación mi análisis del nuevo Macbook Air 2013 para Xataka.
Macbook Air 2013, características técnicas
Antes de comenzar con el análisis, repasemos en la siguiente tabla las especificaciones del modelo que hemos usado en nuestra prueba:
Macbook Air 2013 | |
---|---|
Resolución | 1.440 x 900 píxeles |
Procesador | Core i5 1.3 Ghz |
RAM | 4 GB 1600 MHz DDR3 |
SSD | 128 GB |
Grosor | 0.3-1.7 mm |
Peso | 1.35 kg |
Wifi | 802.11ac |
Batería | 50 Wh |
Precio | 1129 euros |

Aquí el hándicap de estos nuevos Air es que no tenemos mucha flexibilidad a la hora de configurar nuestro equipo ideal. Lo máximo sería un i7 a 1.7 Ghz con un tope de 512 GB de capacidad para el SSD y 8 GB de memoria RAM, que no olvidemos que va soldada a la placa, por lo que la elección de la cantidad adecuada al comprarlo es clave. Y ahí se aprovecha Apple pues para mejorarla hay que pasar por "su caja".
Diseño, nada ha cambiado
Casi convertido ya en un clásico, el diseño en cuña del Macbook Air hace ya tres generaciones que no cambia. Por ahora no creo que lo necesite realmente, aunque hay fabricantes que han realizado verdaderas maravillas con sus últimos ultrabooks. Un ejemplo son los últimos Vaio de 11 y 13 pulgadas (también mejores en características globales) o los renovados Serie 9 de Samsung.
El Macbook Air sigue siendo siendo un modelo con exquisito acabado, poco peso (el de 13 pulgadas queda en apenas un kilogramo y 300 gramos) y con dos elementos básicos en un nivel superior: el teclado, que se mantiene retroiluminado e increíblemente cómodo, y el touchpad, de buen tamaño y esencial para sacar todo el provecho de Mac OSX.
A nivel de conexiones, tampoco Apple da su brazo a torcer, aunque en la última renovación ya incluyó el puerto USB 3.0. Así que en sus laterales encontramos ahora el conector Magsafe de segunda generación, un puerto USB 3.0, el conector de auriculares y la única novedad en forma de doble micrófono para conseguir más fidelidad con el reconocimiento de voz y la cancelación de ruido cuando hacemos videollamadas.

Un doble microfóno es la única novedad en el diseño
En el otro lado está el conector Thunderbolt, el segundo puerto USB también 3.0 y la ranura para tarjetas de memoria. Así que por ahora, sigue siendo necesario cargar para los viajes con dos adaptadores: uno para una pantalla externa con HDMI o el televisor, y otro para tener un puerto Ethernet.

Pantalla y rendimiento que se mantienen
Muchos esperábamos una renovación en la pantalla tras la proliferación de ultrabooks con gran resolución y densidad de píxeles, o lo impresionados que nos dejó la de su hermano mayor Macboook Retina que probamos el año pasado. Pero no ha sido así.
El modelo de 13 pulgadas que hemos analizado en Xataka mantiene la resolución de 1440x900 píxeles, para una densidad de 128 ppp, cifra lejana a lo que nos están acostumbrando los fabricantes. La pantalla es cierto que se ve muy bien, sin reflejos, con brillo suficiente aunque no espectacular, pero los píxeles están ahí.

Pero imagino que Apple tenía una decisión que tomar aquí. Y optó por la autonomía en detrimento de mejorar por ahora, este apartado de sus Macbook Air.
El rendimiento del Macbook Air con los nuevos chips de Intel y la GPU 5000 prácticamente ha sido idéntico al de nuestras pruebas con el modelo de la generación anterior. Cuesta mucho adivinar en el día a día una mejora significativa, y en los test que le hemos pasado apenas hay mejoras en algunos trabajos.
En Geekbench, el modelo que hemos probado (i5 a 1.3 Ghz con 4 GB de memoria RAM y 128 GB de SSD) hemos obtenido una puntuación de 6.612, apenas unos 300 por encima de un modelo del año pasado, aunque en ese caso era un i5 a 1.8 Ghz el que probamos. Con Cinebench, el trabajo de CPU nos da 2.40, un poco menos que con el modelo del año pasado, que trabajaba a mayor frecuencia.

A nivel de GPU, una novedad de los nuevos Intel es la gráfica integrada HD 5000, que sí que mejora el rendimiento de la generación anterior (la diferencia principal es en núcleos) pero que no hace que el juego pueda ser tomado demasiado en serio en este tipo de equipos. Pero no es algo que deba preocupar porque el Air está para otros asuntos.
Comparando con los datos que hemos recogido de un modelo de año pasado con HD 4000, prácticamente no hay diferencias, pues los 21.14 obtenidos con ese modelo de Air de 13 pulgadas también, quedan a la par que los 22.05 que nos da dado la prueba CineBench 11.5.
El SSD, de serie 128 GB como el modelo que hemos probado, vuelve a ser un elemento de alta calidad en el Macbook Air, y clave para entender por qué funciona tan bien.
Mención especial merece el tema del calor. Incluso en pleno julio, con más de 30 grados en la sala de pruebas, el Macbook Air no ha mostrado ser un peligro para nuestra piel o salud. Con navegación y ofimática nunca se nos ha calentado nada del equipo, algo que sí ocurre con generaciones anteriores. Solo cuando hemos apurado con reproducción multimedia, juego y edición de vídeo hemos notado algo de calor, pero nada comparado a lo que Apple nos tenía acostumbrados hace un par de generaciones de sus equipos portátiles.

El ruido también ha sido inexistente en nuestros test. Literalmente. El día de la llegada de los SSD a los portátiles hay que promover que sea día internacional de la felicidad.
Autonomía, la verdadera razón del Air 2013
Y llegamos por fin a la verdadera razón de desear un Macboook Air de 13 pulgadas cosecha 2013: la autonomía. Y no, Apple no se ha vuelto loco y aumentado peso, grosor o lo que hiciera falta para mejorar la batería de sus modelos anteriores, que ya eran referencia en el sector. No, le ha bastado contar con los nuevos chips de Intel para conseguirlo.

Dada la importancia que le dábamos a este apartado en nuestro análisis del Macbook Air 2013, han sido bastante extensas las pruebas, con los siguientes resultados bajo Mac OSX Lion:
Autonomía reproducción vídeo continua (WiFi off, brillo 60%): 6 horas y 45 minutos
Autonomía navegación web (Wifi On, brillo 100%): 12 horas y 13 minutos
También probamos a cuantificar la autonomía en una jornada de trabajo habitual como editor de Xataka, con cliente de Twitter, navegación con Chrome y Safari, algún vídeo en Youtube, Spotify de fondo y algo de edición de imágenes, y hemos tenido jornadas de hasta 13 horas.
Si estas cifras que nos indican que, en el día a día, alcanzar doce horas de autonomía real no es una utopía, te parecen fantásticas, atento a cuando llegue Mavericks. Esas cifras mejorarán, pero hasta aquí podemos leer.
Otra mejora interesante tiene que ver con la conectividad WiFi 802.11ac, que promete mejores velocidades de navegación si tenemos el router y equipo adecuado.

Donde Apple se muestra también impasible es en la incorporación de conectividad 3G o mejor, LTE. Si bien el uso de dispositivos MiFi o tethering para compartir la conexión es sencilla y potente, tener la opción de conectividad integrada y directa en un equipo hecho para viajar, debería estar presente.
A favor
- Autonomía real de hasta 13 horas
- Rendimiento equilibrado y silencioso
- Touchpad y teclado retroiluminado
- Peso y grosor
En contra
- Configuraciones limitadas
- Resolución y brillo de la pantalla
- Diseño "ya clásico"
- Sin puerto Ethernet ni HDMI
Macbook Air 2013, la opinión de Xataka
¿Qué es lo que realmente valoras en un portátil? Si miras este Macbook Air 2013, Apple la contesta por ti: batería. Una brutal autonomía que hace posible un sueño que todos hemos tenido alguna vez, salir de casa por la mañana sin el cargador y regresar por la tarde satisfecho del trabajo realizado ... con nuestro portátil. A nivel de rendimiento, pantalla, diseño y demás factores a tener en cuenta en la compra de un portátil, el Macbook Air 2013 es prácticamente idéntico al modelo del año pasado, y no alcanza mejoras de otros rivales (siempre relativos por llevar sistemas operativos diferentes, que es algo a tener en cuenta siempre). Pero luego uno piensa en la cifra de 12 horas, su buen comportamiento y que los precios los tiene en esta gama Apple muy bien ajustados, y acaba olvidándose de todo. [[image: {"alt":"air 2013","src":"348f8b\/air-202013","extension":"png","layout":"small","height":160,"width":450}]]El portátil ha sido cedido para la prueba por parte de Apple. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 67 comentarios
67 comentarios
MSA
Si se me permite aguar la fiesta... Hace unos meses vendí para despiece un Air con dos años justitos el cual supuestamente se mojó. Quizás unas gotas de agua de una maceta (no me consta que se haya mojado pero bueno...pongamos que sí). Apple me pedía 1000€ por la reparación. Me pregunto: para qué demonios quiero un aparato tan bonito, que funciona bien, pero tan exclusivo? Lo mismo pasaba con mi ipad con una tontería que me costó 75€ reparar y Apple me pedía 300€ por darme uno reparado. Si a eso le sumo un Mac Mini 2011 con 8gb de Ram que va como el culo... Señores...por mí Apple se puede meter su exclusividad por el ojete, porque yo no les pienso comprar "mas ná". A los que compren este ordenador...espero que no tengan ningún problema, porque si no van a tener un problema. No sé si me explico.
faustoart
Yo me acabo de comprar uno. He optado por ampliar la ram a 8gb, y por el i7, con 256 de ssd. La verdad es que es un maquinón.
Lo peor, el monitor, que para diseño directamente no sirve, no ya por el tamaño o la resolución, sino por la reproducción del color. Para trabajar en serio, imprescindible monitor externo calibrado. Para trabajos puntuales o trabajos que no dependan del color, va perfecto. Personalmente no encuentro muy necesaria más resolución en una pantalla tan pequeña. El sistema es brutalmente rápido, sobre todo por el ssd. El procesador es muy potente pero ojo que no es un sobremesa ni mucho menos. Es más o menos igual de potente que un macbook pro retina de 13", ya que tiene que mover muchísima menos resolución, y ahí se equilibran. La autonomía es enfermiza, no se agota nunca la batería, es genial. El peso y el grosor increíbles también. Muy justito de conexiones, puede merecer la pena un dock thunderbolt, pero son una chifladura de precio. La gráfica es un juguetín, sólo válida para juegos sencillos y sin mucha carga gráfica, pero tampoco creo que la máquina esté pensada para jugar, la verdad. En líneas generales para mi es el portátil perfecto, me parece una compra tremendamente inteligente, porque se puede usar perfectamente en escritorio, ya que es muy, muy potente. Photoshop, premiere, after effects, ilustrator... va todo impecable. Pero sobre todo a nivel de portátil es una barbaridad con su kilo trescientos y su autonomía salvaje. Para mi un 10 rotundo.
elbrinner
Ojo, Sony Vaio duo 13, tiene 15h de batería...
Sobre el Macbook, tiene buena pinta.
jsantiago
Entiendo que cuestiones objetivas como el peso o la pantalla son absolutamente mejorables... ¿Pero el diseño? Que algo sea continuista no significa que sea obsoleto. Por supuesto es una opinión personal, pero me encanta el diseño del Air y lo prefiero al de los Vaio o al Samsung S9 que comentas (asumo, por otra parte, que habrá quien piense justo lo contrario...)
chris94
"Apple ya sabe que muchos ultrabooks están por encima en resolución de pantalla, peso o diseño"
Resolución de pantalla y peso sí, diseño jamás.
kamen
... No necesito un 'Ginsu 2000', donde esté un buen 'Vaio Z'.
gioshin
A ver....
No entiendo los complejos ni la mentalidad negativa que tiene mucha gente sobre los productos de apple...que sea caro o no me lo pueda comprar no significa que sea una mierda...
La mayoría de los productos de apple justifican su precio por sus prestaciones y calidad.
Te puede gustar el entorno OSX o no ,pero no compares un macbook pro con el típico portátil de i7 a 799€ de plástico chungo para decir que es caro....
Compáralo con la serie N de Asus y veras como ya no te parece tan caro...
En cuanto a las reparaciones de los portátiles siempre es lo mismo...Si lo llevas al SAT oficial y no esta en garantía, es muy probable que te salga mas a cuenta comparte otro.
velocidad
"Por contra, Apple ha decidido centrar su mejora en un campo que todavía es el esencial para un portátil: la autonomía. [b]Y ahí ha destrozado a sus rivales.[/b]"
Pues no se donde veis que haya destrozado a sus rivales. ¿podéis decirme un solo portátil con 50Wh y haswell ULV que no pase de 12h de autonomía?
Vaya sensacionalismo.
eromagosa
Tengo muy claro que de tener de comprar un portátil, no compraría otra cosa que no fuera de Apple, por mucha diferencia de precio. Lo barato sale caro.
apertotes
Hace 5 años me compré un Dell XPS M1330 con 3G integrado. Si no lo habéis probado, no sabéis lo cómodo que resulta. A día de hoy no pienso renunciar a algo tan básico como internet en cualquier sitio. Me parece increíble que Apple aún no haya "inventado" Internet Everywhere.
bioacler
Sin puerto Ethernet han pecado, todo el mundo sabe que el alambrico es mas estable y rapido que el inalambrico.
juanjomprado
Buen análisis, realizarán alguno de la Sony Vaio Pro 13?, sería interesante tener referencias de un vs entre estas dos portátiles.
patxi.sanchezsanchez
Llevo 6 años con un macbook pro del 2007 con mountain lion y core 2 duo y de sobra, para desarrollar y un par de pijadas perfecto. Yo me compraría otro macbook pero gama pro que quiero darle caña.
lmdelolmo
El grosor del Macbook Air es bueno, pero imagino que será de 0.3-1.7 centímetros... Si fueran milímetros sería la pera...
Eduardo Archanco
El trabajo de Intel con sus nuevos chips es simplemente brillante! Tener 12 horas de autonomía era un sueño que muchos teníamos. Ahora espero que más fabricantes se unan a la fiesta con los nuevos Haswell.
Aún recuerdo cuando tuve un Dell que me aguantaba unas 3:30 con una batería de 9 celdas hace 5 años. Y más contento que unas castañuelas, oiga!
Dios, cómo ha avanzado la cosa
maverickpin
ya quisiera yo un portátil windows con ese rendimiento de pila
juanolo2001
¿La referencia a seguir? es de los mejores si, pero el Sony VAIO Pro lo veo mejor en casi todas las caracteristicas, menos la bateria, que no queda muy retrasado tampoco, sobre todo si le compras el adaptador de bateria externo que no engrosa apenas el portatil y hace que dure unas hipoteticas 18 horas.
eduper
Personalmente creo que está muy bien el tema de las 12-13 horas, aunque en mi caso no sea un elemento clave. Me explico: si vas de aquí para allá, o necesitas usar el ordenador en una reunión de trabajo, en un bar, o simplemente en el sofá para navegar o ver una peli... con una batería de 4-5 horas vas sobrado para pasar el día. Para jornadas enteras de trabajo, no cuesta tanto conectar a la corriente.
Lo dicho: es una gran mejora, sí, y me alegro mucho de que la tecnología alcance esas cifras; pero hoy por hoy no es mi "necesidad" para la elección de un portátil.
marc007
Hola yo acabo de adquirir el 13" con I7 8 GB de RAM y 256 Gb.... es una autentica bestia en cuanto a velocidad, es rápido en todos los aspectos quedo pendiente de probarlo con red wifi AC para probar la velocidad con fibra de movistar y WIFI AC, en lo único que no estoy muy de acuerdo es en la autonomía no se como habéis echo las pruebas, yo he encendido el macbook air a las 9 de la mañana y a las 17 PM he tenido que conectarlo a la corriente, sin reproducir video solo usando Safari y Mail eso son 8 horas lo he probado varias veces i ni de casualidad ha llegado a las 12 horas ni por asomo, se os ocurre alguna sugerencia para probar de mejorar la autonomía, Saludos y gracias por esta pedazo de web que hacéis cada día.
vamp_01
cuando sale a la venta?
bettyloony
yo tengo el de 13 pulgadas y me fascina!!
jamt00
Quiero hacerme con un ultrabook (de 11" mejor) para substituir mi Dell que ya tiene 9 años.
Prefiero un PC, pero he hecho una comparativa y he visto el Vaio Pro 11 por unos 1150€, el Dell XPS 13" por 1300€, y el macbook air me sale a 905€ + 80€ gratis para la tienda de aplicaciones (precio estudiantes). Viendo estos precios, es probable que caiga este ordenador.
Lo que me tira un poco para atrás es lo que comenta alguna gente sobre lo carísimas que son las reparaciones.
Estoy hecho un lío.