Una de las novedades que nos trae la DMA europea, que entró en vigor esta misma semana, es que Apple tiene que abrir su ecosistema. No solo ha de permitir tiendas de terceros (ya hay alguna en camino y una polémica con Epic) o abrir el NFC, sino que también debe admitir motores ajenos a WebKit en los navegadores. Sea como fuere, la realidad es que, usáramos el navegador que usáramos, Safari siempre estaba presente porque no se podía desinstalar.
Pero eso va a cambiar.
Podrás desinstalar Safari, si quieres. Desinstalar aplicaciones propias de Apple ha sido posible desde hace mucho tiempo. Puedes desinstalar notas, Apple Music o el calendario si así lo deseas, pero no Safari. Sin embargo, en un nuevo documento de soporte de Apple (PDF) que detalla algunas medidas relacionadas con la DMA se detalla lo siguiente:
"Los usuarios de Apple ya pueden eliminar las aplicaciones preinstaladas de su pantalla de inicio en iOS. Apple también planea permitir a los usuarios eliminar completamente Safari de iOS, si así lo desean. Apple pretende que esta opción esté disponible a finales de 2024".
Elige navegador. Con iOS 17.4, cuando un usuario de la Unión Europea abre Safari por primera vez, aparece una pantalla para elegir el navegador predeterminado con una lista de opciones. Ahí podemos elegir si queremos usar Chrome, Firefox o cualquier otra app, pero Safari siempre estará ahí. Podremos eliminarla de la pantalla de inicio, pero estará ahí. Pues a finales de año será posible desinstalarlo por completo y tener así una única app de navegador.

¿Y mis cosas de Safari? Podrás exportarlas directamente desde el iPhone, como ya es posible hacer en los navegadores de escritorio. Según apunta Apple en el documento, la compañía está desarrollando una "solución de cambio de navegador para exportar e importar datos del navegador a otro navegador en el mismo dispositivo". Esta herramienta estará disponible a finales de 2024 o principios de 2025.
La guerra de los navegadores. Hasta ahora, Safari ha tenido una posición privilegiada en iOS ya que todos los navegadores usaban el motor de Apple, WebKit. Sin embargo, la llegada de la Digital Market Act ha hecho que Apple tenga que abrir su jardín y admitir otros motores. Ahora Google, Microsoft, Mozilla, Brave, Opera y compañía pueden intentar competir por tener el navegador más rápido en iOS. La cosa se pone interesante.
También quieren mejorar el paso a Android. Aunque Google ya ofrece una aplicación para pasar de iOS a Android, Apple afirma estar desarrollando una herramienta que "ayude a los proveedores de sistemas operativos móviles [Google y las OEMs, presumiblemente] a desarrollar soluciones más amigables para el usuario" a la hora de cambiar de un iPhone a un móvil Android. ¿Qué incluirá exactamente esta herramienta? Se desconoce. Lo que sí se sabe es que llegará en otoño de 2025.
Imagen | Xataka
Ver 15 comentarios
15 comentarios
alpy
Ya hace tiempo que evito usar Safari, pero es que usando Chrome tengo el mismo problema, que abro una pestaña nueva y cuando vuelvo a la anterior (aunque solo tenga esas dos pestañas) tiene que volver a cargar todo de nuevo. Consumo de datos al canto y a volver a rellenar formularios si estaba con alguno. Pero luego, mucho presumir de que Apple necesita menos RAM para funcionar muy bien. Si, mis cojkones morenos.
Ya hace tiempo que en mi iPad uso aplicaciones de Google o de Microsoft para sustituir las de Apple porque son insufribles. Sobre todo el teclado. El problema de iOS, para mí, es el propio iOS.
Estoy deseando que se me rompa el iPad para no volver a comprar nunca más nada de Apple. Menudo Epic Fail haberme comprado un iPad...
togepix
Pero mi pregunta clara es:
- Si Safari se puede DESINSTALAR del iPhone, ahora mismo se puede desinstalar CHROME en Android de la misma manera?
La respuesta es no
eufrasio
Yo me pasé de iphone a android y echo mucho de menos Safari. No tenía ni idea de que no se podía instalar ahí.