Después de probar a fondo el Realme 6, nos quedó claro que la marca busca dar lo máximo por lo mínimo en la gama media y en las primeras impresiones del Realme 6 Pro el déjà vu es inevitable. Se trata de una configuración algo más avanzada y acorde a ese apellido "Pro" que en este primer contacto con el móvil os contaremos con todo el detalle posible.
Viendo la ficha técnica lo que destaca es que en este caso se opta por un procesador de Qualcomm, también de gama media, y que se mantiene la memoria RAM con respecto al Relme 6. Pero en el Pro veremos más cámaras: una frontal más y también un teleobjetivo que se añade al triplete que formaban la estándar, el gran angular y la macro, pudiéndose así diferenciarse tanto en casa como con parte de la competencia.
Ficha técnica del Realme 6 Pro
REALME 6 PRO |
|
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
163,8 x 75,8 x 8,9 mm |
PANTALLA |
6,6 pulgadas |
PROCESADOR |
Snapdragon 720G |
MEMORIA RAM |
6 / 8 GB RAM |
ALMACENAMIENTO INTERNO |
64 / 128 GB |
CÁMARA TRASERA |
64 MP |
CÁMARA DELANTERA |
16 MP + 8 MP gran angular |
BATERÍA |
4.300 mAh |
SISTEMA OPERATIVO |
Android con Realme UI |
OTROS |
Lector de huellas lateral, altavoces supralineares, GPS dual |
PRECIO |
8 GB + 128 GB: 329 euros |
Realme 6 PRO – Smartphone de 6.6”, 8 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador OctaCore Snapdragon 720G, Cuádruple Cámara AI 64MP, Dual Sim, Color Lightning Blue
Una trasera discreta y llamativa a la vez
Los de Realme han llegado hace relativamente poco y cuando los diseños han llegado a parecer aburridos en cierto modo. Un terreno ya difícil para diferenciarse, pero aún así en los sucesivos lanzamientos han logrado marcar ciertas líneas de estética que hacen sus móviles parecidos en algunos aspectos como la parte superior de la trasera.
Es por ello que al ver este Realme 6 Pro por su parte trasera nos recuerda antes que nada a otros smartphones de la marca. De hecho, aunque ahora parece que se esté poniendo más de moda ubicar las cuatro cámaras y el flash en un módulo más rectangular (a lo ficha de dominó), en Realme se sigue optando por la hilera tipo semáforo como vimos en el 6 y vemos ahora en el 6 Pro.
Aunque es mayor, esta protuberancia es algo menos protagonista en una trasera colorida, vistosa y con reflejos múltiples. Nos recuerda a la del Realme X50 Pro 5G, pero siendo (quizás por el color) algo más llamativa y desenfadada, como si fuese enfocado a un público juvenil.

Se trata de un móvil grande y voluminoso, en parte por tener que albergar una pantalla con 6,6 pulgadas de diagonal (que no es poco), si bien vemos que los marcos no son demasiado gruesos. Tiene la habitual barbilla (un marco inferior que es más ancho que el resto), pero la sensación de todo pantalla está bien conseguida con ello y pese a tener una isleta que alberga dos cámaras, la cual parece guardar proporciones con la que vimos en el Samsung Galaxy S10+ (también con dos cámaras frontales) o el Honor V30 Pro.
Esto no significa que sea incómodo ni mucho menos: en mano cae bien y es ergonómico, teniendo muy bien ubicado el lector de huellas en el lateral. Este lector hace las veces de botón de encendido/bloqueo, teniendo los dos de volumen al lado contrario y conservando el minijack de audio en la base junto al USB tipo-C y el altavoz principal.

Tampoco parece mucho más pesado que otros móviles de tamaño similar. Aún hemos de comparar números y probarlo muchas más horas, pero al menos por ahora no nos ha llegado a cansar en ninguno de los agarres, y quizás por no tener que albergar una batería demasiado grande (4.300 mAh) han conseguido que no sea pesado.
Por ahora no nos ha parecido que resbale en exceso y aunque sí es algo deslizante no se escapa con facilidad, y el coeficiente de rozamiento es mucho mayor que con los acabados en mate que estamos viendo más este año, como en el Xiaomi Mi 10 Pro o el Huawei P40 Pro. Como hemos dicho antes, se trata de una trasera en brillo, pero al ser cristal veremos que se quedan con facilidad las huellas.
Así, con borde de plástico y cubierta y trasera de cristal, el Realme 6 Pro da la sensación de estar bien construido, acabado y de tener materiales resistentes (tiene Gorilla Glass 5 tanto delante como detrás). La estética, con esa especie de relámpagos recorriendo la parte trasera, no es la más discreta, pero al menos en este tono añil metalizado tampoco resulta histriónico ni exagerado, ofreciendo cierto juego con el reflejo de la luz.

Los 90 hercios se notan, pero también los 8 GB de RAM
En este Realme 6 Pro vemos una pantalla de 6,6 pulgadas con resolución FullHD+, que es casi la más habitual teniendo en cuenta que la vemos en muchos casos de las gamas media y alta, llegando casi a una densidad de 400 píxeles por pulgada. Esto hace que no echemos en falta detalle y nitidez: sin ser una densidad de récord, los contenidos se ven bien teniendo además una dosis de contraste suficiente.
Viene algo fría y con la saturación bastante elevada, aunque los ajustes del sistema permiten rebajarla al elegir el modo de color suave (y no el intenso que viene activado por defecto) y hasta cierto punto ajustar la temperatura. Veremos más en profundidad esta sección en el análisis a fondo, dado que como ya vimos en el Realme 6 y otros móviles de la marca es un apartado bastante completo, pero lo que ya podemos ver es una de las características más importantes de esta pantalla: los 90 hercios.

A priori podemos decir que nos recuerda bastante a lo que vimos en el Realme 6 (también con esta posibilidad), y es que el hecho de activar esta tasa de refresco ya dota de un plus de fluidez al sistema que a todas luces nos da que pensar que compensará dejar activada, sobre todo porque no conlleva tener que renunciar a la máxima resolución. Habrá que ver qué sacrificios conlleva esto para la autonomía, suponiendo que repercuta en las horas de la misma.
Hablando de esto, en el análisis completo veremos tanto cómo afecta al consumo energético como si se nota en las partidas de videojuegos, pero en las primeras pruebas sí que hemos notado que los 90 Hz favorecen la experiencia con apps compatibles como 'PUBG'. Aunque hemos de tener en cuenta que también ayudan los 8 GB de RAM y probablemente el Snapdragon 720G, un SoC para sacar partido al gaming y dar soporte en la gama media a tasas de refresco de hasta 120 Hz.

Con todo esto vemos que Realme UI, la capa de personalización que este móvil dispone sobre Android 10, se mueve muy bien y fluidísima. Tanto la apertura y carga de apps como la multitarea y los scroll se suceden con normalidad sin apreciar a priori problemas. El software parece estable y completo, sin apreciar bugs y muy lejos de notar lag o que se arrastre nada.



Las pocas partidas que hemos podido echar al 'PUBG', 'Asphalt 9' y 'Real Racing 3' han ido bien y la temperatura apenas aumenta en la parte trasera. Tampoco ha habido problemas al reproducir vídeo durante ratos largos, notando por cierto un buen desempeño del audio a nivel del altavoz, de modo que sin llegar a emitir en estéreo da un buen resultado a nivel de calidad.
Cuatro cámaras traseras y dos frontales: la versatilidad por bandera
La apuesta fotográfica es bastante interesante sobre el papel. Repasando lo que vemos en este Realme 6 Pro, en la parte trasera se integran las siguientes cuatro cámaras:
- Sensor Samsung GW1 de 64 megapíxeles (1/1,72 pulgadas) y lente con apertura f/1.8 para la cámara principal.
- Sensor de 8 megapíxeles para la lente gran angular de 119 grados y apertura f/2.3.
- Teleobjetivo con sensor de 2 megapíxeles y zoom híbrido hasta 20x, apertura f/2.5. La marca usa el confuso término "zoom híbrido óptico" (que no deja de ser un oxímoron) para los 2 aumentos, lo cual en realidad se traduce como un zoom óptico de 2x al menos en este caso.
- Sensor de 2 megapíxeles con lente macro con aperturaf/2.4 y distancia mínima de disparo de 4 centímetros.
En esas dos cámaras frontales que veíamos al inicio hay una cámara estándar con un sensor Sony IMZ471 combinado con un segundo sensor de 8 megapíxeles para una lente gran angular de 105 grados. Teniendo en cuenta todo esto y lo que permite la app de cámara, la versatilidad está servida en este smartphone a nivel de fotografía.
En cuanto a la calidad de las fotografías, aún hemos de probar todo este equipo más a fondo (sobre todo ahora que ya podemos salir a pasear y así tener mayor variedad de condiciones y entornos), pero de momento podemos decir que el rendimiento de la cámara estándar, el gran angular y el tele en exteriores es aceptable. Con luz abundante veremos que el rango dinámico no es muy amplio, y que el HDR ayuda bastante a aumentarlo y definir un poco mejor las fotografías en cuanto a las iluminaciones y sombras.




Las fotos en exteriores con luz abundante tienen un matiz rojizo y el balance de blancos automático tiene margen de mejora, aunque siempre nos quedará el modo Pro para ajustarlo manualmente. De noche el resultado es bastante decente, si bien ahí el zoom híbrido tiene bastante menor calidad.
El gran angular muestra una curvatura muy exagerada, sobre todo si en los bordes de la fotografía hay elementos como edificios o árboles. Pero no parece haber mucha diferencia de exposición, balance de blancos y saturación entre las lentes. Por su parte, la lente macro no sólo cumple con los 4 centímetros, hemos podido acercarnos algo más (a unos tres) sin que se desenfocase el primer plano, dando buen resultado al menos de día, aunque con algo de ruido si las condiciones eran menos favorables.

Otros aspectos que hemos observado son que el HDR ayuda bastante en contraluces (aunque quizás exacerbando algunos contornos) y que quizás el punto con más margen de mejora sea el detalle. El modo retrato parece funcionar bastante bien, sin ser exigente y guardando bien el detalle en el primer plano (aunque nos faltaría algún tipo de "ok" cuando estuviese activado además del aviso de alejarnos cuando lo requiere). Os dejamos algunas muestras con todas las cámaras.
Una propuesta completa y al día
De momento el Realme 6 Pro nos ha dejado muy buen sabor de boca y da la sensación de que la percepción de que se trata de un equipo potente para tareas que van más allá del uso más básico. Pese al tamaño, es cómodo y la pantalla ha rendido muy bien, además al ser plana garantiza en cierto modo que no haya sorpresas en cuanto a toques accidentales.
Desde luego, si coge la estela del Realme 6 (que lo parece) será a todas luces una opción competitiva en la gama media por su combinación de características, buen funcionamiento y precio. Parece cumplir como centro multimedia para ver y escuchar contenidos, a falta de ver cómo impacta este exigente uso en su batería y que no veamos algún problema que aparezca con el uso más seguido.
El software parece más maduro y eso nos hace pensar que no nos encontraremos bugs importantes (de hecho, ya hemos recibido una actualización con mejoras incluyendo la cámara). Las cámaras quizás puedan tener algo de margen de mejora, pero al menos no se ha renunciado a un teleobjetivo, acompañándolas de una completa app que da opciones como el disparo en RAW o elegir o no los 64 megapíxeles.
Realme 6 PRO – Smartphone de 6.6”, 8 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador OctaCore Snapdragon 720G, Cuádruple Cámara AI 64MP, Dual Sim, Color Lightning Blue
Ver 33 comentarios
33 comentarios
iraes
Sugerencia.
Dado el uso intensivo que se hace tanto del WiFi como del GPS en la actualidad, se agradecería pruebas al respecto.
En alguna reseña que he visto, saltan sorpresas.
macuesto
Me parece algo caro la verdad, sobre los 250.....sería un preciazo, no más
José M
El mayor ejemplo de que no necesitas tanta cámara y presumir de tanto dato técnico, cuando en la práctica te quedas más que corto, con fotos de pésima calidad, una pantalla que deja mucho que desear y un largo etcétera. Me recuerda a esa época en la que la carrera por ver quien tenía más Mpx en una cámara y ver quien tenía una pantalla más grande se la ponía dura a muchos, ahora es la de a ver quien tiene más cámaras y ofrece más tonterías técnicas que en la práctica se quedan en nada
victor-bcn
No está nada mal el telefono,sobre todo si miramos el precio y prestaciones que tiene.
Alguna marca que ya sabéis te vende un teléfono inferior ha este en ram,batería,cámaras etc por 500 euritos .
Que podría ser más barato,claro,pero ahora todos han subido precios .
Pero bajarán,en cuanto vean que esto del covid no permite tantas ventas como antes.
Si quieren vender móviles tendrán que bajar precios o la gente pasará directamente ha la gama baja o media
pamarpo
¿Y a que se debe que no quiero comprender?, a que no me dejo llevar por tener 90hz, a que prefiero una buena pantalla ya sea ips o con la tecnologóia OLED, en vez de unos números, a que para hacer fotos tengo una reflex, y que prefiero nfc para que me facilite el pago con una tarjeta. O que por ese precio prefiero xiaomi, aun con peores calidades. por bateria por ejemplo.
No pienso en números sino en calida-precio, la posibilidad de que el módelo en cuestión dure más de los estrictos 2 años , la posibilidad de introducir customs roms, en tener una comunidad que me permita solventar mis dudasen el uso del teléfono, Lo tiene Realme?¿
En cuanto filosofía, esto es una economía de mercado, le duela a quien le duela, y la máxima de toda empresa es maximizar el beneficio, en vender al mejor precio y atar al mayor número de clientes.
En cuanto a la Ram, y demás estoy de acuerdo , un buen sistema operativo una buena actualización constante y regulares, me parece mejor que un sistema que no deja de dar bandazos, que cambia de nombre y que copía otros forks de android.
Estaría encanto que me ilustres mi deconoccimiento con datos objetivos, no subjetivos, sobre las bondades de este terminal por 329 euros.
pamarpo
Asi que me fijo sólo en los númeritos, ¿no se que a te refieres? debe ser mi desconocimiento.
Cada uno toma decisiones según prioridades, sus necesidaes y sobretodo su capacidad económica, a mi estos númeritos no me llaman nada la atención, desconozco la calidad del panel que monta, sólo que tiene 90hz, pero la pantalla es pero o mejor que la ips que monta el xiaomi mi note 9s? es decir, se que xiaomi es muy mediocre, tengo modelo que lo atestiguan.
Para facilizarte la respuesta a este comentario, no sólo me fijo en el número de antutu, o el ranking de turno, prefiero móviles con un actualizaciones regulares y constantes que superen los dos años, con una comunidad existenten, con posibilidades de desbloquear el bootloader, la existencia de customs roms y porque no con bateria generosas que duren el día. No me interesa 4 cámaras para salir mono/a en el instagram de turno o promulgar al mundo el increible paisaje, quiero un procesador solvente, y una ram generosa para que duren mas de 3 años, ya que comprendo que no vivo sólo y que al menos debo tener un comportamiento responsable con el medio ambiente, y claro prefiero un móvil con buena calidad precio. Pero ello digo que 90 hz no me va aportar nada, sólo mayor gasto de bateria reducida, eso si unas trasiciones de infarto.
Pero que estaría encantado que me ilustrases porque se debe mi desconocimiento, y sobretodo,a misma filosofia que cualquier otra, maximizar beneficio, obtener mayor cuota de mercado, crear necesidaes a los consumidores y satisfacerlas por qué debo obtar por realme antes que xiaomi, o apple, o samsung?¿
pamarpo
No quiero ententender, no se a que te refieres?¿ podrías ilustrame
NO tengo la verdad absoluta, como tu tampoco, si te puedo decir que este móvil no colmaría mis necesidades,
1º comunidad casi inexistente ( es nueva marca),
2º Panel de 90 hz ,pero no se la calidad del mismo es mejor o pero que las del mi note 9s, cuyo precio está 100 eruros por debajo.
3º Tiene faclidad para desbloquear el bootloader, existen customs roms ( tipo lineage os con marca de realme, o estodo unoffical) hay twrp para este móvil.
4º ¿cual es la autonomía real del móvil?
5º Y ¿las actualizaciones, son constantes y regulares?
6º El procesador es solvente, si creo que si, es snapdragon y tiene buena memoria, pero es posible que me dure mas de 3 años?¿
Al final cada uno toma su decisión según sus expectativas, experiencias y sobretodo por su capacidad económica.
Por eso ni apple ni android son las panaceas y los datos no son lo importante sino el comportamineto y la filosofía de la empresa, por eso apple y sus seguidores continúan comprando sus productos, siguen dando actualizaciones durante años. Cada uno con sus gustos, pero me sorprende bastante que taches de desconocimiento y una opinión diferente a la tuya, sólo porque no me dejop llevar por la publicidad ni las reviews de un medio ( ojo que la realizada por la redactora es bastante objetiva)
pamarpo
No quiero ententender, no se a que te refieres?¿ podrías ilustrame
NO tengo la verdad absoluta, como tu tampoco, si te puedo decir que este móvil no colmaría mis necesidades,
1º comunidad casi inexistente ( es nueva marca),
2º Panel de 90 hz ,pero no se la calidad del mismo es mejor o pero que las del mi note 9s, cuyo precio está 100 eruros por debajo.
3º Tiene faclidad para desbloquear el bootloader, existen customs roms ( tipo lineage os con marca de realme, o estodo unoffical) hay twrp para este móvil.
4º ¿cual es la autonomía real del móvil?
5º Y ¿las actualizaciones, son constantes y regulares?
6º El procesador es solvente, si creo que si, es snapdragon y tiene buena memoria, pero es posible que me dure mas de 3 años?¿
Al final cada uno toma su decisión según sus expectativas, experiencias y sobretodo por su capacidad económica.
Por eso ni apple ni android son las panaceas y los datos no son lo importante sino el comportamineto y la filosofía de la empresa, por eso apple y sus seguidores
chandlerbing
No se que tiene de pro.
Su soc es peor al de realme 6 a secas (por más que muchos aquí tiren mierda a mediatek)
Más caro ,y prácticamente igual salvo esa cámara doble perforada.
bxl
Mejora bastante con respecto al 6 básico y todo por el procesador de Qualcomm.
Buen precio y que seguro podrá ser menos con promociones o en un par de meses.
ACM_91
¿Es un buen terminal? Sí. ¿Recomendable a ese precio? Lo pongo en duda, y más si tenemos un X2 o un Mi 9T, rebajados ya de precio.
sergiokov
Alguien sabe,¿Que tipo de pantalla tiene,IPS,LCD O AMOLED.?
tecnotec77
Tiene NFC? si no, lo veo una gran ausencia...
Sagutxu
Una consulta:
¿Realme 6 Pro (8/128) o Xiaomi Mi 9t (6/128)?
LosJuanitos
¡Ojo! Ponéis Teleobjetivo de 2Mpx, os comísteis el 1, son 12Mpx de Teleobjetivo,
nonstop1
Está muy currado y bien hecho el análisis, pero podrías meter también una sección sobre la pantalla, su calidad y sobre el PWM / Screen Flickering (como hacen en notebookcheck) que es un factor de compra determinante para muchos usuarios y desde luego sería un factor a la hora de conseguir nuevo público y fidelizarlo ya que esto lo hacen pocas webs.
pamarpo
3 palabras "mi note 9s".
Se acabaron los móviles chollos calidad precio, que les costará introducir nfc y para que c... quiero una pantalla de 90hz, si la realidad es que el procesador que monta es mediocre, y en el ordenador 60hz y 1080 me es más que suficiente...
Se pierde el rumbo y desconozco si por exigencias del mercado (consumidor) o exigencias de los medios de comunicación.
¿Alquien tiene una respuesta coherente?