Empezamos el análisis del nuevo Western Digital Velociraptor presentado ayer mismo y que cuenta con una capacidad de hasta 1 TB. Precisamente ese modelo WD1000DHTZ ha sido el que hemos tenido en nuestras manos y hemos podido analizar.
El WD Velociraptor cuenta como gran característica con una velocidad de giro del disco de 10.000 rpm, lo cual repercute en un rendimiento notablemente mayor que cualquier disco duro tradicional. Evidentemente al utilizar un sistema de platos su capacidad es también bastante mayor que la de cualquier SSD, y además con un precio bastante menor.
Condiciones de la prueba
Una breve descripción del equipo de pruebas y el software utilizado:
-
Mountain GTM 3000, con Intel Core i7-3930K, 16 GB de RAM DDR3 y placa Asus Rampage IV Extreme son algunas de sus especificaciones.
-
Interfaz de conexión SATA3 directamente a placa base
-
Sistema operativo Windows 7 Professional de 64 bits.
CrystalDiskInfo responde con la siguiente información:

Benchmarks
Para la elaboración de este análisis hemos utilizado tres programas cuyo uso es completamente gratuito y libre, que además pueden encontrarse fácilmente en la red:
Todas las pruebas han sido ejecutadas con la configuración por defecto de la aplicación. Además, añadimos las capturas de pantalla de los resultados al final de la entrada, en la galería de imágenes junto con las fotografías del dispositivo.
Lectura y escritura secuencial
Datos de CristalMark en configuración predeterminada. En MB/s, cuanto más mejor.


Puntuación de AS SSD Benchmark
Tres puntuaciones: lectura, escritura y global. Medido en puntos, cuantos más mejor.



ATTO Disk Benchmark, 256 MB en partes de 8 MB
Medido en MB/s y dividido en lectura y escritura. Cuanto más, mejor.


Tiempos de acceso
Medido en milisegundos y también dividido en lectura y escritura, obtenido mediante el software AS SSD Benchmark. Cuanto menos, mejor:


WD Velociraptor 1TB: conclusiones

Últimamente estamos continuamente hablando sobre SSD, precisamente porque este tipo de dispositivos están teniendo un enorme auge en los años más recientes. Su potencial es realmente elevado y muy bueno en comparación con otros dispositivos de almacenamiento más tradicionales.
Sin embargo, el nuevo Western Digital Velociraptor ha demostrado un muy buen rendimiento, clavando los 200 MB/s prometidos tanto en lectura como escritura. Esta cifra es menor que los trescientos y pico MB/s de los SSD probados hasta ahora, aunque bastante superior a la de un disco duro tradicional.
Si enfrentamos al Velociraptor con un SSD encontraremos un aspecto en el que se muestra en una clara desventaja: el tiempo de acceso debido al uso de partes mecánicas.

Muchos comentasteis en el post de presentación de este dispositivo acerca del ruido emitido, que podía ser verdaderamente alto. En nuestras pruebas nos ha sorprendido muy gratamente, mostrándose bastante silencioso. Es cierto que hace un tenue ruido de fondo pero éste es comparable al que emiten los discos duros de 3.5 pulgadas. Lo positivo del WD Velociraptor es que a pesar de alcanzar una mayor velocidad de giro, sus componentes son más pequeños (2.5 pulgadas, recuerdo). El resultado no es molesto en absoluto.
Por último, como viene siendo habitual os mostramos una gráfica con el ratio euros/GB comparativa con otras unidades de almacenamiento probadas. El WD Velociraptor de 1 TB tiene un precio oficial de 279 euros, así que lo añadimos con el siguiente valor:

WD Velociraptor 1TB WD1000DHTZ ha sido cedido para la prueba por parte de Western Digital. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Western Digital.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
nRoK
¿Precio del bicho? Por el ratio €/GB deduzco que 280€...
Para uso doméstico sinceramente veo mejor coger un SSD de 128GB + HDD mecánico de 1-2TB normal, ya que por muy buena tasa de transferencia que tenga el tiempo de acceso a disco sigue siendo muy elevado en comparación a los SSD (y esa es la verdadera clave de la velocidad de los SSD, no que lean/escriban a 200-400MB/s).
eduardovv
Deberiais haber pasado un test de lectura y escritura aleatoria con el crystal Diskmark a ver que velocidad alcanzaba.
Porque seamos sinceros, los SSD no son una revolucion en escritura/lectura secuencial, sino en la escritura/lectura de archivos pequeños.
Personalmente, no veo motivos para comprar un bicho de estos salvo que necesite muchisimo almacenamiento "rapido".
Para todo lo demas, me quedo con un SSD+HD tradicional.
PESCA
Esas velocidades están muy bien. Con un RAID 0 deben ser casi el doble y al precio que sale, creo que merece mucho la pena.
PESCA
Por lo que deduzco de vuestras palabras a muchos de vosotros no os ha petado el disco SSD. Es una experiencia muy desagradable.
udefo1
Lo importante el precio, claramente conviene tener uno
atl3tico
Y dos de estos en RAID0 no se pulen los SSD?
telvi
Actualmente mejor optar por un SSD y que seguro a corto plazo irán bajando.
kls
Se echa en falta alguna comparacion con los raid0 de Caviar Black Sata3, y los Barracuda XT, que entrarian en el rango de precio del Velociraptor. Es una pena que no hayais tenido ocasion de hacer algun analisis de ellos para poder comparar.
Por lo demas nada que no sepamos ya. Mejora en unos aspectos, pero en otros poco tiene que hacer frente a un ssd, lo que unido a su precio no lo convierte en la mejor opcion frente a un ssd de 120gb + disco duro convecional o un Raid0 + ssd de 32gb; que ambos rondan el precio del Velociraptor.
Sobre el ruido me alegro de que lo hayan mejorado, pero este disco, y con las opciones que tenemos a dia de hoy, queda un poco en tierra de nadie...