Ya está aquí la tercera entrada de nuestro análisis al Mountain Performance 15, uno de los últimos equipos del fabricante español Mountain. Tras comentar nuestras primeras impresiones y los benchmarks y pruebas sobre juegos ya estamos preparados para lanzar nuestras conclusiones.
Con el gran catálogo de ordenadores portátiles que tenemos en el mercado hay dispositivos para todos los gustos y colores. Equipos muy específicos para gente que vaya a realizar un uso muy concreto. Somos nosotros los que debemos saber qué es lo que queremos. Por ejemplo, mi opción personal siempre han sido los equipos de 13 pulgadas, rápidos, livianos y fáciles de llevar. El Mountain Performance 15 es un equipo que puede moverse y llevarse aquí o allá, pero sus 2.6 kilogramos de peso y su enorme cargador pueden hacerlo algo incómodo.
Lo que ganamos será una potencia muy buena por un precio razonable, algo que en equipos más ligeros es difícil por razones físicas. Si quieres potencia olvídate, por norma general, de un peso pluma, ya que tendrás que acudir a por un peso pesado como el Performance 15.
Mountain Performance 15, resumen del análisis
-
Mountain Performance 15, análisis (II), benchmarks y pruebas en juegos
-
Mountain Performance 15, análisis (y III), conclusiones finales
Un portátil potente
Lo que más me ha llamado la atención del Mountain Performance 15 es su potencia y rendimiento. El funcionamiento del SSD es maravilloso, permitiendo arrancar el equipo desde cero en escasos segundos. Dentro de Windows 7 se nota también la rapidez, sustancialmente mayor que en cualquier disco duro tradicional. Un añadido completamente recomendable siempre y cuando te lo puedas permitir, claro.

Luego está lo que podríamos llamar el par de gráficas. Una potente y otra más comedida; una con un consumo mayor que la otra. La diferencia entre ambas es bastante notable en términos de rendimiento. Uno de los aspectos positivos es que poder elegir entre una y otra está al alcance de nuestras manos. De un click, concretamente. En amarillo funcionará la dedicada, en verde la integrada. Así de simple, cambio en caliente y sin necesidad de reinicios del sistema operativo.
GPU: entre el silencio absoluto y el calor infernal
Entre las dos unidades gráficas hay diferencias más allá de la potencia, y son el calor generado y el ruido. Mientras con la integrada Intel HD Graphics 3000 no oiremos absolutamente nada del equipo, con la NVidia GT 555M la cosa cambia bastante. Es más ruidosa, aunque no ensordecedora, y se calienta mucho más. Sí, tanto como para llegar a molestar. El aire caliente sale de unas ranuras situadas en el lateral izquierdo, afortunadamente lejos de la posición normal de nuestras manos.

El lado positivo es que para las tareas cotidianas, es decir todas excluyendo los juegos y aplicaciones de tipo 3D, no necesitaremos más que la integrada en el procesador Intel, la cual es realmente silenciosa y bastante fría. Incluso puede trabajar con vídeo en alta definición sin problemas y manteniendo unas temperaturas de funcionamiento bastante buenas.
Batería y autonomía de trabajo
Una de las grandes dudas que podemos tener es la autonomía de la batería, cuánto podrá durar sin estar conectado a la red eléctrica. Teniendo dos GPU podremos jugar a usar una u otra para conseguir la mayor eficiencia.

En nuestras pruebas la autonomía conseguida realizando tareas sencillas (navegación por Internet, WiFi activado, poco más) fue la siguiente:
Duración (horas) | |
---|---|
NVidia GT 555M | 2.5 |
Intel HD Graphics 3000 | 3 |
Lo cual son buenos resultados teniendo en cuenta que es un equipo de 15 pulgadas. Nótese que no se le dio un uso intensivo, si no algo básico y sencillo. La autonomía, evidentemente, varía notablemente dependiendo de los programas que estemos utilizando.
Teclado y trackpad
Dadas las dimensiones de este equipo, la inclusión de un teclado numérico era obligada. Este teclado es bastante compacto, omitiendo las teclas de los símbolos y colocándolas en la parte superior. La tecla Intro también cambia radicalmente, pasando a ser un único botón en vez de ocupar el espacio de dos.

El teclado es bastante cómodo. Las teclas son de buen tamaño, están espaciadas y ofrecen un buen tacto. No me termina de gustar la parte numérica, la de la derecha, ya que estamos acostumbrados a una distribución diferente a la que presenta el Performance 15. No es incómodo, pero tampoco es de los mejores del mercado. Hubiese sido preferible optar por una distribución más clásica en vez de condensar tantas teclas diferentes en tan poco espacio.
También hay otros botones de gran uso en aplicaciones de ofimática, como los inicio, fin, avance de página y demás, que sólo podrán utilizarse pulsando la tecla especial Fn junto con otra. Es, junto con el pad numérico, otro de sus puntos débiles.
Como todo, el teclado es acostumbrarse a su uso, pero tras un tiempo utilizándolo reconozco que no me termina de convencer.
El peso lo convierte en un portátil portable
Otro de los aspectos que no me ha convencido es el peso, bajo mi punto de vista excesivo. Hablamos de 2.6 kilogramos a sumarle el enorme cargador, con el que fácilmente nos ponemos en 3.5 kilogramos. Una barbaridad para los tiempos que corren entre los ultrabooks de Intel y los equipos de pequeñas dimensiones denominados ultraportátil. Mountain ofrece, eso sí, un cargador más liviano por unos pocos euros más, aunque el que nos llegó a nosotros es el estándar.
Como ya comenté anteriormente, si elegimos potencia ésta vendrá acompañada de, generalmente, grandes dimensiones y peso bastante alto. Poco más hay que discutir aquí, será el usuario el que elija cuál de las dos características tiene mayor importancia: si una gran potencia y alto peso, o una potencia más comedida en un equipo bastante más ligero.
Mountain Performance 15, precio y disponibilidad
El Mountain Performance 15 empieza en 990 euros para la configuración más básica. Nuestro equipo nos llegó con algunos cambios como el SSD, con los que el precio se eleva hasta los 1.154 euros con impuestos ya incluídos.
Como siempre, se trata de un portátil parcialmente configurable (CPU, RAM, almacenamiento, etc.) y que incluye dos años de garantía y soporte técnico gratuito de la mano de Mountain.
El portátil Mountain Performance 15 ha sido cedido para la prueba por parte de Mountain. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
En Xataka | Mountain Performance 15.
Más información | Mountain.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
84416
Varias matizaciones quiero hacer:
1º Me acogi a la oferta de Julio y Agosto, y ahora tengo 3 años de garantia para este portatil :)
2º usted dice "Luego está lo que podríamos llamar el par de gráficas. Una potente y otra más comedida; una con un consumo mayor que la otra. La diferencia entre ambas es bastante notable en términos de rendimiento. Uno de los aspectos positivos es que poder elegir entre una y otra está al alcance de nuestras manos. De un click, concretamente. En amarillo funcionará la dedicada, en verde la integrada. Así de simple, cambio en caliente y sin necesidad de reinicios del sistema operativo."
Esto no es del todo cierto, el boton VGA si lo tienes en verde está activada la INTEL y NO PUEDE ACTIVARSE LA NVIDIA HAGAS LO QUE HAGAS SIEMPRE FUNCIONARÁ LA INTEL (abro el assassins creed 3 y se me ve un poquito a golpes). Cuando pulsas el boton VGA y se pone naranja se ACTIVA LA INTEL Y SI ES NECESARIO Y SOLO SI ES NECESARIO LA NVIDIA cuando abro el assassins creed 3 se activa la luz del icono que parece un cuentarrevoluciones de color naranja que significa que la Nvidia esta activada. Confirmo lo anteriormente dicho porque lo he preguntando directamente a Mountain.
Buenas soy Zeus, FACTURA 198412XXXXX CLIENTE 024XXX les quería preguntar una cosilla acerca de las 2 tarjetas gráficas que integra mi portátil (performance 15), existe algún botón del ordenador para obligar a cambiar de tarjeta gráfica? es que en algunos videojuegos parece que la NVIDIA no arranca, supongo que porque no le es necesario, por ejemplo en el Assassins Creed Brotherwood arranca la NVIDIA (se enciende la luz naranja al lado de la verde), y con el PES 2012 se mantiene la INTEL HD (se queda encendida la luz verde que está al lado del botón VGA y no se cambia a la naranja). Saludos Zeus
Respuesta de Mountain: Estimado Zeus,
Según las pregunta que nos hace y como atención comercial el sistema optimus hace el cambio automáticamente según la carga gráfica del equipo, cuando el botón esta en verde, significa que está funcionando la tarjeta Intel, y cuando el led cambia a naranja está funcionando la Nvidia.
Le recomendamos que actualice el driver de nvidia a su última versión, Puede configurarlo en la administración de energía y dentro de los drivers de Nvidia.
Comentarle que la garantía del equipo no cubre errores software ni configuraciones.
Atentamente,
Departamento de Postventa
MOUNTAIN
Conclusión: lo que yo ya he explicado, tenerlo siempre en Naranja el botón VGA y funcionará la INTEL y CUANDO SEA NECESARIO SE CAMBIARÁ a la Nvidia, si lo tenemos en verde siempre funcionará la INTEL.
3º NVidia GT 555M 2.5 horas Intel HD Graphics 3000 3 horas
kiyoo no sé como le habrás hechos las pruebas, vamos, encendido sin tocar el ordenador supongo, a mí jugando no me pasa de 40minutos y sin jugar hora y media a lo sumo, en fin, si usted dice eso, yo lo dudo, más que nada porque llevo 2 meses con este portátil.
4º Estoy de acuerdo que lo peor es el cargador, terriblemente grande y pesado.
5º Es SIN LUGAR A DUDAS, el mejor portátil que puedes comprarte por 1000 €, sin duda. (yo me gaste 1025€ le puse 8gb ram DDR3) Y estoy INCREIBLEMENTE CONTENTO porque esto va de muerte :)
Saludos, Zeus.
jorgeemende
ya me canse de escuchar que los portatiles bajaran cuota de mercado, ¿porque? ¿solo porque hay gente que tiene el capricho de tener una tablet mucho MASSSS cara que un portatil(si quieres una tablet buena claro) y no rinde igual?
a mi me gustaria un sobremesa, pero un portatil me resulta MUCHO MAS UTIL que un sobremesa y tablet juntos.
si tengo que editar videos de ultimo momento para algun proyecto (me acaba de pasar) una tablet no me sirve de nada, y un sobremesa no me lo voy a llevar sobre la espalda.
si quiero editar(retocar, transformar, rediseñar) una imagen, una tablet no me soporta un photoshop(o por lo menos no de manera decente que yo sepa)necesito un portatil.
para editar un documento de ultimo momento, no nos engañemos, un tablet podra hacer lo suyo, pero JAMAS podra hacer lo que un portatil.
y finalmente, una tablet solo te sirve para navegar en internet y ver/oir musica y videos, ¿y si me aburro? ¿y si me da por jugar algun juego MUYYYY bueno(no angry birds) como le hago con una tablet?
un portatil porbrablemente AHORA no esta en su mejor momento, pero las tablets son solo moda, y ademas, si quieres potencia, y portabilidad, mejor me compro un ultrabook, y se acabo el problema, casi tan portatil como una tablet, y mucho mas (con diferencia) potente que esta
marcos669
El problema de este portátil es que po 999€ tienes el Asus N55SF que además de ser mejor marca, también tiene una calidad superior
PD: Este mountain no lleva un 555m y no una 550m?
miguelc
pero bueno , y porque tienen que desaparecer las cosas?
como con un tablet hago chorradas , pues fuera portatiles...
eso no tiene ningun sentido , hoy querre un tablet para X y mañana si me cambia la vida , querre un portatil sustituto de sobremesa para Y
que mania tenemos de excluir las cosas con nuestras preferencias ... era post pc? era PRE tontarrada....
soylepton
Hola a todos, tengo una duda sobre las tarjetas graficas y su sistema nvidia optimus. Tengo el portatil desde hace unas semanas, por lo que veo, cada vez que un programa necesita mas potencia grafica el automaticamente se cambia a la opcion de tarjeta dedicada y viceversa (verde y naranja, las luces al lado del boton VGA). Pero el boton VGA, no he visto nunca que cambie de color, siempre esta de color naranja. Tengo que pulsar el boton VGA?, o configurar alguna cosa?.
Gracias a todos.
carach
2.5 h y 3 h dependiendo de la gráfica... "Lo cual son buenos resultados teniendo en cuenta que es un equipo de 15 pulgadas"... COMOOOOORRR??? Mi MBP de 15 pulgadas me aguanta casi 4 h con la 9600 activada, y eso que tengo la batería jodida y con menos del 60% de la capacidad de carga inicial...
mirimt
Hola, estoy interesada en este portatil y la review me ha parecido genial. Sólo tengo una duda respecto a las teclas de función: "Inicio, RePag, AvPag, Fin" del pad numérico.
He visto que en la mayoría de los portátiles que tienen pad numérico estás teclas son accesibles mediante el uso de MAYUS u otra tecla, ya que están integradas en las teclas de los números.
¿Cuál es la diferencia con la dificultad de acustumbrarse entre la forma de acceder a estas funciones con el portatil de Mountain respecto a otros de otras marcas?
Muchas gracias.
txinojo
lo siento por mi critica a los portatiles, entendere que me friais a negativos.
portatil de 990 euros?para que?para que depues no te de el rendimiento esperado? nunca mas me fiare del rendimiento de los portatiles.ya se que no pueden dar komo uno de mesa pero.... lo digo porque tengo un ordendor de mesa de 1200 euros de hace 3 años, y me compre un portatil en navidades, un asus pro64j, k rinde mucho menos k el ordenador de mesa, y eso que este portatil es de los "buenos".un i7 720qm,4gb de ram, ati/amd hd5730........
yo creo que los portatiles iran desapareciendo poco a poco, o porlomenos ya no se venderan tanto. yo ahora tengo una tableta, el acer iconia a500 que me sustituye por completo al portatil, ademas para el uso que le doy es mejor k el portatil.
se que no viene al tema, pero os aseguro que lo tenia que decir.