En febrero de este año, saltaba al mercado la Raspberry Pi 2 Model B con una novedad más que interesante: es compatible con Windows 10. Aprovechando la BUILD que se está celebrando estos días, Microsoft acaba de anunciar una nueva alianza importante: una colaboración con Arduino, el popular microcontrolador con un entorno de desarrollo que facilita que cualquiera pueda utilizarlo para proyectos de todo tipo.
En concreto, Windows 10 es el primer sistema operativo en ser "certificado" para Arduino. ¿En qué se traduce esto? Según explica el fabricante del microcontrolador, "Windows 10 permite que se puedan crear objetos inteligentes combinando las capacidades hardware de Arduino con las capacidades software de Windows". La idea es combinar lo mejor de ambas plataformas.
¿Qué significa este acuerdo?
Microsoft pone en su blog un ejemplo de lo que puede hacerse con esta colaboración:
Alguien podría construir una cámara de seguridad utilizando Arduino para proporcionar los controles motores para girar la cámara y utilizar la Universal Windows Platform para crear una gran interfaz de usuario, conectar la cámara a la nube, procesar la imagen para detectar movimiento y añadir reconocimiento facial o de voz.
En concreto, desde Microsoft han confirmado un "lanzamiento inicial" de dos librerías importantes. Por un lado está el Windows Virtual Shield para Arduino, que permite que Arduino pueda utilizar los datos recogidos por los sensores de un teléfono equipado con Windows Phone. Por ejemplo, este proyecto obtiene la posición del GPS del smartphone, el tiempo que hace en dicho momento y el Arduino se encarga de mostrarlo iluminando de una forma u otra los LEDs de un cuadro.
Por otro lado, el Windows Remote Arduino permite enviar, de forma inalámbrica, comandos a Arduino desde Windows 10. Ambas son dos librerías open-source que cualquiera puede utilizar para desarrollar proyectos con Arduino y Windows 10 y, al hablar de ellas como "lanzamiento inicial", es de esperar que todavía lleguen más en el futuro.
Más información | Arduino
Ver 7 comentarios
7 comentarios
oxid
Primicia llegan las BSOD a Arduino
jorgecrce
Satya Nadella está arreglando poco a poco todas las cositas que hacen que se le tenga un poco de asco a Windows. Bravo por Microsoft.
sathwan
por cierto, nuevo panel de desarrollador https://devx.windows.com/es-ES/
genitalico1
de verdad que Microsoft es la empresa cool del momento, solo que su mala fama aun no se la puede quitar de encima pero que nadie niegue que esta trabajando para que eso se deje atras..
bien por MS han estado sorprendiendo mucho
lionelsiero
Hola, hay un error en la introduccion, no es el RASPBERRY PI model B, sino el RASPBERRY MODEL 2, el dispositivo que sera compatible con WINDOWS 10.
Seria importante rectificarlo, ya que los 2 Raspberry se encuentran a la venta.
Tambien, se debe descatar que el ARDUINO funcciona en LINUX, WINDOWS XP, WINDOWS 7 y 8. No se requiere el WINDOWS 10. Sin embargo, el Windows 10 tiene ahora una libreria para facilitar la communication via BlueTooth.
Me parece muy bien de parte de Microsoft de iniciar en el mundo del DIY (Haz lo tu mismo)