Andalucía, Cantabria, Aragón, Extremadura son las primeras comunidades autónomas en integrar su sistemas informáticos con la app Radar COVID. A pesar de que el Gobierno puso a disposición la aplicación, son las comunidades autónomas las que deben activarla, siendo las cuatro citadas las primeras en poner este proceso en marcha. Se unirán pronto a ellas Canarias y Castilla y León también, tras indicar que han finalizado sus procesos para incorporarse en pruebas.
Aunque desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explican que la app pasa a funcionar en fase de pruebas, un portavoz de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (organismo superior del Ministerio) ha asegurado a Xataka que la aplicación es plenamente funcional: si la tienes instalada y tienes contacto con un positivo, Radar COVID te notificará.
Las primeras CCAA en activar Radar COVID

Con la llegada de Radar COVID a iOS y Android quedaba la duda de qué comunidades autónomas implementarían la app. Son estas CCAA las encargadas de activar los protocolos que permitan, entre otros, comunicar a la correspondiente autoridad sanitaria los posibles contactos con positivos.
Andalucía, Cantabria, Aragón, Extremadura desde hoy ya tienen integrada la app en sus sistemas informáticos sanitarios, por lo que está operativa para notificar sobre posibles contactos positivos. Por otro lado, Canarias y Castilla y León comentan que pronto se integrarán también tras haber finalizado durante el día de hoy el proceso de incorporación.
La app sigue en fase de pruebas pero es completamente funcional: si hay contacto con un positivo, notificará a la gente que tenga la app instalada, según ha confirmado el portavoz a Xataka. Pese a esto, aún faltan cosas por llegar a la app, como mejoras en la accesibilidad, otras lenguas y la prometida liberación de código.
Las CCAA son las encargadas de permitir que se puedan asignar y registrar los códigos con los que funcionará la app. Estos códigos de diagnóstico serán enviados por la pertinente autoridad de salud para permitirnos enviar nuestro diagnóstico anónimo.
¿Y el resto de comunidades autónomas?
Aquí es bueno recordar que está previsto que Radar COVID funcione en todo el territorio español a partir del día 15 de septiembre, aunque comunidades como las citadas se están adelantando a dicha fecha. Desde el Ministerio explican que estas son las primeras CCAA que integran sus sistemas con dicha app y que el resto se irán incorporando de forma progresiva en "las próximas semanas".
La app, descargable desde cualquier zona de España (como hasta ahora), no está activa aún en el resto de comunidades, es decir, no avisa de positivos. No obstante, sí está registrando los contactos de los últimos 7 días, como hasta ahora venía haciendo.
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Usuario desactivado
Pues lo dicho que Madrid va acabar siendo de las últimas
acerswap
Y a todo esto sigue sin aparecer una sola auditoría independiente.
guillermoelectrico
Cuando no pida/necesite permisos de ubicación, entonces será una opción. Mientras tanto, no entrará en mis terminales.
josemicoronil
Para nada vale la aplicación cuando hay quienes no se quieren poner la mascarilla, y menos aún cuando hay gente haciendo botellón de forma masificada sin apenas peligro de recibir una multa.
victor-bcn
Yo lo e acabado desinstalando, para cuando esto funcione plenamente al paso que van ya han sacado la vacuna.
Se van a pasar todo el año probándolo.
De todas maneras, tampoco me inspira mucha confianza ni lo veo claro viniendo de donde viene, gobierno de España donde todo o no funciona o se hace mal.
gozillaenrage
Juventud que hace botellon hay en toda europa. Paises que viven del turismo, unos cuantos mas: Italia o Grecia por ejemplo.
España somos los mas inutiles de toda Europa de lejos. Y esto es porque los politicos no han contratado a rastreadores y no han desarrollado esta app a tiempo. Se podrian haber cogido funcionarios que estan actualmente sin carga de trabajo y con una formacion de 4 horas los pones a rastrear. NO, NO se necesita una carrera para preguntar con quien has estado los ultimos 15 dias. Ni para saber como se contagia el covid. Que no os engañen.
Esta aplicacion, es anonima y el poder que tiene para evitar contagios es incalculable. Todos los paises Europeos la tienen funcionando desde hace semanas. España NO.
No podemos salir libremente. Llega septiembre y los alumnos no van a poder formarse adecuadamente. Se viene otra cuarentena y esto va a ser la absoluta ruina para el pais. Hay unos culpables claros de todo esto y no son los adolescentes.
Luego vienen con la prohibicion de fumar que es una performance estupida, porque lo importante no se ha hecho. Y mira que odio el tabaco y me alegro de que se prohiba, pero que me lo pasen como medida contra el covid cuando no son capaces de desarrollar una simple app para Android a tiempo...
wiredbrain
No quiero parecer insolidario, pero no pienso usar esta app a menos que me obliguen. Una app hecha a toda prisa, con apis capaces de saltarse los permisos de android sin intervención del usuario y que no ha sido auditada de manera independiente; es una bomba de relojería que puede acabar en violaciones de la intimidad, robos de identidad , robos monetarios, etc, etc. Que mucha gente lleva su vida entera en el smartphone y no es buena idea meter cualquier app asi a lo loco, y menos una con estas características.
Usuario desactivado
Si ya esta app la va a usar poca gente, en general, en Galicia el gobierno autonómico quiere poner la suya propia, que claro, la usará menos gente todavía.
Super útil, vaya, hagamos 234023 apps de control para que así ninguna funcione con el resto y se pierda toda su eficacia.
auloo
La APP estaba lista a finales de junio. El gobierno central la podría haber implantado hace semanas y, de paso, tal vez atajar la segunda ola que ya tenemos encima.
Pero en la España plurinacional lo primero es contentar a los reyes Taifa. Incluso antes que la salud de los ciudadanos.
¡No sin mi autonomía! Lo pagaremos caro. Otra vez.