Con el Xperia Z1 Sony quiere “matar dos pájaros de un tiro”. Por un lado actualiza su móvil franquicia del año, incorporando mejoras hardware en casi cada apartado y paliando defectos del Xperia Z; por otro entra de lleno en la batalla por tener el “móvil para la fotografía” donde tantos actores quieren estar.
Y es que hasta ahora teníamos una situación cuando menos llamativa con Sony: están viviendo un momento fantástico en fotografía con las NEX y compactas de referencia como la RX100, además desarrollan los sensores para la mayoría de smartphones del mercado… pero no conseguían un nivel de calidad en fotografía móvil al de los líderes de la categoría.
Con el Sony Xperia Z1 - junto a su novedosa apuesta por los objetivos para smartphones - quieren dar la vuelta a esta situación. Ya hemos podido jugar un poco con el nuevo franquicia de Sony y estas son nuestras primeras impresiones.
Puesta al día de la gama Z
Lo primero que hay que subrayar es que el Xperia Z1 mantiene un diseño continuista respecto a lo que han venido siendo Z y Z Ultra. Un acabado muy bueno con marco de una pieza de aluminio, una presencia y experiencia en mano bastante buenas y su ya característico botón en el lateral.

Mantiene las cinco pulgadas - quien quiera más siempre puede optar por el Z Ultra parece pensar Sony que como otros fabricantes no da gama alta en menor tamaño - y gana algo de peso para irse a los 170 gramos. También gana en tamaño - un poco más en cada una de las tres dimensiones - siendo sensiblemente más grueso al irse a los 8.5 mm
Es algo que indudablemente notarán al tener en mano el Xperia Z1 y estén acostumbrados a los gama alta más ligeros y delgados. En todo caso es asimilable como un smartphone y no tanto a una cámara compacta como ocurre en casos como el del Galaxy S4 Zoom
La pantalla mantiene la resolución FullHD, pero en esta ocasión Sony apunta a que integra la tecnología Triluminos que también veremos en el Xperia Z Ultra. Este es uno de los aspectos en el que la gama alta de Sony se había quedado detrás de las referencias del sector y que con el Z1 busca reorientar. Nuestras primeras pruebas apuntan a que la mejora es sensible, con una muy buena calidad de color y ángulo de visión, aunque será necesario probarlo mucho más a fondo y comparar para llegar a conclusiones , sobre todo probando en exteriores y con luz del sol.

El terminal es fluido, todo lo que se puede esperar de un equipo con Snapdragon 800 con cuatro núcleos a 2.2 Ghz. Viene con dos gigas de RAM y, aquí viene otra mejora importante, una batería de 3000 mAh que junto al modo Stamina ataca a uno de los proverbiales problemas del Z, la escasez de autonomía. Cuando hemos preguntado a la gente de Sony si con esta potencia se podía llegar a mover vídeo 4K la respuesta ha sido “oficialmente no”.

También hay continuidad en la resistencia al polvo y, con alguna limitación, al agua. De hecho Sony avanza y el Xperia Z1 cumple el estándar IP58 lo que significa que el tiempo de exposición a la misma podrá superar los 30 minutos que hasta ahora señalaban como tope (aunque sí se mantiene el metro como límite a la hora de ser sumergido).
Es más, han conseguido que acatar la certificación les impacte menos en diseño, el Z1 trae dos buenas noticias: la entrada de auricular ahora no trae tapa y el altavoz situado en la parte inferior del terminal viene bastante mejorado.

Por último tendremos tres colores del Sony Xperia Z1, morado (que personalmente es el que menos me gusta aunque introduce ese punto de originalidad), blanco y negro.
Sony Xperia Z1 como móvil para la fotografía
Todas las novedades anteriores no hacen sino configurar el Z1 como un “tope de gama” actual, donde está la clave del nuevo Xperia es en el apartado fotográfico, donde hace tiempo que todos esperábamos un paso por parte de Sony.
Lo primero y más importante es entender el paso que dan con este equipo. El planteamiento de Sony es el de integración de hardware de una cámara compacta en el móvil. Eso se traduce en un sensor Exmor RS 1/2.3 que le permiten llegar a 20.7 megapíxeles con un objetivo “G Lens” que anticipaban las fotos filtradas y un ISO máximo de 3200. Además Sony apunta a una mejora de la estabilización (es por software en todo caso) y que el zoom digital permite 3x sin pérdida de la calidad de imagen.

Las escasas pruebas que hemos podido hacer en la toma de contacto apuntan a que el paso dado con Xperia Z1 es bastante prometedor. Aunque es pronto para situarlo como la referencia - una comparativa con el resto de candidatos al móvil fotográfico del año se impone - el conjunto apunta a que Sony ha conseguido meter la calidad de una cámara compacta de gama media en un smartphone de gama alta pagando un precio en grosor y peso, pero sin que estas dos variables se les vaya de manos.
En el software fotográfico Sony introduce bastantes novedades. De entrada nos ha gustado mucho el modo Time frame que permite captar 60 frames justo antes y después del momento de disparar la foto y una funcionalidad llamada “Social Live” que consiste en hacer streaming directamente desde el móvil a los amigos de Facebook (se comparte como una actualización del estado, se puede comentar y la interacción en la red social nos aparece directamente en el móvil en tiempo real, sin apenas “lag”; de momento no está para páginas de marca en Facebook, pero sí permite que segmentemos por grupos de amigos).
Donde sí nos da la impresión de que se han quedado algo cortos es en el modo manual que incorpora el Xperia Z1. Aquí más que control de la exposición lo que tenemos son las opciones de la cámara y acceso a modos creativos predefinidos, pero no control sobre el tiempo de exposición que nos facilitase mayor poder sobre la imagen resultante.

En vídeo tenemos 1080p con hasta 30fps. Es uno de los aspectos que menos hemos podido tocar pero que formará parte estelar de nuestra prueba a fondo.
Para coronar la experiencia señalar que el Xperia Z1 incorpora dos aspectos que a buen seguro gustarán a los que buscan un móvil para la fotografía: mantiene la opción de tarjeta microSD de hasta 64 Gb y ¡vuelve el botón dedicado en el móvil para la cámara!. Este último punto confieso que ha sido una muy buena noticia que esperaba desde los tiempos de mi Xperia P.
Primeras impresiones con el Xperia Z1
Las primeras impresiones del nuevo franquicia de Sony son bastante prometedoras. Una apuesta de mejora en la cámara muy potente con un precio a pagar en el equipo ajustado en términos de peso y tamaño.
El diseño mantiene el lenguaje que tan bien le está funcionando a Sony y además se actualiza gran parte del hardware en casi cada aspecto del teléfono.

Si alguien dudaba de que la cámara compacta tiene los días contados en su gama baja y media, el Xperia Z1 debería ser un terminal que le acerque al convencimiento. Estamos pendiente de una prueba a fondo del nuevo terminal de Sony, pero la promesa de una cámara compacta de un nivel medio integrada en el teléfono está ya materializada aquí.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
chals91
Procesador normal? El mas potente que hay ahora mismo es normal? XDdd y 2 gb de ram normal? Y eso que android ocupara menos ram en el futuro xD
chals91
Creo que está muy bien, pero aún le queda mucho camino por recorrer a Sony... este es más grueso (aunque lo entiendo) y el marco metálico al menos en las imágenes, me da sensación de más antiguo que el Xperia Z.
El marco inferior sigue ahí muerto de risa y los botones virtuales dentro de la pantalla... ESPACIO DESAPROVECHADÍSIMO, que supongo que aprovecharán para otros componenetes internos.
La mayor novedad la veo en la cámara (que tampoco es para tanto) y en el ALTAVOZ, +1 PARA SONY!
Rubenix
Buena actualización. En mi opinión es una buena puesta al día con los típicos defectillos de los Sony.
¿Lo mejor de esta versión? La batería y la no inclusión de la tapa en los auriculares.
Teniendo en cuenta lo buenas que son las baterías de Li-Po de Sony, no hará falta tener una de recambio como tengo en mi S2.
Totalmente recomendable por su batería, cámara y pantalla. Sony, esta vez os merecéis un sobresaliente. (pero aún no matrícula)
hairo
Esos marcos, antes decían que era el Móvil de 5" más pequeño y compacto y ahora en su 2da generación se convierte en todo lo contrario. Pero se lo perdono por la batería que por lo menos aumenta su capacidad en casi un 50%.
waddiel
Hay apuestas interesantes con el sistema Android, sin embargo, veo que todos se centran en incluir nucleos, memoria ram, etc; pero no es palpable la velocidad de respuesta de la pantalla, muy útil en aplicaciones de juego con acelerómetro, entre otras aplicaciones. Pero si de hablar de un smartphone rápido esa sensación debería comenzar por la pantalla justo cuando lo enciendes e interactúas!. Jusguen ustedes, pero la velocidad de respuesta de los android actuales(sin excepciones) está al nivel del Iphone 3GS (si mucho). Apple les lleva un abismo allí a todos y aunque no lo es todo, nunca hay una segunda oportunidad para una primera impresión, la primera experiencia de usuario debe mejorar.
rafafernandez
NO COMPRÉIS NADA SONY Z ES UN TIMO.
Buenas mi nombre es Rafa, muchos de vosotros pensaréis que soy el típico cabroncete que se ha cargado su móbil y ahora quiere que Sony le pague un nuevo.
Nada más lejos de la verdad, hice la tontería de sumergirlo durante 10 segundos en una piscina para hacer una foto de mis críos y el móbil se murió.
El agua le ha entrado por la tapa de los auriculares, ya que el reactivo al agua que ponen en sus tapas se me ha puesto de color rojo.
Evidentemente Sony y Orange se desentiendo totalmente del tema y un móbil con 2 meses que voy a estar 24 meses pagándolo me lo puedo comer con patatas.
La tapa de los auriculares os puedo asegurar que jamás se ha abierto, aún tengo los auriculares precintados.
Según usuarios que les ha pasado lo mismo es posible que las tapas tenga un defecto de fabricación con que con mucha calor, esto me sucedió en Andalucía en el mes de agosto, se deformen.
Si os vais a comprar cualquier producto Z por el tema del agua NO LO COMPRÉIS, que nadie más caiga en el engaño.
Y por si no lo sabéis NO EXISTE SAT DE SONY ES ESPAÑA, sólo empresas autorizadas para hacer diagnósticos.
Os dejo fotos de Sony donde se ve perfectamente lo mismo que hice yo con el móbil.
Nº de caso en Sony: 1-801144374
Email: adrimnet@gmail.com
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10151538401387877.1073741836.123951302876&type=1
will2008
Mmmm, demasiado grande, muy pesado, mucho marco, espacio en pantalla desaprovechado por los botones virtuales, procesador normal, memoria normal, sistema operativo, no dice, pero seguro saldrá con 4.2.2... Me esperaré al Z3 a ver si ya pudieron mejorar esos puntos...
JTorvalds
Infinitamente más bonito y estético el Xperia Z. Parece un Lumia con sus bordes metálicos. Lo que si se valora es el orificio de los auriculares y el altavoz. Por lo demás nada novedoso que marque la diferencia con el Z como para venderlo y comprarse el Z1
nelss
jaja ese turco siempre tan alegre y sincero, pero eso lo de los botones en pantalla nadie se lo perdona a Sony sin mencionar la política de actualizaciones que tiene.
turco320
No dejan despegar el modelo Z y ya sacan otro y así y así y así... siguen siendo rectángulos táctiles gigantes, pesados y sin mayores aportes.