{{blip:AYHPyXEA}}
¿Buscas un ordenador de gran potencia? Quizá te llamó la atención el Mountain GTM 900, presentado hace algo más de un mes y con unas especificaciones que asustan.
Y como ya habréis supuesto, lo hemos analizado. A continuación os traemos nuestros primeros resultados, aunque ya os adelanto que vamos a dividir las pruebas en varias entradas para desmenuzar al máximo el equipo.
Empezamos pues con esta primera en la que apenas comentaremos un poco por encima cómo se ha comportado el Mountain GTM 900, además de algunos detalles interesantes para muchos. Y aviso, también, que nos lo han prestado bastante cargado... y con una muy grata sorpresa que ya desvelaremos en un futuro.
El análisis completo
- Mountain GTM 900, análisis (I).
- Mountain GTM 900, análisis (II).
- Mountain GTM 900, análisis (III).
- Mountain GTM 900, análisis (IV).
Especificaciones técnicas
- Intel Core i7 920 con disipador Scythe Mugen 2.
- Placa ASUS ROG Rampage II Extreme.
- Dos tarjetas gráficas NVidia GTX 295 .
- Dos discos duros Seagate de 500 GB en RAID 0.
- 6 GB de memoria RAM DDR3 Kingston HyperX, 1600Mhz
- Caja Antec Twelve Hundred y fuente de alimentación Antec de 850 vatios.
- Sistema Windows Vista Ultimate de 64 bits.
Rendimiento e impresiones generales
El rendimiento general del Mountain GTM 900 es, como era de esperar, sobresaliente. El sistema Windows Vista Ultimate de 64 bits se mantiene estable en todo momento y todo, absolutamente todo, carga con gran rapidez y se mueve con una asombrosa estabilidad.
No hay ninguna novedad más que lo esperado. He de reconocer que es uno de los equipos más rápidos que he manejado, aunque como gran pega he de comentar que tarda mucho en arrancar (1 minuto y 15 segundos, más o menos) pero que se apaga realmente rápido (algo menos de 20 segundos).
En cuanto al aspecto externo, la caja es asombrosa y destacan los cinco ventiladores con LEDs azules. Todos son regulables en mayor o menor medida y a ellos hay que sumar un ventilador de 20 centímetros en la parte superior que ayuda a la refrigeración directa de la CPU. Por supuesto, al ser una caja de gama alta la fuente de alimentación está en la parte inferior del equipo y, como siempre, todo el cableado está perfectamente montado por Mountain para liberar la caja, optimizando al máximo los flujos de aire del equipo.
Como gran punto negativo, el ruido generado por el GTM 900 si configuramos todos los ventiladores al máximo es muy molesto, aunque si los mantenemos al mínimo es bastante aceptable, ofreciendo una refrigeración muy buena.
Uso de las dos NVidia GTX 295

Aunque el equipo básico que ofrece Mountain "sólo" incluye una GTX 285, nuestro ordenador nos lo cedieron con dos NVidia GTX 295, posiblemente una de las configuraciones actuales más potentes del mercado y que supondrá un desembolso adicional de 580 euros.
Sin embargo, aunque por supuesto la potencia que nos ofrece este SLI es desmesurada, creo que merece dedicarlas unos cuantos párrafos en exclusiva.
Antes de nada, ya puedo adelantaros que efectivamente pueden mover prácticamente todo lo que se enfrente a ellas. Todos los juegos que hemos probado funcionan de forma totalmente fluida y con unas tasas de imágenes por segundo extraordinarias.
Sin embargo, es necesario apuntar algunos aspectos:
- El tamaño de las tarjetas es bestial, ocupando un doble slot y requiriendo alimentación extra directamente desde la fuente de alimentación: un conector de 8 pines y otro de 6 pines cada tarjeta.
- El calor generado es demencial en todos los sentidos, y aunque las gráficas estén seguras y protegidas con la buena refrigeración de la caja, los ventiladores siempre se activan y el ruido es aún más molesto.
Es el precio a pagar por un componente tan potente como la GTX 295.
Conclusiones
Apenas hemos comentado algunos aspectos generales del comportamiento del Mountain GTM 900, pero vamos a presentaros unas primeras conclusiones.
Lo primero de todo es comentar que el acabado y la calidad de todo el equipo es excelente. Tanto los componentes, todos de gama alta o muy alta, como la instalación y configuración de todo el hardware está muy por encima de la media de lo más usual.
Por supuesto, quizá el punto más sorprendente de nuestro equipo de pruebas sean las dos NVidia GTX 295, algo que muchos desearán pero pocos tendrán al ser productos en cierto modo bastante exclusivos. Son auténticas bestias de cálculo, muy rápidas... pero que tienen las desventajas que vimos antes: mucho calor y mucho ruido, además de por supuesto ser algo caras.
Nuestro análisis no acaba más que empezar. A continuación os dejo con algunas fotografías del equipo, y ya para dentro de unos días os traeremos la segunda parte del análisis, donde atacaremos directamente al rendimiento y los benchmarks.
Más información | Mountain.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
jcviolinista
La verdad es que me gusta mucho la idea de Mountain, pero yo me quedo más con allienware, por supuesto que no son comparables, pero viendo que cr3ative tiene 3000 euros, quien no tiene 6000? jejeje
por cierto, un detalle que no se me olvida ya que esa preciosidad de grafica la miro a todas horas en internet.
Las gtx295 no llevan hdmi? por interes, podríais poner el desarrollador de la gráfica?
Pablo Espeso
#2 hackerland: si te fijas en esta imagen, las GTX 295 que nosotros estamos probando (marca Asus) sólo incluyen dos DVI. Sí que parece que hay algunos modelos que incluyen 1 HDMI, pero estas de Asus al menos no.
Pablo Espeso
#10 ray22: la razón por la que tiene instalado Windows Vista es porque desde Mountain nos lo recomendaron directamente ya que desde Windows 7 daba muchos problemas. En un futuro tenemos pensado hacer algunas pruebas bajo Win7, pero por ahora todo irá en WinVista 64 bits.
Y sobre el overclocking, también tenemos pensado probarlo pero de cara a un futuro, después de terminado todo el análisis y no buscando un OC extremo.
Pablo Espeso
#15 ray22: deben ser tema de controladores oficiales de NVidia lo que da problemas... según Mountain, claro, que yo aún no lo he probado bajo otros sistemas.
#16 spyrefused: por supuesto que todos los componentes son de fabricantes ajenos a España, pero el montador sí es Español. Creo que a eso es a lo que se refieren más arriba.
elalexel
2 gtx 295=FAIL 2 5970=WIN
por consumos, refrigeración, potencia, DX11, ati eyefinity, y demas, si hasta 2x5870 serian mejor opcion que la contrapartida de Nvidia!, no en potencia bruta pero desde luego a altas resoluciones ese SLi pierde bastante...
no como el de las ATI..
personalmente montar graficas de DX10 con un SO que soporta DX11 es un tanto inutil... xD de todos modos el 920 no puede con estas graficas en SLi y con las ATI en CrossFire tampoco... sencillamente se convierte en su cuello de botella, no las puede exprimir mas alla de x frames por segundo, y eso a la larga se paga...
elalexel
@11
El i920 sin overclock provoca cuello de botella en configuraciones con 4 graficas, ni el 965 extreme consigue limitar eso sin overclock decente...
y aun asi estas graficas requeririan un procesador mas potente para sacarles todo el partido, la prueva esta en juegos como crysis warehead, que con las mismas graficas entre un 920 y 965 pierden unos 5-10 frames con todo al maximo...
leete esta review y luego me cuentas: http://www.tomshardware.com/reviews/radeon-hd-5970,2474.html
spyrefused
Es curioso como cada mes sale algo de esta marca, cuando no la conoce ni el Tato... ademas, cualquiera puede montarse lo por su cuenta. No le veo el sentido a tanta review y videoanalisis de Mountain, la verdad.
colominas
#Spyrefused que tu no la conocieras no significa que nadie la conozca, esta marca es pepino, ademas es española, que todo el mundo sea capaz de hacer equipos asi es mentira, yo le digo a mi padre que me monte una configuracion de hardware de alto rendimiento y me tira el mando de la tele a la diciendome que me va a lavar la boca con jabon, igual tu si posees o crees poseer los conocimientos para sacarle el maximo rendimiento a esa configuracion, pero muchisima gente no, incluidos muchisimos gamers.
spyrefused
Marca española??? Si es todo made in taiwan y ni siquiera se molestan en quitarle la placa de Antec, por dios...
#13: Hare las contribuciones que crea oportunas, o es que eres el censor de este blog?
nonooke
X->spyrefused vaya morralla men, esa es tu contribución al post, decir que si la marca es poco o mucho conocida¿? dedícate a los dados a ver si tienes más suerte.
En fins...bueno, yo me quedo a la espera a ver si las dos 5870 en crossfire rinden más que la 5970, ya nos contarás, whiskito. Saludines.
jcviolinista
jaaajajaja si lo decia por imaginar.... yo ya tengo mi pepinito a medida, para lo que lo uso me llega bastante bien y no hace falta tantisimo dinero en graficas... y por cierto, mi opinion en cuanto a consolas es bastante critico... asi que me quedo con lo que tengo :)
nelsonautonews
Tremenda bestia...no se porque siempre se critican que dos tarjetas es demasiado, que si armo una ma' barata, que si es demasiado caro un equipo asi...a mi que no me vengan con ese cuento que si se la ponen en frente se la llevan porque se la llevan :P
ray22
#3 Es muy cierto que un Crossfire de 5970 ganaría a un SLI de nVidia GTX 295, aunque también requeriría mayor espacio, mejor refrigeración (según las primeras reviews, un Crossfire de 5970 sería un crimen sin refrigeración líquida), y eso se paga con más dinero, ya que el Crossfire de 5970 en sí es también más costoso. No obstante, si que parece más adecuado algo como comprar una 5970 hoy, y mañana acompañarla con otra, o poner un Crossfire de 5870, que con la llegada del optimizado DX11, tendrá presumiblemente mejor rendimiento que un SLI de GTX295.
Por otro lado, este GTM900 llevará montado unas semanas, por eso tiene Windows Vista, con DX10, no DX11. De todas formas, ¿para qué quieres DX11 hoy, si ningún software lo soporta?
Y por último, totalmente inventado lo del i7 920. No existe cuello de botella con ese procesador y estas gráficas, si no mira cualquier review. Recuerdo los tiempos del Pentium 4 y las Ati X800 que si tenían un cuello de botella bestial por culpa del FSB, pero ahora mismo el FSB es incluso tecnología del pasado (quien lo iba a decir). Repito, observa reviews que hay muchas con el i7 920 donde ves un Crossfire de 5870 sin ningún cuello de botella, y lo mismo con el de 5970.
Aparte cabe recordar que el i7 920 es basicamente lo mismo que un Extreme i7 965, pero donwclockeado. Con algo de OC, el i7 920 llega a 3.3 Ghz sin problemas, y hasta 4Ghz con buena refrigeración (de aire, no líquida).
#4 Como pruebas un PC completo en una web que no es de PC's? "Review de un clónico con i7 920..." Hablar de Mountain, es como hablar de clónicos Acer, Asus...pero hablamos de una marca nacional. ¿Qué problema hay en informar? Son ordenadores de alto rendimiento a buen precio, con piezas de alta calidad, una opción contra Alienware por ejemplo. Sí, se lo puede montar uno, pero quien se lo monta no lee la review aquí de un ordenador, va a Tom's Hardware y lee la review de cada pieza que desee comprar.
Por último, PREGUNTA A XATAKA: ¿Haréis Overclocking? Con tan buena refrigeración y tan buena placa base y procesador de partida, me parecería un desperdicio no aprovechar para mirar que OC permite el i7 920 en esa caja. Además, me interesa comprarme 1 dentro de poco más de un mes (aunque con Crossfire de 5850, equivalente en rendimiento a una 5970), y me sería de una utilidad enorme. Gracias.
negone
Ante todo, hola. Llevo tiempo leyendoos pero es la primera vez que me animo a escribir.
Sobre la torre de la noticia, no me parece especialmente cara, pero, desde luego, barata tampoco. La semana que viene voy a montar yo una para un familiar, bastante similar al modelo básico de la GTM 900, aunque algo superior, y por menos dinero.
Con un i7 920, disipador Noctua NH-U12P-SE2, caja Antec 183, fuente Antec 850 modular, gráfica Asus HD 5870, placa base Asus P6T deluxe v2, RAM DDR3 3x2GB G.Skill de baja latencia, 2x WD Caviar Black (Raid 0), Logitech G9, y algún extra tal como ventiladores, lector DVD, control de velocidad de 4 ventiladores... Y todo por algo menos de 1400 euros (la GTM 900 mas simple ronda los 1600 euros).
Es más, los precios de ciertas mejoras están completamente fuera de lugar, como ese CF de 5870 por unos 850 euros, cuando las dos tarjetas juntas valen menos de 700, y encima te quitan la gtx 285.
No veo que merecezca la pena, desde luego.
ray22
#11 Que tipo de problemas tiene el GTM 900? Drivers? Porque hasta la fecha se considera un sistema muy estable e general. Me alegra como lector habitual lo del OC.
#12 Esa perdida leve es precisamente porque ambos procesadores aprovechan la potencia de las graficas a tope, el factor mas determinante para los fps, una diferencia de reloj no marxa excesiva diferencia en los fps, te recomiendo que leas reviews del i7 920, donde comprobaras esto con el OC sea cual sea la grafica. El 920 y el 965 tienen la misma potencia de OC asi que en posible caso de bottleneck seria lo mismo en caso de tener max OC con cualquier procesador.
Para que te convenzas de una vez de que un 920 tira bien con un crossfire de 5970 mira reviews del crossfire en si y compara con el rendimiento de una sola 5970. Luego ten en cuenta que ni juegos ni drivers esta plenamente optimizados para este crossfire et voila. De verdad de la buena, el i7 920 va "sobrao".
Usuario desactivado
A mi me parece absolutamente perfecto que se le de cobertura a esta empresa , Mountain, es Española. Vamos a dar apoyo a una empresa que tiene los huevos de sacar al mercado un pepinazo como este, que poca gente se puede permitir. Luego nos quejariamos de aqui no se hace nada interesante. A ver si ahorro algo y me trinco algo de este calibre. La Xbox360 tiene la culpa, me tiene entretenido, no tengo currado ni el NeedForSpeed Shift ni COD MW2, ni Dirt2, ni Borderlands todavia y ya me ha llegado el aviso de Left 4 Dead 2 esta en la tienda! Que estres!
Para lo que me voy a pillar un PC de estos es por los monitores en 3D y por los mods de los juegos de PC.
ray22
#14 El precio del crossfire de 5870 en Mountain es cierto que está lejos de los precios de mercado de AMD, pero responde a la ley de oferta y demanda. La 5870 ahora mismo está agotada en muchísimos comercios (de hecho hay escasez en todas las 58xx). Al haber pocas y para que el acabarse las 5870 no implique que se vendan menos ordenadores, ponen el crossfire a un precio desorbitado, que hace que quede alguna 5870 más para nuevos PC's. Ley de oferta y demanda explicada muy por encima vamos.
#16 Como dice Whiskito, es por el hecho de que el montador de ordenadores clónicos sea español. Esta empresa como anteriormente dije, no se diferencia de Dell en cuanto al concepto de montar ordenadores clónicos (sí en cuanto al público, a excepción de la linea Alienware). Entre un Alienware, y un Mountain, hay 2 razones para optar por este último, y solo uno para el primero:
1. Mountain es español (potencia el comercio español especialmente en tiempos de crisis y nunca creas que una contribución no es suficiente).
2. Mountain pone piezas de mayor calidad, sin capar en ningún caso.
Por contra, Alienware monta ordenadores con refrigeración líquida. Eso sí, a precios fuera de mercado.
Como marca de ordenadores clónicos, Mountain es asequible por las piezas que monta, su "comisión" como montadores, así como la ventaja que da el tenerlos a ellos para temas de garantías, problemas de funcionamiento, etc, bien puede valer la diferencia de precio de montarlo tu mismo, cosa que no pasa en Alienware a no ser que seas negado a la hora de montar un PC.
Y ojo, que no soy de Mountain, pero personalmente, valoro el servicio como un factor más que vale un precio que en este caso, y al contrario que con Dell estoy dispuesto a pagar. Obvio es que quien sea un manitas y no tenga nunca miedo a tocar hardware, puede montarse su propio PC con sus piezas por menos precio, pero ese no debería olvidar que no todo el mundo es un manitas. Por esto existen los PC's clónicos. Y español, aún mejor.
negone
La cosa es que no hace falta ser un manitas para montar un ordenador, es cuestión únicamente de no ser idiota. Y más con los ordenadores actuales. Cualquier persona medianamente normal es capaz de hacerlo siguiengo los manuales de los componentes, y en menos de dos horas (estirando mucho).
Pero claro, para ello habría que seguir tres pasos bastante impopulares en esta sociedad, a saber: informarse sobre lo que vas a hacer, seguir el manual y consultar las dudas (en internet, mismamente).
La primera vez que cambié una placa base, no tenía ni zorra de como se hacía, y tardé por ello casi una hora, pero fue hace años y sigue funcionando. Tan complicado no debe de ser.
ray22
#20 "es cuestión de no ser idiota"...deberíamos controlar el vocabulario no crees? Cuando se compra un clónico, aparte del hecho de comprar un ordenador montado (horas de posible trabajo ahorradas), compras un servicio técnico a la altura (llama a Ati porque tienes un problema en algo que desconoces de la gráfica...), y haces que todo problema que tengas, solo tengas que acudir a una fuente, mientras que si compras distintas piezas, tengas que ir mirando dónde compraste qué.
Quien cree que los clónicos son una tontería, ignoran totalmente lo que significa la palabra "mercado" y les falta el tema del "servicio postventa". Ah, y no a todo el mundo le gusta montar legos. Por cierto, que sé perfectamente montar un ordenador, cada pieza que lleva, controlo características técnicas, etc., pero valoro mucho el servicio postventa, como anteriormente dije, siempre que esto no cape las posibilidades de personalización o penalice en el precio. Penalizaría mucho de ser peninsular, pero siendo canario, sin el IVA se me queda bien de precio, pago una sola vez transporte en vez de por cada pieza, etc. Salu2