No es un secreto que el mercado mundial ama a los Moto G, es un teléfono super ventas en muchos territorios europeos y americanos, también todo un baluarte de la marca en el lugar con mayor expansión del planeta, India. La fórmula estaba clara en manos de Google, y Lenovo parece que quería mantenerla: muy buenas especificaciones a precio asequible, sin tocar demasiado Android.
Una vez en manos de Lenovo tenía que ir sintiéndose su toque, y en esta cuarta generación hay muchas decisiones que parecen tomadas a conciencia, cambiando el rumbo de la exitosa familia Moto G. Para empezar tenemos renovación por partida doble, un Moto G4, y una variante Plus que presume de cámara y sensor de huellas. Nosotros vamos a probar esta última.
Lenovo ha entendido que el teléfono superventas que gusta es algo más grande, y en lugar de crear un teléfono nuevo en esa categoría, hacen crecer a los Moto G hasta las 5,5 pulgadas. ¿Decisión acertada? El tiempo dirá, pero de todas formas se guardan las espaldas dejando una versión Moto G Play muy parecida a la tercera generación del Moto G.
Lenovo ha decidido que el Moto G era un nombre estupendo para entrar a batallar en la nueva “Super Gama Media”, y hace crecer al teléfono en especificaciones, cámara, tamaño, y precio
Obviamente crecer en tamaño implica tener un teléfono diferente, más que una actualización, así que el hardware que se necesita es más potente, y se aprovecha para mejorar puntos que pueden marcar diferencias con la competencia: principalmente la cámara en el modelo Plus. Esto también implica subir los precios de partida, 269 euros. Lo que no esperábamos era perder detalles tan valorados como la resistencia al agua.

Moto G4 Plus, características técnicas | |
---|---|
Dimensiones físicas | 153 x 76,6 x 9,8 mm (155 gramos) |
Pantalla | IPS 5,5 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 (401 ppp) |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 617 (MSM8952) |
RAM | 2GB |
Memoria | 16GB (ampliables a otros 128 GB vía microSD) |
Versión software | Android 6.0.1 |
Conectividad | LTE Cat 4, Bluetooth 4.1, Wi‑Fi 802.11ac |
Cámaras | 16 megapíxeles con enfoque por detección de fase y asistencia láser. Cámara frontal de 5 megapíxeles |
Otros | Sensor de huellas dactilares |
Batería | 3.000 mAh |
Precio | 269 euros |
Moto G4 crece de tamaño, crece en todo
El Moto G es el teléfono más icónico que ha tenido Motorola en el últimos lustro, y la intención de Lenovo es la de mantener la esencia, conservando ciertos detalles de diseño. En líneas generales me parece bien resuelto, pero tiene algo menos de personalidad que el Moto G de tercera generación.

Un pequeño cambio muy llamativo es la salida de la “M” de la zona de la cámara, con ello lo identificamos rápidamente. La tapa trasera tiene una textura atractiva pero no agarra demasiado, y la podemos quitar haciendo palanca para acceder a la doble SIM y la ranura de memoria. Podemos jugar con ella para personalizar el teléfono, y es que en algunos mercados hay ‘Moto Maker’.
Es un teléfono que claramente no quiere parecer premium, aquí el plástico es la oferta principal en cuanto a materiales - un OnePlus X luce mucho mejor en su precio -, aunque tenemos un marco metálico rodeando los cuatro laterales del Moto.
Sí podemos decir que es mucho mejor en ligereza y delgadez - 7,9 mm y 155 gramos - a pesar de ser más grande, pero pierde en resistencia al no contar con el grado que tenía el modelo del año pasado, capaz de aguantar el sumergirse bajo el agua - ahora solo aguanta salpicaduras -.

No hay dudas de que Lenovo no quería saltar a un terreno Premium, es un teléfono bien hecho pero con menos personalidad que generaciones anteriores. Es bastante liviano para su tamaño
Ahora estamos ante un teléfono más grande, y por lo tanto algo más difícil de coger. Si a ello le sumamos una espalda más sencilla, en la que se pierden las curvas del anterior Moto G, podemos calificarlo como de menos ergonómico. Se compensa con menos peso y una delgadez muy conseguida.
Resumiendo, el diseño mantiene cosas que lo hacen seguir siendo un Moto G, pero no es el modelo más bonito del mercado, ni el que mejor hecho está. En la media, que no es poco para su precio, pero con pérdidas importantes como el nivel de resistencia frente al agua.
Nuestro teléfono es el modelo negro, pero también está disponible en blanco. Un detalle importante sobre “marcas”: no vemos el nombre de Motorola por ningún sitio, tampoco en la caja.
Gran sensor de huellas en el Plus

Otra de las novedades de esta versión, que además está muy bien implementada desde el punto de vista funcional: es muy rápido, nunca falla. Ninguna queja en este aspecto, más si recordamos que estamos ante un teléfono de gama media por precio.
Al margen de que te guste o no el diseño del sensor de huellas en el teléfono, funciona de maravilla, yo lo uso constantemente para desbloquear
No nos gusta tanto el diseño, ya que no está bien integrado en las líneas del teléfono. Nos gusta su posición, bajo la pantalla, al estilo iPhone. Y no, no es un botón, es simplemente un sensor de huellas muy pequeño en tamaño. No hay botones de navegación a su lado, estos quedan dibujados en pantalla.
Una pantalla sobresaliente en 5,5 pulgadas
El cambio más importante que ha hecho Lenovo en esta nueva generación de Moto G es ampliar el tamaño de pantalla. No es un movimiento trivial, le da otro sitio de mercado al teléfono, pero también hace que perdamos algo de esa comodidad que presumían modelos anteriores: creo que las cinco pulgadas en formato compacto es un tamaño ideal para la mayoría.

Aquí tenemos un panel de 5,5 pulgadas, un tamaño que utilizan una gran de teléfonos que conforman esa nueva “super gama media”, y en la que se pueden hacer muy bien cosas como consumir contenidos multimedia, o ver páginas webs.
¿Un acierto hacer crecer el teléfono? Siguen las tendencias de crecimiento en un teléfono ideal, incluso en gama media, pero también pierde comodidad de uso para muchos
No voy a darle más peso a lo de la incomodidad, no es eso lo que quiero transmitir como importante, ya que realmente es un teléfono compacto y bien diseñado, solo que es una realidad que ahora tenemos una pantalla bastante más grande, que no se usa con una mano de la misma forma. En la parte positiva, tenemos un grosor mucho menor, y un peso que se mantiene a pesar del crecimiento.
Afortunadamente ese nuevo tamaño también viene de la mano de una nueva resolución, que es Full HD. Tenemos por lo tanto una mayor definición a la hora de mostrar los elementos, con una densidad de píxeles de 401ppp. Lo vemos todo más claro, pero también lo vemos mejor, ya que los principales parámetros de una pantalla están a gran nivel en el Moto G4.

El panel IPS elegido parece de un nivel superior, los colores se muestran realmente vivos, tenemos un gran contraste, y el nivel de brillo permite que se vea muy bien en exteriores - bien podemos ponerlo a la mitad en un uso normal y ahorrar batería -. Hay un par de modos de visualización - normal e intenso -, por si queremos unos tonos diferentes en los colores.
Podemos decir que la pantalla es el apartado que más pesa a la hora de valorar un teléfono: aquí la calidad roza lo sobresaliente
Terminamos con un detalle no menos importante, que es la protección del frontal. Motorola/Lenovo ha decidido que aquí haya un cristal Gorilla Glass 3 de Corning, y nosotros lo valoramos positivamente. Una pantalla ideal para este precio, que se encuentra con pocos rivales al nivel, entre los que podemos citar al Note 3 de Xiaomi o a su primo Lenovo Zuk Z1.
Qualcomm pone un Snapdragon de gama media

Tendemos a analizar el rendimiento de un teléfono según lo que ya conocemos, estableciendo comparativas, o en base al hardware que han metido dentro. La película completa no la da solo el Snapdragon de turno, es muy importante la optimización con el software, y aquí valoramos que Lenovo/Motorola lo hayan dejado todo tan simple.
En cuanto al Snapdragon 617 que hay dentro, pues muy contentos con su desempeño, ya que bastante más potente que el 410 empleado anteriormente, algo lógico teniendo en cuenta que ahora se enfrenta a una pantalla Full HD. Tiene una configuración de 64bits con ocho núcleos ARM Cortex-A53, la mitad funcionan a 1,5GHz, la otra a 1,2GHz.
El teléfono existe en diferentes variantes, el que nosotros tenemos ocasión de probar es una unidad con 2GB de RAM y 16GB para almacenamiento. En líneas generales está muy bien por su precio, pero siempre nos quedará la duda de si sería mejor optar por un escalón superior con 3/4GB, que desgraciadamente no se vende aquí.
No me gustan nada los benchmarks, pero por establecer alguna comparativa con sus iguales podemos decir que es muy parecido en rendimiento al HTC One A9, mejorándolo en PCMark y AnTuTu. Unas capturas de mis pruebas:
Para tener una buena referencia de un gran teléfono que lleva tiempo en el mercado, debemos mirar al HTC One A9, usa el mismo chipset que nuestro Moto
Desde el punto de vista del usuario normal, el día a día es perfecto con este Moto G4, no hay cosa que funcione mal. Si lo que queremos es meterlo en benchmarks, y que los juegos de última generación vayan tan bien como en un Galaxy S7, estaremos pidiendo demasiado. Precisamente es en la parte gráfica - Adreno 405 - donde el teléfono se muestra más débil: en este presupuesto, si lo que quieres es jugar, tiraría por un Mi 4 o un Lenovo Z1 que van con Snapdragon 801.
Las animaciones y transiciones van perfectas, muy poco lag - a veces tarda un poco en salir la cámara -, y algo de calentamiento cuando le exigimos más de lo normal: usamos mucho la cámara o jugamos más de diez minutos. Hay un comportamiento extraño a la hora de instalar aplicaciones, no sé si es cosa mía o generalizada, pero tarda bastante en ese proceso. Nada preocupante por otra parte.

Es curioso pero en todas las pruebas que le hemos pasado al teléfono nos dice que no cuenta con brújula digital. Investigaremos un poco este tema para entender qué pierde el teléfono
Siendo muy exigentes con Lenovo, creo que hubieran bordado este teléfono eligiendo el Snapdragon 652 - o un 650 como en el Redmi Note 3- , es el chipset que Qualcomm ofrece para crear una gama media muy cercana a niveles top en rendimiento y eficiencia, sin subir tanto el precio.
En cuanto a memoria, pues mi unidad tiene 16GB, pero hay una versión superior con 32GB. En todo caso podemos ampliar con tarjetas microSD - hasta 128GB -, que se encuentra escondida tras la tapa trasera del equipo.
Desde el punto de vista de la conectividad debemos destacar que esto es un teléfono Dual SIM (dual-standby), de serie, y obviamente conecta con las redes 4G más modernas de nuestro mercado (es LTE Cat 4). Hay cosas que nos gustan como el USB-OTG o la radio FM, pero no nos agrada la ausencia de NFC.

Con una pantalla tan buena y este hardware, es un teléfono relativamente asequible en el que da gusto reproducir contenido multimedia. Eso sí, se nota con facilidad el calentamiento del equipo. Me hubiera gustado un Snapdragon 652
Sobre la calidad de sonido podemos decir que es bastante decente, a pesar de haber desaparecido el doble altavoz frontal que tenía el anterior Moto G. Ahora es solo uno, colocado en la parte superior - en el frontal no lo pisamos con los dedos -, que dicho sea de paso tiene bastante potencia y no distorsiona. Motorola se suma a la moda de no meter auriculares en el paquete, a mi es algo que no me importa.
El sensor de huellas es uno de los añadidos principales en el modelo Plus, y merece la pena. No me gusta demasiado su diseño, pero la realidad es que está bien ubicado y funciona perfectamente, tanto como el mejor del mercado, de móviles de mayor precio. Como curiosidad comentar que reconoce el dedo en 360 grados, da igual desde la perspectiva que estemos tocando.
Autonomía mejor, cargamos con Turbo

La autonomía es una seña de identidad en los Moto G, siempre han andado bien de batería a pesar de su pequeño tamaño. Aquí crecemos en tamaño y por lo tanto también hay espacio para una unidad mayor, de 3.000 mAh (2.470 mAh en el Moto de 2015).
Es una capacidad bastante estándar entre los teléfonos con 5,5 pulgadas, así que podemos esperar un rendimiento convencional, algo mejorado gracias a que estamos ante un teléfono bastante optimizado, y de un hardware moderno como es el Snapdragon 617. El teléfono ahora tiene muchos menos problemas para aguantarnos una jornada, en eso salimos ganando con respecto a un Moto G3.
Una de las grandes noticias es la presencia de TurboPower, o lo que es lo mismo, carga rápida para un equipo relativamente asequible. Basado en la tecnología Quick Charge 3.0 de Qualcomm, el teléfono es capaz de rellenar su batería para darnos seis horas de vida en tan solo 15 minutos. Se carga al completo en 90 minutos.

Hay más espacio para batería que en Moto G3 - 3.000 mAh -, así que ganamos algo en autonomía. Lo bueno es que tenemos carga rápida con "TurboPower"
Comentar que para efectuar este tipo de carga hace falta la fuente de alimentación que viene únicamente con el modelo Plus, y que el conector es de tipo microUSB. Motorola/Lenovo no han decidido pasar todavía al reversible, al menos en este escalón de precio.
Debo decir que no tengo excesiva experiencia con teléfonos de esta gama, no suelo probarlos, pero he estado repasando un poco la red y en su segmento - en pruebas iniciales - es de los que mejor se comporta, solo superado por el Redmi Note 3.
¿La mejor cámara en su clase? Posiblemente
Este Moto G es la generación con cambios más importantes, que podemos resumir en dos: crecimiento y mejor cámara. Para este segmento de teléfonos las marcas no se suelen esmerar demasiado en las cámaras, y Motorola sabedora de que es un factor importante ya en todos los niveles de precios, ha querido hacer algo especial en el modelo Plus del Moto G4.

Eso es algo que ni siquiera habían conseguido con teléfonos superiores, como los Moto X. Para empezar decir que tenemos un sensor de 16 megapíxeles, diseñado por la gente de Omnivision (1/2,4” - OV16860). El tamaño de píxel es considerable, con 1,34 micrones, también es llamativa la apertura de la lente: f/2,0. También es llamativo ver un flash de doble tono en este nivel.
Entre sus virtudes destacamos la presencia de un láser para asistir en el enfoque, que a su vez cuenta con un sistema de detección por contraste (PDAF). El enfoque podemos decir que es muy rápido en este Plus - si hay buena luz -, también la captura de la toma, no tanto a la hora de abrir la cámara. El enfoque se muestra un poco loco a veces, pero nada que no podamos controlar marcando el punto de nuevo de forma táctil.
La calidad de imagen es bastante buena, destacando la nitidez que es capaz de conseguir, especialmente al verlas desde un ordenador. Pero su funcionamiento nos recuerda al de otros módulos Omnivision que hemos probado - OnePlus 2 -, que presentan bastante inconsistencia, consiguiendo tomas geniales, al tiempo que otras mediocres.

Las fotos del gato y la playa están retocadas para que veáis que los originales pueden dar mucho de sí. Muy buena definición y colorido para una cámara de este nivel de precios. A continuación tenéis los originales y una buena ración de muestras:
Tanto el poco ruido como la alta nitidez son valores a destacar muy positivamente cuando hay buena luz, también nos gusta mucho el tipo de color natural que registra. No es perfecto, notamos que le cuesta obtener un rango dinámico adecuado para que una escena compleja quede bien registrada, y en cuanto se va la luz, las tomas pierden bastante calidad. El HDR nos salvará alguna toma.
Al no contar con estabilizador de imagen - recordamos que esto es un gama media, no nos volvamos locos -, las tomas con poca luz pueden aparecer movidas con facilidad.
Aunque no le gusta a todo el mundo, los chicos de DXOMARK han pasado por su laboratorio al teléfono, y recomiendo echarle un vistazo a su trabajo.
Interfaz

El software de la cámara es nuevo y muy básico en su presentación, y por lo tanto muy sencillo de empezar a usarlo. Nos hubiera gustado que sea más sencillo acceder a las tomas realizadas, no me gusta que usen un sistema de gestos para eso.
Lo interesante llega al colocar el modo Pro de la cámara, se abre un nuevo menú con una serie de controles manuales desplegados por toda la pantalla táctil - os sonará a otros teléfonos -, y podremos jugar con bastante certeza con la velocidad, distancia de enfoque o sensibilidad. No podemos guardar en RAW, una pena.
Modos especiales
Tenemos lo típico: panorama, HDR, vídeo en cámara lenta, y el citado modo pro. De entre ellos destacamos el funcionamiento del HDR, que salta de forma automática cuando la escena tiene zonas muy contrastadas. No me gusta el modo panorámico, nada destacable en él, y poco aprovechable cuando lo abrimos en un ordenador.
Cámara frontal
La cámara frontal también está a muy buen nivel para el segmento, con un gran angular bastante efectivo y 5 megapíxeles en el sensor. Hace buenas fotos incluso cuando se marcha la luz, con unos colores muy buenos. Para los selfies hay un modo en el que la pantalla hace de flash. También en videoconferencias da una calidad bastante destacable.
Vídeo
No le pidamos más, he visto por ahí críticas sobre la ausencia de 4K. En un teléfono de gama media, con hardware como este, no podemos esperar una gestión decente de tanto flujo de información, y no sé si tendría realmente sentido.
Aquí nos quedamos con un modo Full HD decente, bastante mediocre, que graba a 30 imágenes por segundo. Hay un modo de alta velocidad - 120fps - que registra la imagen en un formato inferior a lo acostumbrado, 540p.
No hay estabilización óptica de imagen, pero la verdad es que se porta bastante bien en esto - se hace digitalmente -, lo mismo que a la hora de registrar colores, muy naturales. Como en el modo foto, enfoca bastante rápido, en casi todas las condiciones. El sonido se graba a buena calidad.
En resumidas cuentas, esto es una cámara fantástica para el precio del teléfono, por momento podemos pensar que estamos en un nivel superior, y estoy seguro que habrá cosas que afinar desde el punto de vista software durante el ciclo de vida del teléfono. Estupendo trabajo de Motorola, creo que en su segmento es el que tiene mejor cámara.
Android sin florituras, optimizado
Si esperabas cambios en el software por parte de Motorola, por el hecho de haber cambiado el tamaño del teléfono, o por estar Lenovo más involucrada en el control, no los vas a encontrar. El Moto G4 Plus es bastante continuista con lo que ya teníamos, y es algo que nos gusta.
Motorola asegura una buena historia de actualizaciones para el teléfono, que parte desde Android 6.0.1 Marshmallow en una personalización muy simple, casi estamos ante el Android más básico. Estamos seguros de que no faltará Android N cuando toque, y eso es un punto a su favor. No hay nada fuera de los Nexus tan Android como estos Motorola.

La interfaz es Android puro, desde la pantalla de inicio a los menús, pasando por las notificaciones. Gracias Lenovo por no tocar
El Moto Display está muy bien, solo con levantar el teléfono, aunque esté con la pantalla apagada, nos dibuja la hora, fecha y principales notificaciones. Hay algunas acciones más - son desconectables - que podemos hacer sin tocar la pantalla y eso nos gusta y realmente es útil:
- Giras dos veces la muñeca con el teléfono en la mano y salta la cámara.
- Si suena el teléfono, lo levantamos y pasa de sonido a vibración.
- Si no queremos coger esa llamada, ponemos el teléfono con la pantalla hacia abajo.
- Un doble corte en el aire enciende y apaga la linterna.
Hay otras cosas que nos gustaría destacar de este nuevo Moto G, como la presencia de una radio FM - incluso funciona sin auriculares - , o un buen gestor de archivos que reconoce USB On-The-Go. Por último decir algo que no nos gusta, y que tiene que ver con la ausencia de NFC: nada de hermanar dispositivos de forma fácil, nada de Android Pay.

La opinión de Xataka
Mi sensación es que Lenovo tiene muy claro qué tipo de teléfono Android triunfa a nivel global, y es el que hacen compañías chinas como Xiaomi, ella misma con su marca, o Huawei. Es una potente gama media que tiene características especiales que la hacen muy apetecible, pero que también tiende a ofrecer un teléfono más grande.
El Moto G4 se mete en este camino, aportando una buena cámara como característica especial, pero pierde algo de esencia Moto: si lo que nos gustaba su diseño original, o si lo que queríamos era algo más asequible. También podrían haber pensado que el que tenía un Moto G, al renovar, querría algo mejor, mayor, por eso este cambio.
En diseño no me parece que le vaya a ganar la partida a competidores directos, aunque es sencillo y gustará a la mayoría. En software sí tiene mucho que decir ahora, al venir perfectamente optimizado y actualizado, pero también dirá en el futuro ya que se convertirá en uno de los primeros teléfonos en recibir Android N. No creemos que en su gama de precios otros se vayan a comprometer tanto con esto.

Moto G se adapta al mercado Android de 2016, donde el teléfono medio que se demanda es algo más capaz y grande, sin descuidar la cámara. Muy recomendado si te quieres gastar alrededor de 250 euros
Si eres el usuario medio que no necesita mucho más allá de WhatsApp y una buena pantalla, puedes elegir el modelo básico por 229 euros. Si te pesa tener una mejor cámara, carga rápida en gama media, y aprecias lo útil que es un sensor de huellas rápido para desbloquear, le echaría el guante al Plus, que son 269 euros.
El problema principal está en la competencia, por menos tenemos un Redmi Note 3 muy competente, por algo más Xiaomi tiene el Mi4, y un paso por delante hay teléfonos OnePlus con el mismo tamaño y mejores especificaciones. Con esta propuesta de Moto G vitaminado se nos antoja muy interesante conocer hasta dónde van a llevar al Moto X, que deberá también subir de nivel para no solaparse en el mercado.
A favor
- Excelente pantalla
- Sensor de huellas rapidísimo y efectivo
- Android básico optimizado al hardware, Android N llegará
- Cámara de un nivel superior en foto
- Carga rápida
- Dual SIM y Ranura MicroSD
- Notificaciones con la pantalla apagada
En contra
- Diseño sencillo, materiales justos
- La batería no se sustituye, tampoco es un portento en autonomía
- Pierde la resistencia al agua
- No lleva NFC, no hay soporte Android Pay
- Calentamientos con juegos y cámara
En Xataka México | Moto G4 Plus, análisis
El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Motorola. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
En la realización del vídeo tenemos a Pedro Santamaría.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
apertotes
No me gustan algunos cambios, como el aumento de tamaño, pero creo que este Moto tiene muy poca competencia. Hay teléfonos con el mismo precio que tienen mejor procesador, o más RAM, pero ninguno ofrece el soporte de actualizaciones que ofrecía Motorola, y espero siga ofreciendo Lenovo.
No es un teléfono que vaya a gustar a todo el mundo, pero el que valore tener Android casi puro y actualizaciones rápidas solo puede optar por un Nexus o un Motorola.
alejandromagn0
Tengo el terminal desde hace 1 semana, diré mis puntos de vista con argumentos probados y con el antecedente de haber tenido el moto g2.
Primero, los 3 puntos de diferencia entré la versión plus:
Cámara, definitivamente es muy buena cámara (tengo conocimientos medios de fotografía y estoy haciendo fotos de estudio con el g4 plus y me sorprendió a bien) pero sin llegar a ser la cámara de un samsung s7, para el precio es brutal.
Lector de huellas, muy bueno ya que cumple, no es el más rápido ni pretende serlo pero funciona como debe.
Carga rápida, totalmente útil, sumado a que esta versión si tiene el cargador rápido... algo que no entiendo el por que no de la versión normal no lo trae si también tiene el sistema de carga rápida, pero vamos cumple cargar el móvil en 90 min aprox.
Para mi estas 3 cosas justifican comprar la versión plus, PERO aun falta la memoria interna, que es de 16gb en la versión normal y en la mia 32, más que suficiente con el slot de sd.
Ahora hablaré en lo general de la versión moto g4 (que se incluye la plus)
El tamaño, YO fui a la tienda a probarlo, afortunadamente lo tenían en exhibición junto a 80 terminales de marcas conocidas (soy de México y no es fácil conseguir marcas chinas o raras) por lo que al tenerlo en la mano no me pareció tan grande a comparación del g2 (que yo tenia) y los g3, al notar que crecía poco, fue un punto a favor. Si eres de manos pequeñas, sufrirás un poco pero en mis manos me favorece el tamaño.
La pantalla, aquí note que la diferencia era mucha, la calidad era bastante buena, osea, no es una super amoled pero para el precio, está más que bien.
Pasar de 720p a 1080p con mejores angulos de visión y una calidad buena del color fue agradable, nada malo que decir en esto.
El diseño... bueno para gusto colores, no es especialmente elegante ni pretende serlo, ni se acerca a modelos de metal, pero es un diseño discreto que no resalta pero no es feo, al menos el botón (lector de huellas) que sobresale me hubiera gustado atrás para agregar la segunda bocina que valla que le hace falta.
También pierde esa sensación redondeada en la parte trasera que daba excelente agarre a la mano, es mucho más plano, otra cosa que a mi parecer no debían de cambiar, al contrario hacer uso de esos centímetros y meter más batería en la versión plus. (eso y solo eso haría genial la compra)
Rendimiento, hay que tener en cuenta mi uso, que es aprox: 50% navegador web, 30% multimedia, (youtube, vlc, etc.) y el 20% en redes sociales y algún juego no exigente, por lo que PARA MI, funciona exactamente como debe, fluido y sin lag. Obviamente no tiene el rendimiento de un s7, ni el precio, por lo que quedo totalmente conforme con el rendimiento, podría tener un 650 como procesador, habría estado mucho mejor, pero el 617 no es un mal procesador, por lo que no habrá gente inconforme.
Sonido, aquí es algo que es a mi parecer muy malo, la calidad no es buena, el sonido es algo pobre y el volumen algo bajo, podría ser más alto y me bastaba para decir que era normal, el hecho de meter el lector en el frontal borro la bocina estereo, es algo que si o si deben regresar, pero siendo algo compresivo con auriculares se soluciona, me gustaría que fuera mejor el sonido pero vamos, me voy acostumbrando.
Ram. Sin apps basura, el coso vuela, es fluido pero le habria sentado bien tener los 3gb de ram que si esta disponible en otros paises, es algo que te asegura que el terminal vivirá más tiempo, pero en el día a día en este preciso momento con 2gb de ram funciona bien.
Autonomía. Lo tengo en brillos bajo y en la noche al mínimo, ya que la luz me afecta bastante, también tengo todo el tiempo el wifi tanto en casa como trabajo, casi no me conecto al 4g, pero la recepción es buena, llamadas ni que decir lo esperado muy bien, ya había mencionado mis hábitos de uso por lo que las 7 hrs de pantalla están garantizadas, muy buena autonomía en mi caso, pase de 4-5 a las actuales y con el extra que recargo la batería rápido.
No se que más decir, estoy muy feliz con mi terminal, tiene cosas malas y buenas eso lo se claramente, me gusta como es y espero que mejoren en la siguiente generación, más el tema de sonido y algo de la ergonómica, pero muchas pegas no le veo, todo siempre tomando en cuenta el precio y que en mi país NO hay tantos terminales como si los hay en España, ustedes quizá puedan tener mejores opciones, pero no duden que el g4 plus es buena opción para gente que no le gusta importar y romperse la cabeza de más.
quierountopo
Creo que por lo que ofrece es hasta barato. Hay muchos llamados súper gama media que cuestan entre 400-500€ y no cumplen de tal forma las expectativas. Si se actualiza como prometen, este móvil se queda sin competencia en relación calidad-precio.
gsm_atack
los 5,5" ya estan enfocando el movil a un determinado publico . Y el segundo "fallo"(de mi punto de vista) el lector dactilar- rompe el conjunto - tan cuadrado ! mejor quedaba en la parte trasera debajo del logotipo "M"
littlerocket
"Se calienta demasiado, nos habría gustado que hubieran puesto un SD652."
???????????
yoanito
Motorola G Plus o Motorola x play?? Son tan parecidos que creo que el Play es mejor mejor cámara más autonomía y resistencia al agua y el mismo precio creo que el Play no tiene sensor de huellas y la pantalla es más pequeña
simarro
¿Creéis que merece la pena sustituir un Nexus 5 (2013) por este Moto G4 Plus? Por 269 € me resulta tentador pero no sé si realmente ganaré en algo aparte de en la cámara que creo que sí será bastante mejor.
nahueljaguark89
Salió hace poco en Argentina en promoción en una operadora, siempre teniendo en cuenta los precios caros de acá. Me tiré de cabeza a comprarlo y no me arrepiento. Excelente celular, android fluye como agua (no le exijo con juegos pesados), la pantalla y ambas cámaras son excelentes para esta gama, y la batería más la carga rápida hacen buen dúo. El lector de huellas me sorprendió verme usándolo, pensé que lo iba a tener desactivado, pero resultó muy cómodo y fiable. Extraño un poco la resistencia al agua que nunca necesité usarla pero alivia saber que existe, y la curva trasera más ergonómica. Por su parte el aumento a 5,5" le tenía sospecha pero lo digerí bien y se disfruta. Venía del G3, con el que estaba contento y su cámara la aproveché hasta en viajes, pero en su momento compré la versión de 8 gb y ya me quedaba cortísimo, más teniendo en cuenta que ahora tengo la versión de 32 gb. Eso no era motivo suficiente para gastar un dineral en un teléfono nuevo, podía sobrevivir, pero la oferta del G4 Plus barrió con todo jajaja. Dejaba este comentario para recomendar la compra, en mi opinion va otro año más que los Moto G van a comerse la gama media.
tonypasky
Me gustaria saber si tiene Led de notificacion. llevo con el mucho en el nexus 5 y me parece algo vital.
Gracias!
kaslemon
Hace una semana que me he comprado el moto g4 normal. Mi duda es la siguiente: el teléfono representa que tiene la carga turbo boost con la cual en 15 minutos tienes garantizadas unas cuantas horas de uso. En las cargas que he realizado, con el cargador original, tarda casi 5 horas en llegar al 100%.
A qué se puede deber esto? Puede ser debido que necesite varios ciclos de carga para activarse este modo? Se debe activar des de ajustes? Posible fallo de batería / cargador?
Por lo demás, ningún pero al teléfono. Rápido, eficiente, batería que dura dos días prácticamente con uso medio. En general muy contento.
josericce
Acá en Perú conviene comprarlo en Amazon usa, allí está a US$199.99, y te cuesta algo de $20 traelo
rodrigocases
Aqui en USA se puede comprar el Motorola Moto G4 Plus de 4GB de RAM y 64GB de memoria por 299$ (más tasas incluidas que serían unos 27 $ más) = 326 $
Vale la pena comprarse esta versión por este precio?
Gracias por los aportes!
alexissolanopalermo
A mí de verdad que me está convenciendo. Lo único que me preocupa es los reportes de sobrecalentamiento y que la cámara tiene un bajo performance en baja luz. Pero tampoco quiero gastarme 800 euros en un móvil. Bit.ly/29WrnZR
javieraoizpm
¿Cuando llega a España la versión del moto g4 plus de 4gb ram y 64gb?
ivanmontesdeoca
Estoy entre comprar este o el nexus 5x, cual recomendarían?
barbaramiret
Hola! Gracias por la información tan detallada! Una pregunta sabéis si la cámara del modelo dual sim es igual que la del modelo que no lo es. Mil gracias. Bárbara
louferre
Mi Moto G4 se calienta que es hasta molesto sujetarlo. Comienza en la parte de atrás a la altura del botón de encendido, se va expandiendo y llega hasta la pantalla y la batería se consume rápidamente.
txemadurana
Una pregunta: ¿Deja instalar aplicaciones en la SD, y si es así, no condena a la SD a pertenecer de por vida a ese aparato concreto? Lo digo porque al actualizar a Android 6 en un BQ te dicen que si pones la SD como almacenamiento externo no te deja instalar en ella aplicaciones, y si la pones como almacenamiento interno sí te deja pero esa SD ya no te vale para otros teléfonos. O sea, si se joroba el aparato no puedes recuperar los datos de la SD en otro teléfono o en un PC.
mariogonzalez5
Hola Muy buenas, cual escogerian ustedes: Este terminal o el xperia c5 ultra?
migueljimenezreyes
Lo acabo de comprar, ya viene en camino :)
estapoly
Donde se ponga el redmi note 3 pro ,que se quite el moto g,para mi a perdido su esencia
nekmo
Tengo el Moto G2, y estaba a la espera de que lanzasen el nuevo de la gama G. Al ser de 5.5''... como si no existiese.
dark.tron
Entre el tamaño de pantalla y ese horrible boton, paso de ser mi proxima cmpra asi de facil.
Pero kote, ponerle como negativo que la bateria no se pueda cambiar me parece una tonteria a día de hoy.
Escapology
Le meten lector de huellas pero no le meten el NFC para poder pagar y ni el giroscopio... Yo prefiero antes el giroscopio y NFC al lector de huellas. Si sacas en 2016 un móvil que menos que lleve los sensores básicos de 2013...
Este Moto G4 Plus no es nada barato para lo que ofrece, por el mismo precio se puede comprar ya el Nexus 5X.
alexisgonzalezg
La peor iteración de la serie G que he visto. Se caracterizaban por tener buenas prestaciones a precios muy bajos. Con esta nueva partida se están disparando en los pies. Muy caro.