"Sí. Está temblando bajo nuestros pies". La frase es de Rami Ismail; me la dijo hace un par de semanas, durante una larga entrevista en el congreso Gamelab Gamelab Barcelona 2019 que formará parte de un futuro reportaje en esta cabecera sobre el porvenir del décimo arte. Pero, sin que sirva de precedente, quería usarla también para esta reflexión, a vuelapluma, sobre la noticia del día: la Nintendo Switch Lite. O lo que es lo mismo: la nueva portátil de Nintendo.
La tierra está temblando bajo los pies del videojuego como tembló cuando el 'DOOM'se inventó la cultura FPS, como cuando Mario demostró que se podía saltar bien en 3D, cuando 'Pokémon Go' provocó estampidas de Central Park o cuando 'Fortnite' hizo caer un cometa en el cielo.
Se aproxima la avalancha, el gran cambio que alterará el paisaje del videojuego para siempre y redefinirá su status quo. Coincidente con la novena generación, veremos el salto a la última generación; la definitiva; el streaming. Si ese salto será ya el que cambie definitivamente el negocio de esa carrera de cuádrigas por ver quién tiene los polígonos más largos, y copiosos, está por ver. Pero el videojuego tiembla.
Nintendo es experta en sobrevivir a seísmos; a veces, autoprovocados, como la nefasta gestión de marketing de WiiU, una consola que aún hoy gran parte del público interpreta como una especie de Wii avanzada y no una nueva plataforma. Parte del error se entiende, porque se quería aprovechar el tirón del nombre de la plataforma (doméstica) más exitosa de la compañía; pero bastaba con hacerse un Sony y ponerle un 2 de apellido. No se hizo, y Nintendo se salvó gracias a la 3DS.
Pero el tiempo favorece a los pacientes y una generación después la Switch está beneficiándose enormemente de la Wii-U. Absorbe su catálogo y lo relanza como si fuera nuevo, porque apenas nadie se había jugado a no pocas obras maestras que ahora están encontrando un nuevo público. De hecho la Switch está haciendo historia en este sentido, porque ha logrado que un éxito en ventas como 'Mario Kart 8' se convierta en un megaéxito en ventas una generación después. A Nintendo le pasa como a Disney; sus buenos juegos nunca envejecen.
Sin embargo, la noticia de hoy, por más que viniera rumoreada, es un nuevo hito. Nintendo, que siempre ha dominado con mano de hierro el mercado portátil, que ha sobrevivido gracias a él cuando las cosas iban mal, ha tomado la decisión definitiva: una Switch para gobernarlos a todos.
Hay dos razones principales que explican esta decisión (que, teóricamente, resta ventas globales al solo vender un hardware).
En ellas nos sumergimos.
La unificación de dos modelos de negocio
La historia de las portátiles de Nintendo es una historia de éxito continuado. Vamos a repasar velozmente las cifras, extraídas de la página oficial de Nintendo.
- Game Boy: 118.69 millones de unidades.
- Game Boy Advance: 81.51 millones de unidades.
- Nintendo DS: 154.02 millones de unidades.
- Nintendo 3DS: 75.08 millones de unidades.
En total, si lo comparamos con las ventas totales de consolas domésticas (vamos a meter momentánamente a la Switch en este saco), las portátiles ganan por bastante diferencia. Nintendo ha vendido, a lo largo de toda su hisotria, 429,3 millones de consolas portátiles; por contra, ha vendido 315,61 millones de consolas domésticas (contando la Switch como tal).
Pero aquí viene el truco. El ratio de venta de juegos por consola es muy superior para las domésticas: de media, 5,1 juegos por portátil frente a casi 8 (7,9965) de las domésticas. Las consolas con mejor ratio de venta de la historia de Nintendo son, por este orden: Game Cube (9,6), Wii (9,06) y la NES (8,08). No hay ninguna portátil en esta lista. De hecho, la peor doméstica supera a la mejor portátil; descontando a la Switch, que aún no se encuentra probablemente ni en la mitad de ciclo.
Este dato tiene una explicación intuitiva convincente. La portátil ha sido, desde siempre, la plataforma de entrada a las videoconsolas para el público más joven. Es decir, en principio está orientado a un usuario más primerizo; más casual. Pero el nivel de consumo del usuario casual es siempre menor que el del hardcore. Hay muchísimos chavales que reciben una consola y apenas sí juegan con ella. Como mucho, a un par de juegos. Tal situación es mucho más rara en el usuario hardcore de sofá, voraz en el consumo de novedades.
Los otros datos relevantes a cocinar es cuánto necesita vender por generación cada ciclo de dobles consolas. Aquí las cuentas hay que hacerlas según el lifespan de las plataformas, que en términos generales es bastante más largo para las portátiles y que más o menos suele coincidir con una década. El gráfico que hemos elaborado queda así:

Este es el gráfico que hay que leer y el que hay que tener en cuenta para valorar esta decisión de reabrir el mercado portátil pero sin cambiar de plataforma. La peor hornada de Nintendo en su combo portátil/doméstica fue la tercera, WiiU+3DS; la peor con una diferencia abrumadora. La mejor, evidentemente, la de Wii+DS. ¿Qué se le está pidiendo al combo Switch+Lite?
Pues, está claro, se le está pidiendo mucho.
Nintendo Switch va al ritmo de las mejores consolas de Nintendo en su ratio de ventas por consola. Asumiendo que estuviera a la mitad de su vida (y, según Miyamoto, será más larga), tendríamos un número cercano a los 9 o 9 y pico juegos por consola. Es decir, competiría con Wii y con WiiU.
El problema es... El problema es que este combo de Switch, para igualar la peor hornada portátil/consola de Nintendo, deberían vender... 88,64 millones de consolas. Un número muy, muy alto. Asumiendo que el ratio de venta de juego por consola no baje porque los usuarios de Lite compren menos (y es de esperar que baje), tendríamos que las ventas totales de software serían: 88,64x9. Esto es, 797,76 millones de videojuegos.
Es decir, si la Lite+Switch alcanzan un exitazo, Nintendo tendría su segundo peor combo de la historia, solo mejor que el de WiiU+3DS. Es decir, que hay que tener mucho ojo con lo que nos vende el hype y lo que realmente hay.
Nintendo Switch, en todas sus versiones, tiene que hacer un esfuerzo ímprobo para estar a la altura de los combos consola/portátil menos exitosos de la historia de la compañía. ¿Puede hacerlo? Personalmente, creo que puede. Creo también que llegar a cifras por encima de los 100 millones de consolas es muy difícil. Pero si lo consiguiera, sería razonable salvar sobradamente los muebles de la racha tremendamente negativa en la que lleva la compañía desde el boom WII+DS. Mantener las ventas de hardware sería casi doblar las de software (eso sí, si Switch alcanza el mismo ratio de venta por juego de Wii).
Pero hay otra razón, más allá de los números en bruto, para optar por esta estrategia. Y esa es puramente creativa.
Un alivio para los devs
Cualquiera que está en la industria lo sabe. Nintendo echa humo. Echa humo porque 2017 marcó el mejor año creativo de su historia y el mejor año de lanzamiento de la historia, en éxito y en calidad, para cualquier consola presente o pasada. El mejor 'Zelda', el mejor 'Mario', una reedición tan potente como un nuevo lanzamiento 'Mario Kart 8', una secuela robusta como un roble 'Splatoon 2' y una silenciosa revolución que ya ha pasado de los dos millones de ventas 'ARMS'.
Era imposible mantener el nivel. Así ha sido.
2018 lo salvó lo extraordinario de 'Super Smash Bros. Ultimate', un juego superlativo. Pero dejó una cierta decepción porque títulos como 'Mario Tennis' y especialmente 'Kirby Star Allies' se sintieron apresurados, faltos de la hondura debida. 2019 ha mejorado con un plataformas de lujo, 'Yoshi's Crafted World', una maravillosa secuela, 'Super Mario Maker 2', un spinof sorprendente, 'Cadence of Hyrule' y un final de temporada contundente que arranca con 'Fire Emblems: Three Houses' y continúa con 'Astral Chain', el remake de 'Link's Awakening' y los todopoderosos 'Pokémon. Espada y Escudo'.
Pero está clarísimo: Nintendo echa humo.
Sus devs, los genios creadores que mantiene como su recurso más preciado, están desbordados. Y ha habido fracasos inesperados, como el retraso de 'Metroid Prime 4', porque Nintendo es rehén de su propia pretensión de excelencia. Sin embargo, es de aplaudir decisiones como la cero tolerancia al crunch o las disculpas públicas por 'Prime 4'. Nintendo echa humo pero no está dispuesta a quemarse.
Desde Super Nintendo, el desahogo de las third parties se había esfumado. Con Switch, se ha recuperado mucho, porque la plataforma ya tiene una base de usuarios (más de 34 millones) que no se pueden ignorar. Pero sigue estando lastrada porque hay que destinar recursos extra a un mero porting por lo corta que va de potencia la plataforma. Los indies también han ayudado mucho, pues es la consola de preferencia para jugar a este tipo de juegos; y donde mejor se vende. Pero los indies retienen al usuario que ya está; no venden consolas.
El streaming puede arreglar esto, pero solo cuando tengamos el 5G en marcha. Y Nintendo siempre ha sido reacia a generar barreras para sus usuarios (por ejemplo, hacerlos depender de Internet para poder jugar). Claro que en la última junta de accionistas Miyamoto ha insistido en que Nintendo sí se está tomando en serio el state of art de la tecnología. Tanto en lo virtual como en el streaming.
Nintendo ha sido siempre extremadamente cauta con su selección de first parties; pero estos se están ampliando. Y la jugada parece salir bien. Mercury Steam, el estudio español autor de 'Metroid. Samus Returns', se llevó un game award por este remake. También salió bien la fusión entre Mario y Rabbids comandada por Ubisoft. Pero 'Prime 4' se hundió. Y el silencio de su first party más brillante, Retro Studio, que lleva un lustro sin sacar un juego nuevo, es inquietante.
Sin embargo, 2020 es un año sin marcha atrás. Porque, más allá de la secuela de 'Breath of the Wild' (sin fecha), y la vuelta de 'Animal Crossing' (20 de marzo 2020) no hay NADA anunciado. Eso quiere decir que se prepara una batería de títulos tremenda. Pero tiene que ser tremenda, porque el año que viene se avecinan Stadia, Scarlett y PlayStation 5. La competencia va a ser brutal. Tan brutal, que el bolsillo del jugador va a quedar muy menguado para gastar en Switch salvo que la promesa de los futuros juegos sea impresionante.
Aún así, la Lite es la confirmación de un hecho consumado. Nintendo necesita una estrategia de una plataforma (descontando el mobile) para no reventar a sus estudios y desarrolladores. Lo que queda mucho menos claro es que una plataforma pueda sostener, como nos han contado los datos ahí arriba, las ventas de hardware y software que se lograban con el combo portátil/doméstica.
¿Lite sola basta?
Creo que esta es la gran pregunta. Y creo que la respuesta es un rotundo: no. Lite va a dar ventas a Nintendo. Probablemente muchas. Pero con el advenimiento de la nueva generación de consolas, la novena de las clásicas y la primera del streaming, se precisa algo más. Probablemente, mucho más.
Y creo que en el caso de Nintendo la respuesta solo puede ser una, y la compañía parece saberlo a tenor de sus experimentos en japón: streaming. Streaming resolvería la escasez de third parties y daría a los usuarios la posibilidad de jugar a pelotazos como 'Cyberpunk 2077'. Es más, streaming abriría el abanico a la Switch de convertirse en plataforma preferente de cualquier servicio streaming global.
El maridaje de Microsoft y Nintendo tiene que consolidarse en la versión cloud de Scarlett corriendo en Switch. Es más, si Nintendo fuera inteligente integraría también a Stadia. Apple Play lo dejo momentáneamente fuera porque la compañía de Cupertino, la más admirada por Nintendo junto con Disney, es celosísima de cerrar sus plataformas a sus dispositivos. Pero en estas streaming wars todo puede pasar. Y Mario ya corre en los smartphones.
Nintendo es el Disney del videojuego. Lo sabe. Y probablemente haya llegado el momento de rentabilizarlo con acuerdos aventureros que permitan el cruce de sus franquicias en plataformas ajenas a cambio de la potencia tecnológica a la que no puede aspirar. Al menos, yo no veo otra salida para resistir ese temblor del que me hablaba Ismail. Un temblor que no cesa ni un instante. Un temblor que gruñe, gruñe y gruñe.
Que pronto, muy pronto, rugirá.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
incom2
Nueve veces habéis nombrado el streaming en la noticia. ¡Que tiemble el mundo que cuando llegue el streaming, se acabaron todos los problemas!
Pero los problemas no habrán hecho más que empezar, porque en cuanto tengamos 10 servicios distintos de streaming, con sus cuotas y sus títulos en exclusiva, que tiemble la cartera y a decidir muy bien qué pagamos y qué dejamos de pagar cada mes, o qué suscripción cancelamos y cual recuperamos para no perdernos tal o cual juego. Juegos que en Stadia habrá que comprar a precio de mercado, y que si queremos jugarlos habrá que pagar por acceso y juegos que, según palabras textuales de Google, "intentaremos que si los has comprado, los tengas disponible para siempre". In-ten-ta-re-mos.
El streaming decís que servirá para unificar todos los juegos, pero eso es como desear que sólo haya una única gama de consolas: ¡claro que todos los desarrolladores programarán para ella, porque no habrá otra! El problema, es que ni hay una única plataforma de consolas, ni habrá un único streaming, ni todos los juegos en streaming estarán en todos los streamings.
Nos ahorraremos una o dos consolas, es cierto. Pero a cambio pagaremos dos o tres streamings diferentes, pagaremos los juegos que veremos en esos streaming, pagaremos una conexión 5G y una fibra en casa para tener acceso a esos servicios en streaming, y si uno de esos servicios cierra, nos quedaremos con una serie de consolas vacías y un dineral perdido en multitud de juegos y accesos que no servirán de nada.
vanel123
Yo creo que la evolución de Swift debería ser como la Surface book ya que esta tiene la tarjeta de video en el teclado y le puedes desconectar la pantalla sin problemas, entonces Swift 2 debería tener una gráfica potente en el dock y poder desconectarla y usar el modo portátil.
Entonces podrías tener todos los juegos AAA de las thir partys con la limitante que solo se puedan jugar conectados al dock.
kanete
Está claro que la jugada es buena, fundirlo todo en una sola plataforma, sabíamos que esta máquina iba a aparecer más pronto que tarde, y tiene sentido, dos años más tarde que la original, con un catálogo consolidado que podrá bajar de precio si se quiere para poderla meter dentro del espacio que ocupa ahora 3ds.
Ahora solo toca esperar que les funcione el movimiento y que la gente se vuelque en ella, si no van a tener serios problemas.
DrKrFfXx
El tema que se me plantea ahora, ¿van a dejar de lado la chorrada de controles de movimiento ahora que esta no tiene? XD
Y no digo los juegos como 1,2 switch que están centrados en eso, y que supongo que están bien para los que le guste ese tipo de interacción, sino burradas como sacudir para nadar más rápido en Oddisey, ¿o cómo va?
TOVI
Si nintendo se centrase en juegos moviles...
(Continua la frase)
Chizko
Igual en lo que se centra esta entrada como que paso en el momento que se anuncio Switch, ya habían dicho que unificaron los equipos de 3DS y WiiU en ese tiempo para que solo desarrollen en Switch y así enfocar mejor los recursos, ya sea por lugar físico como asignación de roles, incluso muchos quedaron con libertad de "hacer lo que quisieran" y de ahí salio el desarrollo de Nintendo Labo y la mayor rotación de nuevos encargados de desarrollos que ha tenido la compañía. Agregar que muchos juegos de 3DS de Nintendo no los hace Nintendo, sino estudios que han colaborado con Nintendo en el pasado y les dejan ciertas IP para que trabajen sin tener casi ninguna intervención.
Ricardo
pantalla más pequeña con igual resolucion (720)
5% de batería adicional
Lo de "barata y asequible" o "reemplaza al 3DS" no se sostiene pues lo único compatible son los propios juegos de nintendo en una ventaja injusta mientras que desarrollos de terceros quedan fuera además nadie va a crear software exclusivo para Lite. Joycons fusionados significa sostener el pesado Lite en tus manos, una postura nada cómoda que resolvía el hecho que esos mandos eran extraibles.
Parece que Nintendo ni sabe que clase de audiencia busca un aparato así, sólo lo presentaron sin pensar.
amfortas
Todos sabemos (aunque Nintendo lo niegue) que la Switch Lite es la sustituta de la 3DS.
Una consola más sencilla, más accesible y más barata para intentar coger el mercado que va perdiendo la 3DS. Ésta ya tiene 8 años y está en las últimas.
Ahora sólo falta el siguiente paso, que lo dará antes de que salga la nuevas XBOX y PlayStation a finales de 2020: El lanzamiento de la "New" Switch (como pasó con la New 3DS), más potente y limando deficiencias de la original.
Resumiendo: En un año la 3DS dejará de fabricarse y quedarán una Switch barata y asequible y otra Switch más potente y completa.
pcbalear
¿Streaming en Switch? ¿pero alguien se ha parado a ver lo lenta que es la conexión wifi de la Switch? Ni de coña me gasto un duro en streaming en Switch, que se pongan las pilas con nuevo hardware dentro de 2 o 3 años si no quieren quedarse colgados nuevamente, yo apostaría por una Switch 2 compatible con los juegos de la actual.
DaniPx
Nada más ver la conferencia de Nintendo en el último E3, puse a la venta mi Switch. La tenía en mis manos desde el 3 de marzo de 2017, pero es evidente que 2020 va a ser un páramo desértico en Nintendo. Breath of the Wild es uno de los mejores juegos que he jugado en mi vida. También pude jugar a los dos Bayonettas que se me habían escapado de la generación anterior. Y poco más. Indies a precio de oro y remakes. 2020 es el año de experimentar con stadia y leer noticias de videoconsolas nuevas (que nadie va a tener hasta finales de año, principios del 21).
DaniPx
"con el advenimiento de la nueva generación de consolas, la novena de las clásicas y la primera del streaming"
El milenarhismo vallegaaaaaaaaar...
Soe
Me ha gustado mucho el artículo como fan de Nintendo, solamente que discrepo en algunas cosillas. Sí es cierto que si a alguna compañía beneficia el streaming, esa es Nintendo. Posiblemente sea la compañía de videojuegos que más le beneficie de todas porque Nintendo es la que más problemas de software third paties tiene. El streaming soluciona este problema de forma contundente.
Nintendo no necesita streaming para sus juegos, pero es una solución ideal para el problema con las entregas third que siempre ha tenido. Por otra parte, no sé yo si van a optar por este camino. Yo personalmente prefiero una consola clásica con su hardware (sin mover juegos por streaming).
Por poder elegir, yo preferiría que tomarán el camino que plantearon en su día con la patente SCD en la que trataban un hardware adicional que moviese los juegos para retrasmitirlos a la consola. En otras palabras, podrían sacar una Switch completamente sobremesa con muchísima más potencia para mover de forma más eficiente los juegos y así conseguir más juegos thirds parties de forma más fácil.
No sé cuál será el camino de Nintendo, pero si tengo claro una cosa. Nintendo Switch no es solo una plataforma, acabará convirtiéndose en un ecosistema retrocompatible con multiples dispositivos, pues a Nintendo lo que le interesa es que sus juegos se puedan jugar desde cualquiera de sus dispositivos.
Usuario desactivado
La verdad que no veo eso de comprar una consola y juegos cuando lo puedes emular en el pc.
Pero es su modelo de negocio y mucha gente seguirá comprando.
leonelcali
Que maravilloso artículo. Es lo mejor que he leído en más en todo el año. Centrado, fuentes maravillosas y un story telling de maravilla. Me quedo sin adjetivos... a sus pies Xataka y al autor. Maravilloso
Usuario desactivado
Un pelìn cara pero cuando baje un poquito de precio creo que se venderá mucho
togepix
Aún queda por ver si definitivamente Nintendo " ha matado " sus portátiles , es decir : a la sustituta de 3DS.
Eso aún está por ver ( yo aún no tengo muy claro esto ). Renunciar a algo que dominas con mano de hierro desde hace décadas y que te ha salvado siempre incondicionalmente cuando peor han ido las cosas es muy dudoso de creer .
Poner todos los huevos en la misma cesta es muy arriesgado , y la otra pata de Nintendo aún no está desarrollada : los juegos móviles .
Creo que la sucesora de 3DS saldrá más tarde para pelear cuando las nuevas consolas de Sony o Microsoft estén de lanzamiento .
Pero bueno , nunca se sabe .
cgv89
"Pero está clarísimo: Nintendo echa humo.
Sus devs, los genios creadores que mantiene como su recurso más preciado, están desbordados."
¿Y la tontería esta en que se basa? Switch Lite no sustituye nada, comparte software con la original, mismo calendario, la original va a seguir a la venta como modelo más completo.
¿Que alivio le supone a Nintendo? De verdad que os deberíais de informar un poquito antes de escribir la primera idiotez que se os pasa por la cabeza