Si cuando probamos la báscula Withings con su conectividad WiFi y aplicación para llevar online un seguimiento de nuestro peso, las visitas de casa flipaban con ese cacharro, no os digo lo que piensan cuando les he dado a probar el nuevo “invento” de la gente de Withings: un tensiómetro.
Sí, en Xataka ya hemos probado el Withings tensiómetro, y funciona. Por si no sabes de lo que estamos hablando, este equipo en un tensiómetro que para funcionar necesita de un iPhone, iPod o iPad de Apple, el cual contiene la aplicación que pone en marcha el equipo, recogiendo los datos de las mediciones de tensión de usuario y manteniéndolas a buen recaudo para posteriores consultas.
</p>
WiThings Smart Blood, acabado y precio de primera
Al igual que pasaba con la báscula de Withings, el precio del tensiómetro de la compañía juega en una liga superior que nos tiene que convencer. La báscula contaba con el extra del diseño y su conectividad WiFi para alejarse de cualquier otro producto. Con esos mismos argumentos se presenta este Smart Blood, cuyo precio es de 129 euros.

El acabado de este accesorio es perfecto. No pienses en plástico ni materiales de segunda. Tanto el interior como el exterior del pulsómetro son de calidad. Funciona por cierto con cuatro pilas AAA.

En cuanto a su funcionamiento, no tiene secretos. Como cualquier otro tensiómetro, lo colocamos en la zona adecuada del brazo y conectamos el cable a un equipo de Apple en el que habremos descargado antes la aplicación WiiScale. El control del pulsómetro pasa desde ese momento a la pantalla táctil del iPhone o el iPad, desde donde controlamos todo, recibiendo incluso un paso a paso visual si queremos.

También en ella podemos ver el estado de la medición y obtener los resultados finales, que como ya sabes quedan almacenados en la aplicación para su posterior revisión en gráficas o tablas, donde queda recogido el día y el momento (mañana, tarde o noche) de la medida. Todo muy visual y atractivo.

Como es lógico, debes tener dudas sobre lo fiable de este aparato extraño. El motivo de esta prueba era precisamente comprobar que todo era cierto en ella, así que comparamos los resultados que obteníamos con un tensiómetro clásico y los del modelo de Withings, con resultados idénticos.
Como pasaba con la báscula, la conexión con las redes sociales es directa en el caso de Twitter o Facebook. Haz que tu médico sea seguidor tuyo y recibirá cada mañana en su timeline los datos de tu peso y tensión.
El tensiómetro ha sido cedido para la prueba por parte de withings. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | Withings.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
maesus
Lo que no está tan bien es que sigan sacando productos que sólo funcionan con Iphone. Todo lo que rodea este puñetero teléfono es excluyente.
DrivE ThrougH
Esto es ua gilipollez se mire por donde se mire. Da el mismo resultado que un tensiometro tradicional (que menos) pero cuesta es triple y es 100 veces más compicado de usar.
Lo dicho, una chuminada para snobs
sansa
Bien está que la tecnología llegue a diferentes campos.
Algo así le vendría biena ami padre que tiene que tomarse la tensión un par de veces al día y apuntarla en una libreta.
Así se ahorra el apuntar, puede ver cómo le va o mandarle los dato sal médico por e-mail.
Eso sí... primero le tendré que regalar el iPhone, iPad o iTouch :P
Gonzalo
Me parece un fracaso total. Mis abuelos y mis padres luchan día a día con la tecnología. Se pelean a diario con la PC. ¿Y ahora quieren que midan su presión arterial utilizando un iPhone/iPad? ¿Acaso se olvidaron a que clase de gente apunta un medidor de presión arterial (salvo casos aislados)? Bueno, se los digo yo, A LOS GENTE MAYOR!!
Quizás, dentro de unos cuantos años, cuando las generaciones que nacieron con las PC sean mayores, este gadget tenga un poco mas de sentido.
venzedor
Personalmente prefiero un buen tensiómetro de otras firmas con prestigio y con un precio inferior o similar.
Pero me gusta que empiecen a aparecer este tipo de complementos para nuestros gadget como una nueva opción. Opino que ya existe una generación que puede necesitar un tensiómetro y manejar un iPhone o iPad.
burisan
Y no se les ha ocurrido fabricar un alcoholimetro a la altura de la bascula y del tensiometro??
Seguro que se forran! Aparte que ayudaria en temas de seguridad vial, a saber si tienes que coger el coche o no... Me imagino los "piques" con mis amigos, a ver quien da mas!! xDDD
Saludos
krono
me parece bien, ojala con algo tan gráfico se den cuenta que sus excesos se ven reflejados en la presión arterial, solo ojala no fuera tan caro.
benjoexe
Me parece un absurdo, prefiero mil veces comprar un tensiometro Wellch Allyn o Riester que son marcas reconocidisimas en la fabricacion de articulos medicos (no chorradas comerciales) que sale a la mitad y que de paso tengo la certeza de que la lectura sera mucho mas confiable.
rra0
Me parece muy bien la innovación,pero se tiene que tener en cuenta que el destinatario o usuario son las personas de distintas edades,contextura física(adultos,niños, adolescentes,ancianos,obesos desnutridos etc.)Esto usuarios de tensiómetros pueden ser nuevos o ulteriores que ya esten tomandose la presión arterial.Como es sabido y de esto no hay dudas cada persona debe tomarse la presión con un brazalete adecuado a su tamño de brazo(brazo chico-cámara chica,brazo grande cámara grande,tan válido esto como todos sus intermedios).Un brazalete más chico del que corresponde a cada persona sobrestima la presión arterial y uno más grande a la inversa.El médico o en los servicios de salud deben contar con set de 6 a8 brazaletes ditintos para tomar la PA a conciencia.Uno puede tener el manómetro más exacto digital o aneroide etc. y el error sera grande si se toma a todos con el mismo brazalete.Este producto como tantos otros proponen practicamente tomar a casi todo el munto con el mismo brazalete.¿Seran confiables los resultados?