Contar con una unidad SSD en nuestro ordenador de sobremesa o portátil es ya una garantía de rendimiento sobre los discos duros mecánicos, además de otras muchas ventajas.
Sin embargo, en equipos donde queremos la máxima velocidad para acompañar a procesadores, gráficas y memorias RAM del más alto rendimiento, las unidades SSD bajo el protocolo NVMe (Non-Volatile Memory express) son la elección más acertada una vez que los mejores SSD clásicos han alcanzado su tope de velocidad.
En Xataka hemos puesto a prueba el WD Black NVMe SSD, una unidad destinada a usuarios exigentes/gamers y que cuenta con capacidad de 1 TB y un precio de 379 euros. Su secreto: un controlador que por fin sale de la casa.
Así es el WD Black NVMe SSD de 1 TB
Tras un primer modelo en 2017, WD ha actualizado su SSD NVMe en busca de dotarlo de cifras de velocidad de escritura y lectura que le pongan en cabeza de los modelos SSD NVMe más destacados del mercado. Para ello se ha valido por primera vez en la marca de un controlador propio que llega gracias a Sandisk, compañía que WD compró hace 3 años.
WD Black NVMe SSD 1 TB | |
---|---|
Formato | M.2 2280 |
Interfaz | PCIe Gen3 8 Gb/s (hasta 4 líneas) |
Altura | 2,38 mm |
Longitus | 80 mm |
Anchura | 22 mm |
Capacidad | 1 TB (también de 250 y 500 GB) |
Lectura/escritura secuencial | 3400 / 2500 Mb/s |
Lectura / escritura aleatoria | Hasta 500k IOPS / 400K IOPS |
Resistencia (TBW) | 600 |
Fiabilidad MTTF | 1,76 millones de horas |
Consumo | 140 mW |
Garantía limitada | 5 años |
Precio |
El nuevo WD Black 3D NVMe SSD es un disco duro de estado sólido con memoria de tipo BICS TLC NAND, pero que busca mejor rendimiento con el truco de dejar un parte de esa memoria configurada como SLC.

El perfil de sus potenciales compradores es el de gamers y creativos a nivel particular/doméstico que incluyen en su configuración hardware componentes que priman el rendimiento sobre el precio y que no desean que el disco duro o un SSD básico sea un cuello de botella en su configuración del más alto nivel.
Lo principales argumentos del WD Black 3D NVMe SSD, que solo está disponible como disco M.2, son los 3400 MB/s que sobre el papel es capaz de alcanzar en lectura secuencial y un rendimiento de escritura de hasta 2800 MB/s.
Si nos ceñimos a la lectura aleatoria, este SSD alcanza los 500.000 IOPs, con una garantía de 5 años (en el modelo de 1 TB la resistencia es de 600 TBW).

Estos nuevos SSD se pueden comprar con capacidades de entre 250 Gb y 1 TB. El modelo que hemos analizado, con capacidad de 1 TB, tiene un precio de 345 euros.
Prueba de rendimiento del WD Black 3D NVMe SSD
Repasada la teoría básica y especificaciones del nuevo WD Black 3D NVMe SSD, toca pasar a la acción y medir en escenarios reales y pruebas sintéticas de lo que es realmente capaz este disco SSD para gamers.
El equipo de pruebas con el contamos es el habitual en nuestros test de SSDs pero actualizado con los nuevos procesadores Ryzen 2. Contamos con la placa base Gigabyte GA-AX370-Gaming 5, 32 GB de memoria RAM Corsair 4x8 GB DDR4-3000 configurada a 2400 MHz, procesador AMD Ryzen 7 2700X a 4.3 Ghz, un disco duro principal M.2 de Samsung con Windows 10 actualizado a la última versión disponible en el momento de las pruebas, así como la tarjeta gráfica GTX 1070 Ti de Nvidia.

Con el objetivo de poder comparar el rendimiento de este nuevo SSD de WD con modelos de los que disponemos en nuestro banco de pruebas, realizamos durante días una batería de test basados en software específico y de referencia para este tipo de componentes.
La primera prueba, con CrystalDiskMark 5, estos fueron los resultados de la unidad SSD WD Black NVMe de 1 TB cedida por el fabricante. La hemos comparado con el SSD Samsung 860 Pro como representante de los discos de estado sólidos clásicos (pero con tecnología 3D) y con el Kingston KC1000 (modelo NVMe).
Ya en la primera prueba con el nuevo SSD de WD queda claro que el rendimiento está en lo más alto del mercado en la actualidad, aupado ahí por el controlador recién estrenado y que tan bien le ha sentado a esta unidad SSD.
Si pasamos a comparar los datos en lectura y escritura pero en modo aleatorio, la ventaja ya no es tanta e incluso el modelo de Kingston ofrece mejor rendimiento.
El siguiente test, el AS SSD, vuelve a dejar al modelo de WD como el más rápido en nuestras pruebas, con bastante diferencia con el modelo de Kingston en modo escritura en secuencial. En aleatorio apenas encontramos diferencias entre estas dos unidades SSD 3D y NVMe.
Para equipos que cuenten con slot M.2 disponible, el nuevo WD Black NVMe es una solución que ha entrado de manera contundente al mercado. Sin dudas ya sobre su excelente rendimiento gracias al controlador propio que llega por la alianza con Sandisk, la diferencia de velocidad tanto en modo aleatorio como en secuencial es muy alto respecto a los modelos SSD SATA, aunque también es cierto que doblando habitualmente el precio por GB.
Sin embargo, la batalla del nuevo SSD de WD está con el líder hasta ahora de este mercado, la gama 960 y ahora 970 Pro de Samsung, modelos NVMe que tiene ahora por delante demostrar que pueden plantar cara en rendimiento y también resistencia, ya que en precio prácticamente andan a la par (el Samsung 970 Pro de 1 TB cuesta incluso un poco más, 419 euros).
Ver 33 comentarios
33 comentarios
DrKrFfXx
No sé, macho, que me pongáis ese titular y dentro del artículo no encontrarne una comparación con el Samsung 970 Pro NVME, o al menos el 960, pues como que me sabe a información incompleta.
Compararlo contra un SSD de los buenos manera orientativa, vale, pero echadme los pesos pesados también.
ismaelmorillo
pfff. he dejado de leer. Comparar una NVME con una SSD...de juzgado!
Y veo los comentarios y lo quereis hasta justificar con bla, bla bla...
Si esto es un artículo "Western Digital" (y estaís en todo vuestro derecho de que así sea y lo cobreís como tal) haberlo comparado con algún SSD Western Digital, no con uno de la competencia y en distintas categorías de producto. Así tal y como menciona Penalva por ahí, el que anda despistado, como no todo el mundo conoce bien esta tecnología, ve Samsung y ve WD y este análisis...y zasca, a la hucha!
Más rigor en vuestros artículos, que cosas así os desacreditan para ahora y para el futuro.
tboanibal
Este artículo es del estilo del que sacaron con las nuevas RTX 2080 y 2080TI comparándolas con una GTX 1070!?
https://www.xataka.com/componentes/nvidia-rtx-2080-rtx-2080-ti-analisis-jugar-4k-a-60-fps-al-fin-opcion-no-saldra-barato
Digeron que actualizarian el artículo con las GTX 1080 y 1080TI (con las que tenían que haber comparado desde le principio) y ya hace un mes de eso.
Al igual que con las nuevas nVidia, tendríais que haber comparado este SSD NVMe de WD con el Samsung EVO 970 como todos dicen (más que nada porque es el rival a batir).
De verdad, no entiendo que no tengáis medios disponibles para poder hacer los análisis en condiciones, siendo un canal tecnológico.
josemalopez1
Esto es como decir "miren mi lindo ferrari, el mas veloz" y compararlo con un bmw o un mercedez........no sirve. Noticia irreal la que postean, carece de veracidad.
Land-of-Mordor
"...32 GB de memoria RAM Corsair 4x8 GB DDR4-3000 configurada a 2400 MHz..."
¿Lo de poner la memoria a trabajar a 2400 Mhz es por algún motivo objetivo o sin quererlo estáis siguiendo la estela de esa empresa que les hizo las pruebas a Intel? Porque los Ryzen 2 llegan a los 2993 Mhz...
Usuario desactivado
La verdad es que con ese precio por 1TB casi prefiero esperarme un par de años para cuando la capacidad aumente...
tchister
Echo en falta una configuración RAID 0, quizás con otro disco duro conectado vía tarjeta pci-express. Habría molado.
ismaelmorillo
Yo compré el otro dia un NVME de Samsung en Amazon, teneis la 960 y 970 por menos de 90€.
Ale paso link:
https://amzn.to/2CUk6aX
People tend to hate me 'Cause I never smile
https://www.fullexposure.photography/samsung-970-pro-review/
No se merecen. Los nvme pro de Samsung siguen siendo las máximas bestias pardas en el segmento.
redphoenix
El título es un clicbait totalmente ya que tenían que haber incluido el 970 Pro.... de lo contrario este titular no viene a cuento!!! Lo siento pero no hay explicación posible!!!!
jcs70
Tengo montado el SAMSUNG SSD 970 PRO NVMe M.2 512GB en mi ordenador:
GIGABYTE B360M-3DSH
Intel Core i7 8700
64GB DDR4 2666Mhz Crucial Ballistix Sport
GIGABYTE nVIDIA GeFORCE GTX 1050 Ti
Y se come con patatas este WD Black.
indygell
"...32 GB de memoria RAM Corsair 4x8 GB DDR4-3000 configurada a 2400 MHz..."
¿Lo de poner la memoria a trabajar a 2400 Mhz es por algún motivo objetivo o sin quererlo estáis siguiendo la estela de esa empresa que les hizo las pruebas a Intel? Porque los Ryzen 2 llegan a los 2993 Mhz...